Colectivo Al Margen
Quién dijo que todo está perdido, hay jóvenes que vienen a ofrecer su corazón”
Quién dijo que todo está perdido, hay jóvenes que vienen a ofrecer su corazón”
3ra Carta Abierta “No se metan más con nuestros hijos”
Un grupo de jóvenes de la escuela Don Bosco del barrio Frutillar trabaja desde hace unos días para reparar el salón barrial situado al costado de la capilla San José Obrero en el barrio Nahuel Hue, mientras realizan las prácticas en el aprendizaje de sus oficios del Centro de Formación Integral que funciona en el Alto Barilochense; pican, revocan, arman cielorrasos, colocan cerámicas, arman baños, pintan, y de esta forma, generosamente, van reconstruyendo este salón tan importante para los vecinos por ser la única opción para celebrar desde un cumpleaños, clases, reuniones diversas, encuentros, y hasta algunos velorios; además está proyectado en este espacio poder recibir durante algunas horas diarias a jóvenes comprometidos en adicciones para acompañarlos y contenerlos.
Este fin de semana que pasó otro grupo de jóvenes había organizado, con motivo del año nuevo mapuche, una “Jornada de integración” en el gimnasio Newenche, para reflexionar entre todos sobre sus raíces culturales y la realidad que se vive día a día en Bariloche, y sobre cómo se puede evitar que esa realidad se convierta en violencia (robo y destrucción de la escuela Angelelli) , no se pudo realizar porque la obra sigue sin terminarse a pesar de varias promesas, y el gimnasio no tiene calefacción, pero la intención de nuestros chicos fue muy destacable.
Nuestros jóvenes, prejuzgados hasta por sus formas de vestirse siempre son noticias negativas para la ciudad cercana al Centro Cívico, pero ellos, a pesar de lo poco que se les ofrece, florecen desde la muerte y se ponen de pie. No son estos los únicos casos en los que los jóvenes de los barrios menos favorecidos deciden poner manos a la obra para cambiar esta realidad que deja, tras muchos años de corrupciones gubernamentales y egoísmos empresarios, a un tercio de la ciudad abandonada.
Mientras esto sucede, se cumplieron este 17 de Junio los dos años desde los asesinatos de nuestros chicos a manos de la policía, asesinatos que todavía siguen vergonzosamente impunes, impunidad que promueve otras muertes; y 6 meses desde la 1er Carta Abierta “No se metan más con nuestros hijos” en la que denunciábamos la maquinaria de narcotráfico institucionalizado relacionada con esas muertes, y que asocia a policías, jueces, empresarios, dejando a nuestros hijos en el peor lugar, nada importante se ha hecho para remediarlo.
El nuevo gobierno llegó durante el verano con muchas promesas sobre el tema que nos ilusionaron: impulsar la investigación para determinar quiénes fueron los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de los chicos, desmantelar rápidamente el BORA, separar a todos los jefes y policías sospechados, y atacar de frente el negocio del narcotráfico empezando desde arriba, y no criminalizando simplemente a nuestros jóvenes como se había hecho hasta ahora, hasta el punto de desecharlos mediante el asesinato como un sobrante incómodo de este sistema que no nos incluye a todos; nada de esto se ha concretado hasta el día de hoy, en cambio, han sido removidos los jefes que habían asumido esos compromisos, y vemos con preocupación que aparecen nombres como el de Bermejo, con relaciones anteriores con el ex gobernador Saiz y con Victor Cufré, a todas luces responsables políticos de las muertes de Junio, y de tantas otras. En estos días se supo fácilmente en los barrios altos que llegó un importante cargamento de drogas a la ciudad y que personas de origen colombiano “están en el negocio”, pero la policía “sigue reorganizándose” y la justicia más sospechosamente ciega que nunca.
No solo el narcotráfico afecta a los barrios pobres de Bariloche, muchas de las inversiones que se habían prometido siguen en veremos, pero vemos día a día en las discusiones entre las cámaras empresarias y el poder político de nuestra ciudad que se disputan millones en tasas y grandes inversiones en el circuito turístico mientras que los barrios humildes siguen sin estar en la agenda. Invitamos a los funcionarios y a los empresarios a recorrer los barrios de mayor riesgo antes de definir las prioridades.
Por eso queremos hacer un llamado al corazón de los funcionarios, los grandes empresarios y las personas más favorecidas económicamente de Bariloche: Deben tomar conciencia que la única seguridad verdadera es la que se construye sobre la base de la justicia social y la igualdad, que hasta que la ciudad no nos incluya a todos no habrá una paz social real ni duradera, y para que esto suceda se debe invertir con conciencia social y empezando por construir las soluciones a las necesidades básicas para todos los ciudadanos.
El tipo de seguridad basada en la violencia del estado que algunos barilochenses piden a través de los medios, muchas veces con mensajes discriminatorios, promueve más violencia y no es la solución, además de ser socialmente injusta, ya que gran parte del poder judicial se sigue mostrando socio de la corrupción estructural, ninguna causa que pida cuentas a personas poderosas avanza ni llega a justicia, mientras tanto las cárceles están llenas de pobres hacinados que pagan de esta forma una doble condena.
Desafiamos a la sociedad a encontrar en esas celdas de increíble indignidad, funcionarios condenados por actos de corrupción, policías que hayan asesinado, jueces que hayan vendido sus fallos, o empresarios que hayan evadido sus impuestos. Solo los ladrones de gallinas purgan sus penas, así funciona este sistema que se protege a sí mismo y desecha lo que sobra.
Mientras todo esto sucede, como decíamos al principio, hay jóvenes que trabajan generosamente para cambiar el destino de abandono que históricamente se ha decidido para nuestros barrios; hoy queremos destacar su esfuerzo, pedir apoyo para su tarea, e invitar a otros jóvenes de los barrios a sumarse a esta idea de trabajar para cambiar esta realidad que nos duele.
Mientras tanto seguiremos denunciando lo injusto pero festejando a nuestros hijos que son el futuro, porque insisten en sobrevivir a pesar de todo.
Foro de Madres, Padres y Adultos del alto barilochense: “No se metan más con nuestros hijos”
madres.y.padres.del.altob@gmail.com
Adhieren
· Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz)
· Osvaldo Bayer (Historiador y Escritor)
· Docentes del alto barilochense
· Parroquia San Cayetano – Barrio Frutillar
· Pastoral de droga dependencia de la diócesis de Bariloche
· Pastoral carcelaria de la diócesis de Bariloche
· Asamblea Permanente por los Derechos Humanos De Bariloche
· Multisectorial contra la Represión de Bariloche
· Hijos Bariloche
· Grupo Encuentro
· Mesa Interinstitucional Malvinas-Nahuel Hue
· Mesa Interinstitucional Frutillar
· Colectivo Al Margen
· Mesa 6 de Septiembre
· Asamblea Tierra Libre
· Asamblea en Defensa de la Radio Pública
· Programa Estas ahí? De Radio Nacional Bariloche
· Mensajero Digital – Diario Alternativo
· Movimiento 27 de octubre
· Junta Vecinal Barrio Lago Moreno.
· Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI Bariloche
· Trabajadores Sociales y Asistentes Sociales de Río Negro, Delegación Zona Andina
· Comunidad del Limay
· Colectivo de Militante por los Derechos Humanos de El Bolsón
· UnTER Bariloche
· CTA Regional Bariloche-Pilcaniyeu-El Bolsón
· Kolina
· Agrupación Traful Bariloche
· La Grupa de Poesía El Diente en el Ojo y Cinco Perros Negros
· Taller de Capacitación Integral "Enrique Angelelli" Gente Nueva
· Mesa Interinstitucional 34has.
· Movimiento Evita Bariloche
· Teatro por la Identidad de Bariloche
Colectivo Al Margen
Germinando desde los Barrios
Hace rato venimos con ganas de contarte esto. Pero siempre faltaba algo por hablar, por definir, por consensuar. Porque en esto de ser una ...
Leer más
Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle
El tema de tapa en este número 40 (Marzo/ Abril), se titula “Manos, voces y crónicas de la feria franca”. Sobera ...
Leer más
se realizó una mesa por la Justicia, en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes
En el marco de las actividades de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes en Bariloche, se realizó a ...
Leer más
Cronograma actualizado de actividades de la semana por los derechos del niño, niña y adolescentes.
Consigna de este año:
"Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: &quo ...
Leer más
Remonta tus derechos, actividad en el marco de la 14º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes
Desde la comisión organizadora de la décimo cuarta semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes, inv ...
Leer más
LA REVISTA \AL MARGEN\ YA ESTA EN LA CALLE.....
AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE.
EL NUMERO 37 ( YA TREINTA Y SIETE!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OT ...
Leer más
Está en la calle el Nº 36... ya treinta y seis!!!
ESTÁ EN LA CALLE. EL NUMERO 36 ( YA TREINTA Y SEIS!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SA ...
Leer más
Monstruos verdaderos
Sería mejor si no pasara. Sería ideal que nunca hubiera pasado. Pero pasó, pasa y, a menos que todos actu ...
Leer más
Número 32 de octubre - noviembre de la revista en la Calle!!!
SALIMOS A BUSCARTE OTRA VEZ. Y ESTE NUMERO 32 QUE YA ABRISTE TIENE HISTORIAS, LOGROS Y MUCHO ESFUERZO DETRÁS.
EN ...
Leer más
El número 31 de la revista ya esta en la calle
SALIMOS A BUSCARTE OTRA VEZ. Y ESTE NUMERO 31 QUE YA ABRISTE TIENE HISTORIAS, LOGROS Y MUCHO ESFUERZO DETRÁS.
EN ES ...
Leer más
La sociedad sin límite
Camino por la vereda de Tiscornia, detrás del Corralón Municipal, cuando escucho el sonido taladrante de un ca&ntild ...
Leer más
JUNTOS SOMOS MÁS
Organizaciones Sociales por la Promoción de Derechos
DEL 18 AL 22 DE MAYO, EN EL SCUM (MORENO Y VIL ...
Leer más
Revista AL MARGEN - El Nroº 28 ya recorrre la ciudad
EL NÚMERO 28 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMÁS P ...
Leer más
Sobre las declaraciones de Norma Gomez.
Desde la Asociación Civil "Colectivo Al Margen", queriamos desmentir la afirmación de la Secretaria de Desarrollo ...
Leer más
Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle.
La tapa de este número 39 ( Diciembre/ Enero), se titula "una mirada sobre los medios públicos" y consta en un inf ...
Leer más
Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
La consigna de este año: "Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: "C ...
Leer más
Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo
Sábado 13/11 - Vel& ...
Leer más
nuevo numero de AL MARGEN 38
Gacetilla de prensa_
Ya salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle.
Leer más
Adherimos y convocamos a la marcha a realizarce hoy a las 12.30 hs en el Centro Civico
Desde el colectivo Al Margen, organizacion social por la inclusion y promocion de derechos de niños, adolescentes y jovenes, adheri ...
Leer más
El número 35 ya está en la calle!!!
EL NUMERO 35 ( YA TREINTA Y CINCO!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIEN ...
Leer más
33 Números en la calle
Nuevamente salimos a buscarte y en en este número de fin de año te traemos como temas centrales una entrevista exclu ...
Leer más
“FIESTA DE LAS ORGANIZACIONES DEL ALTO”
Este domingo 20 de septiembre de Septiembre, los invitamos a participar de la fiesta popular para los vecinos y organizaciones de los Barr ...
Leer más
SURCO DE PAMPA ADENTRO
SURCO DE PAMPA ADENTRO
Andando los caminos de la Patagonia, no de la que se vende como belleza natural, s ...
Leer más
Tierra y Libertad
El gobierno en todos los niveles (nacional, provincial y municipal) no demuestra estar enterado de las declaraciones de derechos que ha re ...
Leer más
El nuevo número de la revista ya esta en la calle!!!
Este número 30 de JUNIO/ JULIO trae como temas centrales una entrevista exclusiva a Diego Capusoto bajo el título "
Leer más
nuevo número de la revista \\
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA "AL MARGEN"
Este número 29 DE ABRIL/ MAYO trae como temas centrales una ...
Leer más
YA SALIO EL NUEVO NUMERO DE LA REVISTA \AL MARGEN\
EL NUMERO 27 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN E ...
Leer más