1 - Información Turística
Crónica de tres días de aventura entre Glaciares, ¡animate!
Crónica de tres días de aventura entre Glaciares, ¡animate!
La expedición más novedosa del Parque Nahuel Huapi: el cruce de refugios en el Monte Tronador, desde el Meilling hasta el Agostino Rocca en Paso de las Nubes, con sus variantes de salida hacia Puerto Frías o de regreso a Pampa Linda. Crónica de tres días de aventura entre glaciares.
POR GONZALO SÁNCHEZ
Es probable que ese paso entre las nubes, embarrado y apto para una veranada, haya sido muy utilizado muchos años atrás para conectar a los habitantes de la región del río Manso con el valle del glaciar Frías y, una vez en la zona, facilitarles un empalme directo hacía Chile por vía lacustre. O regresar a Bariloche, a través del lago Frías primero, y finalmente embarcando desde Puerto Blest, un recodo secreto y sumamente bello del inmenso Nahuel Huapi. Paraísos, sin dudas, paraísos con historias propias. No hay lugares sin pasado. Ni existen sitios ni destinos vírgenes de relato. El caminante que avanza, en la soledad de las quebradas, no lo hace de manera inerte, sino confrontando cada escenario con su capacidad de asombro renovada por el impacto. De ese cruce suelen surgir las historias.
La inauguración del Refugio Rocca, en el histórico Paso de las Nubes, cambió drásticamente las posibilidades de travesía en esta zona del Parque Nacional Nahuel Huapi. Años atrás, el paso era justamente eso: una transición hacia mejores paisajes, pero nunca un lugar de acampe o destino. Un refugio, sin embargo, lo cambia todo. Y genera las posibilidades para un nuevo circuito de trekking que ahora es moda por la novedad, pero que parece haber nacido para convertirse en clásico: el cruce de refugios Meilling-Rocca, con sus variantes de salida hacia Puerto Frías o de regreso a Pampa Linda.
Este último punto es donde comienzan todas las caminatas del sistema de sendas que rodean al Tronador, la gran montaña de esta parte de la Argentina. Pampa Linda es lo que se denomina campamento base en la jerga de los trekkers, pero es, antes que eso, un verdadero mirador desde donde contemplar esa montaña cubierta de glaciares que aún resisten –aunque retroceden– a la amenaza del cambio climático. Lugar al que siempre volvemos, cada verano, y nunca parece el mismo.
El cruce de refugios requiere de tres días, un equipamiento mínimo, cierto estado físico, tener más de 12 años y la contratación de un guía para la segunda jornada, la del cruce propiamente dicho, a través del mar de grietas del glaciar Alerce. Pero el día 1 es como todos: habrá que acudir a la Cabaña de Informes del Club Andino Bariloche, donde se comercializan los tickets de micro para viajar hasta Pampa Linda, pequeña comarca de ranchos de madera ubicada a 90 kilómetros de San Carlos. El servicio es diario durante el verano. Y las partidas son desde la mañana, pero siempre es bueno consultar con anticipación.
PUNTO DE ARRANQUE
Ese mismo día comenzamos a caminar después de concretar los trámites de rigor en el puesto del guardaparques. Una cuestión de seguridad y prevención: que alguien sepa, cada vez que emprendemos un viaje hacia la inmensidad, que estaremos justamente algunos días allí adentro. Ese alguien debe ser el guardaparque.
El camino a Meilling, a 2.400 metros sobre el nivel del mar, comienza por un bosque de maravillas y cohiues, al que se accede después de atravesar el río Castaño Overo. Allí los pájaros ensayan un concierto diferente cada día. Rápidamente se puede ver el empalme hacia el río Alerce y el refugio Paso de las Nubes, pero nuestra elección consiste en un viaje circular. Ascenderemos hasta el Meilling para encontrarnos con los montañeros de siempre y pasar una noche con servicios de hotelería que nada tienen para envidiarle a una propuesta del llano.
Meilling es un relojito. Puede estar más o menos colmado de visitantes, pero los estándares de atención son elevados. Llegamos cansados, después de cinco horas de marcha, amena, soplada por una brisa que se enfría a medida que ganamos altura. El tirabuzón se acaba en un sitio conocido como La Almohadilla, justamente donde también finaliza el recorrido para los que eligen contratar caballos. De ahí en adelante es a pie. El paisaje adquiere la fisonomía de la alta montaña. La senda continúa por una explanada de piedras, a veces salpicada por manchones de nieve; y el clima cambia, se vuelve áspero, pero tratándose de una trepada de verano no hay que temer (igual, siempre se debe chequear el clima en internet antes de salir). Al cabo de un rato, justo cuando se necesita un refresco, aparece el glorioso Meilling, con sus paredes descascaradas, enclavado entre los glaciares Alerce y Castaño Overo, en contraste con los tres hermosos picos del Tronador: el internacional, el argentino y el chileno.
NOCHE Y ARRIBA
Muchos lo saben, pero la gran mayoría no. Pasar la noche en un refugio de montaña es adentrarse en una dimensión mágica. Desde luego que se trata de algo frecuente para unos pocos privilegiados que han consagrado su vida a estas actividades, pero en el caso de los bichos de ciudad, esos que llegamos a la naturaleza para despojarnos del tedio de lo citadino, la magia de los refugios puede adquirir formatos descomunales. Ruidos de puertas que crujen, luz de velas, un disco de viejo rock melódico o de música diseñada en computadoras, una botella de vino, algarabías expresadas en diferentes idiomas y una compañía de rugidos de viento que cada tanto nos recuerda dónde estamos. El cansancio es certidumbre. Mientras disfrutamos de ese momento único, el cuerpo nos habla. La musculatura pide permiso para relajarse y es así como se avecina el sueño, después de la última copa.
Se amanece por encima de las nubes y la expectativa crece. La jornada que comienza no puede hacerse sin guía. Es la persona que nos conducirá a través del desierto blanco. Para los novatos, habrá una pequeña clase de seguridad antes de la partida. Y luego sí, el viaje ingresa en nuevo nivel de paisaje. Ni mejor ni peor, pero sin dudas potente y desconocido. Nos colocamos arneses y grampones y nos encordamos con una cuerda de seguridad antes de pisar el hielo. Avanzamos robóticamente, medios torpes, entre las piedras y finalmente se modifican los sonidos. El “crach, crach, crach” de dar un paso primero y otro después. Un escenario antártico que se calienta por insistencia solar.
Lo fascinante de este tipo de caminatas es también el encuentro con uno mismo, pero no a nivel espiritual, sino orgánico. Sentir el cuerpo como herramienta. Pensar cada tracción, racionalizar cada espacio en donde pondremos el pie. La planicie va ganando declive y se empina. Uno tiene la sensación de estar caminando por un inmenso tobogán de plástico blanco. Pero se trata de la naturaleza en sus máximos niveles de expresión y la continuidad helada no es para nada minimalista. El camino sigue. Hay que tensar cuerda. Y concentrarse para no patinar. Quizás el momento más dramático sea el de la salida de la lengua de hielo del Alerce, al cabo de dos horas y media o tres de marcha.
Las piedras, un lugar de descanso. Misión cumplida. Hemos salido del hielo sin caídas ni rasguños. Pero ya sentimos nostalgia por la experiencia. Lo que resta, es una extensa bajada hacia el Paso de las Nubes, donde nos espera la palidez de lugar nuevo: el Refugio Rocca.
BRINDIS EN LA MONTAÑA
El refugio Rocca está instalado en una especie de balcón desde el que es posible contemplar la totalidad del valle del río Alerce, una quebrada repleta de matices, como pintados a propósito por alguien. Lo primero para destacar, apenas se ingresa en el caserón alpino de dos pisos es esa ventana de vidrio, estilo pecera, que enmarca –si es posible contener esa inmensidad– la mejor vista hacia el valle. Pero hay muchos más: anfitriones excepcionales, buenos servicios, posibilidad de ducha caliente, habitación calefaccionada, un evidente olor a nuevo, visitantes cosmopolitas de ocasión que convergen, con sus mundos a cuestas, desde diferentes direcciones. Están los que vienen desde Puerto Frías, remontado el río Frías, que nace en el ventisquero del mismo nombre. Y los que vienen desde Pampa Linda, haciendo el camino inverso. Por último, nosotros, los audaces que acabamos de cruzar el hielo en una inédita experiencia circular.
El trabajo del guía concluye en el Rocca. Ahora seguimos solos. Pero esta noche, una segunda noche en la montaña, posee el valor de una conquista. Se hizo el esfuerzo máximo. Ocho horas de caminata, jadeos, transpiración y acá estamos, otra vez, distensionando la musculatura y disfrutando de unas galletas con tomate y palta. En poco tiempo va a desplomarse el sol sobre las lengas y será la hora de abrir un vino, uno de los rituales más complementarios para cualquier travesía. La celebración que nos espera al final de cualquier camino. Como hacía Hemingway al regresar de la cacería: tres litros de vino para saciar su sed y empachar su espíritu. Nosotros, más modestos, brindaremos con esta botella y nos iremos a descansar después de las clásicas charlas que surgen en las noches de refugio. Recuerdos de lo que hacemos, algún tema de actualidad que logró por pura prepotencia llegar hasta acá arriba, datos sobre una nueva travesía para el próximo verano. Hora de dormir.
REGRESO A PAMPA LINDA
Queda una bajada mansa, bordeando el río Alerce hasta el empalme con los caracoles que trepamos al principio.
Luego el camino que bordea el arroyo Castaño Overo y el desemboque en Pampa Linda, ese lugar que cobija varias de nuestras historias pasadas. Otra vez contemplamos al amo y señor de esta región, el Tronador, dios pagano, lugar inmenso. Agradecemos por haber completado la travesía, y ya nos seduce la idea de la urbanidad en una Bariloche que se insinúa cercana.
1 - Información Turística
http://www.rionegro.com.ar/voy/cronica-de-tres-dias-de-aventura-entre-glaciares-animate-KARN_8071318
Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces
Sobreviviente de la última glaciación y portador de 24 mil años de majestuosa existencia, el Glaciar Torrecillas, ...
Leer más
Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé
Quilque Lil es un proyecto de Reserva Natural Urbana, un espacio público de acceso
libre y gratuito administrado por la M ...
Leer más


Invierno en Refugio Frey - San Carlos de Bariloche - Argentina - DJI Mavic Air
Vuelo con DJI Mavic Air ...
Leer más
31 de mayo Día Nacional del Guía de Turismo
📆 31 de mayo – Día Nacional del Guía de Turismo 📆
.
Este es uno de los años m& ...
Leer más
El Parque Nacional Lanín celebra su 83° aniversario
La reserva está compuesta por 216 mil hectáreas protegidas y alberga a 7 comunidades mapuches y 3 ciudades.
...
Leer más
DESTINOS TURÍSTICOS ARGENTINOS DISERTARÁN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE CRISIS Y EN LA MITIGACIÓN DEL IMPACTO LUEGO DEL COVID 19
16° ENCUENTRO DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
DESTINOS TURÍSTICOS ARGENTINO ...
Leer más
Invitan a un recorrido virtual gratuito por la diversidad de aves que habita el Parque Nacional Los Alcerces
El viernes 1 de mayo, a las 19 horas, el Club de Observadores de Aves de Esquel compartirá un recorrido virtual por las especies ...
Leer más
Municipios turísticos compartirán un importante encuentro de manera virtual
Argentina - 16° Encuentro de Municipios Turísticos.
MUNICIPIOS TURÍSTICOS COMPARTIRÁN UN IMPO ...
Leer más
Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo
LA NATURALEZA EN VIVO
Safaris fotográficos en Esquel: una invitación a expandir los sentidos
Para el safa ...
Leer más
Bariloche Trekking | Senderos en Bariloche
Guía de mapas interactivos de los senderos en Bariloche
Toda la información para salir a caminar , Mapas de trekk ...
Leer más
Más vuelos directos desde Brasil a Bariloche
Serán 9 frecuencias semanales, con un vuelo diario y un refuerzo los sábados y los lunes, ...
Leer más
Calendario de feriados para 2020
Con la llegada de un nuevo año, se abre un interrogante frecuente: qué feriados habrá durante los próximos ...
Leer más
Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia
En el año 2019, dos localidades rionegrinas y nueve chubutenses dieron vida al Corredor de Los Andes, una iniciativa regional qu ...
Leer más
Terminal de Ómnibus Bariloche teléfono y dirección
Terminal de Ómnibus San Carlos de Bariloche
12 de Octubre 2400
San Carlos de Bariloche
0294-443-2860 ...
Leer más
Inicio de la temporada de pesca: con truchas hambrientas y ríos cargados, conviene flotar
Es lo que recomienda Pablo Saracco. Fue guía y hoy tiene una legión de seguidores en las redes con sus brillantes videos ...
Leer más
Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años
El próximo 7 de julio, se cumplen tres años de la declaración del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimoni ...
Leer más
El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos
El 12 de junio se dispuso autorizar al “Parque Nacional Los Alerces” a reabrir de manera parcial. Vecinas y vecinos de Esqu ...
Leer más
La Trochita cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos
El Expreso Patagónico La Trochita, uno de los atractivos turísticos más representativos de Esquel y la Patagonia, ...
Leer más
Patagonia avanza en el diseño de protocolos sanitarios para el turismo post-pandemia
Con el foco en el periodo post pandemia, la región se encuentra abocada a definir las medidas de seguridad que permitirán ...
Leer más
En Catedral no pierden la esperanza y empiezan a preparar el cerro
El Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral autorizó a partir de este lunes, tareas preventivas de mantenimiento de l ...
Leer más
Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa
Una imponente formación rocosa de 210 metros de altura se erige solitaria en medio de un amplio cañadón, a orillas ...
Leer más
Nuevos vuelos a Mendoza y Calafate
Más vuelos, más destinos y frecuencias para #Bariloche 🌎✈
Mendoza 👉 dos vuelos semanales de ...
Leer más
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
El bosque cordillerano tiene sus secretos. Desandar cada sendero y descubrir la vida que allí habita puede ser no sólo fo ...
Leer más
Cámara de Turismo destaca atractivos y convocantes eventos en la temporada estival
La Cámara de Turismo de Bariloche destaca el movimiento turístico y deportivo que convocan los grandes eventos deportivos ...
Leer más
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa
Históricamente fue un pueblo rural. Dueño de una belleza paisajística atrapante, a solo 15 kilómetros de Ba ...
Leer más
Senderismo, trekking y ciclismo: ¿Qué hacer para evitar extravíos o accidentes?
No salir solo a la montaña, dar aviso de su itinerario a amigos o familiares y llevar algún tipo de elemento para comunic ...
Leer más
Bariloche: 5 paseos para llegar en auto
¿Te los vas a perder?
1. Circuito Chico. Es el recorrido más tradicional si llegás a Bariloche en auto. So ...
Leer más
PAPA NOEL INVITA A LOS NIÑOS A VISITARLO, TODAS LAS TARDES EN EL CENTRO CIVICO
En el marco de Navidad en Bariloche, Papa Noel llega al Centro Cívico todas las tardes de 17:00 a 21:00 partir de este martes 17 ...
Leer más
Se lanzó la programación de la Fiesta de la Nieve 2019
Faltan pocos días para la edición 49º de la Fiesta Nacional de la Nieve, y Bariloche se p ...
Leer más