Verde Ver
Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares
Tejas de vidrio sustituyen a los paneles solares
Mas económicas, con el mismo rendimiento y para algunos mas bonitas que los tradicionales paneles solares, las tejas de vidrio una opción más para ahorrar energia y dinero a la vez.
SolTech Energy, una empresa con sede en Suecia dedicada a la energía limpia, ha desarrollado SolTech Sigma, un sistema que utiliza unas tejas de vidrio para sustituir a los paneles tradicionales para obtener energía solar.
La población está cada vez más concienciada de la importancia del aprovechamiento de las energías renovables, tanto por razones económicas como ecológicas. Sin embargo, los paneles solares requieren de la instalación de una estructura en los tejados, y en ocasiones resultan antiestéticos.
El sistema de tejas de vidrio de SolTech Energy soluciona estos problemas, ya que tiene un acabado más estético que los paneles tradicionales. Las tejas de vidrio proporcionan un resultado muy bonito con un acabado que imita al hielo y le dan un toque elegante y de diseño moderno al tejado de la vivienda.
soltech2
La nueva propuesta se puede integrar tanto en proyectos de obra nueva como en rehabilitación. Consiste en sustituir las tradicionales tejas cerámicas o de pizarra por tejas de vidrio transparente. La energía que pasa a través de estas piezas es absorbida por módulos especialmente diseñados para capturar los rayos solares y que están ubicados debajo de las tejas y protegidos por ellas. La energía así absorbida se transforma en calor (sistema Soltech Sigma) o en electricidad (sistema Soltech Power).
Es un modelo atractivo, sostenible y simple que permite el ahorro en la factura eléctrica y la reducción de la huella ecológica.Es atractivo porque las tejas cerámicas son reemplazadas por tejas de vidrio de aspecto sugestivo y alternativo. Es sostenible porque utiliza energías renovables y limpias. Es simple porque se puede conectar a un sistema existente y el excedente se podría vender a la red.
El sistema está diseñado para generar calefacción y agua caliente. La energía producida se conecta al acumulador y desde este se distribuye por el edificio con un sistema de radiadores de agua. El acumulador puede se adaptado según la forma del techo y las necesidades energéticas de la propiedad.Mediante el uso de un inversor, la electricidad generada es convertida en electricidad que puede ser transmitida a la red de corriente. Las celdas solares están colocadas debajo de las tejas, protegidas contra los efectos climáticos (viento, lluvia, etc.), constituyendo una instalación inteligente totalmente integrada en el edificio. Las celdas solares empleadas, de producción y diseño de Soltech, son más eficaces que las tradicionales de silicio, tanto para absorber la luz solar directa como la difusa.

Verde Ver
http://diarioecologia.com/tejas-de-vidrio-sustituyen-a-los-paneles-solares/?doing_wp_cron=1436838593.0779581069946289062500
Liberaron al cóndor rescatado en abril en el lago Traful
                            	El ave había sido llevada para su rehabilitación al Bioparque Temaikén, en la provincia de Buenos Aires.
E ...
                            	Leer más
                            
Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupación en la Patagonia
                            	El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este viernes la aparición de n ...
                            	Leer más
                            
Alumnos de una escuela primaria participarán de la reforestación de la Reserva Natural Loma del Medio
                            	Desde las 9 hs de este jueves 24 de agosto, en la Reserva Forestal Loma del Medio – Río Azul se llevará a cabo una  ...
                            	Leer más
                            
Se está dejando de lado la rica normativa ambiental de este municipio, expresan desde Árbol de Pie
                            	Juan José Paternó, de Árbol de Pie, expresó en De la A a la Z, que "continuamente estamos viendo que s ...
                            	Leer más
                            
Se plantaron ejemplares de arrayán en el Península de Quetrihue
                            	La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el pasado sábado 15 de julio se desarrolló una nueva p ...
                            	Leer más
                            
Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre
                            	Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.
                            	Leer más
                            
Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas
                            	El interés del municipio de Bariloche en el arbolado público y una demanda social creciente de plantas nativas provoc&oac ...
                            	Leer más
                            
Puma suelto en área de gran afluencia turística de isla Victoria genera mucha preocupación
                            	El animal fue observado por los lugareños, quienes se preocuparon por la cercanía del felino. Al ser isla Victoria uno de ...
                            	Leer más
                            
La contaminación que no vemos: los microplásticos
                            	Hay estudios que indican que la cantidad de plástico que ingerimos es de una tarjeta de crédito por semana.
No es ...
                            	Leer más
                            
Nueva jornada de limpieza en el Río Limay
                            	En el marco del 5 de junio día Mundial del Ambiente, la Asociación de Guías de Pesca, como lo viene haciendo desde ...
                            	Leer más
                            
Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente
                            	Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.
Por ...
                            	Leer más
                            
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
                            	En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel ...
                            	Leer más
                            
Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso
                            	 La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el año 2019 se está desarrollando un trabajo con ...
                            	Leer más
                            
Monitos del monte: son los sembradores de nuestros bosques
                            	Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora n ...
                            	Leer más
                            
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
                            	Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. P ...
                            	Leer más
                            
No hay herramientas para salvar a los lobos, lamentó un especialista de Mundo Marino
                            	El virus Influenza Aviar afecta a las especies conocidas como de un pelo. Se estima que en toda la costa atlántica argentina hay ...
                            	Leer más
                            
¿Es posible obtener un rédito a partir del tratamiento de residuos en Bariloche?
                            	Por Christian Masello
Una de las cuestiones que más llamó la atención en la presentación que se hizo ...
                            	Leer más
                            
Mejoras en el Vivero de Nativas del Parque que proveerá de plantas para el arbolado público
                            	Desde la intendencia del Parque informaron que personal del Municipio realizó la implantación de un container destinado a ...
                            	Leer más
                            
Se creó un lago debido al retroceso del glaciar Ventisquero Negro
                            	El glaciar Ventisquero Negro ubicado a los pies del Monte Tronador se retrae y se ha generado un nuevo lago que ya tiene 70 metros de p ...
                            	Leer más
                            
Envenenamiento y contaminación por plomo, entre las amenazas más importantes que afectan al cóndor andino
                            	Actualmente, esta especie se encuentra categorizada como vulnerable a nivel mundial.
El cóndor andino se distribuye a lo ...
                            	Leer más
                            
Flor de susto: una adolescente se cruzó con un puma en el km 13
                            	El insólito y peligroso hecho sucedió ayer en el barrio Jockey Club del Oeste barilochense. La joven explicó ante  ...
                            	Leer más
                            
La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica
                            	La invasión de especies exóticas produce graves modificaciones y afecta a la biodiversidad nativa.
La invasi&oacu ...
                            	Leer más
                            
La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente
                            	En los últimos años, la escalada deportiva y el Boulder en roca son las actividades que más crecieron y que genera ...
                            	Leer más
                            
¿Por qué ya no se ven mangangás en los jardines de Bariloche?
                            	Hay niños y niñas barilochenses que no vieron nunca un mangangá. Tampoco quienes se instalaron en esta ciudad en a ...
                            	Leer más
                            
Educación continúa el ciclo de formación Energía, Ambiente e Hidrógeno
                            	El Ministerio de Educación y Derechos Humanos retoma este mes el ciclo de formación continua sobre "Energía,  ...
                            	Leer más
                            
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA
                            	Este lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y desde la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambl ...
                            	Leer más
                            
El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura
                            	Se trata del documental del realizador audiovisual, Jorge 'Turco' Manrique, sobre la problemática del recurso hídrico m&a ...
                            	Leer más
                            
El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre
                            	A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas ...
                            	Leer más
                            
Circuito Verde - SEMBRANDO COMUNIDAD
                            	SEMBRANDO COMUNIDAD
SÁBADO 13 DE MAYO
entre las 11 am y las 2 pm
Calle Charcao 250
entre Cacique Pra ...
                            	Leer más
                            
Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia
                            	Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio