identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 29, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio





Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la empresa Minerales Australes s.a. instaló de prepo maquinaria en su territorio sin ningún permiso para extraer litio.

 

También comunican que personal de civil y policía han amedrentado a ancianas del acampe con la amenaza de ser desalojados. A pesar de las denuncian, las empresa no ha movido sus instalaciones. 
 
Desde el 12 de marzo, las comunidades hicieron una asamblea y decidieron permanecer acampando en el Paraje Tanques, Arroyo Seco Aguadita, que pertenece a Susques. Lugar donde se encuentra desplegada la maquinaria.
 
En un comunicado emitido el lunes explican que muchas familias están siendo perjudicadas y que numerosas comunidades están movilizadas y a pesar de que han presentado las denuncias correspondientes la empresa minera no se ha retirado del lugar, “La Comunidad Indígena Ayllu Intillaku Apu Qollamboy, Comunidad Indígena San Juan de Quillaques, Comunidad Indígena de Coranzulí presentes en el lugar, haciendo notorio que pese a haber presentado la denuncia correspondiente al Cese de actividades por parte de la Empresa Minera, ésta CONTINUABA trabajando. Habiéndose cumplido el plazo de 48 hs. para que presente la documentación respaldatoria, la Empresa Minera «Minerales Australes» S.A., quien se encontraba OPERANDO ILEGALMENTE sin el CONSENTIMIENTO PREVIO, LIBRE E INFORMADO, NO presentó los papeles correspondientes para su autorización de operar en Territorio Comunitario, propiedad privada de la familia Quispe”.
 
Lo sorprendente es que la policía y los medios de comunicación regionales actuaron para resguardar los intereses de la minera argumentando que estaban “irrumpiendo” y desconociendo la propiedad comunitaria, en este caso habitada por la familia Quispe. Incluso denuncian la intimación policial contra ancianos indígenas en acción conjunta con personal de civil que según testigos pertenecen a la empresa Minerales Australes S. A.
 
“Por tal motivo se procede a las 15:45hs. a informarles el cese inmediato por incumplimiento a leyes que nos amparan Art. 75 Inc. 17 de la C.N, Ley 26.160 y Convenio 169 O.I.T. También se le notifica a los efectivos policiales que tal INTIMACIÓN de DESALOJO a los familiares damnificados que se encontraban «DENTRO» de su Propiedad (y no como en varios medios se mal informaban que estaban irrumpiendo la ruta) constataba de varias IRREGULARIDADES: que no se notificó a los familiares como corresponde, que tal INTIMACIÓN de DESALOJO estaba fuera de horario 00:20 de la madrugada, y que NO presentaba ningún sello ni firma por parte de los Fiscales Dr. Fernando Enrique Alancay y la Dra. María Eugenia Di Pietro. Repudiamos enérgicamente y denunciamos los hechos suscitados hacia la Sra. Aurora Choque informándonos que se presentaron personas por parte de la Empresa Minera y efectivos policiales para intimidarla y exigirle sus datos personales, amenazándola con desalojarla de su territorio comunitario. Esto da cuenta la VIOLENCIA INSTITUCIONAL y la impunidad que ejercen sin perspectiva de género hacia las mujeres Indígenas de nuestros territorios”.
 
Como comentaron comuneros, la minera trae el conflicto entre las propias comunidades. La conflictividad social que ha traído el extractivismo se ha visto en todos los casos en donde las empresas prometen empleos y bienestar económico que luego no cumplen, pero para desarticular las protestas fracturan pequeñas pueblos que antes vivían en armonía como es el caso de Andalgalá en Catamarca y tanto otros. Así continua el comunicado:
 
“Debido a esta problemática con la empresa minera, se volvió a suscitar un antiguo problema limítrofe entre tres comunidades de la zona, agravando aún más el conflicto, debido a todo esto, las comunidades decidieron que la empresa minera continúe con el cese de actividades, comunicándole lo decidido al encargado Juan Carlos Palarik, a quién se le entregó en mano una nota firmada por los comuneros, tras lo cuál el encargado se comprometió a cumplir con lo solicitado. Quedando las comunidades originarias en ALERTA MÁXIMA, para observar el verdadero acatamiento por parte de la empresa, minera. De no respetarse lo solicitado por las comunidades originarias se procederá a retomar la medida de fuerza”.

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/paises/comunidades-indigenas-resisten-la-instalacion-de-mineria-ilegal-de-litio/

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Mac&aacute; tobiano: una peque&ntilde;a ave en riesgo por las represas del r&iacute;o Santa Cruz

Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz

PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...

Leer más

1000 libros sobre ecolog&iacute;a, permacultura, agroecolog&iacute;a, bioconstrucci&oacute;n y vida sustentable

1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable

Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...

Leer más

En la Patagonia construir&aacute;n la quinta central nuclear del pa&iacute;s

En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país

La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...

Leer más

Estar&iacute;an extrayendo uranio del &aacute;rea protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - R&iacute;o Negro

Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro

El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...

Leer más

Vecinos piden an&aacute;lisis ambientales

Vecinos piden análisis ambientales

El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...

Leer más

D&iacute;a Mundial de la Tierra. Jornada de Difusi&oacute;n y Debate

Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate

El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...

Leer más

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...

Leer más

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...

Leer más

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...

Leer más

Nueva gu&iacute;a completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...

Leer más

La justicia federal admiti&oacute; a un nuevo amparo por la contaminaci&oacute;n de los r&iacute;os

La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos

La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay. &ldquo ...

Leer más

Este s&aacute;bado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...

Leer más

Cr&iacute;ticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...

Leer más

Se explotar&aacute; uranio en R&iacute;o Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

La energ&iacute;a solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...

Leer más

C&oacute;mo fabricar en casa un aerogenerador

Cómo fabricar en casa un aerogenerador

Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...

Leer más

La bioconstrucci&oacute;n busca ganar la batalla de la legalizaci&oacute;n

La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización

Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...

Leer más

Una nueva aplicaci&oacute;n gratuita permite identificar las aves de todo el pa&iacute;s

Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país

Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...

Leer más

La reducci&oacute;n de la pobreza extrema global, a paso cada vez m&aacute;s lento

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento

ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...

Leer más

Monsanto, hallado culpable por da&ntilde;os a la salud y el ambiente, cr&iacute;menes de guerra y ecocidio

Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio

Por Juan Parrilla jparrilla@infobae.com El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...

Leer más

Un basurero clandestino en plena playa

Un basurero clandestino en plena playa

Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural. Bot ...

Leer más

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles p&uacute;blicas

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...

Leer más

Limitan la recolecci&oacute;n de pi&ntilde;ones

Limitan la recolección de piñones

Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...

Leer más

Fue suspendida la fumigaci&oacute;n con agroqu&iacute;micos en IDEVI

Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI

Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...

Leer más

Se contin&uacute;a trabajando en el Proyecto de Preservaci&oacute;n de Humedales

Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales

La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...

Leer más

Cortan especies nativas en Llao Llao

Cortan especies nativas en Llao Llao

Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...

Leer más

Sobre Carlos Beros Sociedad An&oacute;nimao no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto

Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...

Leer más


Arriba