Verde Ver
¿La respuesta a problemas ambientales y emocionales? Reconecta con la naturaleza
¿La respuesta a problemas ambientales y emocionales? Reconecta con la naturaleza
La manera en que vivimos en muchas urbes, completamente aislados entre muros de cemento y practicando hábitos insustentables, no sólo es dañina para el medio ambiente, también afecta nuestra salud mental y emocional.
Tanto la desconexión y la reconexión con la naturaleza han sido temas ampliamente tratados en este sitio. Esto se debe a que en el fondo, la idea de vivir sustentablemente nace de darle prioridad a nuestro medio ambiente, en vez de a un consumismo irresponsable. Innegablemente, estar lejos de la naturaleza tiene efectos evidentes en nuestra salud, por ejemplo, las personas que habitan en ciudades tienden a ser más sensibles al estrés. Pero la importancia de llevar una vida sustentable, va más allá de un simple hobby, lo que deseamos es un cambio en nuestro estilo de vida: reconectar con el medio ambiente que nos rodea, nos hará más felices en todos los aspectos de nuestra vida.
Explorando lo que reconectar con la naturaleza significa, recientemente Llewellyn Vaughan-Lee de The Guardian, escribió un artículo que se enfocaba en el efecto nocivo que la crisis ambiental tiene sobre el aspecto íntimo del ser humano. En sus palabras “Si vamos a la raíz de la actual crisis ambiental encontraremos un estado de desconexión. Parecemos estar alarmantemente desconectados de una verdadera conciencia de los efectos que nuestra cultura materialista tiene sobre el ecosistema que nos sostiene”. Su punto además de valido, es irrefutable.
Si observamos nuestras actividades cotidianas nos daremos cuenta como a cambio de un poco de comodidad, algunos de los hábitos que practicamos son completamente anti natura. Ir al supermercado por ejemplo, a comprar alimentos que se cosecharon a miles de kilómetros, en otros países, que se manipularon genéticamente para verse de cierta manera o para combatir a ciertas plagas, —y luego se cubrieron con cera para verse más atractivos— es algo que hace 200 años hubiera sido considerado una locura. Y mientras que pensamos que cosechar nuestros propios alimentos es la mejor manera de ayudar al medio ambiente (y por lo tanto a nosotros mismos) por el momento no es una posibilidad para todos. ¿Entonces qué podemos hacer?
Según Vaughan-Lee, la única manera de asegurar nuestra supervivencia y la de la biodiversidad del planeta es enfocarnos en crear y apoyar un modelo económico sustentable, “tenemos que explorar maneras de crear negocios que puedan servir a la humanidad en un sentido profundo, en vez de crear una pobreza espiritual y un baldío ecológico —debemos estar más conscientes de la comida que comemos, la ropa que usamos, la energía que utilizamos no son sólo comodidades que están ahí para ser consumidas, pero parte de la tela viviente de un planeta sagrado. Sólo así podemos establecer una verdadera relación con nuestro medio ambiente.”
Aunque para muchos sea difícil de entender la idea de que somos parte de una Tierra sagrada, quizá sea más lógico relacionarlo a la esfera mental y física en vez de la espiritual. Alejarnos un poco del ajetreo de nuestra vida diaria y pasar un rato en la naturaleza nos lleva a sentirnos mejor de manera casi inmediata. ¿Entonces por qué no hacerlo diario? ¿Por qué no desafiar al orden establecido y unirnos a la revolución verde?Tanto la desconexión y la reconexión con la naturaleza han sido temas ampliamente tratados en este sitio. Esto se debe a que en el fondo, la idea de vivir sustentablemente nace de darle prioridad a nuestro medio ambiente, en vez de a un consumismo irresponsable. Innegablemente, estar lejos de la naturaleza tiene efectos evidentes en nuestra salud, por ejemplo, las personas que habitan en ciudades tienden a ser más sensibles al estrés. Pero la importancia de llevar una vida sustentable, va más allá de un simple hobby, lo que deseamos es un cambio en nuestro estilo de vida: reconectar con el medio ambiente que nos rodea, nos hará más felices en todos los aspectos de nuestra vida.
Explorando lo que reconectar con la naturaleza significa, recientemente Llewellyn Vaughan-Lee de The Guardian, escribió un artículo que se enfocaba en el efecto nocivo que la crisis ambiental tiene sobre el aspecto íntimo del ser humano. En sus palabras “Si vamos a la raíz de la actual crisis ambiental encontraremos un estado de desconexión. Parecemos estar alarmantemente desconectados de una verdadera conciencia de los efectos que nuestra cultura materialista tiene sobre el ecosistema que nos sostiene”. Su punto además de valido, es irrefutable.
Si observamos nuestras actividades cotidianas nos daremos cuenta como a cambio de un poco de comodidad, algunos de los hábitos que practicamos son completamente anti natura. Ir al supermercado por ejemplo, a comprar alimentos que se cosecharon a miles de kilómetros, en otros países, que se manipularon genéticamente para verse de cierta manera o para combatir a ciertas plagas, —y luego se cubrieron con cera para verse más atractivos— es algo que hace 200 años hubiera sido considerado una locura. Y mientras que pensamos que cosechar nuestros propios alimentos es la mejor manera de ayudar al medio ambiente (y por lo tanto a nosotros mismos) por el momento no es una posibilidad para todos. ¿Entonces qué podemos hacer?
Según Vaughan-Lee, la única manera de asegurar nuestra supervivencia y la de la biodiversidad del planeta es enfocarnos en crear y apoyar un modelo económico sustentable, “tenemos que explorar maneras de crear negocios que puedan servir a la humanidad en un sentido profundo, en vez de crear una pobreza espiritual y un baldío ecológico —debemos estar más conscientes de la comida que comemos, la ropa que usamos, la energía que utilizamos no son sólo comodidades que están ahí para ser consumidas, pero parte de la tela viviente de un planeta sagrado. Sólo así podemos establecer una verdadera relación con nuestro medio ambiente.”
Aunque para muchos sea difícil de entender la idea de que somos parte de una Tierra sagrada, quizá sea más lógico relacionarlo a la esfera mental y física en vez de la espiritual. Alejarnos un poco del ajetreo de nuestra vida diaria y pasar un rato en la naturaleza nos lleva a sentirnos mejor de manera casi inmediata. ¿Entonces por qué no hacerlo diario? ¿Por qué no desafiar al orden establecido y unirnos a la revolución verde?
Verde Ver
http://www.ecoosfera.com/2013/06/la-respuesta-a-problemas-ambientales-y-emocionales-reconecta-con-la-naturaleza/
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más