Verde Ver
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala
POR MARIANA FERNÁNDEZ
No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los ministerios de Turismo y Producción dilata las decisiones. En La Angostura hay una responsable designada pero la falta de personal mantiene la oficina paralizada.
Image
Puertas adentro, los cambios en el gabinete del gobernador Omar Gutiérrez agravaron algunas internas y generaron otras. La separación del ministerio de Turismo y Producción, y el consecuente movimiento del exministro José Brillo, produjo “bajas” también en otras áreas de la estructura.
Ahora el área de Producción e Industria quedó como un ministerio único, a cargo de Facundo López Raggi, y al frente de la subsecretaría Producción asumió Amalia Sapag, de quien depende la Dirección de Recursos Forestales de la provincia y la Dirección Provincial de Gestión de Bosque Nativo.
Con la nueva estructura, a principios de este mes el titular de Bosque Nativo, Mauricio Mazzuchelli, fue notificado de que no continuaría en el cargo. Aún no fue confirmado su reemplazo, pero trascendió que podría ser algún técnico con asiento en San Martín de los Andes.
El Director general, Uriel Mele, aún continúa al frente del área, aunque fuentes provinciales deslizaron la posibilidad de que también sería “renunciado”. Por la Dirección de Bosque Nativo pasan todos los proyectos importantes de desarrollo inmobiliario y loteos que implican un cambio de uso de suelo en el marco de la Ley de Bosques.
En la cordillera muchos proyectos inmobiliarios buscan avanzar en zonas sensibles y suelen entrar en cortocircuito con la ley. Por esa razón el área es clave.
En Villa La Angostura hay algunos megaproyectos en carpeta esperando la venia política para poder avanzar.
Oficina local
Después de un año y medio de espera, finalmente la oficina local de Bosques de Villa La Angostura cuenta con un jefe técnico. En diciembre pasado el gobierno contrató a la ingeniera Agrónoma Lucrecia Corti como responsable de la oficina de Bosques.
Al margen de la contratación, aún falta personal para distintas tareas, principalmente para control y fiscalización forestal. Por mes se tramitan un promedio de 60 expedientes forestales y justamente en verano es cuando se registra una mayor actividad en la construcción y desmonte.
Se necesitarían al menos un técnico que oficie de contralor forestal con recorrida en campo, un administrativo y un técnico de fiscalización forestal.
Una de las propuestas que había surgido es la de adscribir personal del municipio a la oficina de Bosques en el área administrativa. Había dos personas interesadas en el pase, pero aparentemente el municipio no habría accedido.
Se trata de una dependencia a la que llegan los permisos para nuevas construcciones inmobiliarias que buscan avanzar sobre zonas naturales.
Por mes se tramitan
un promedio de 60 expedientes forestales, pero el verano es la época que mayor actividad registra
por los desmontes.
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/region/un-area-clave-para-el-cuidado-de-los-bosques-sigue-acefala-DC4242858
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más
Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


























Inicio