Cultura Barilochense
Bariloche es por tres días la capital cultural del país
Bariloche es por tres días la capital cultural del país
Este viernes, con la presentación del Encuentro de Ciudades Creativas, se dio el puntapie inicial a tres jornadas que reunirán a exponentes culturales de toda la Argentina. La ciudad es sede también del Mercado Regional MICA Patagonia, la Asamblea General del Consejo Federal de Cultura y el festival artístico “Bariloche Experiencia Cultura”.
Esta mañana, en la Casa del Deporte, quedaron inauguradas las primeras actividades de esta serie de ciclos y eventos que el Ministerio de Cultura de la Nación presenta en Bariloche, en articulación con el Municipio y la Provincia de Río Negro.
El intendente Gustavo Gennuso fue el encargado de dar la bienvenida al Encuentro de Ciudades Creativas “Ciudades que Inspiran”, junto a Andrés Gribnicow, secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura nacional. Junto a ellos estuvieron Alejandrina D´Elía —directora nacional de Innovación Cultural—, Frédéric Vacheron —especialista del Programa de Cultura para el Cono Sur y director del Programa de Villa Ocampo UNESCO— y Valeria Zamparolo —gerente de Artes British Council Argentina—.
“Estamos muy orgullosos de que el Ministerio nos haya elegido como ciudad sede de este encuentro”, expresó Gennuso en la apertura, y contó que “Bariloche es una de las que integran la Red de Ciudades Creativas ya hace más de un año y medio; hemos presentado proyectos, debatido en distintas instancias, estado en encuentros nacionales, pero más allá de los proyectos propios, es un aprendizaje colectivo”.
Y destacó el nombre del encuentro de hoy, Ciudades que Inspiran, “porque todos tenemos algo para aportar, así se construye el país, poniendo un poquito cada uno desde su propia creatividad y desde sus propios recursos”.
Por su parte, Andrés Gribnicow, secretario nacional de Cultura y Creatividad, resaltó el potencial de Bariloche como epicentro de actividades culturales: “Bariloche nos inspira, como nos inspiran todas esas ciudades que tienen un componente de desarrollo económico a partir de la cultura y la creatividad. Y ya eso es un elemento innovador, lo que puede generar el turismo cultural en lo económico, los puestos de trabajo que se pueden crear a partir de las industrias creativas y su incidencia en los sectores indirectos, como la comunicación, la gastronomía, los servicios”.
En ese sentido, remarcó el movimiento que generó en la ciudad la llegada de toda esta serie de eventos culturales de magnitud nacional, como la Feria de Productores Culturales que se realizará en el Centro Cívico, los recitales de figuras nacionales y locales, los talleres de promoción de la lectura y de la música, entre otros. “Son más de 50 actividades en el marco del Festival, otras 30 con el Mercado de Industrias Creativas, más este encuentro de Ciudades Creativas. Se respira ya una atmósfera de cultura y creatividad en la ciudad”, finalizó.
Esta tarde, Bariloche recibirá también la visita del Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, que estará presente en la reunión del Consejo Federal de Cultura, que reunirá a funcionarios de las áreas de Cultura de todo el país y comenzó también esta mañana. Ayer tuvo lugar en la ciudad el Consejo Provincial de Cultura —su equivalente regional—, y desde hoy comienza un sinfín de actividades en el marco del Mercado de Industrias Creativas la Argentina (MICA) Regional Patagonia, el Festival Bariloche Experiencia Cultura y la continuación del Encuentro de Ciudades Creativas.
Espectáculos artísticos de lujo
Entre los shows locales y nacionales que llegarán a Bariloche durante estas jornadas, hay oportunidades imperdibles: el viernes a las 19.30 en el Centro Cívico se presentará Onda Vaga, y el sábado en el mismo horario y lugar será el turno de Los Cafres.
El sábado a las 21 hs en el auditorio de la Biblioteca Sarmiento José María Muscari presenta el espectáculo teatral “Bollywood”, junto a actores no profesionales.
Y el domingo a las 20 hs, en el gimnasio “Pedro Estremador” de Bomberos Voluntarios, la célebre Orquesta Juan de Dios Filiberto ofrecerá un concierto mixto de tango académico y música popular, con la dirección del Maestro Carlos Vieu, la participación de Horacio Romo como solista de bandoneón y Nahuel Pennisi como cantante invitado.
Festival de arte “Bariloche Experiencia Cultura” (programa completo adjunto en PDF)
Este evento traerá diversas actividades y convocatorias abiertas a toda la comunidad, incluyendo el programa nacional “Libros y Casas” con su Club de Pequeños Creativos y talleres para los más chicos de sensibilización hacia la lectura y de creación de personajes e historias a partir de mitos y leyendas de la región patagónica. Además, la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) traerá charlas y encuentros de lectura, el Fondo Nacional de las Artes participará con artistas de toda la región en una clínica intensiva, y los ganadores de la edición 2017 de “Vamos Las Bandas” estarán tocando en el escenario principal, ubicado en el Centro Cívico, brindando espectáculos musicales para toda la familia.
Además, habrá un escenario urbano, ubicado en el Anfiteatro municipal, donde se llevará a cabo un encuentro de Hip Hop y de diferentes disciplinas de la cultura urbana como el Beatbox y el Freestyle. El camión de Cultura acerca la muestra fotográfica “Los Ángeles de Charly”, con imágenes inéditas de un ícono nacional: Charly García. Y los días sábado y domingo habrá un circuito de artes visuales con transporte gratuito desde el Centro Cívico.
MICA Regional Patagonia
Los Mercados Regionales MICA son el espacio propuesto por la Dirección Nacional de Economía Creativa para la formación, el intercambio y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias creativas. Buscan potenciar la producción, aportar a la visibilidad y promover la comercialización en todos sus sectores: diseño, audiovisual, videojuegos, artes escénicas, editorial y música, al que se suma el campo de las artesanías. Además, se proponen fomentar la integración regional, la asociatividad y el trabajo en red.
El MICA consiste en actividades dirigidas específicamente a artistas, productores y gestores culturales, con capacitaciones, conferencias y mesas de negocios para avanzar en financiamiento, cooperación público-privada y sostenibilidad de proyectos.
Durante las tres jornadas, se reunirán diversos actores de las industrias creativas de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y también se incluirán ferias de emprendedores —que incluyen a los espacios municipales y Ecosureños de nuestra ciudad—, y muestras en vivo de los sectores Música, Artes Escénicas y Audiovisual, con shows de las bandas locales CaraDaNam, Maia, Frío, y el DJ Nico Cano.
La programación completa puede encontrarse en https://mica.cultura.gob.ar/programacion-regional-patagonia/.
Cultura Barilochense
Recta final en la organización de nuestra Fiesta de La Palabra 2020
Recta final en la organización de nuestra Fiesta de La Palabra 2020🙌
Este viernes nos encontramos a las 14hs por& ...
Leer más
Nevadas Internacionales de Teatro del 16 al 25 de Octubre: El encuentro será por streaming y nada podrá impedir que disfrutemos de la magia
Tras mucha expectativa, llega este viernes la Séptima edición de las Nevadas Internacionales de Teatro en Bariloche. El N ...
Leer más
Sintonía de Cultura Nuevo espacio para la cultura local en Radio Nacional
A partir de este sábado 10 de octubre, @culturabariloche inaugura un programa semanal en Radio Nacional Bariloche
Sinton ...
Leer más
La cultura se lleva en el cuerpo: Dos convocatorias del Fondo Nacional de las Artes (FNA) para la danza y la dramaturgia
Al constatar el organismo los estragos que hacen las restricciones sanitarias en las dos artes escénicas, ideó concursos ...
Leer más
Aimé Painé, la reedición del libro con su voz
La cantora Aimé Painé asumió el desafío de transmitir la cultura mapuche a través de su músic ...
Leer más
El INADI lanza la revista INCLUSIVE
Hoy a las 16hs, conversatorio con Victoria Donda, Ornella Infante y Alejandro Grimson por Facebook Live Inadiok.
INCLUSIVE es u ...
Leer más
Teatro por la Identidad se hará vía plataformas y redes sociales
Cuando se lanzó la convocatoria en julio, había esperanzas de concretar alguna función presencial o semipresencial ...
Leer más
'La Deseada': Historias de gente común en la Patagonia
“La Deseada”, el nuevo libro del escritor barilochense Emilio Di Tata Roitberg, contiene cinco historias de vida que transc ...
Leer más
En noviembre se conocerán los ganadores de la Segunda Edición del Concurso de Crónica Patagónica
Se presentaron 49 trabajos de la región. Cronistas de todas las provincias patagónicas enviaron sus textos. El ganador se ...
Leer más
Nevadas Internacionales de Teatro 7ma edición - La cultura es trabajo
El aislamiento social para contener el contagio del coronavirus afectó de manera inmediata al sector cultural. Repercutió ...
Leer más
Extienden la convocatoria al 9no Festival Primavera Teatral Bariloche hasta el sábado 12 de septiembre
Queridos teatrerxs y artistas escénicxs de la ciudad, el presente año nos ha traído grandes desafíos a nive ...
Leer más
El CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!
el CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!
si sos de Dina o alrededores, y tenes ganas de cantar, no pierdas esta oportunidad ...
Leer más
La plataforma Contar y dos series imperdibles: 'Aimé', sobre una trascendental cantante mapuche, y 'En viaje', una comedia sobre una azafata que vive más dentro de un avión que sobre tierra
La plataforma pública y gratuita Contar (Cont.ar) presenta dos estrenos exclusivos: ayer domingo 23 de agosto -en el aniversario ...
Leer más
Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas
Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas luego de estar más de 150 días ce ...
Leer más
Lecciones de bolsillo para jóvenes músicos
Aprender un instrumento en contexto de pandemia y cuarentena no es simple. Tampoco lo es ensayar y despejar consultas técnicas. ...
Leer más
4to Festival Pichi Keche - Teatro Virtual: Desafío cumplido, con cierre musical
El domingo 19 de octubre se realizó un programa en vivo del cierre del 4° Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi
Leer más
Iniciativa para que bandas y sonidistas puedan desarrollar su trabajo en el SCUM
La Subsecretaría de Cultura Bariloche , junto a SeA Gestión y Producción Cultural impulsa dos iniciativas para ...
Leer más
A lo lejos el jinete sigue levantando polvareda
El trío se hizo cuarteto y el antes bajista, se limitará a cantar. En breve estará disponible “De cara el fu ...
Leer más
Se viene la edición 2020 de Nieve Roja
El terror vive en el sur! El monstruo se despierta y una nueva edición de Nieve Roja se acerca. Desde el 30/10 al 1/11 vas a pod ...
Leer más
La Fundación Huella Patagónica busca crear el Centro Cultural más grande de la región
Su objetivo es recuperar un edificio abandonado del Ñireco y convertirlo en un espacio multidisciplinario
La Fundaci&oac ...
Leer más
Nuevo libro de fotografía: 100 Años del poeta de la gente Mario Benedetti
Fotografías de Eduardo Longoni
Con motivo de cumplirse 100 años del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedet ...
Leer más
Inscriben para el Concurso de Microrrelatos en Instagram de la Región Patagonia
Para participar, los interesados deberán enviar antes del 8 de octubre un video en el que aparezcan leyendo un texto de su autor ...
Leer más
Está en marcha la organización de la VII Fiesta de la Palabra
Elmecanismo que de prosperar culminará en la VII Fiesta de la Palabra se puso en marcha. Después de una primera reuni&oac ...
Leer más
Escritores rionegrinos llegan a las bibliotecas escolares
El Fondo Editorial Rionegrino, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, entregó diversas obras de su catá ...
Leer más
Literatura como herramienta de denuncia y transformación
Lectora empedernida, cuentista preocupada por el ser humano como tal, Mónica de Torres Curth nació en San Carlos de Baril ...
Leer más
Con Ni fu Ni fa vuelve el teatro en Villa La Angostura
El barilochense integra el grupo junto con Maxi Pontecorvo y Florencia Cazenave, vecinos de la localidad neuquina. Idearon un show que ...
Leer más
Niño Kamikaze lanza El Avance de la Euforia
Niño Kamikaze, de Cipolletti (Rio Negro) es una banda de funk con influencias del Rap, que nace a mediados de 2013 cuando los he ...
Leer más
Tony Romano inauguró exposición en Virtual Gallery
Nuestro compañero en El Cordillerano irrumpió con fuerza en el mundo de la fotografía tres años atrá ...
Leer más
Sed y Resistencia: Nuevo programa radial que se estrena desde Bariloche
Se trata de un programa ideado y conducido por Rubén Darío Lagrás, con el aporte técnico y producció ...
Leer más
Última semana de la convocatoria para TEATRO POR LA IDENTIDAD 2020 en Bariloche
Desde la Asociación Teatrantes Bariloche, COMUNICAMOS que hasta el lunes 1 de setiembre se CONVOCA a la comunidad de actores, ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio