Colectivo Al Margen
Encuarentenados
Encuarentenados
Quince días atrás se decretaba el aislamiento social preventivo contra el coronavirus. Postales y palabras de esta primer quincena que transformó el paisaje cotidiano de la ciudad túristica.
Una postal atípica del Centro Cívico. Foto: Euge Neme.
Sin lugar a dudas Bariloche se ubica entre las ciudades de mayor afluencia turística de nuestro país. La temporada de verano aún no había finalizado cuando la cuarentena decretada por el coronavirus irrumpió en la vida social de la ciudad patagónica.
Plaza de los Pañuelos a media mañana.
Las calles hoy se ven totalmente desoladas, postales atípicas de un lugar que sabe moverse a un ritmo de ciudad capital.
Ya nadie se saca fotos en el eblemático cartel de Bariloche.
Las imágenes hablan por sí solas. El centro cívico desolado. El cartel turístico que nombra a la ciudad (lugar indiscutido de selfis y encuentros) sin fila ni amontonamiento. Sencillamente, no hay nadie. El constante flujo de personas al que la ciudad está acostumbrada fue disminuyendo poco a poco y hoy Bariloche parece literalmente detenida.
La Mitre a las 19 hs, nadie en la calle.
Aquí algunas semblanzas de sus habitantes
María trabaja hace mas de 10 años en un hotel de categoría sobre la calle Mitre. Con una ocupación turística constante del 80% la situación que están viviendo no deja de sorprenderlos “Si bien tuvimos la crisis del 2011 con los volcanes, esto es totalmente diferente. Aquello fue local, esto es global. En el hotel tenemos muchísimas cancelaciones y si bien hay una política de dejar abiertas las reservas por un año, la gente no sabe que es lo que va a suceder y prefiere dar por terminada esa reserva”.
La siempre concurrida peatonal Mitre con sus chocolaterías y tiendas típicas se encuentra desierta. Los turistas ya abandonaron la ciudad y los residentes se replegaron en sus casas.
Postales inéditas deja la cuarentena.
Karina tiene un polirubro en la estratégica ubicación de Moreno y Bestchd a una cuadra de la Catedral de la ciudad, centro de referencia ineludible. Trabaja con turistas, pero también se mueve al ritmo de escuelas y edificios públicos. “Veníamos recuperándonos porque había sido una buena temporada, el año de escuela comenzaba cuando nos enteramos de esto. A partir de la cuarentena estuve trabajando casi una semana más pero decidí cerrar porque ya no entraba casi nadie, y al mismo tiempo con la cantidad de turistas de países de riesgo, uno se preserva. Había muchos turistas que habían quedado varados y nos pedían por favor algún dato para comprar cosas básicas ya que todo fue cerrando de golpe. Paso a diario para ver cómo está el local y no hay nada abierto”.
Las fuerzas de Seguridad únicos habilitados para transitar libremente.
Otro de los rubros particularmente sensibles son los artesanos. La tradicional feria municipal se encuentra cerrada y los artesanos buscando la manera de subsistir. Por ejemplo Pilar es orfebre y posee un lugar de venta al público en pleno centro de la ciudad. Antes del domingo, cuando se decretó la cuarentena. ya había tomado algunas precauciones por las noticias que venía recibiendo. “No hubo más pedidos y todos nos resguardamos en nuestras casas, económicamente es tremendo, pero el tema también es que emocionalmente esto me afectó, si bien tengo el taller en mi casa estoy bloqueada, no me puedo poner a crear nada. Por suerte me han llegado algunos pedidos, todos para entregar luego de que esto termine, y esto me motivó un poco”.
Las fumigaciones preventivas dejan imágenes de ciencia ficción.
Si bien la Municipalidad todas las noches realiza desinfecciones para mitigar los riesgos del virus, el miedo al contagio está latente y se percibe en las calles. “Esta es una ciudad con muchos turistas de los países mas afectados, España, Italia, también los instructores de esquí que van y vienen a trabajar a estos destinos, sentimos que Bariloche es una ciudad sensible” nos relata Karina, a lo que María agrega “Son muchos los turistas de Brasil un país que tomó medidas tarde, no sé qué va a pasar”.
En los barrios también desolación.
El factor económico es uno de los primeros interrogantes de los ciudadanos barilochenses, sin embargo el temor a lo que vendrá es algo que recorre la cabeza de los ciudadanos. María se pregunta “¿qué va a pasar cuando todo esto termine? Nosotros personalmente tenemos mucha incertidumbre con los puestos de trabajo, el hotel no tiene previsión de fecha de apertura y tampoco creo que haya temporada de invierno, por miedo pero también porque la gente no va a tener dinero”. En este mismo sentido Karina comparte que “va a ser un año muy complicado. Creo que no vamos a tener temporada de invierno y eso es muy duro para la ciudad… ojalá me equivoque”.
Los servicios básicos siguen funcionando, estaciones de servicio y supermercados se encuentran, abiertos, aunque las imágenes se parezcan más a una apocalíptica película hollywoodense que a la ciudad patagónica que acostumbramos ver en postales.
A través de los relatos de comerciantes y vecinos nos damos una idea de lo que está sucediendo, sin embargo la gran incógnita es saber cuál será la nueva foto de Bariloche luego del paso y los efectos del coronavirus.
Av Bustillo desierta al atardecer en el supuesto horario pico.
Por Facundo Saokoyan
Fotografías: Eugenia Neme
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2020/04/03/encuarentenados/?fbclid=IwAR17gUMCHR8cRiNcclwzhmeYCNmG0BTcdJkj3hBXZpvZyoSyLZPkQZHIVgk
Germinando desde los Barrios
Hace rato venimos con ganas de contarte esto. Pero siempre faltaba algo por hablar, por definir, por consensuar. Porque en esto de ser una ...
Leer más
Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle
El tema de tapa en este número 40 (Marzo/ Abril), se titula “Manos, voces y crónicas de la feria franca”. Sobera ...
Leer más
se realizó una mesa por la Justicia, en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes
En el marco de las actividades de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes en Bariloche, se realizó a ...
Leer más
Cronograma actualizado de actividades de la semana por los derechos del niño, niña y adolescentes.
Consigna de este año:
"Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: &quo ...
Leer más
Remonta tus derechos, actividad en el marco de la 14º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes
Desde la comisión organizadora de la décimo cuarta semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes, inv ...
Leer más
LA REVISTA \AL MARGEN\ YA ESTA EN LA CALLE.....
AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE.
EL NUMERO 37 ( YA TREINTA Y SIETE!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OT ...
Leer más
Está en la calle el Nº 36... ya treinta y seis!!!
ESTÁ EN LA CALLE. EL NUMERO 36 ( YA TREINTA Y SEIS!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SA ...
Leer más
Monstruos verdaderos
Sería mejor si no pasara. Sería ideal que nunca hubiera pasado. Pero pasó, pasa y, a menos que todos actu ...
Leer más
Número 32 de octubre - noviembre de la revista en la Calle!!!
SALIMOS A BUSCARTE OTRA VEZ. Y ESTE NUMERO 32 QUE YA ABRISTE TIENE HISTORIAS, LOGROS Y MUCHO ESFUERZO DETRÁS.
EN ...
Leer más
El número 31 de la revista ya esta en la calle
SALIMOS A BUSCARTE OTRA VEZ. Y ESTE NUMERO 31 QUE YA ABRISTE TIENE HISTORIAS, LOGROS Y MUCHO ESFUERZO DETRÁS.
EN ES ...
Leer más
La sociedad sin límite
Camino por la vereda de Tiscornia, detrás del Corralón Municipal, cuando escucho el sonido taladrante de un ca&ntild ...
Leer más
JUNTOS SOMOS MÁS
Organizaciones Sociales por la Promoción de Derechos
DEL 18 AL 22 DE MAYO, EN EL SCUM (MORENO Y VIL ...
Leer más
Revista AL MARGEN - El Nroº 28 ya recorrre la ciudad
EL NÚMERO 28 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMÁS P ...
Leer más
Sobre las declaraciones de Norma Gomez.
Desde la Asociación Civil "Colectivo Al Margen", queriamos desmentir la afirmación de la Secretaria de Desarrollo ...
Leer más
Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle.
La tapa de este número 39 ( Diciembre/ Enero), se titula "una mirada sobre los medios públicos" y consta en un inf ...
Leer más
Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
La consigna de este año: "Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: "C ...
Leer más
Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo
Sábado 13/11 - Vel& ...
Leer más
nuevo numero de AL MARGEN 38
Gacetilla de prensa_
Ya salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle.
Leer más
Adherimos y convocamos a la marcha a realizarce hoy a las 12.30 hs en el Centro Civico
Desde el colectivo Al Margen, organizacion social por la inclusion y promocion de derechos de niños, adolescentes y jovenes, adheri ...
Leer más
El número 35 ya está en la calle!!!
EL NUMERO 35 ( YA TREINTA Y CINCO!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIEN ...
Leer más
33 Números en la calle
Nuevamente salimos a buscarte y en en este número de fin de año te traemos como temas centrales una entrevista exclu ...
Leer más
“FIESTA DE LAS ORGANIZACIONES DEL ALTO”
Este domingo 20 de septiembre de Septiembre, los invitamos a participar de la fiesta popular para los vecinos y organizaciones de los Barr ...
Leer más
SURCO DE PAMPA ADENTRO
SURCO DE PAMPA ADENTRO
Andando los caminos de la Patagonia, no de la que se vende como belleza natural, s ...
Leer más
Tierra y Libertad
El gobierno en todos los niveles (nacional, provincial y municipal) no demuestra estar enterado de las declaraciones de derechos que ha re ...
Leer más
El nuevo número de la revista ya esta en la calle!!!
Este número 30 de JUNIO/ JULIO trae como temas centrales una entrevista exclusiva a Diego Capusoto bajo el título "
Leer más
nuevo número de la revista \\
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA "AL MARGEN"
Este número 29 DE ABRIL/ MAYO trae como temas centrales una ...
Leer más
YA SALIO EL NUEVO NUMERO DE LA REVISTA \AL MARGEN\
EL NUMERO 27 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN E ...
Leer más