Verde Ver
Monitos del monte: "son los sembradores de nuestros bosques"
Monitos del monte: "son los sembradores de nuestros bosques"
Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora nativa.
El monito del monte es un pequeño marsupial nativo de nuestros bosques. En los últimos días se viralizó a través de redes sociales una foto donde se advertía sobre la presencia de estos animales en la región y se brindaba una serie de consejos a la hora de interactuar con ellos. Expertos consultados por ANB, aseguraron que se trataba de una comadreja y no un monito del monte.
Este marsupial, solo anida en los bosques nativos y es muy difícil de encontrar, dado que centran su vida en la copa de los árboles. Es de tamaño pequeño, mide de 10 a 14 cm, y su cola es del mismo tamaño que su cuerpo. Tiene una nariz alargada y ojos negros saltones, que lo hacen fácilmente reconocible.
"Lo que circuló en Facebook es una 'comadrejita', que es más de la estepa y el monte. A veces suele aparecer cuando mueven leña del norte del país, pero son eventos muy raros", destacó Guillermo Amico, investigador del CONICET en diálogo con ANB.
"Al ser nocturno, es difícil de ver. Pero hay muchos más de los que la gente se imagina. En los lugares adecuados, en los bosques bien conservados hay bastantes monitos del monte. En la zona del bosque Llao Llao, en los bosques de lengas hay muchos", comentó Amico.
Estos marsupiales hibernan durante la época invernal, para ahorrar energía mientras bajan las temperaturas y escasea el alimento. La hibernación en estos mamíferos pasa por momentos de letargo o sopor y periodos de recalentamiento.
En un principio, los períodos de sopor tienen una duración de 2 a 4 días, llegando a un máximo de 10 días, donde los monitos del monte inhiben su capacidad cerebral casi por completo, y disminuyen de manera controlada y reversible su metabolismo.
Durante este período los animales despiertan para hacer sus necesidades y vuelven al estado de letargo. Esto se repite de manera constante hasta la primavera cuando llega la época reproductiva. Por otro lado, en la época de recalentamiento, estos marsupiales despiertan a buscar alimento, a defecar y orinar.
Si bien no es normal, puede suceder que entre el otoño y el invierno aparezca alguno de estos ejemplares dentro de las cavidades de algunos árboles que fueron talados para ser utilizados como leña. "Si aparecen en invierno, hay que tratar de dejarlos, y nunca hay que tratar de llevarlos a casa. Hay que dejarlos que sigan durmiendo, porque ellos ya tienen un metabolismo asociado a dormir, y si uno los despierta, no está preparado el sistema digestivo para empezar a comer", explicó Guillermo.
"Si aparecen en verano, lo más importante es darles agua. Acá en la zona, cada vez que aparece un monito del monte alguien avisa y hay un protocolo de como actuar si están vivos o si están muertos".
Guillermo Amico, ha realizado un gran estudio de estas especies en los bosques argentinos y chilenos. "En Chile tienen un gran problema de deforestación. Pero acá, tenemos problema con otros animales. Nosotros ponemos cámaras trampa para monitorear la actividad del monito del monte, y hemos encontrado gatos domésticos depredando a los monitos. Es un problema, porque han extinto especies, como también el chucao y pajaritos en general. Las vacas y los ciervos, al comer todo el sotobosque, lo dejan sin lugar al monto del monte para poder desplazarse y comer", mencionó.
El monito del monte tiene un importante rol ecológico. Tiene la capacidad de ingerir frutos de gran tamaño, y debido a su tracto intestinal corto puede defecar y esparcir las semillas en unos 30 minutos, sin dañarlas.
"Estos bosques existen gracias a que los pajaritos como el Fio Fio, el Zorzal y el Monito del Monte están sembrando nuevas plantas todos los años. Ellos son los sembradores de nuestros bosques", concluyó el investigador.
Verde Ver
Liberaron al cóndor rescatado en abril en el lago Traful
                            	El ave había sido llevada para su rehabilitación al Bioparque Temaikén, en la provincia de Buenos Aires.
E ...
                            	Leer más
                            
Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupación en la Patagonia
                            	El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este viernes la aparición de n ...
                            	Leer más
                            
Alumnos de una escuela primaria participarán de la reforestación de la Reserva Natural Loma del Medio
                            	Desde las 9 hs de este jueves 24 de agosto, en la Reserva Forestal Loma del Medio – Río Azul se llevará a cabo una  ...
                            	Leer más
                            
Se está dejando de lado la rica normativa ambiental de este municipio, expresan desde Árbol de Pie
                            	Juan José Paternó, de Árbol de Pie, expresó en De la A a la Z, que "continuamente estamos viendo que s ...
                            	Leer más
                            
Se plantaron ejemplares de arrayán en el Península de Quetrihue
                            	La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el pasado sábado 15 de julio se desarrolló una nueva p ...
                            	Leer más
                            
Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre
                            	Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.
                            	Leer más
                            
Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas
                            	El interés del municipio de Bariloche en el arbolado público y una demanda social creciente de plantas nativas provoc&oac ...
                            	Leer más
                            
Puma suelto en área de gran afluencia turística de isla Victoria genera mucha preocupación
                            	El animal fue observado por los lugareños, quienes se preocuparon por la cercanía del felino. Al ser isla Victoria uno de ...
                            	Leer más
                            
La contaminación que no vemos: los microplásticos
                            	Hay estudios que indican que la cantidad de plástico que ingerimos es de una tarjeta de crédito por semana.
No es ...
                            	Leer más
                            
Nueva jornada de limpieza en el Río Limay
                            	En el marco del 5 de junio día Mundial del Ambiente, la Asociación de Guías de Pesca, como lo viene haciendo desde ...
                            	Leer más
                            
Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente
                            	Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.
Por ...
                            	Leer más
                            
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
                            	En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel ...
                            	Leer más
                            
Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso
                            	 La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el año 2019 se está desarrollando un trabajo con ...
                            	Leer más
                            
Circuito Verde - SEMBRANDO COMUNIDAD
                            	SEMBRANDO COMUNIDAD
SÁBADO 13 DE MAYO
entre las 11 am y las 2 pm
Calle Charcao 250
entre Cacique Pra ...
                            	Leer más
                            
Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia
                            	Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.
                            	Leer más
                            
No hay herramientas para salvar a los lobos, lamentó un especialista de Mundo Marino
                            	El virus Influenza Aviar afecta a las especies conocidas como de un pelo. Se estima que en toda la costa atlántica argentina hay ...
                            	Leer más
                            
¿Es posible obtener un rédito a partir del tratamiento de residuos en Bariloche?
                            	Por Christian Masello
Una de las cuestiones que más llamó la atención en la presentación que se hizo ...
                            	Leer más
                            
Mejoras en el Vivero de Nativas del Parque que proveerá de plantas para el arbolado público
                            	Desde la intendencia del Parque informaron que personal del Municipio realizó la implantación de un container destinado a ...
                            	Leer más
                            
Se creó un lago debido al retroceso del glaciar Ventisquero Negro
                            	El glaciar Ventisquero Negro ubicado a los pies del Monte Tronador se retrae y se ha generado un nuevo lago que ya tiene 70 metros de p ...
                            	Leer más
                            
Envenenamiento y contaminación por plomo, entre las amenazas más importantes que afectan al cóndor andino
                            	Actualmente, esta especie se encuentra categorizada como vulnerable a nivel mundial.
El cóndor andino se distribuye a lo ...
                            	Leer más
                            
Flor de susto: una adolescente se cruzó con un puma en el km 13
                            	El insólito y peligroso hecho sucedió ayer en el barrio Jockey Club del Oeste barilochense. La joven explicó ante  ...
                            	Leer más
                            
La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica
                            	La invasión de especies exóticas produce graves modificaciones y afecta a la biodiversidad nativa.
La invasi&oacu ...
                            	Leer más
                            
La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente
                            	En los últimos años, la escalada deportiva y el Boulder en roca son las actividades que más crecieron y que genera ...
                            	Leer más
                            
¿Por qué ya no se ven mangangás en los jardines de Bariloche?
                            	Hay niños y niñas barilochenses que no vieron nunca un mangangá. Tampoco quienes se instalaron en esta ciudad en a ...
                            	Leer más
                            
Educación continúa el ciclo de formación Energía, Ambiente e Hidrógeno
                            	El Ministerio de Educación y Derechos Humanos retoma este mes el ciclo de formación continua sobre "Energía,  ...
                            	Leer más
                            
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA
                            	Este lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y desde la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambl ...
                            	Leer más
                            
El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura
                            	Se trata del documental del realizador audiovisual, Jorge 'Turco' Manrique, sobre la problemática del recurso hídrico m&a ...
                            	Leer más
                            
El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre
                            	A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas ...
                            	Leer más
                            
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
                            	Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. P ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    




























 Inicio
Inicio