Verde Ver
Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre
Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre
Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.
De un tiempo a esta parte, Bariloche es la ciudad turística más visitada de la región. Miles de turistas llegan tanto en la temporada de invierno como en la temporada de verano. Las grandes extensiones de bosques que nos regala el Parque Nacional Nahuel Huapi, los innumerables espejos de agua y la gran variedad en su flora y fauna silvestre atrae a los amantes de la naturaleza.
Sin embargo, la presencia cada vez más marcada del ser humano en los ambientes naturales, genera algunas perturbaciones que no son beneficiosas para los animales que habitan el lugar. Muchas son las consecuencias que el paso por las áreas naturales puede tener si no se respetan las indicaciones.
En este sentido, es cada vez mayor la cantidad de avistajes de aves, zorros y otras especies de fauna silvestre en senderos o sitios muy visitados del Parque Nahuel Huapi y del Parque Municipal Llao Llao. “Muchas veces, la sensibilidad del humano hace que queramos ayudar a ese animal que vemos cerca nuestro porque pensamos que está desprotegido pero la realidad es que ellos no necesitan ayuda porque están en su casa”, afirmó a ANB, Susana Seijas, del área de conservación de Parque Nacional Nahuel Huapi.
En ese afán de querer ayudar, muchas veces, las personas alimentan a los animales sin saber las consecuencias irreparables que esta acción puede acarrear.
“Una de las consecuencias negativas en esos individuos es que se acostumbran a que la gente les dé de comer. En Circuito Chico, tenemos un caso muy conocido que es el del zorro. Lo que hizo este animal fue trasladarse del bosque a la banquina, que ahora pasó a ser su hábitat”, relató Seijas. Entonces estos ejemplares habituados se vuelven más vulnerables y proclives a sufrir accidentes.
Esto lleva a que, al estar a la vera de una ruta, corran el riesgo de ser atropellados y mueran, sean atacados por los perros o queden agonizantes al lado del camino. “Esto da como resultado que la gente los quiera ayudar y, aún habiendo sangre derramada, se manipula sin guantes y sin los recaudos necesarios, lo que puede derivar en la contracción de enfermedades para el humano”, aseguró.
Otra de las consecuencias, es que la galletita o el pan, no son alimentos que estén destinados para consumo de fauna silvestre, lo que genera un desorden en su sistema digestivo y le produzca grandes problemas a nivel intestinal.
Además del zorro, durante los últimos años, personal del Parque Nahuel Huapi dio cuenta de que otros animales afectados por esta problemática es el cauquén real y gallaretas. “Son aves que se sitúan en los campings, donde está colmado de gente, quienes tiran comida al suelo y ellos van en busca de ese alimento, que los vuelve muy vulnerable”, aseveró Seijas.
La bandurria es otro de los casos. “En el Centro Cívico compiten con las palomas para comer lo que tiran de los carritos y hay que caminar esquivándolas. Son animales oportunistas. Nacen en lugares donde hay personas y autos, pero no queremos que esa costumbre se traslade a las áreas naturales del Parque”.
Un ejemplo de ello es lo que sucedía con las gaviotas en las excursiones lacustres que se realizan en los catamaranes, que llevan a los turistas y residentes a recorrer los recovecos que regala el lago Nahuel Huapi. “Ahora no se permite más darles las a las gaviotas que sobrevuelan las embarcaciones y que era uno de los atractivos más interesante de estos paseos. Para nosotros, es importante que se haya logrado porque quiere decir que, de a poco, se está tomando conciencia de las consecuencias negativas que estos actos traen para el medio ambiente”.
“La conservación es posible si la sociedad se involucra y participa. Respetando las indicaciones de un cartel, estás respetando a la fauna silvestre. Desde el Parque respetamos el vínculo de las personas con los animales porque es ancestral, ya que ellos nos vinculan con los buenos valores, sin embargo, esa buena intención puede generar daños irreparables”, argumentó.
Uno de ellos es la pérdida de individuos que se da en las diferentes poblaciones. “La suma de un montón de zorros que mueren en las zonas del parque hace que las poblaciones se debiliten y, por consecuencia, queden vulnerables a la extinción”.
No es necesario ser un experto o un profesional para hacer conservación. “Con el sólo de hecho de reflexionar y pensar las acciones que uno toma o la forma en la que se maneja cuando sale a hacer actividad al aire libre, es una forma de hacer conservación. Si bien yo no le doy de comer una galletita al zorro directamente, pero dejo mi bolsa de basura tirada en cualquier lugar, lo estoy alimentando indirectamente porque el animal se va a acercar a ella y comer de ahí, ingiriendo, además, el plástico”, concluyó Seijas.
Por ello, la solución a esta problemática está en la gente se informe cada vez más porque es la única manera de tomar conciencia y actuar en consecuencia, colaborando con el medio ambiente y las especies que en él habitan.
Ahora que conoces las consecuencias, te vas a preguntar, ¿cuál es el precio que se paga en el afán de querer tener una foto de cerca de un animal silvestre?
Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/07/11/90242-por-que-no-se-debe-alimentar-a-la-fauna-silvestre
Verde Ver
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más
NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS
“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...
Leer más