identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 29, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades





La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las políticas que el poder ejecutivo tome respecto de la preservación, conservación, mejoramiento, recuperación y ordenamiento del arbolado público conforme lo estipula la ordenanza 1417-CM-04. Además de tener un papel fundamental en la educación y difusión en la importancia del arbolado en la ciudad.

Entre los puntos que fueran solicitados en su momento por las organizaciones civiles, se destaca el traspaso de la gestión del Arbolado Público de la Dirección Provincial de Bosques a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, cuestión que se está trabajando. “Es por ello, que resulta fundamental contar con una comisión que evalúe, monitoree y asesore a la ciudad durante el proceso”, se manifiesta en el proyecto presentado.

Por último, se considera entonces que “la creación de la Comisión Arbolado Público es la herramienta necesaria para dar respuesta a la demanda social, en un ámbito de colaboración entre el Estado y las instituciones avocadas al arbolado público”.

Colaboraron en el diseño de esta ordenanza las siguientes organizaciones: INTA, CONICET, Parques Nacionales, Dirección Provincial de Bosques, Ente Mixto Jardín Botánico Municipales, Ente Municipal de Preservación del Patrimonio Histórico, Asociación de Horticultura de San Carlos de Bariloche, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, Grupo de Viveristas, Asociación Árbol de Pie, Instituto de Formación Docente, Club de Leones.

Por otro lado, se recuerda que se está llevando adelante un ciclo de charlas en el marco de la Semana del Árbol, actividades a la adhiere el municipio.


JUEVES 31 DE AGOSTO:

- En el SCUM de Moreno y Villegas

• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 10 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 18:00 hs Charla: Convivencia con los árboles: aprendiendo a conducirlos. Tec. en Flor y Jar (UBA) Maite Vacarezza.
• 19 a 20 y30 hs: Reciclar para nutrir. Taller sobre compostaje. Estudiantes de la carrera Tec. en Viveros. UNRN.
• 20 y 30 hs: Cierre Musical: Coro Capraro.


VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE:

- En el SCUM de Moreno y Villegas

• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 15 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 16 y 30 hs: Charla: Los árboles y el cambio climático: Expositor: Dr Thomas Kitzberger- INIBIOMA/CONICET
• 17 y 30 hs: Documental y charla: El Ñirehué. Expositora: Marina Stecconi- CONICET - UNRN
• 18 hs: Charla: Al rescate del sauce criollo. Expositor: Dr Leo Gallo. INTA-BCHE
• 18 y 30 hs: Charla: Los árboles públicos: especies más comunes y algunas joyitas que deberíamos preservar. Expositora: Lic. Marcela Ferreyra.
• 19 y 30 hs: Charla: Cómo sería un mundo sin árboles? . Expositor: Alejandro Beletzky

- En el Vivero de la Dirección de Bosques de Río Negro y de la Tec. en Viveros de la UNRN.

• De 10 a 12 hs y de 14 a 16hs: Taller sobre el ABC de la reproducción de árboles nativos. Actividad a cargo de la Ing. Agr. Silvana Alzogaray y estudiantes de la Tecnicatura en Viveros (UNRN).


SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE:

- En el SCUM de Moreno y Villegas

• De 9 a 15 hs: Taller de Capacitación docente Recursos y propuestas didácticas para trabajar con árboles urbanos. Actividad a cargo de un grupo interdisciplinario de Docentes. Sólo para los docentes que se inscribieron previamente en la página del IFDC Bariloche (por favor recuerden que este taller inicia el Viernes 25 de Agosto a las 18 y 30 en e IFDC). Coordina: Prof. Marcela Ferreyra.
• 15 hs: Taller: Hacer un árbol. Introducción a técnicas de mosaiquismo y vitrofusión. A cargo de Silvia Antimán.
• 16 hs: Cierre de la SEMANA con presentación de las "Joyitas del arbolado urbano (=árboles singulares) postuladas por los vecinos"
• 17 hs: taller de juegos con niños
• 18 hs: Cierre Musical a cargo de LA MAROMA


DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE - EN LUGAR A CONFIRMAR

• Taller: Abrazando árboles como actividad terapéutica. Sr Guillermo Morala - Club de Naturalistas del IFDC Bche. Charla explicativa 10 hs en el SCUM - 11 hs: traslado a la Cascada de los Duendes donde se realizará la actividad y se compartirá un almuerzo. Se requiere inscripción previa (pedir planilla en el SCUM).


ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR OTRAS INSTITUCIONES

- Instituto Primo Capraro:
• Plantación de árboles en la avenida Gallardo-. Actividad a cargo de la comunidad educativa en el marco de los festejos de los 110 años del colegio. Fecha a comunicar próximamente.

ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES DETALLADAS, HABRÁ EXPOSICIONES PERMANENTES DE OBRAS DE ARTE

- En el SCUM de Moreno y Villegas: se exhibirán obras de Lorraine Green; trabajos de vitrofusión y mosaiquismo de Silvia Antimán; fotografías presentadas en el marco del Concurso Los árboles urbanos; poesías, entre otras.

MAS INFORMACIÓN EN:
Mail: semanadelarbol.bariloche@
Facebook: Semana del Árbol en Bariloche

Verde Ver

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Mac&aacute; tobiano: una peque&ntilde;a ave en riesgo por las represas del r&iacute;o Santa Cruz

Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz

PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...

Leer más

1000 libros sobre ecolog&iacute;a, permacultura, agroecolog&iacute;a, bioconstrucci&oacute;n y vida sustentable

1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable

Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...

Leer más

En la Patagonia construir&aacute;n la quinta central nuclear del pa&iacute;s

En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país

La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...

Leer más

Estar&iacute;an extrayendo uranio del &aacute;rea protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - R&iacute;o Negro

Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro

El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...

Leer más

Vecinos piden an&aacute;lisis ambientales

Vecinos piden análisis ambientales

El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...

Leer más

D&iacute;a Mundial de la Tierra. Jornada de Difusi&oacute;n y Debate

Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate

El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...

Leer más

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...

Leer más

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...

Leer más

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...

Leer más

Nueva gu&iacute;a completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...

Leer más

La justicia federal admiti&oacute; a un nuevo amparo por la contaminaci&oacute;n de los r&iacute;os

La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos

La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay. &ldquo ...

Leer más

Este s&aacute;bado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...

Leer más

Cr&iacute;ticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...

Leer más

Se explotar&aacute; uranio en R&iacute;o Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

La energ&iacute;a solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...

Leer más

C&oacute;mo fabricar en casa un aerogenerador

Cómo fabricar en casa un aerogenerador

Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...

Leer más

La bioconstrucci&oacute;n busca ganar la batalla de la legalizaci&oacute;n

La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización

Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...

Leer más

Una nueva aplicaci&oacute;n gratuita permite identificar las aves de todo el pa&iacute;s

Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país

Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...

Leer más

La reducci&oacute;n de la pobreza extrema global, a paso cada vez m&aacute;s lento

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento

ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...

Leer más

Monsanto, hallado culpable por da&ntilde;os a la salud y el ambiente, cr&iacute;menes de guerra y ecocidio

Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio

Por Juan Parrilla jparrilla@infobae.com El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...

Leer más

Un basurero clandestino en plena playa

Un basurero clandestino en plena playa

Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural. Bot ...

Leer más

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles p&uacute;blicas

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...

Leer más

Limitan la recolecci&oacute;n de pi&ntilde;ones

Limitan la recolección de piñones

Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...

Leer más

Fue suspendida la fumigaci&oacute;n con agroqu&iacute;micos en IDEVI

Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI

Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...

Leer más

Se contin&uacute;a trabajando en el Proyecto de Preservaci&oacute;n de Humedales

Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales

La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...

Leer más

Cortan especies nativas en Llao Llao

Cortan especies nativas en Llao Llao

Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...

Leer más

Sobre Carlos Beros Sociedad An&oacute;nimao no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto

Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...

Leer más


Arriba