Verde Ver
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plástica. Por lo tanto, hacen muebles, juegos para plazas y garitas. Con la construcción de un banco de plaza, por ejemplo, reciclan 1.600 botellas desechadas. Antes del inicio de la pandemia habían iniciado conversaciones con el gobierno barilochense.
El destino de la basura es un problema cada vez más evidente para los gobiernos locales. Según la ONU un tercio de todos los residuos urbanos generados en América Latina y el Caribe aún terminan en basurales a cielo abierto o en el ambiente. Advirtieron que es una práctica que afecta la salud de sus habitantes y está contaminando los suelos, el agua y el aire. La poca calidad de reciclaje es otro de los retos que afronta la región.
En este último tiempo, la dimensión del problema se correspondió con reacciones saludables de la sociedad en Bariloche. De hecho, Silvia Acum, presidenta de la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) valoró la situación actual del reciclaje en la ciudad. “Falta, pero tampoco podemos ser tan exigentes, hay cosas que llevan tiempo”, dijo en una entrevista a El Cordillerano.
Mueble plástico.
La pyme familiar Dangen es un emprendimiento neuquino -ubicado en Plottier- que se dedica a reciclar plásticos. En 2019, por ejemplo, recuperaron un total de 75.000 kilogramos de residuos plásticos post consumo que se transformaron en nuevos productos. Antes de ingresar en tiempo de pandemia, integrantes de Dangen mantuvieron conversaciones con referentes del gobierno del intendente Gustavo Gennuso para sumar un eslabón más a la gestión de residuos sólidos urbanos.
La empresa que hoy es sostenida con siete personas, nació en 1992, cuando hablar de ecología y medio ambiente no provocaba interés en la sociedad. Emiliano Daniele sigue los pasos de su padre Jorge, el fundador de la empresa junto a Liliana. “Para ellos fue un gran esfuerzo mantenerla porque en esa época era difícil hablar de ecología. Hoy es distinto, estamos despertando, nos empezamos a hacer cargo de los residuos que tiramos”, comentó Emiliano, socio gerente de Dangen.
“¿Qué le aporto yo? Creo que una inyección de energía nueva”, consideró el joven emprendedor. Dangen transforma los residuos plásticos en madera plástica, y eso se traduce en muebles de exterior, juegos para plazas, garitas, refugios, cesto de basuras. Con la construcción de un banco de plaza, por ejemplo, reciclan 1.600 botellas desechadas.
Emiliano destacó la importancia de que la sociedad tome consciencia del valor de clasificar la basura en origen. Por eso realizan actividades que buscan despertar interés en el tema. Lanzaron en pandemia una campaña regional de concientización. Invitan a los neuquinos a recolectar plásticos de un solo uso y acercarlos a la recicladora. Proponen un premio entre los participantes, entregarán una compostera para fomentar la clasificación de los residuos según su origen.
A Emiliano se lo escucha entusiasmado por el diálogo iniciado con la Municipalidad de Bariloche. Contó que la idea era iniciar etapas de reciclaje, la primera sería la de molienda para luego entregar ese material al personal de la ARB. “Lo tenemos pendiente”, dijo y recordó la donación que hicieron al municipio, un clasificador de residuos que fue destinado al Parque Municipal Llao Llao.
Cuando Emiliano ingresó al emprendimiento familiar, no solo imaginó que podía inyectar energía joven. También se entusiasmó con la oportunidad de moldear a la empresa con el triple impacto en la sociedad. “Conocí el concepto de la empresa B y me motivó, nos interesa que nuestro proyecto se comprometa con el medio ambiente y con la parte social también”, señaló convencido.
Cuánto tarda el plástico en descomponerse
El plástico es uno de los materiales que más tarda en descomponerse y al mismo tiempo es uno de los más utilizados en las sociedades actuales.
Todo viene en un envase hecho con plástico, por lo que la cantidad de desechos que se generan es alarmante. Se calcula que el plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse, por lo que está considerado un material de descomposición muy lenta y a largo plazo. Una botella de plástico tarda de media, 500 años en desintegrarse, aunque si está enterrada este tiempo es mayor.
Verde Ver
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/07/05/92461-un-problema-que-puede-transformarse-en-muebles-y-juegos-para-plazas
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más
NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS
“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...
Leer más
El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería
Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más