Cultura Barilochense
Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente
Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente
Aunque se jubiló recientemente, como autora no para de trabajar. Presentará su libro en las inminentes Jornadas Pedagógicas que organiza el Instituto de Formación Docente, establecimiento del que egresó hace 40 años.
No sólo literatura se escribe en Bariloche. Días atrás salió de imprenta “Herramientas para enseñar a estudiar”, publicación de Aique que lleva la firma de Gabriela Fernández Panizza. El lanzamiento es tan reciente que la autora todavía no recibió sus ejemplares pero anunció que presentará su trabajo el próximo 21 de septiembre, en el marco de las Jornadas Pedagógicas que año tras año organiza el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de esta ciudad.
La tapa de “Herramientas para enseñar a estudiar”.En sus páginas “primero hay una introducción para explicitar desde qué lugar están pensadas estas herramientas, que básicamente son técnicas de estudio pero pensadas como estrategias de aprendizaje. Es distinto porque una técnica es algo más mecánico… Enseñar a estudiar es sobre todo enseñar a pensar, entonces la idea es ver de cuántas maneras distintas pensamos y qué necesitamos para poder pensar”, anticipó la docente en charla con “El Cordillerano”.
Puntualizó Fernández Panizza que “en la introducción se explicita sobre todo la importancia del deseo, de la motivación… Si yo no tengo ganas de estudiar por más técnicas que me den, me va a entrar por un oído y salir por el otro. Si no tengo deseo no presto atención y la atención es algo sumamente importante para poder aprender algo. Después de prestar atención, tengo que poder guardar en la memoria. ¿Cómo hacer para prestar atención a determinadas cosas y que no se nos vayan mientras estamos estudiando? También, cómo hacer para recuperarlas después desde la memoria”, inquirió.
A medida que se avance en la lectura, estarán “las técnicas divididas en tres tipos: las que son para recolectar datos, las que son para organizarlos y las que son para comunicarlos. En este sentido, nosotros recolectamos datos tanto cuando leemos un texto y subrayamos palabras como cuando vemos una exposición o vamos un museo. También cuando escuchamos al profesor que nos da una explicación… La idea es ver en estas distintas situaciones, cuál es la mejor manera de poder recuperar estos datos que necesitamos después, para trabajarlos y poder comunicarlos”, indicó.
Contenido y técnica
Desde ya, “en las que tienen que ver con la organización, también hay distintas formas. Según sean las características de lo que estoy estudiando, por ejemplo, algún tema de ciencias naturales en el que necesite hacer un croquis o dibujo… O si estoy escribiendo un cuento, necesito más palabras. Si estoy estudiando matemáticas, más los números… El tipo de contenido condiciona la técnica de estudio o la estrategia que más me conviene, junto con las características de los sujetos. A algunos les viene mejor hacer un resumen, a otros un esquema, a otros un dibujo… La idea es mostrar es una amplia variedad de técnicas y los distintos momentos en los que se pueden usar para que tanto el docente como el estudiante puedan elegir. No hay una receta, son varios los caminos posibles que las personas pueden elegir”, describió la autora.
La concreción de su trabajo fue posible a partir de la experiencia. “Tengo la suerte de estar publicando para Aique desde 2005. Participé en distintas colecciones de libros de texto que usan los chicos en las escuelas. Antes que éste, me encargaron escribir sobre técnicas de estudio relacionadas con los distintos contenidos que vienen en el manual que usan los chicos. A la editorial le gustó como desarrollé el tema, entonces en diciembre del año pasado me pidió que escribiera un libro de estas características, lo hice en el verano y con mucho placer porque a mí me parece que este es un tema muy importante y necesario en este momento, cuando a veces hay tanto exceso de información que nos perdemos. Entonces, contar con un libro que plantea cuáles son los caminos posibles nos puede ayudar, básicamente desde mi lugar de maestra, de recuperar experiencias que yo he tenido en el aula y que me sirvieron a mí y a mis alumnos”, confió Fernández Panizza.
La autora dará a conocer su trabajo en un marco muy especial porque con las próximas Jornadas Pedagógicas, el IFDC celebrará 40 años de existencia. “Para mí tiene un significado muy particular porque soy egresada de la primera promoción, así que lo vi nacer y durante 10 años fui profesora de Práctica formando docentes, así que para mí es un lugar muy querido”. La cita se pactó para el miércoles 21 de septiembre a las 18. Se adivina emotividad.
El tuit sirve
Lejos de desdeñar innovaciones como las redes sociales, los celulares, los archivos de audio, las aplicaciones y demás, Gabriela Fernández Panizza fue capaz de incorporarlas al objetivo de aprender a estudiar. “Son herramientas, como si en lugar de un lápiz usáramos una lapicera o un teclado. Por ejemplo, en una de las técnicas que están en el libro propongo usar el tuit para tomar apuntes. Si en un aula todo el mundo tiene su celular y hay un proyector, mientras el profesar da su clase se le puede proponer a los chicos que manden un tuit con las ideas principales en tiempo real. Entonces, van quedando en la pantalla los tuits que arman el resumen de la exposición... Esa una manera de utilizar la tecnología que los chicos usan con el sentido que ellos lo hacen porque el tuit es precisamente la síntesis. Si quiero poner el foco en recuperar las ideas principales de una exposición, pensar en escribir un tuit es muy práctico”, admitió.
Para su perspectiva personal, “Herramientas para enseñar a estudiar” tuvo que ver con el disfrute. “Siempre me pasa cuando escribo que me sirve para recuperar la experiencia. Ya me jubilé, tuve muchos años en el aula con mucho placer y mucho gusto, fue un lugar muy querido para mí. Entonces, escribir es recuperar las experiencias que tuve o imaginar otras porque hoy no pasa lo mismo que hace unos años, como el caso del tuit. El desafío del libro es que tiene ejemplos desde Nivel Inicial, entonces ¿cómo enseñamos a estudiar a un chico de Nivel Inicial que todavía no lee ni escribe? Pero piensa. ¿Qué tipo de mediación puede hacer el maestro para dentro de la oralidad, pensar en las palabras clave o en una secuencia del suceso o en un resumen? Escribir me obligó a pensar en otras posibilidades”, señaló.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/42874-aporte-de-gabriela-fernandez-panizza-a-la-biblioteca-docente
Ensamble de Folclore 2022
Ensamble de Folklore en Bariloche
Hola a todxs! Les queremos invitar a esta propuesta musical, abierta a toda la comunidad bari ...
Leer más
Barilochen llamas: 20 años después los ardores continúan
Por estos días, dos décadas atrás, comenzaba a distribuirse el compilado de rock barilochense que no reconoc&iacut ...
Leer más
Se acerca el carnaval y Comparsa Eleku te busca!
Buscamos nuevos ritmistas, con o sin experiencia.
Varios instrumentos disponibles.
A partir de 14 años en adelan ...
Leer más
La Maroma enseña en pleno verano
El dúo que conforman Marisa Di Giambatista y Cristina Villafañe se presentará el sábado desde las 19, en la ...
Leer más
Prorroga del concurso de Dramaturgia Las mujeres y Malvinas
📅 Hasta el 31/1 te invitamos a inscribirte en esta convocatoria para formar parte de la programación del Teatro Nacional ...
Leer más
Camerata Juvenil Municipal: Hasta el 10 de febrero se mantienen abierta la convocatoria para las audiciones
La Camerata Juvenil Municipal convoca nuevamente a músicos de Bariloche que tengan interés en participar de su formaci&oa ...
Leer más
Elección de representantes de escritoras/es locales
📆10 de enero 👉18hs
Reunión de escritoras y escritores barilochenses, para elegir dos (2) represen ...
Leer más
Funk, reggae y blues no tan Elementales
Una de sus cantantes es estadounidense, origen que explica las letras en inglés de buena parte de los temas. Con ella dialog&oac ...
Leer más
Verano con talleres en el Centro Cultural del Este
Desde 2012
TALLER DE CREACION VISUAL
Niñxs 6+ / Adolescentes / Adultxs (principiantes y avanzados)
Clases ...
Leer más
Continúa la muestra Paisajes Distópicos
ARTE CONTEMPORÁNEO
CICLO NOVIEMBRE/DICIEMBRE
Continúa hasta mediados de enero 2022
de ma ...
Leer más
Presentaron un juego de cartas para el aprendizaje del mapuzugun
Un juego de cartas en mapuzugun (idioma mapuche) llamado Mürkantun, destinado a los más chicos, se presentó en la se ...
Leer más
El Fondo Editorial Rionegrino entregó dos nuevas obras
En el marco de su recorrida por el Alto Valle Oeste, el Fondo Editorial Rionegrino (FER), dependiente de la Secretaría de Estado ...
Leer más
Continúa en Bariloche la muestra Paisajes distópicos
ARTE CONTEMPORÁNEO
CICLO NOVIEMBRE/DICIEMBRE
Todo noviembre y diciembre
de martes a domingos de ...
Leer más
La Editora Municipal Bariloche, presente en la Feria del Libro de Viedma
La Editora Municipal Bariloche, presente en la Feria del Libro de Viedma
La EMB “Juan Ojeda” participó de la ...
Leer más
Se anunciaron los ganadores de Renacer Audiovisual 2021
El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de Contenidos Pú ...
Leer más
Río Negro brilló en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín
Con una delegación compuesta por bailarines y músicos de diferentes puntos de la provincia, Río Negro volvió ...
Leer más
Hasta el 10 de febrero se mantiene abierta la convocatoria para audicionar para la Camerata Juvenil Municipal
Si tocás el violín, violoncello, contrabajo, flauta traversa, clarinete o percusión, y tenés entre 12 y 27 ...
Leer más
La Típica Patagonia Tango arranca 2022 con todo
La formación barilochense que rinde culto a las orquestas inmortales, volverá a sonar en la sala de la Biblioteca Sarmien ...
Leer más
Llega muestra sobre Falun Dafa, disciplina milenaria
Se practica en Bariloche todos los jueves, en la Junta Vecinal Melipal. Impulsa la exposición la Asociación Estudio de Fa ...
Leer más
Golpe Tierra sale de gira al ritmo del Perú afro
La banda accedió a un subsidio del INAMU que le permitirá actuar en El Bolsón, Esquel y Trevelin. Mezcla ritmos su ...
Leer más
Puede leerse online la obra de Luisa Calcumil
PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO.
Otambién descargarse. El listado de dramaturgias abre con & ...
Leer más
Salva se abre paso en la escena barilochense
Por estos días, cumplirá un año en la ciudad. La que organizó MUEBA fue su primera incursión audiovi ...
Leer más
La Camerata Juvenil Municipal convoca a audiciones
La conovocatoria está dirigida a quienes toquen el violín, violoncello, contrabajo, flauta traversa, clarinete o percusi& ...
Leer más
Ensayá en la sala Dengün Piuké
Desde el Multiespacio Dengün Piuke se informa a la comunidad que están disponibles algunos horarios de ensayo para iniciar ...
Leer más
Abren convocatoria para conformar la comisión 2022 de la Film Commission
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad comunica que la Film Commission de Bariloche abre convocatoria para conformar la ...
Leer más
Cien veces Rober - Estes es mi juego - Guillermo Virues
Regalar libros siempre está bien. Pero lo mejor es cuando encontrás el libro justo para la persona indicada.
Cien ...
Leer más
Aún pueden inscribirse para el Circuito Cultura Bariloche
Con la intención de fomentar la industria cultural y creativa local, la subsecretaría de Cultura de nuestra ciudad invita ...
Leer más
El Fondo Editorial Rionegrino abre la Convocatoria Literaria Anual 2021
Hasta el próximo 20 de enero, autores de todo el territorio provincial podrán inscribirse a la Convocatoria Literaria Anu ...
Leer más
Circuito Cultura Bariloche
#circuitoculturabariloche
Convocatoria abierta a hacedores culturales de la actuación🎭, la danza🩰, la m&u ...
Leer más
Impulso a la producción audiovisual: se conocieron los proyectos ganadores del Concurso Ruta 40 Creativa
En una transmisión en vivo por YouTube, se anunciaron los 2 proyectos de series y 3 de largometrajes que recibirán un pre ...
Leer más