identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 21, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos





La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el plástico de un solo uso en alimentos como frutas y verduras, ayuda a prevenir el desperdicio.

 

Los supermercados deberían dejar de vender productos frescos como manzanas y papas en envases de plástico, sugiere una investigación, porque no los hace durar más y aumenta la contaminación y el desperdicio de alimentos.
 
El estudio de 18 meses realizado por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap, que también analizó las ventas de plátanos, brócoli y pepinos, desacredita la idea de que los envoltorios de plástico de un solo uso ayudan a prevenir el desperdicio.
 
En cambio, este empaque a menudo obliga a las personas a comprar más de lo que necesitan, lo que aumenta el problema del desperdicio de alimentos.
 
Marcus Gover, director ejecutivo de Wrap, dijo que si bien el empaque era importante y, a menudo, desempeñaba un papel fundamental para proteger los alimentos, su investigación descubrió que el envoltorio de plástico “no necesariamente prolonga la vida útil de los productos frescos sin cortar”, y agregó: “Puede de hecho, aumenta el desperdicio de alimentos en este caso”.
 
Los británicos tiran casi medio millón de toneladas de verduras y ensaladas frescas y un cuarto de millón de toneladas de fruta fresca, por un valor total de 2.100 millones de libras esterlinas, cada año porque se ha vuelto blanda o mohosa, o porque la etiqueta de fecha ha caducado. Este desperdicio es malo para el planeta: alrededor de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero del Reino Unido están asociadas con alimentos y bebidas.
 
En la batalla contra el desperdicio de alimentos, se descubrió que el empaque era una parte menos importante de la imagen que otros factores, como permitir que las personas compraran la cantidad correcta o cómo se almacenaba.
 
“Descubrimos que almacenar alimentos en el refrigerador a menos de cinco grados dio días, semanas y, en el caso de las manzanas, meses de mayor calidad de vida del producto”, dijo Gover. “Descubrimos que para la mayoría de los artículos, el empaque de plástico en el que se vendían hacía poca o ninguna diferencia en su vida útil.
 
“En los casos en que los consumidores no tuvieran más remedio que comprar más de lo que necesitaban en envases preenvasados, esto podría aumentar el desperdicio de alimentos”, agregó.
 
Wrap estudió los cinco alimentos: manzanas, plátanos, brócoli, pepino y papas, almacenados en el empaque original y sueltos, y a diferentes temperaturas.
Calculó que si estos cinco productos se vendieran sueltos y se eliminaran las fechas de consumo preferente, se podrían evitar que se desperdicien más de 10 300 toneladas de plástico y unas 100 000 toneladas de alimentos cada año, el equivalente a 14 millones de cestas de la compra de alimentos.
 
Se evitó el desperdicio de alimentos porque las personas compraron la cantidad correcta y usaron su juicio, en lugar de etiquetas de fecha, para decidir si los alimentos aún estaban buenos. Una de cada 10 personas tira las compras según la fecha, lo que resulta en que se desechen buenos alimentos.
 
La mayoría de los supermercados ya venden algunos de estos artículos sueltos, pero Wrap, cuyo trabajo ayuda a dar forma a la política gubernamental en materia de sostenibilidad, dijo que su investigación presentó pruebas convincentes de que se vende una gama más amplia de frutas y verduras de esta manera.
 
A medida que la gente se enfrentaba al aumento de los precios de los combustibles y los alimentos, había un caso económico y ambiental convincente para marcar los cambios en los pasillos de los supermercados, dijo Gover, y los minoristas deberían intensificar y actuar según los hallazgos de Wrap. “Esto ayuda a salvar el planeta y a nosotros dinero al mismo tiempo ”, dijo.
 
Wrap admitió que tomaría tiempo para que las cosas cambien y ahora consultará a la Agencia de Normas Alimentarias , Defra y la industria alimentaria para hacer realidad los productos sueltos en los supermercados para 2025.
 
 
 

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/alimentacion/los-envases-de-plastico/

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL Buscan mejorar las po ...

Leer más

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...

Leer más

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...

Leer más

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...

Leer más

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...

Leer más

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...

Leer más

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...

Leer más

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...

Leer más

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Por Cecilia Russo. Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...

Leer más

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...

Leer más

1/2
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...

Leer más

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...

Leer más

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...

Leer más

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecolog&iacute;a

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología

Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...

Leer más

Creci&oacute; en 4 millones de hect&aacute;reas el &aacute;rea cosechada con org&aacute;nicos en Argentina el a&ntilde;o pasado

Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado

Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...

Leer más

La desinformaci&oacute;n que circula entre la gente perjudica a las aves como los c&oacute;ndores

La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores

El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...

Leer más

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

INVITACION A PARTICIPAR En la Agenda del Bosque Bariloche ABB 25 de Junio de 2021 en Bariloche Se trata de la Age ...

Leer más

C&oacute;mo es el inmenso desaf&iacute;o de reforestar en el cerro Otto

Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto

Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...

Leer más

Biocombustibles: qu&eacute; son y c&oacute;mo impactan en el ambiente

Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...

Leer más

1/2
Creci&oacute; el consumo de verduras agroecol&oacute;gicas durante la pandemia

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...

Leer más

Un bi&oacute;logo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...

Leer más

Concentraci&oacute;n contra la megaminer&iacute;a y en solidaridad con Andalgal&aacute;

Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá

La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...

Leer más

1/6
Estudiantes transforman hojas ca&iacute;das de los &aacute;rboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...

Leer más


Arriba