Verde Ver
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Chehébar y Horacio Paradela. También responsabiliza a la bióloga Carla Pozzi, quien no pertenece al organismo. Al intendente Damián Mujica, no le cae ninguna responsabilidad. Las diversas notas y denuncias de este diario son parte del expediente. Ahora, el presidente de la APN deberá decidir con el sumario en mano.
Por Diego Llorente
dllorente@elcordillerano.com.ar
El sumariante hizo responsables a Pozzi y a Paradela por no convocar a los especialistas según el protocolo y que eso devino en el estrés que le ocasionó la muerte al huemul. De Chehébar se expuso que actuó con negligencia y que debió hacer una necropsia. Se dejó en claro que había un protocolo de acción ante estos casos, pese a que los especialistas lo negaran. Además, entienden que se dañó la imagen del organismo.
El 31 de mayo del año pasado, El Cordillerano dio a conocer este escandaloso caso, donde un huemul murió frente a los ojos de agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, luego de una cadena de decisiones, por lo menos, cuestionables. El suceso había ocurrido el 18 y 19 de marzo de 2016 y no había sido dado a conocer.
Pero a raíz de la publicación de este diario, la Administración de Parques Nacionales (APN), abrió un proceso de sumario el 7 de junio de ese año y así quedó expuesto en el expediente. El caso cobró repercusión nacional y según el instructor sumariante, Martín Brizuela, que llevó adelante la investigación, el hecho dañó la imagen institucional del organismo.
El expediente es muy extenso y cuenta con el testimonio de cada una de las personas implicadas y otras que no, en lo sucedido. Brinda un grado de detalles de los hechos que deja expuestas numerosas decisiones polémicas, tratándose de un organismo de protección y de personas idóneas en la materia.
Allí aparecen copias de las notas y el seguimiento realizado por El Cordillerano al caso. Así como las entrevistas hechas por el tema, al vicepresidente y al presidente de la APN, quienes ahora tienen en sus manos la decisión de ejecutar (o no) dichas suspensiones. La decisión es netamente política. Aunque con este trabajo de 387 fojas, se desprenden responsabilidades y se sabe a ciencia cierta, de qué murió el animal. Vale recalcar una vez más, que las suspensiones son recomendaciones al directorio de la APN y es éste el que deberá definir si las ejecuta.
En primer término, Brizuela responsabilizó a Carla Pozzi, la primera persona que fue notificada sobre el hallazgo de un huemul macho, que apareció en la zona de El Manso, la noche del viernes 18 de marzo de 2016. Brizuela señaló que la bióloga se “contradijo”, en sus argumentos ya que había expuesto que no concurrió al lugar por falta de combustible y también por estar afiebrada y lo consideró “una excusa”.
Asimismo, se le endilga a Pozzi no haber organizado el procedimiento de acuerdo al protocolo y que no avisó a ninguno de los veterinarios autorizados a interceder en estos casos. “Se hizo un abandono del animal”, consideró el sumariante, por no haberse presentado en el lugar esa noche, no enviar veterinarios y por no ir a El Manso a primera hora del día siguiente (llegó cerca del mediodía).
“Pozzi incurrió en el incumplimiento de los deberes para el personal contratado” y su responsabilidad no puede ser sancionada. Se expone en el expediente que si la profesional fuera de planta, debería ser cesantearla. Pero se solicita que este antecedente quede en el legajo, para cuando haya que renovarle el contrato.
{galeria}huemul9717{/galeria
Suspensiones
“Tanto a Pozzi como a Horacio Paradela (jefe del Departamento de Conservación y Educación Ambiental) les es plenamente atribuible una parte importante de la causa del estrés que sufrió el huemul. Las omisiones en que incurrió el agente Paradela hacen que deba responder por la ineficacia del personal a su cargo. Asimismo, habiendo asumido por decisión personal, el encargarse de contactar a quienes consideraba pertinentes para intervenir en el caso del huemul, terminó por incurrir en un incumplimiento al deber establecido en la Ley de Empleo Público, por lo que se sugiere la aplicación de una sanción de 20 días de suspensión”, se expresa en el sumario.
De Claudio Chehébar (miembro del Programa Nacional del Huemul) el sumariante destacó sus conocimientos puestos en la escena del caso, y que conoce los protocolos, pero que “de sus palabras se vislumbra, claramente, que hizo una evaluación de riesgos, teniendo conocimientos concretos y, sin embargo, optó por la más perjudicial para el huemul, que era sedarlo en condiciones de estrés”.
El sumariante consideró que el animal se aisló de los humanos y que éstos fueron a atraparlo y le generaron el colapso. “Llegados a este punto, surge innegable la responsabilidad de Claudio Ernesto Chehébar en lo que fue la muerte del huemul, en virtud de la manifiesta negligencia en su conducta y decisiones, incurriendo en el incumplimiento de los deberes establecidos de la Ley 25.164, por lo que se sugiere una sanción de 20 días de suspensión”.
Cabe aclarar, que el proceso sumarial demoró más de un año y que en ese proceso, Chehébar fue jerarquizado en sus funciones, por parte de la APN.
“El actuar del agente Claudio Chehébar le es imputable a título de culpa, conforme un accionar negligente y no ejecutado con intencionalidad. Se trató de una serie de decisiones desafortunadas, pese a su conocimiento particular sobre el huemul, dejándose influenciar por la opinión de terceras personas que no eran versadas en el tema”, se agregó en otro pasaje del sumario.
Brizuela también fue crítico con el hecho de que no se haya realizado una necropsia, una vez que el animal murió. “Debe tenerse en cuenta que se desaprovechó un material de especial valor para la conservación del huemul. A pesar de la desafortunada y lamentable pérdida de un ejemplar que es Monumento Natural, su cadáver pudo haberse aprovechado para realizar investigaciones, a los fines de incrementar su población en el futuro. Para la preservación de la especie, es fundamental la obtención de información sobre la misma. Chehébar dijo que no consideraron oportuna la necropsia, porque sabíamos la causa de la muerte que era el estrés del animal”, se expresa en el documento.
Sin responsabilidad ni sanciones
A los guardaparques Roberto Vélez y Walter Namor, al igual que al ingeniero agrónomo Hugo Galván, no los sanciona, ya que se entendió que sólo colaboraron y su opinión no tenía carácter vinculante.
Al integrante de la Delegación Regional Patagonia (DRP) Eduardo Ramilo, tampoco le sugieren sanciones porque durante el proceso insistió en que soltaran al huemul, que de igual forma concurrió al lugar y que no está matriculado como veterinario. Además, se indicó que su opinión no era vinculante, sino que le correspondía a Chehébar.
Del intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, se recalcó que “su conducta se ajustó a los deberes a su cargo, ya que al haber tomado conocimiento de hallazgo del huemul dio intervención al personal del área de Conservación del PNNH”, aunque nada se dijo sobre su desconocimiento sobre las herramientas de trabajo y que defendió que no se acudiera al lugar del hecho esa misma noche, según se desprende del mismo expediente.
Daño a la imagen de Parques
Uno de los considerandos en los que hizo hincapié el principal investigador de lo sucedido, fue que “por el actuar negligente de los agentes involucrados, se ha visto menoscabada la imagen del organismo como la máxima autoridad en el cuidado y protección de este Monumento Natural”.
“No obstante se considera que las sanciones de los agentes responsables han de servir como ejemplificadoras y determinantes para que se adopten medidas para evitar esta suerte de malogrados resultados, e incentivar, en definitiva, continuar en el desarrollo de programas y acciones exitosas en la que ha participado la APN para contribuir a la supervivencia del huemul”, expuso Brizuela.
 
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/53758-parques-nacionales-sancionaria-a-dos-agentes-con-20-dias-de-suspension-por-muerte-del-huemul
Bariloche será escenario del evento de observación de aves más grande del mundo
                            	El próximo sábado 11 de octubre, el Parque Nacional Nahuel Huapi será sede del Global Big Day, la jornada internac ...
                            	Leer más
                            
Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar
                            	El Registro de Árboles Singulares que elaboraron profesionales que integran la Comisión de Arbolado Público incluy ...
                            	Leer más
                            
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
                            	
Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema d ...
                            	Leer más
                            
Río Negro deberá completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
                            	Un fallo del STJ indica que el Gobierno omitió por más de una década la actualización de la Ley 26. ...
                            	Leer más
                            
Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA
                            	Vecinos de Bariloche alertan sobre graves irregularidades y daños ambientales en las obras del proyecto hotelero CAUMA, dentro d ...
                            	Leer más
                            
Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma
                            	La semana pasada, vecinos del barrio Valle del Sol alertaron a las autoridades y a la comunidad sobre el avance de la construcció ...
                            	Leer más
                            
A 20 años de la resistencia vecinal en defensa de Bahía Serena, restauraron el cartel de playa libre
                            	En 2004 un dictamen favorable del municipio permitió la construcción del estacionamiento de las cabañas de un priv ...
                            	Leer más
                            
Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobación del emprendimiento CAUMA
                            	Vecinos de las Reservas Naturales Urbanas Morenito-Ezquerra y Laguna El Trébol, pidieron al Intendente, que deje sin efecto la r ...
                            	Leer más
                            
CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
                            	CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
SUS IMPACTOS, MITOS Y UNA PROPUESTA ECO-COMUNITARIA
Este lunes 20 de mayo la Organiza ...
                            	Leer más
                            
El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi
                            	Es notorio el gran crecimiento poblacional de los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el negativo impacto ecoló ...
                            	Leer más
                            
Acciones de recuperación del Hábitat para el Huemul
                            	El ciervo colorado es una especie exótica de carácter invasor que causa graves problemas al huemul, ya que compite por el ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						CÓMO DISEÑAR tu HUERTO - Medidas, orientación, ubicación, vientos, agua, sol
                            	¡Hola Permaprendiz! el material que te traigo hoy es un extracto de un curso que di el año pasado, habla de todo lo necesa ...
                            	Leer más
                            
Impulsan un proyecto ecológico con la venta de plantas y entrega de semillas
                            	El objetivo es recaudar fondos destinados a la construcción de un galpón para actividades de reciclado.
El grupo  ...
                            	Leer más
                            
RAÚL ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOMÍAS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES
                            	Invitado por la Organización Ecologista Piuke, el escritor y periodista uruguayo Raúl Zibechi participará, junto a ...
                            	Leer más
                            
Charla abierta: Incendios forestales y cambio climático en el noroeste de la Patagonia
                            	Tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre en las instalaciones de INIBIOMA, en Pasaje Gutiérrez 1415.
E ...
                            	Leer más
                            
El Arrayán del correo, un sobreviviente al avance del cemento
                            	La preservación de un ejemplar de arrayán en el predio del antiguo Correo Argentino contrasta con la tala de una araucari ...
                            	Leer más
                            
Bariloche declara de interés municipal la creación del Foro Ambiental Vecinal
                            	El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal para la  ...
                            	Leer más
                            
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
                            	Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hall ...
                            	Leer más
                            
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
                            	Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
Mario Cresevic, realizado ...
                            	Leer más
                            
Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero
                            	Está ubicado en el oeste de la ciudad, sobre el lago Moreno. Vecinos denuncian la afectación de áreas de "alt ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Episodio #01 - Introducción - El Futuro Imposible
                            	Además de una crisis ecológica y social sin precedentes, la humanidad enfrenta una crisis de imaginación colectiva ...
                            	Leer más
                            
Claves para un jardin impecable
                            	Claves para un jardín impecable
Un jardín bien mantenido contribuye a la calidad del air ...
                            	Leer más
                            
Cronograma de actividades por el mes del compostaje
                            	Bariloche se suma al festejo mundial por el mes del compostaje con una serie de actividades en diversos puntos de la ciudad y de Dina H ...
                            	Leer más
                            
Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi
                            	🪴INFORMACIÓN GENERAL
*Este jueves tenemos la sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Hu ...
                            	Leer más
                            
Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción
                            	El pasado 15 de enero se dio a conocer que nació una nueva cría de huemul como resultado de los esfuerzos de organizacion ...
                            	Leer más
                            
NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO
                            	Comunicado del Espacio Asambleario Autónomo - Se solicita y agradece difusión
------------------
NI DEUDA  ...
                            	Leer más
                            
Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales
                            	Científicos del INIBIOMA, IANIGLA y CIEFAP invitan a participar de una Mesa Redonda en el marco de la Reunión Argentina d ...
                            	Leer más
                            
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
                            	Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor a ...
                            	Leer más
                            
¿Cómo realizar compostaje domiciliario?
                            	Si los residuos orgánicos son tratados en el hogar pueden generar un producto muy valioso para las macetas, huertas o jardines.< ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    



























 Inicio
Inicio