identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas





Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino está acostumbrado a eso. En Villa La Angostura hay sobrados ejemplos: que por mayoría simple un Concejo Deliberante se transforme en la oficina anexa del área de Planeamiento aprobando increíbles excepciones a la ley para “megaemprendimientos”, es algo “normal” y “habitual”. En este contexto de “naturalización” de desprolijidades –en el mejor de los casos–, desde hace más de 20 años los angosturenses y turistas no pueden transitar libremente por los 7 km de calles públicas del barrio Cumelén, ni acceder a la costa de la Bahía Bustillo, pese a que las calles nunca fueron enajenadas del dominio municipal y según el convenio vigente no está prohibida la circulación.

Una garita con barrera y seguridad privada se ubica en el único acceso vehicular habilitado. Si uno se identifica con nombre y apellido pero no tiene vínculo con algún propietario –ya sea laboral o personal–, no se le permite el ingreso. Por esa razón, muchos consideran que es un barrio cerrado. Pero en los papeles, el acuerdo con el municipio es otro.

Desde su génesis, Cumelén es el barrio del poder. Entre sus propietarios hay apellidos patricios, como los Lacroze y Laprida; y desde hace algunos años es el lugar elegido por el presidente Mauricio Macri y su familia para pasar las fiestas de fin de año y vacaciones. Varios conocidos y amigos tienen casa allí o se hospedan dentro del barrio, como Carlos Miguens, Nicolás Caputo –el íntimo amigo del presidente–, el ministro de Finanzas Luis Caputo, el actual presidente de Parques Nacionales, Eugenio Breard, el empresario Enrique Pescarmona, y el mayor aportante de la campaña presidencial de Macri, Jorge Pérez Alati (su hijo se casó días atrás en Cumelén, con una ostentosa fiesta de 450 invitados). La relación de Cumelén con los gobiernos municipales y provinciales en general fue excelente. No sólo porque la administración del barrio ha hecho donaciones y contribuciones a la comuna, sino porque siempre hubo propietarios vinculados a la política vernácula. En 1994, el Country Club que está en Cumelén firmó el primer convenio con la municipalidad por el cual se hacía cargo del servicio de recolección de residuos, agua y mantenimiento de las calles, y el municipio le permitía cerrar el perímetro y controlar el acceso. En aquella oportunidad, parte de la oposición cuestionó el convenio, pero el intendente de entonces, Mariano Barría (MPN), y el Concejo Deliberante, lo aprobaron. Años después, en 1998, el ex intendente Hugo Panessi (PJ) rescindió el acuerdo a raíz del incumplimiento del mismo por parte del Club por impedir el acceso a la calle pública, situación que denunció en ese momento “Río Negro”. El municipio intimó al Club a liberar los accesos y el Club habría planteado puertas adentro de la comuna la posibilidad de comprar las calles. La negociación no avanzó y finalmente Cumelén hizo una presentación en la justicia. En el ínterin, hubo cambio de gobierno municipal y en 2001 el ex intendente Roberto Cacault (MPN) suscribió otro convenio con el Country Club, casi idéntico que aquel de 1994, a cambio de que desistiera de continuar con acciones judiciales. Y así fue.

Incumplimiento

“No puede ingresar, esto es privado”, asegura el guardia de seguridad privada apostado en el único acceso al barrio Cumelén. Detrás de él, la garita y una barrera impiden el acceso. Si bien el convenio entre el municipio y la asociación permite el cerramiento del perímetro del club de campo y el control de acceso y salida de personas y vehículos, en ninguna cláusula establece que pueden impedir el ingreso y circulación por el acceso habilitado. Desde la administración aseguran que el control es correcto y que así es como interpretan el convenio. Pero la realidad es que incumplen el acuerdo y no sólo controlan el acceso, sino que prohiben el libre tránsito. El acuerdo es un “convenio de uso”. Según la ordenanza que lo aprueba, “Cumelén Country Club solicita la atribución de controlar el ingreso y salida de personas, cargas y vehículos al club (...) Que, esta solicitud de cerramiento y el consiguiente control de accesos no implica cercenar el derecho de libre circulación de los particulares, garantizándose el poder de policía del municipio, provincia o Nación, asegurando otros derechos como el de la seguridad, privacidad, intimidad y la libertad ambulatoria y de circulación”. En tanto, el convenio firmado asegura que “Cumelén Country Club tendrá la atribución de controlar los ingresos de personas, cargas y vehículos (incluido el transporte de uso turístico, micro o similar) en los accesos de la Asociación Civil Cumelén, por Ruta Nacional 237 –ahora es Ruta Nacional 40–, y por camino interior desde Lote 16210523877 sin que ello signifique que las autoridades municipales provinciales o nacionales pierdan derecho o atribución alguna dentro del ámbito del citado club (...) ni que dicho control pueda impedir a la población de Villa La Angostura el libre tránsito de peatones y vehículos particulares por las calles públicas en el ámbito del club”. Para que no queden dudas, finalmente el convenio insiste: “Cumelén queda autorizado a adoptar las medidas necesarias para hacer efectivo el control e identificación de los vehículos, personas y cargas que entren o salgan por los accesos mencionados, como así también a impedir el acceso o salida por otros puntos”. “Río Negro” comprobó en los mapas catastrales oficiales que constan en el municipio, que a través de calles públicas y un espacio verde que es utilizado como calle, vecinos y turistas podrían llegar hasta el lago y la Bahía Bustillo.

Por otro lado, entre el 2002 y el 2003, la administración cerró el otro acceso establecido por convenio, que es la continuación de la calle púbica Osa Mayor, la arteria principal del barrio Las Balsas que conecta con Cumelén . Según consta en Catastro municipal, la nomenclatura al cual hace referencia el convenio, es inexistente. El lote en cuestión se unificó con otra parcela hace tres años. A cambio de cercar el área y el control de acceso, Cumelén se compromete al “ cuidado de las calles, recolección de residuos y mantenimiento de los cercos y espacios verdes internos, sin modificación en el sistema tributario municipal”. Sin embargo, los vecinos pagan un monto muy inferior de “tasas municipales” al promedio que abona toda la comunidad, justamente porque el municipio no presta todos los servicios que en teoría ofrece en el resto de los barrios. En tanto, el año pasado el Country Club llegó a acumular una deuda de casi 1 millón de pesos de Inmobiliario.

Desde hace algunos años, el barrio es el lugar elegido por Mauricio Macri y su familia para pasar las fiestas de fin de año y las vacaciones.
 

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/region/un-barrio-de-ricos-y-famosos-controla-el-acceso-a-calles-publicas-KH2382509

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...

Leer más

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...

Leer más

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecolog&iacute;a

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología

Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...

Leer más

Creci&oacute; en 4 millones de hect&aacute;reas el &aacute;rea cosechada con org&aacute;nicos en Argentina el a&ntilde;o pasado

Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado

Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...

Leer más

La desinformaci&oacute;n que circula entre la gente perjudica a las aves como los c&oacute;ndores

La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores

El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...

Leer más

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

INVITACION A PARTICIPAR En la Agenda del Bosque Bariloche ABB 25 de Junio de 2021 en Bariloche Se trata de la Age ...

Leer más

C&oacute;mo es el inmenso desaf&iacute;o de reforestar en el cerro Otto

Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto

Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...

Leer más

Biocombustibles: qu&eacute; son y c&oacute;mo impactan en el ambiente

Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...

Leer más

1/2
Creci&oacute; el consumo de verduras agroecol&oacute;gicas durante la pandemia

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...

Leer más

Un bi&oacute;logo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...

Leer más

Concentraci&oacute;n contra la megaminer&iacute;a y en solidaridad con Andalgal&aacute;

Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá

La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...

Leer más

1/6
Estudiantes transforman hojas ca&iacute;das de los &aacute;rboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...

Leer más

&iquest;Est&aacute; bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta el&eacute;ctrica, &iquest;Cu&aacute;nto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qu&eacute; los mallines patag&oacute;nicos son claves contra la crisis clim&aacute;tica

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más

Buscan mejorar las pol&iacute;ticas y normativas para los agricultores familiares

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL Buscan mejorar las po ...

Leer más

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedir&aacute; m&aacute;s problemas de salud

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...

Leer más

H&aacute;bitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...

Leer más

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...

Leer más

Juan Bolcich, el pionero del hidr&oacute;geno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...

Leer más

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...

Leer más

Presentan una gu&iacute;a para reducir, reciclar y reutilizar

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;reas protegidas pero menos biodiversidad

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...

Leer más

Qu&eacute; pasar&iacute;a si las abejas dejaran de existir

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Por Cecilia Russo. Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...

Leer más

Vecinos del barrio Laguna El Tr&eacute;bol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...

Leer más

1/2
El bi&oacute;logo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...

Leer más

Radio abierta en la plaza de los pa&ntilde;uelos contra la megaminer&iacute;a

Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería

Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...

Leer más


Arriba