Verde Ver
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de bosques nativos. La fecha de cierre de la convocatoria es el 13 de enero del 2023.
Esta convocatoria se lanzó en el marco de la Ley Provincial de Protección de Bosques Nativos N° 4552 y la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos De Protección Ambiental de los Bosques Nativos N°26331, a través la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Recursos Forestales, perteneciente al Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro.
La convocatoria está dirigida a Personas Humanas, Jurídicas, Entidades Privadas y Entidades Intermedias quienes deberán acreditar fehacientemente sus derechos reales, sean estos derechos de tenencia, usufructo, posesión, propiedad sobre las tierras que posean bosque nativo, encuadradas en la Ley Q Nº 4.552 de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de Bosques Nativos de la Provincia.
Se recibirán Proyectos de Formulación de Planes de Manejo Sostenible de Bosques Nativos y Planes Operativos Anuales de Planes de Manejo presentados previos a la convocatoria, y todas las presentaciones deben ser realizadas por un profesional inscripto en el Registro Único de Profesionales de la Provincia.
Los profesionales habilitados son: Ingenieros Forestales, Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Geología, Ingenieros/Licenciados en Recursos Naturales, Técnicos Universitarios Forestales, Geólogos, Licenciados en Geología, Licenciados en Ciencias Geológicas, Técnicos en Gestión Ambiental Urbana y Técnicos en Gestión Ambiental.
El financiamiento incluirá subsidios para planes o para proyectos de elaboración de tales planes y, entre otros ítems, se prevé el pago de los profesionales que elaboren los proyectos y los materiales, jornales y servicios necesarios, a criterio de la Unidad Ejecutora Provincial de Protección de Bosques Nativos coordinada por el Ministerio de Producción y Agroindustria.
En el caso de los Planes Operativos Anuales, se financiarán actividades que tengan relación con el Plan de Manejo presentado, de predios menores a 4000 hectáreas. El financiamiento de los Proyectos de Formulación considerará predios entre 50 y 4000 hectáreas.
Tanto los Proyectos de Formulación de Planes de Manejo como los Proyectos de Formulación de Planes Integrales Comunitarios deben tener como objetivo el desarrollo de un Plan de Manejo Sostenible del establecimiento que deberá incluir una descripción de lo que se denomina línea de base del estado actual socio-ambiental del predio y las actividades que se realizan en el mismo. Deberán detallar cuál es el objetivo (a 10 años) de producción y/o conservación y el plan de acción/prevención contra incendios.
Se recibirán las presentaciones junto con la documentación correspondiente en Mesa de Entradas de las oficinas del Servicio Forestal Andino de las localidades de San Carlos de Bariloche (Pje. Gutiérrez 983) o de El Bolsón (Perito Moreno 3570) de 8.30 a 12.30. Cualquier consulta puede realizarse al mail: bosquenativo2022.RN@ gmail.com, Whatsapp: 2944106941 (sólo mensajes) y Teléfono SFA - El Bolsón: 2944492355.
Documentación
- Original y copia en papel del Plan o Proyecto
- Anexos correspondientes a la solicitud
-Certificación del derecho real sobre la tierra (de propietario o responsable)
- Datos de contacto del profesional: teléfono y e-mail válido para notificaciones
- Constancia de CBU del titular
- Copia de DNI certificada del Titular / Responsable y del Profesional
- Constancia de CUIL / CUIT del Titular / Responsable y del Profesional
- Copia de la Resolución de inscripción en el Registro Único de Profesionales
- Copia del Plan o Proyecto en formato digital con mapas SIG (shape) a: bosquenativo2022.RN@gmail.com (Asunto: Nombre del Predio - Apellido y Nombre del Titular).
Toda la documentación presentada deberá estar firmada por el titular del Plan o Proyecto y un profesional inscripto en el Registro Único de Profesionales.
Para Planes Integrales Comunitarios presentar también Constancia de Inscripción ante el INAI y Certificación del IAC sobre la real ocupación de las tierras. Los planes institucionales deberán ser respaldados por la autoridad responsable de la institución que lo solicite.
Verde Ver
Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso
El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...
Leer más
Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso
Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...
Leer más
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...
Leer más
Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología
Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...
Leer más
Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado
Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...
Leer más
La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores
El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...
Leer más
Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque
INVITACION A PARTICIPAR
En la Agenda del Bosque Bariloche ABB
25 de Junio de 2021 en Bariloche
Se trata de la Age ...
Leer más
Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto
Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...
Leer más
Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente
Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...
Leer más
Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia
El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...
Leer más
Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes
Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...
Leer más
Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá
La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...
Leer más
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...
Leer más
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...
Leer más
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...
Leer más
Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática
Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...
Leer más
Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares
UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS
ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL
Buscan mejorar las po ...
Leer más
Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud
Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...
Leer más
Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'
¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...
Leer más
Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas
El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...
Leer más
Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino
El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...
Leer más
Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas
En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...
Leer más
Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar
En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...
Leer más
Más áreas protegidas pero menos biodiversidad
La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el
objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...
Leer más
Qué pasaría si las abejas dejaran de existir
Por Cecilia Russo.
Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...
Leer más
Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable
Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...
Leer más
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir
Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...
Leer más
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
Leer más
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
Leer más
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
Leer más