1 - Información Turística
El huemul, habitante milenario de la Patagonia
El huemul, habitante milenario de la Patagonia
Aunque no es fácil divisarlos, su avistaje en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, se vuelve toda una aventura.
El Huemul peregrina los cerros del Parque Nacional Los Alerces con su andar tranquilo, entre la hierba, la piedra y la nieve busca alejarse de sus depredadores naturales y preservar su especie. Este parque nacional se encuentra muy cerca de Esquel, en la provincia del Chubut, República Argentina. Con una relación de 8000 años con el hombre, hoy, el Huemul es el dueño indiscutido del paisaje patagónico. Con sus patas cortas pero robustas, trepa y salta entre los desniveles de la geografía sureña para alimentarse, conformando con su presencia al maravilloso paisaje patagónico. Realizar una travesía por el PN Los Alerces y encontrarse con un Huemul, puede llegar a convertirse en un sueño hecho realidad.
Ni Pudú ni Bambi… Huemul!
Shoam para los tehuelches y güemul para los araucanos, el Huemul, ciervo robusto de gran porte, transita por los cerros caminando por la piedra y la nieve. Sus patas cortas y fuertes indican su adaptación para trepar en ambientes montañosos, corriendo y saltando entre los desniveles del terreno. Para alimentarse prefiere las hojas verdes, tallos tiernos y flores dulces que le proporcionan los ambientes naturales. Puede llegar a medir hasta un metro de altura desde el suelo hasta la parte más alta de su lomo y su peso puede llegar hasta los 90 Kg. El Huemul vive en el bosque abierto de lenga, de matorral y de pastizales de altura en verano.
Prensa Turismo & Gestión
Prensa Turismo & Gestión
Sólo los machos tienen astas que pueden medir hasta unos 30 cm de longitud, son bifurcadas y a fines de julio las pierden de manera natural. Poseen grandes orejas que miden más de 20 cm que actúan como pantallas que les permiten escuchar los mínimos sonidos. En su cara presenta una característica mancha oscura con forma de y griega -Y-, que es visible solo en los machos adultos. El pelaje denso y grueso lo protege del duro clima, de las bajas temperaturas invernales y del agua. El aire que mantiene su denso pelaje, le permite nadar en ríos y lagos patagónicos con gran agilidad. Sus tonalidades varían del pardo más oscuro en verano a un amarillento suave en invierno.
Una relación difícil, pero posible: el huemul y el hombre
Su refugio natural es el bosque patagónico, allí se oculta y protege de sus depredadores naturales (el puma y el zorro), como así también de algún cazador furtivo (su caza está prohibida por ley en todo el territorio nacional). Actualmente, es una especie en peligro de extinción y mantiene una sacrificada lucha por la supervivencia de su especie. Se han encontrado testimonios de los primeros contactos entre el hombre y el huemul en sus distintas expresiones, por ejemplo a través del arte rupestre y en los utensilios elaborados con sus huesos, encontrados en sitios arqueológicos de más de 8 mil años de antigüedad.
Con seguridad, el huemul representó un recurso importante para los grupos de cazadores y recolectores patagónicos, que aprovechaban su carne, cuero, astas, y huesos, cuando se dificultaba conseguir otras presas más habituales como el guanaco. Asimismo, a comienzos del siglo pasado, se introdujo al ciervo europeo en los antiguos territorios donde reinaban los huemules. Éstos al ser más grandes y belicosos, fueron desplazando de a poco a los animales nativos a parajes apartados de la cordillera de los Andes. Actualmente el huemul es objeto de varios estudios que permiten obtener información para optimizar su conservación.
Como vive el Huemul: una especie en la sombra
A decir verdad, es bastante difícil lograr divisar un huemul en libertad, pero no imposible. Es apodado “El Fantasma de los Andes”, ya que sabe pasar desapercibido y alejarse muy bien del peligro, aunque el factor “suerte” también juega su rol importante, hay Guardaparques experimentados que han pasado años sin ver uno, y otros más jóvenes que a la semana de llegar al PN Los Alerces pudieron apreciar uno cruzando algún sendero. No obstante de ello, con paciencia y sin generar ruidos, es posible observarlo con binoculares o equipos especiales para su avistaje. Observarlo en libertad es una experiencia sin igual, que transmite mucha paz y tranquilidad.
Puede vivir solitario o formando pequeños grupos familiares. Su apareamiento tiene lugar desde fines de verano hasta promediar el otoño, sus crías nacen luego de un período de siete meses de gestación, generalmente entre noviembre y diciembre. Son de color uniforme, no tienen manchas y tienen una sola por parición.
Todos juntos para proteger al huemul
Preservar su hábitat es un deber fundamental de todos, para que las generaciones futuras lo puedan conocer en libertad y vivenciar experiencias en su ambiente natural de máxima pureza y sensibilidad ambiental. Para ofrecerle las máximas garantías de conservación, esta especie emblemática de la Patagonia, fue declarada Monumento Natural Nacional en el año 1996, por Ley Nro. 24.702, y Monumento Natural Provincial (Chubut) por Ley XI – N°22 (antes 4793).
Desde el municipio de Esquel, se promueve el turismo responsable, que permita el disfrute de la naturaleza, pero con un alto sentido de la responsabilidad. El nuevo turismo del siglo XXI, debe ser sensible a los ambientes protegidos, así como también a la flora y fauna que habita en ellos. El Huemul es real, aún existe, no se ha convertido en leyenda y es responsabilidad de todos protegerlo.
1 - Información Turística
http://latitudes.infonews.com/nota/307530/el-huemul-habitante-milenario-de-la-patagonia
Comienza a delinearse la Fiesta del Chocolate 2015
Será la cuarta edición. Este jueves Municipio, Provincia e integrantes de la Cámara de Chocolateros mantuvieron un ...
Leer más
Rafting - Bariloche
En general las balsas o gomones tienen capacidad para 10 personas, además del guía de Rafting, que es la pe ...
Leer más
Atardecer en el Lago Moreno - Bariloche
Atardecer de hoy en lago Moreno volviendo de la Fiesta Nacional del Curanto por el camino viejo de
Leer más
Turismo: el fin de semana coronó un verano récord
La ocupación hotelera fue prácticamente total durante el fin de semana largo. La gran afluencia de visitantes, el buen cl ...
Leer más
Volvió la alegría del carnaval a Bariloche
Carnaval en Argentina
En la Argentina la celebración del carnaval tiene una gran importancia y se realiza de maneras dive ...
Leer más
Las Fiestas Populares movilizan el turismo intrarregional
Estas manifestaciones culturales que ponen en valor las tradiciones e idiosincrasia de las comunidades locales, funcionan como un fuert ...
Leer más
Bariloche presente en la Feria Internacional de Turismo en Madrid
La intendenta María Eugenia Martini participó de la apertura de la edición 2015 de la Feria Internacional ...
Leer más
Catedral: anticipo de Temporada 2015 en Mar del Plata
Este sábado 24 de enero la empresa Catedral Alta Patagonia realizará junto a Samsara Beach, en el corazón de la Co ...
Leer más
Catedral, sede del Open Shimano por octavo año consecutivo
Catedral, sede del Open Shimano por octavo año consecutivo
Los mejores corredores de bicis de descenso se harán pr ...
Leer más
Con picos del 95% de ocupación turística inició el año Bariloche
Con una temporada a pleno y con un clima inmejorable que acompañó la primera quincena del año, Bariloche registr&o ...
Leer más
Verano récord en Patagonia
La temporada estival comenzó con altos índices de ingreso de turistas en los principales destinos turísticos del s ...
Leer más
Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata
Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata
Junto al Ministerio de Turismo de la Nación, Patagonia tendrá ...
Leer más
Arrancó a pleno el verano 2015 en cerro Catedral
Viernes 2 de enero de 2015
Arrancó a pleno el verano 2015 en cerro Catedral
La montaña recibió este ...
Leer más
Patagonia cierra un verano histórico
La Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina realizó un balance del desarrollo de la temporada de ...
Leer más
Mountain Bike - Bariloche
Bariloche ofrece una gran cantidad de escenarios con diferentes niveles de dificultad para practicar mountain ...
Leer más
En Alemania, Patagonia promociona sus propuestas turísticas
El 4 de marzo comienza en Berlín la Feria Internacional de Turismo ITB 2015, uno de los eventos líderes del sector. All&i ...
Leer más
CURSO AMPLIADO SOBRE TURISMO RURAL, HOSTELERÍA DE ESTANCIAS Y ECOLODGES
14º CURSO ONLINE SOBRE TURISMO RURAL COMUNITARIO, HOSTELERÍA DE ESTANCIAS & ECOLODGES
Curso a distancia< ...
Leer más
AMANCAY, LA FLOR DE LA PATAGONIA
Amancay (Alstroemeria Aurantiaca)
Familia: Alstroemeriaceae.
Es sin dudas una de las mas hermosas y típicas flore ...
Leer más
Kayaks en Lago Morenito - Bariloche
El Lago Morenito pertenece a la cuenca del Nahuel Huapi y hasta los años 60 constituía con el Lago Moren ...
Leer más
Periodistas de la RAI filman en Patagonia
Dos periodistas italianos se encuentran grabando un documental para un programa turístico televisivo que cuenta con cinco millon ...
Leer más
Patagonia se presenta en Fitur 2015
La región despliega su oferta turística en la tradicional Feria Internacional de Turismo que se lleva a cabo en Madrid de ...
Leer más
El público marplatense muestra gran interés por Patagonia
Las acciones promocionales que lleva a cabo la región junto al Ministerio de Turismo de la Nación en la costa atlá ...
Leer más
Récord histórico en la temporada de verano 2015
La intendenta María Eugenia Martini recibió simbólicamente este domingo al pasajero nº 100.000 en lo que va d ...
Leer más
Llega a Catedral una innovadora competencia de trail running
Llega a Catedral una innovadora competencia de trail running
Por primera vez, se realizará en las laderas del cerro Cated ...
Leer más
Catedral extiende su horario de servicios para el verano
Catedral extiende su horario de servicios para el verano
Desde mañana martes, la montaña y sus diferentes activida ...
Leer más
Este verano, la Patagonia se traslada a Mar del Plata
Junto al Ministerio de Turismo de la Nación, Patagonia tendrá una fuerte promoción en Mar del Plata con una acci&o ...
Leer más
Stand Up Rafting
Un nuevo producto turístico en Bariloche. Una nueva experiencia en la Argentina. El Stand Up Rafting llegó a Bariloche, e ...
Leer más