identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 01, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Reparación histórica de la agricultura familiar: una Ley para la construcción de una Nueva Ruralidad

Reparación histórica de la agricultura familiar: una Ley para la construcción de una Nueva Ruralidad





Verónica Lozano, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Salta nos cuenta acerca del proceso hacia la implementación de la Ley de Reparación histórica de la Agricultura Familiar, promulgada hace 5 años.


En 2015 se sancionó la Ley para la agricultura familiar. Foto: UTT.
– ¿Qué beneficios trae la implementación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar?

-Su aprobación en el 2015 fue un hecho histórico, fue muy importante para todas las organizaciones del sector. Esta ley en realidad fue una construcción de muchos años de todas las organizaciones de la agricultura familiar campesino indígena y puso en el tapete un sujeto que durante muchos años estuvo invisibilizado y marginado de las políticas públicas. La ley es muy importante, no sólo porque revaloriza el rol del sector, sino porque además tiene en algunos de sus artículos herramientas muy fundamentales para el desarrollo y la mejora de la vida de los compañeros y las compañeras.

Después de esos cuatro años en los que como país vimos como perdíamos derechos, hoy los podemos volver a poner en funcionamiento y reivindicar el sector a través de la reglamentación definitiva de la ley. El 8 de septiembre el Consejo Nacional de Agricultura Familiar se juntó con Alberto Fernández y en ese contexto el presidente se comprometió a que la reglamentación salga pronto.

Esta ley tiene, entre sus artículos, un banco de tierras para garantizar el acceso a la tierra de las familias. Durante muchísimo tiempo, de manera sostenida en casi todo el siglo pasado y en este siglo el éxodo rural, los desalojos y la pérdida de derechos han sido constantes. Tenemos que frenar los desalojos y poder avanzar en el acceso a la tierra para poder revertir este proceso tan doloroso para nuestro país como es la migración rural.

– ¿Qué falta para su plena implementación?

-En el contexto de la pandemia fue muy trabajoso este año de desarrollo de las políticas públicas, de volver a poner en funcionamiento lo que es la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena que fue devastada. Fue un blanco del macrismo es su desbaratamiento, fue muy fuerte, fue uno de los sectores del Estado que más sufrió. Estamos en este proceso de reconstrucción de la Secretaría que todavía está en marcha. En el contexto de la pandemia la reglamentación fue una parte más del trabajo que muchos compañeros y compañeras de todo el país están realizando para poner en funcionamiento lo más rápido que se pueda esta herramienta fundamental que tienen todas las familias.


– ¿En qué consiste el equipo de semillas que conforman desde el MNCI?

-En el contexto de la ley, una parte fundamental del sector tiene que ver con la lucha por las semillas nativas, las semillas criollas. Por la libre circulación de las mismas. La semilla para el campesinado y las familias productoras es el corazón de la vida, de la producción y de la soberanía. Nosotros como Movimiento Nacional Campesino Indígena hace muchos años que venimos trabajando como un equipo nacional. Hacemos un montón de cosas que tienen que ver con cuidar nuestras semillas, intercambiarlas y multiplicarlas. También estuvimos siguiendo muy de cerca todos los debates respecto a la Ley de Semillas. En este contexto de la Ley de Reparación Histórica, en el artículo 26, se garantiza el derecho al acceso a la semilla nativa y criolla. Es como una contraparte a la Ley de Semillas que todos conocemos que está en debate hace mucho tiempo, que tienen que ver más con la semilla comercial.

En ese contexto también como MNCI fuimos impulsores de un programa que hoy la Secretaría de Agricultura Familiar Campesino Indígena dio inicio que se llama Semillar. Este programa va por el rescate y multiplicación de variedades locales a través del fortalecimiento de los sistemas en los territorios. Está en articulación con el INTA y con varias instituciones que se comprometieron a desarrollar todo lo que tiene que ver con nuestra diversidad productiva, histórica y cultural en la producción de alimentos.

Por Mariela Martínez y Julia Biagioli

Equipo de Comunicación Popular Colectivo Al Margen

 

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2020/09/25/una-ley-para-la-construccion-de-una-nueva-ruralidad/

Germinando desde los Barrios

Germinando desde los Barrios

Hace rato venimos con ganas de contarte esto. Pero siempre faltaba algo por hablar, por definir, por consensuar. Porque en esto de ser una ...

Leer más

Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle

Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle

El tema de tapa en este número 40 (Marzo/ Abril), se titula “Manos, voces y crónicas de la feria franca”. Sobera ...

Leer más

se realizó una mesa por la Justicia,  en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes

se realizó una mesa por la Justicia, en el marco de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes

En el marco de las actividades de la Semana de los derechos del Niño, niña, y adolescentes en Bariloche, se realizó a ...

Leer más

Cronograma actualizado de actividades de la semana por los derechos del niño, niña  y adolescentes.

Cronograma actualizado de actividades de la semana por los derechos del niño, niña y adolescentes.

Consigna de este año: "Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: &quo ...

Leer más

Remonta tus derechos, actividad en el marco de la 14º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes

Remonta tus derechos, actividad en el marco de la 14º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes

Desde la comisión organizadora de la décimo cuarta semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes, inv ...

Leer más

LA REVISTA \AL MARGEN\ YA ESTA EN LA CALLE.....

LA REVISTA \AL MARGEN\ YA ESTA EN LA CALLE.....

AL MARGEN ESTÁ EN LA CALLE. EL NUMERO 37 ( YA TREINTA Y SIETE!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OT ...

Leer más

Está en la calle el Nº 36... ya treinta y seis!!!

Está en la calle el Nº 36... ya treinta y seis!!!

ESTÁ EN LA CALLE. EL NUMERO 36 ( YA TREINTA Y SEIS!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SA ...

Leer más

Monstruos verdaderos

Monstruos verdaderos

Sería mejor si no pasara. Sería ideal que nunca hubiera pasado. Pero pasó, pasa y, a menos que todos actu ...

Leer más

Número 32 de octubre - noviembre de la revista en la Calle!!!

Número 32 de octubre - noviembre de la revista en la Calle!!!

SALIMOS A BUSCARTE OTRA VEZ. Y ESTE NUMERO 32 QUE YA ABRISTE TIENE HISTORIAS, LOGROS Y MUCHO ESFUERZO DETRÁS. EN ...

Leer más

El número 31 de la revista ya esta en la calle

El número 31 de la revista ya esta en la calle

SALIMOS A BUSCARTE OTRA VEZ. Y ESTE NUMERO 31 QUE YA ABRISTE TIENE HISTORIAS, LOGROS Y MUCHO ESFUERZO DETRÁS. EN ES ...

Leer más

La sociedad sin límite

La sociedad sin límite

Camino por la vereda de Tiscornia, detrás del Corralón Municipal, cuando escucho el sonido taladrante de un ca&ntild ...

Leer más

JUNTOS SOMOS MÁS

JUNTOS SOMOS MÁS

Organizaciones Sociales por la Promoción de Derechos DEL 18 AL 22 DE MAYO, EN EL SCUM (MORENO Y VIL ...

Leer más

Revista AL MARGEN - El Nroº 28 ya recorrre la ciudad

Revista AL MARGEN - El Nroº 28 ya recorrre la ciudad

EL NÚMERO 28 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMÁS P ...

Leer más

Sobre las declaraciones de Norma Gomez.

Sobre las declaraciones de Norma Gomez.

Desde la Asociación Civil "Colectivo Al Margen", queriamos desmentir la afirmación de la Secretaria de Desarrollo ...

Leer más

Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle.

Salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle.

La tapa de este número 39 ( Diciembre/ Enero), se titula "una mirada sobre los medios públicos" y consta en un inf ...

Leer más

Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

La consigna de este año: "Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo".(en Mapuzugun: "C ...

Leer más

Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Actividades Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Necesito vivir en un mundo en paz y puedo ayudar a construirlo Sábado 13/11 - Vel& ...

Leer más

nuevo numero de AL MARGEN 38

nuevo numero de AL MARGEN 38

Gacetilla de prensa_ Ya salió el último número de la revista “AL MARGEN” a la calle.

Leer más

Adherimos y convocamos a la marcha a realizarce hoy a las 12.30 hs en el Centro Civico

Adherimos y convocamos a la marcha a realizarce hoy a las 12.30 hs en el Centro Civico

Desde el colectivo Al Margen, organizacion social por la inclusion y promocion de derechos de niños, adolescentes y jovenes, adheri ...

Leer más

El número 35 ya está en la calle!!!

El número 35 ya está en la calle!!!

EL NUMERO 35 ( YA TREINTA Y CINCO!!!!) DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIEN ...

Leer más

33 Números en la calle

33 Números en la calle

Nuevamente salimos a buscarte y en en este número de fin de año te traemos como temas centrales una entrevista exclu ...

Leer más

“FIESTA DE LAS ORGANIZACIONES DEL ALTO”

“FIESTA DE LAS ORGANIZACIONES DEL ALTO”

Este domingo 20 de septiembre de Septiembre, los invitamos a participar de la fiesta popular para los vecinos y organizaciones de los Barr ...

Leer más

BOLICHES DE CAMPO

BOLICHES DE CAMPO

BOLICHES DE CAMPO Desde el siglo XVIII en adel ...

Leer más

SURCO DE PAMPA ADENTRO

SURCO DE PAMPA ADENTRO

SURCO DE PAMPA ADENTRO Andando los caminos de la Patagonia, no de la que se vende como belleza natural, s ...

Leer más

Tierra y Libertad

Tierra y Libertad

El gobierno en todos los niveles (nacional, provincial y municipal) no demuestra estar enterado de las declaraciones de derechos que ha re ...

Leer más

El nuevo número de la revista ya esta en la calle!!!

El nuevo número de la revista ya esta en la calle!!!

Este número 30 de JUNIO/ JULIO trae como temas centrales una entrevista exclusiva a Diego Capusoto bajo el título "

Leer más

nuevo número de la revista \\

nuevo número de la revista \\

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA "AL MARGEN" Este número 29 DE ABRIL/ MAYO trae como temas centrales una ...

Leer más

YA SALIO EL NUEVO NUMERO DE LA REVISTA \AL MARGEN\

YA SALIO EL NUEVO NUMERO DE LA REVISTA \AL MARGEN\

EL NUMERO 27 DE ESTA REVISTA BARILOCHENSE, RECORRE LA CIUDAD OTORGANDO UNA SALIDA LABORAL A LOS VENDEDORES, QUIENES ADEMAS PARTICIPAN E ...

Leer más


Arriba