1 - Información Turística
¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?
¿Conocés estas cascadas de la Ruta de los Siete Lagos?
Ñivinco. Uno de los saltos más espectaculares. Se ingresa a unos 30 km del acceso a Villa Traful, por Ruta 40 camino a San Martín de los Andes. Un cartel advierte del desvío hacia la cascada. El auto se deja en un estacionamiento y desde allí se ingresa a un sendero fácil. Antes de iniciar la caminata recomiendan detenerse en la seccional del guardaparques, en la Ruta 40, cerca del puente sobre el río Pichi Traful: ofrece información y se registran las salidas de excursión.
La caminata, a un ritmo tranquilo, es de 45 minutos. El recorrido es de 4 km, con escaso desnivel. Durante el trayecto se vadea un arroyo angosto y poco profundo: es necesario llevar sandalias o zapatillas de recambio. El sendero serpentea al costado del arroyo hasta los saltos. Al llegar, la expectativa queda superada: una pequeña playa y una perfecta cortina de agua de unos 10 metros de altura y unos 40 de ancho.
El lugar es ideal para almorzar o quedarse un buen rato a tomar mate y disfrutar. El agua es de deshielo, muy fría para bañarse, aunque eso dependerá del gusto y el “termostato” del visitante.
Del arroyo Catarata. El paseo a “Co Lemú” (“agua en el bosque” en mapudungun, lengua mapuche) o “del arroyo Cataratas” como se le dice, es una buena opción apta para todo público. Con una caminata de 30 minutos a ritmo tranquilo se llega a una íntima cascada en medio de rocas y bosque.
El acceso al sendero está en la Ruta Provincial 65, camino a Villa Traful desde la ruta Siete Lagos, después de cruzar el puente del arroyo “Cataratas”. Allí se puede dejar el vehículo. A mano derecha, junto al curso del arroyo Cataratas, empieza una senda bien señalizada. Sólo hay que seguir las marcas rojas en los árboles.
Los primeros 300 metros son ágiles y se atraviesa un frondoso bosque de coihues. Después presenta un desnivel no muy fuerte y a partir de ese punto la pendiente es siempre cuesta arriba. La senda es angosta y por momentos el camino es de cornisa. Durante el trayecto nos topamos con raíces que forman una escalera natural y en otras ocasiones nos sirven de sostén. Será así hasta llegar a la base de la cascada.
Es recomendable que en ese tramo los niños vayan con un adulto de la mano o que los acompañe por delante para evitar la caída o el resbalón. Por momentos el suelo se puede tornar resbaladizo: hay que llevar zapatillas con buena suela.
La trepada acompaña el arroyo que corre a nuestra derecha. Antes de llegar a la cascada, un pequeño salto anuncia lo que viene. El sendero finaliza al pie de un salto de agua que se descubre entre las rocas y cae en un piletón de piedra. Vapor, espuma, y si la luz lo permite, hasta se puede observar un arco iris.
Inacayal. Si hubiera un ranking de atractivos turísticos “clásicos”, figuraría en el top 10 de los Siete Lagos y Villa La Angostura. Por su belleza, por el fácil acceso y la cercanía con la localidad.
Se llega por Cacique Antriao, desde la entrada por Barrio Norte. El auto se estaciona en las inmediaciones de la comunidad mapuche y se comienza a caminar por un amplio sendero, hacia arriba. En un momento se abre una senda hacia la cascada Inacayal (hay un cartel. Desde allí, unos 40 minutos más de caminata hasta la caída de agua.
El sendero recorre un frondoso bosque y presenta algunos desniveles, pero no muy exigentes. Es apto para ir con niños.
Si se retoma el camino principal, otros 25 minutos de caminata, se llega al Mirador Belvedere, con una increíble vista al Correntoso y el Nahuel Huapi.
Son tres opciones accesibles para conocer sin necesidad de guía. Con precauciones en algunos casos, se
puede ir con chicos.
1 - Información Turística
http://www.rionegro.com.ar/voy/conoces-estas-cascadas-de-la-ruta-de-los-siete-lagos-JF2160759
Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año
A quince minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta emerge para visitantes y vecinos de la ciudad como un paraíso natural d ...
Leer más
Esquel: pasajen inmensos desde la mirada de los arrieros del sur
Coloridos cerros que estriban en la cordillera, conforman el marco escenográfico perfecto para las cabalgatas que desde una chac ...
Leer más
Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años
El próximo 7 de julio, se cumplen tres años de la declaración del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimoni ...
Leer más
El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos
El 12 de junio se dispuso autorizar al “Parque Nacional Los Alerces” a reabrir de manera parcial. Vecinas y vecinos de Esqu ...
Leer más
La Trochita cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos
El Expreso Patagónico La Trochita, uno de los atractivos turísticos más representativos de Esquel y la Patagonia, ...
Leer más
Patagonia avanza en el diseño de protocolos sanitarios para el turismo post-pandemia
Con el foco en el periodo post pandemia, la región se encuentra abocada a definir las medidas de seguridad que permitirán ...
Leer más
En Catedral no pierden la esperanza y empiezan a preparar el cerro
El Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral autorizó a partir de este lunes, tareas preventivas de mantenimiento de l ...
Leer más
Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa
Una imponente formación rocosa de 210 metros de altura se erige solitaria en medio de un amplio cañadón, a orillas ...
Leer más
Nuevos vuelos a Mendoza y Calafate
Más vuelos, más destinos y frecuencias para #Bariloche 🌎✈
Mendoza 👉 dos vuelos semanales de ...
Leer más
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
El bosque cordillerano tiene sus secretos. Desandar cada sendero y descubrir la vida que allí habita puede ser no sólo fo ...
Leer más
Cámara de Turismo destaca atractivos y convocantes eventos en la temporada estival
La Cámara de Turismo de Bariloche destaca el movimiento turístico y deportivo que convocan los grandes eventos deportivos ...
Leer más
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa
Históricamente fue un pueblo rural. Dueño de una belleza paisajística atrapante, a solo 15 kilómetros de Ba ...
Leer más
Senderismo, trekking y ciclismo: ¿Qué hacer para evitar extravíos o accidentes?
No salir solo a la montaña, dar aviso de su itinerario a amigos o familiares y llevar algún tipo de elemento para comunic ...
Leer más
Bariloche: 5 paseos para llegar en auto
¿Te los vas a perder?
1. Circuito Chico. Es el recorrido más tradicional si llegás a Bariloche en auto. So ...
Leer más


CRUCE ANDINO: DE BARILOCHE A PUERTO VARAS Y CONOCEMOS EL VOLCAN OSORNO
TE CONTAMOS NUESTRA EXPERIENCIA HACIENDO EL CRUCE ANDINO ...
Leer más
Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces
Sobreviviente de la última glaciación y portador de 24 mil años de majestuosa existencia, el Glaciar Torrecillas, ...
Leer más
Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé
Quilque Lil es un proyecto de Reserva Natural Urbana, un espacio público de acceso
libre y gratuito administrado por la M ...
Leer más


Invierno en Refugio Frey - San Carlos de Bariloche - Argentina - DJI Mavic Air
Vuelo con DJI Mavic Air ...
Leer más
31 de mayo Día Nacional del Guía de Turismo
📆 31 de mayo – Día Nacional del Guía de Turismo 📆
.
Este es uno de los años m& ...
Leer más
El Parque Nacional Lanín celebra su 83° aniversario
La reserva está compuesta por 216 mil hectáreas protegidas y alberga a 7 comunidades mapuches y 3 ciudades.
...
Leer más
DESTINOS TURÍSTICOS ARGENTINOS DISERTARÁN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE CRISIS Y EN LA MITIGACIÓN DEL IMPACTO LUEGO DEL COVID 19
16° ENCUENTRO DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
DESTINOS TURÍSTICOS ARGENTINO ...
Leer más
Invitan a un recorrido virtual gratuito por la diversidad de aves que habita el Parque Nacional Los Alcerces
El viernes 1 de mayo, a las 19 horas, el Club de Observadores de Aves de Esquel compartirá un recorrido virtual por las especies ...
Leer más
Municipios turísticos compartirán un importante encuentro de manera virtual
Argentina - 16° Encuentro de Municipios Turísticos.
MUNICIPIOS TURÍSTICOS COMPARTIRÁN UN IMPO ...
Leer más
Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo
LA NATURALEZA EN VIVO
Safaris fotográficos en Esquel: una invitación a expandir los sentidos
Para el safa ...
Leer más
Bariloche Trekking | Senderos en Bariloche
Guía de mapas interactivos de los senderos en Bariloche
Toda la información para salir a caminar , Mapas de trekk ...
Leer más
Más vuelos directos desde Brasil a Bariloche
Serán 9 frecuencias semanales, con un vuelo diario y un refuerzo los sábados y los lunes, ...
Leer más
Calendario de feriados para 2020
Con la llegada de un nuevo año, se abre un interrogante frecuente: qué feriados habrá durante los próximos ...
Leer más
Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia
En el año 2019, dos localidades rionegrinas y nueve chubutenses dieron vida al Corredor de Los Andes, una iniciativa regional qu ...
Leer más
Terminal de Ómnibus Bariloche teléfono y dirección
Terminal de Ómnibus San Carlos de Bariloche
12 de Octubre 2400
San Carlos de Bariloche
0294-443-2860 ...
Leer más