1 - Información Turística
Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes
Exploración del brazo Tristeza: Viajar como antes
Desde fines del siglo XIX, en cuestiones turísticas, Bariloche y la región del Nahuel Huapi junto a la región chilena de los lagos del otro lado de los Andes, han recorrido un largo camino. Como en todos lados el turismo ha mutado, en parte a masivo y, en parte, a exclusivo. Es poco lo que queda en los intersticios.
A mi entender y por varias razones, la “Exploración Brazo Tristeza”, como la ha llamado su diseñador y protagonista, el montañés Nicolás de la Cruz, es una de esas raras experiencias turísticas que aún hoy nos permiten disfrutar de ambas modalidades, la de deleitarse con la naturaleza en tranquila soledad y lejos del mundanal ruido y la de no estar expuestos a las limitaciones que imponen los precios de la exclusividad. Por razones logísticas el barco es grande y cómodo y sólo está habilitado para 15 pasajeros por el PN, algo que facilita el encuentro. Además, el paseo transcurre por paisajes prístinos y poco visitados del PN e incluye una caminata de 40 minutos a la cascada Frey por un bosque salvaje y poco visitado. Finalmente, el organizador y guía acompañante a lo largo del derrotero, Nicolás de la Cruz, es un lugareño con historia que deleita a los visitantes con entretenidas anécdotas y relatos de la región. La experiencia es familiar y podría citar a Nico cuando dice que el Kaiken, mientras navega sobre el Nahuel, es un “único living flotante de paisaje variable”. Tiene razón, es amplio, cómodo, e invita al diálogo, a la lectura de mapas y al disfrute del paisaje.
Como experiencia cultural, el paseo permite a los viajeros ingresar a un umbral que transcurre entre el pasado y el futuro de esta tierra percibiendo así lo que alguna vez fue una vida más apacible. Es una excursión de ritmos pausados que transcurre lejos del mundanal ruido.
II
Durante la última navegación tuvimos la posibilidad de charlar con Nicolás. Reproducimos aquí algunos conceptos que, entre locales, siempre despierta recuerdos, anécdotas y algunas evocaciones.
A la pregunta de cuál era su relación con el lago ya que los conocedores de la región vinculan el nombre de su familia con la montaña nos responde que “si, “en realidad somos montañeses, pero antes de esa actividad, a los 14 y 15 años, hice mucho Kayak con un grupo de barilochenses, entre los cuales estaban Omar Bauer, Juan Carlos Botinelli y los hermanos Sánchez, entre otros”.
Nos cuenta que conoce el brazo del lago desde chico y que realiza la excursión actual desde el año 2011. En cuanto al nombre explica que “la nombré Exploración Brazo Tristeza porque quería que los visitantes se sientan exploradores, que descubran el lugar. El viejo sendero restaurado que lleva a lo largo del bosque a la cascada Frey es un lugar virgen, prístino, poco visitado y despierta curiosidad, expectativita, sorpresa. La paradoja es que del brazo Tristeza vuelvan contentos. La relación entre montañistas y la navegación siempre existió, tal vez un velero sería lo ideal porque da más autonomía, sería más afín al espíritu del andinista. Sin embargo aquí, en un barco con mesas y una linda cocina, yo me siento como en un refugio flotante. Fui refugiero en el Frey durante 15 años (1992-2007) Hay un hilo conductor. Ahora soy un refugiero en el lago. Sigo guiando en el bosque y sigo sintiendo la misma emoción que siento en la punta del Tronador. El lago impone muchos desafíos mucha dedicación, igual que los refugios. Seguimos en la misma.
Además”, aclara, “este proyecto nació en la cumbre de la ajuga Lührs del cerro López, escalando con amigos, cuando uno de ellos me preguntó si me gustaría hacer algo con un barco en el Nahuel. Finalmente armé el proyecto y mi amigo desapareció Me pareció tan lindo que valió la pena intentarlo, hacer Conocer el lago para aquellos que no tienen bote. Digamos que la idea nació en la montaña. Además, el Brazo Tristeza es una navegación en la montaña, dentro de la montaña. Al final no me fui a ninguna lado, baje de altura nomás, 760 metros va bien. De lo sólido pase a lo liquido. Es Interesante la dinámica del lago, como sube, como baja, sus vientos.
Durante la exploración también hay encuentros con animales como la garza bruja, murciélagos, polillas gigantes, cóndores. En invierno solemos encontrar rastros de felinos en la nieve, del gato huiña. Hay zorros, jabalíes”.
III
Zarpar de Bahía López es revivir otras épocas, cuando este pequeño puerto de salida a la producción de la Colonia Suiza representaba refugio y protección a los vapores que circulaban en el Nahuel Huapi ya que fue precisamente el agua de los ríos y de los lagos la red obligada de comunicación de la región durante las primeras décadas de la colonización europea, aquí y del otro lado de la Cordillera.
Fue este rincón del lago, también, el final y comienzo del osado proyecto del último tramo del “Camino Internacional” a Chile que, serpenteando a lo largo del brazo Tristeza y a través del Paso Deseado, iba a conectarse con el extremo sur de Lago Frías para, desde allí, finalmente cruzar los Andes hacía el valle del Casa Pangue. Al recorrer el brazo es difícil imaginarse la realización de un proyecto tan audaz.
En cuanto a lo natural tampoco podemos olvidar que en un sentido geológico, el fiordo que se navega, al igual que el Brazo Blest, fue no hace mucho tiempo una lengua de glaciar que descendía desde el Tronador hacia el Glaciar Nahuel Huapi, que se extendía hasta las planicies del este de la ciudad. La erosión glaciar todavía se observa en las laderas de las montañas. Adjuntamos algunos diagramas del Museo de la Asociación Paleontológica Bariloche que ilustran estos conceptos. (1)
En síntesis es un viaje para contemplar, disfrutar, conversar y aprender. Como los de antes. Quedan pocos.
Notas:
Como buen complemento a la excursión, además del Museo de la Patagonia en el Centro Cívico, sugerimos una visita al Museo de la Asociación Paleontológica Bariloche. Los esquemas de la glaciación que adjuntamos a las fotos corresponden a un panel del Museo.
https://www.facebook.com/museopalentologico/
Más información:
www.brazotristeza.com
https://www.facebook.com/brazo.tristeza/?ref=br_rs
Excursión lacustre de 5 horas incluyendo una caminata de 40 minutos a la cascada Frey y almuerzo a bordo con cerveza artesanal-. En temporada frecuencia diaria en otras estaciones del año consultar.
1 - Información Turística
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/exploracion-del-brazo-tristeza-viajar-como-antes/111826
Catedral suspende actividades los próximos días
                            	Catedral Alta Patagonia informa que los medios de elevación permanecerán cerrados hasta el próximo lunes inclusive ...
                            	Leer más
                            
La Ruta de los Siete Lagos: un camino de ensueño y leyendas en el sur de Argentina
                            	Así nos describen desde España - Bosques de arrayanes, especies en extinción y delicias salvajes dan vida a los  ...
                            	Leer más
                            
A pescar ! Llega un nuevo Limay Clasic - Bariloche
                            	Llega la VI Edición del Limay Clásico, el encuentro de pesca que organiza la Asociación de Pesca y Caza Nahuel Hua ...
                            	Leer más
                            
Punto de inflexión en el desarrollo del esquí competitivo en Cerro Catedral
                            	Con el objetivo de darle un lugar destacado a los atletas y volver a asociar a la montaña con el deporte de competición,  ...
                            	Leer más
                            
60 ideas para Semana Santa
                            	Fiestas, paseos, recitales, ferias, tours, bicicleteadas, paellas multitudinarias, termas, caminatas, pesca y mucho más. En la r ...
                            	Leer más
                            
El domingo se destapará el Huevo de Pascuas realizado en Hielo
                            	Rafael Stoppoloni y Leonardo Molinari son dos integrantes del Grupo CECH Patagonia, quienes hace pocos días realizaron un encuen ...
                            	Leer más
                            
Se afianza la relación entre Bariloche y Rosario
                            	El titular de la cartera de Turismo municipal Fabián Szewczuk, encabezó el miércoles por la mañana un desay ...
                            	Leer más
                            
Patagonia cierra un verano histórico
                            	La Comisión Directiva del Ente Patagonia Argentina realizó un balance del desarrollo de la temporada de  ...
                            	Leer más
                            
Mountain Bike - Bariloche
                            	Bariloche ofrece una gran cantidad de escenarios con diferentes niveles de dificultad para practicar mountain  ...
                            	Leer más
                            
En Alemania, Patagonia promociona sus propuestas turísticas
                            	El 4 de marzo comienza en Berlín la Feria Internacional de Turismo ITB 2015, uno de los eventos líderes del sector. All&i ...
                            	Leer más
                            
CURSO AMPLIADO SOBRE TURISMO RURAL, HOSTELERÍA DE ESTANCIAS Y ECOLODGES
                            	
14º CURSO ONLINE SOBRE TURISMO RURAL COMUNITARIO, HOSTELERÍA DE ESTANCIAS & ECOLODGES
Curso a distancia< ...
                            	Leer más
                            
AMANCAY, LA FLOR DE LA PATAGONIA
                            	Amancay (Alstroemeria Aurantiaca) 
Familia: Alstroemeriaceae.
Es sin dudas una de las mas hermosas y típicas flore ...
                            	Leer más
                            
Kayaks en Lago Morenito - Bariloche
                            	El Lago Morenito pertenece a la cuenca del Nahuel Huapi y hasta los años 60 constituía con el Lago Moren ...
                            	Leer más
                            
Periodistas de la RAI filman en Patagonia
                            	Dos periodistas italianos se encuentran grabando un documental para un programa turístico televisivo que cuenta con cinco millon ...
                            	Leer más
                            
4º CURSO ESPECIALIZACIÓN EN ECOTURISMO - TURISMO ACTIVO SOSTENIBLE
                            	Mediante el presente le informamos que el miércoles 10 de junio daremos inicio el 4º curso de "Especialización  ...
                            	Leer más
                            
Operadores turísticos extranjeros manifiestan su interés por Patagonia
                            	Un total de 36 compradores de turismo participantes del evento profesional turístico “Buy Argentina” eligieron viaja ...
                            	Leer más
                            
Bariloche encabeza el ránking latinoaméricano de autos de alquiler
                            	Bariloche encabeza el ranking latinoamericano de alquileres de autos y ocupa el cuarto lugar entre las ciudades a nivel mundial en es ...
                            	Leer más
                            
Cámara de Turismo de San Carlos de Bariloche
                            	La Comisión Directiva de la Cámara de Turismo de San Carlos de Bariloche desea hacer público su reconocimiento al  ...
                            	Leer más
                            
TELEFERICO CERRO OTTO RENOVARÁ LA TOTALIDAD DE SU CABLE TRACTOR EN EL MES DE ABRIL (Permanecerá cerrado desde el 6 al 26/04/15)
                            	Teleférico Cerro Otto renovará durante el mes de abril de este año, la totalidad del cable tractor que transporta  ...
                            	Leer más
                            
La Fiesta mas dulce del país!!!!
                            	Bariloche, Capital Nacional del Chocolate, celebra la Semana Santa más dulce del país. Shows musicales, un huevo de pascu ...
                            	Leer más
                            
Comienza a delinearse la Fiesta del Chocolate 2015
                            	Será la cuarta edición. Este jueves Municipio, Provincia e integrantes de la Cámara de Chocolateros mantuvieron un ...
                            	Leer más
                            
Rafting - Bariloche
                            	
En general las balsas o gomones tienen capacidad para 10 personas, además del guía de Rafting, que es la pe ...
                            	Leer más
                            
Atardecer en el Lago Moreno - Bariloche
                            	Atardecer de hoy en lago Moreno volviendo de la Fiesta Nacional del Curanto por el camino viejo de 
                            	Leer más
                            
Turismo: el fin de semana coronó un verano récord
                            	La ocupación hotelera fue prácticamente total durante el fin de semana largo. La gran afluencia de visitantes, el buen cl ...
                            	Leer más
                            
Volvió la alegría del carnaval a Bariloche
                            	Carnaval en Argentina
En la Argentina la celebración del carnaval tiene una gran importancia y se realiza de maneras dive ...
                            	Leer más
                            
Las Fiestas Populares movilizan el turismo intrarregional
                            	Estas manifestaciones culturales que ponen en valor las tradiciones e idiosincrasia de las comunidades locales, funcionan como un fuert ...
                            	Leer más
                            
Bariloche presente en la Feria Internacional de Turismo en Madrid
                            	 
La intendenta María Eugenia Martini participó de la apertura de la edición 2015 de la Feria Internacional ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    




























 Inicio
Inicio