identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Cuatro barilochenses estarán en la Feria del Libro de Comodoro

Cuatro barilochenses estarán en la Feria del Libro de Comodoro





En el acontecimiento editorial chubutense se darán cita alrededor de 200 expositores. En los hechos, representarán a esta ciudad Pablo Bernasconi, Verónica Merli, María Alen Lloyd y el autor de esta crónica.


Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar

Entre el 22 de julio y el 6 de agosto se desarrollará la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, acontecimiento que según algunas voces del mundillo editorial, hace méritos para considerarse la segunda de su tipo después de la capitalina. Entre las 180 actividades previstas, desde una perspectiva barilochense se destaca la participación de cuatro vecinos de esta ciudad: el ilustrador y escritor Pablo Bernasconi, la poeta Verónica Merli, la novelista María Alen Lloyd y el autor de esta crónica en su faceta de escritor.
En rigor, habría que extender la nómina a los compañeros del primero en su reciente costado teatral porque “vamos a ir con Eugenio Davide y Pablo Ríos, para hacer la obra Mentiras y moretones el primer sábado de la feria (22 de julio)”, anticipó Bernasconi. “El viernes anterior voy a dar un taller que vendría a ser un workshop de unas cuatro horas para ilustradores y escritores, un taller creativo que va a abordar temas sobre literatura, diseño, ilustración y creatividad misma, para despertarla… Pueden ir desde bibliotecarios hasta docentes, pasando por artistas. Voy a generar una especie de work in progress porque vamos a hacer unas piezas ahí mismo”, detalló.

Su despliegue en la ciudad costera continuará con “un seguimiento del trabajo de otros autores, algo así como aconsejar rumbos a los que les interese ver cómo seguir, tanto sobre diseño, como literatura e imagen. También voy a dar una charla sobre lo que hago siempre, que se va a llamar Pensamientos ilustrados”, compartió el artista.

Sin embargo, para Bernasconi “el punto neurálgico de toda la movida va a ser la obra de teatro, ahora es Mentiras y moretones 2.0 porque desde que nos encontramos (con El Cordillerano a fines de 2016), hicimos como un plan de bacheo y saneamiento. Ahora está mucho mejor, la cambiamos bastante, la modificamos en los sketch y números, algunos agregamos y otros sacamos”. De paso, avisó el también actor y músico que “acá la vamos a hacer 19 y 20 de julio en la Biblioteca Sarmiento a las 19. Esta es nuestra primera gira larga, porque hasta ahora fuimos a San Martín de los Andes y a Villa La Angostura. Después de Comodoro, vamos a Puerto Madryn y Viedma. Empezamos a mover los bártulos, así que es toda una movida. Con eso estamos”, sintetizó el gran Pablo.

 

La mujer como tema

Por su parte, Verónica Merli también desplegará una intensa actividad pero se concentrará “en el segundo fin de semana. Voy a presentar, si Dios quiere, el libro que me está por editar la Editora Municipal Bariloche (EMB), que responde a una mención especial del jurado del último concurso, el que fallaron a fin del año pasado. Se llama Los manzanos y el frío, va a tener un formato pequeño. Eliana (Navarro) ya está con las pruebas de galera y bueno, lo voy a presentar el sábado 5 de agosto”. Navarro es quien alimenta las calderas en el sello municipal.

Merli tendrá que ajustar los horarios porque “ese día también voy a leer en una mesa, en la que va a estar Liliana Campazzo (gran poeta de Viedma). El domingo voy a hacer un cierre en una mesa de lectura de género, porque la temática convocante es la mujer. Como gran parte de mi obra ha sido clasificada o calificada como poesía de género o femenina, rótulos que suelen poner… Pero sí, la verdad me identifico porque mi poética tiene mucho que ver con la sensación de ser mujer en el mundo de hoy”, admitió la escritora. Comodoro Rivadavia, tan lejos y la vez tan cerca…

Historia y ficción

No hace mucho que El Cordillerano entrevistó a María Alen Lloyd por su “Rhiannon”. La autora estará en el evento de Comodoro “el domingo 30 de julio a las 17.30. Vamos a presentar mi novela y La cadencia de la marea, de Nené Guitart, ambas publicadas por Ediciones del Jinete Insomne. Tenemos media hora cada una así que tenemos pensado hacer una especie de encuentro en conjunto, hablando de las dos novelas porque nos conocemos al dedillo”.

En efecto, “yo presenté el libro de Nené acá en la Biblioteca Sarmiento y en Esquel. Y Nené fue una de las grandes impulsoras ante la editorial para que publicara mi novela, así que las dos conocemos mucho el trabajo de la otra. Rhiannon trata de la llegada de los galeses a las costas patagónicas en 1865, mi trabajo fue hacer ficción con esos hechos históricos a través de una historia de amor”, recordó.

De cara a la feria chubutense, “tengo ganas de compartir mi experiencia sobre el trabajo de ficcionalizar los hechos históricos, con los que nos vayan a ver. Me parece que la ficción es importante y un modo de conocimiento privilegiado, un modo de acercamiento a la realidad histórica pasada y presente, también a las realidades de cada autor. La literatura es mi modo preferido de acercamiento al conocimiento, entonces no voy a dar cátedra del asunto pero tengo ganas de compartir mi experiencia particular sobre cómo hacer ficción desde los hechos históricos, a los que por supuesto, hay que respetar al pie de la letra si se quiere difundirlos”.

A propósito, reflexionó Lloyd que “el siglo XIX fue de extermino para la población indígena, en la segunda mitad particularmente, al Sur del río Colorado. Mi novela transcurre en 1865, cuando todavía la Campaña al Desierto no había empezado, pero los galeses fueron un mentís a esa forma salvaje de instalación del hombre blanco en la Patagonia porque lograron un acuerdo perfecto y colaboración mutua, que es como los pueblos deben entenderse, comunicarse e intercambiar”, comentó.

La novelista valoró sobremanera la chance de participar en el cónclave librero de la ciudad petrolera. “Veo por la calidad y la cantidad de los invitados que es enorme, así que estamos recontra contentas… Que a una le brinden el ámbito para hablar de su trabajo es un privilegio. Estamos las dos sumamente agradecidas”, concluyó.

En cuanto a este cronista, participará de un conversatorio junto con el enorme poeta Jorge Spíndola el viernes 4 de agosto a las 19.30, bajo el título “La descolonización de la poesía y de la historia”. Al día siguiente, desde las 19, presentará su más reciente libro, “A ruego de mi superior cacique Antonio Modesto Inakayal”, publicado en marzo último por el Fondo Editorial Rionegrino.
 

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/53835-cuatro-barilochenses-estaran-en-la-feria-del-libro-de-comodoro

La programación completa del FAB incluye películas invitadas y actividades para todo el público

A una semana de su comienzo, el FAB anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 pr ...

Leer más




1/8

Primer Festival Montaña de canciones

Primer Festival “Montaña de canciones” Sábado 22 y domingo 23 de Abril de 2023 - San Carlos de Barilo ...

Leer más




Pedro Aznar le pone música al golpe de timón urgente que hace falta

Entre temas nuevos y los de siempre, Pedro prometió un concierto "en su justa medida". Por A ...

Leer más




Raros Días Perfectos - Gustavo Dasso

Raros Días Perfectos constituye la última y más reciente producción musical de Gustavo Dasso, músico ...

Leer más




Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo

El concierto tendrá lugar el sábado desde las 20 en el Centro Cultural Kirchner y se podrá seguir desde cualquier ...

Leer más




SeA acompaña a Sofía Miloni y Germán Lema al gran Festival Internacional de Tango en Chile

Este 28 de enero, el dúo de Tango Barilochense Miloni/Lema se presentará en el XXXIII Festival Internacional Valparatango ...

Leer más




Conocé la historia de la Biblioteca Ambulante, un momento de intercambio sin plata de por medio

Ricardo Huenchupan recorre Argentina y otros países junto a su familia en un colectivo amarillo. La idea es que puedas elegir en ...

Leer más




La Film Commission de Bariloche abre la convocatoria 2023

La Bariloche Film Commission tiene por objetivo apoyar, incentivar y promover la realización de producciones audiovisuales en la ...

Leer más




Premio para Catalina Galdón en el Salón Nacional de Artes Visuales

Su obra “360” se alzó con la segunda distinción en la categoría Artes del Fuego. El trabajo qued&oacut ...

Leer más




TRAS GANAR EL PRE COSQUIN, SOFIA MILONI CIERRA EL AÑO JUNTO A GERMAN LEMA EN LA USINA DEL CIVICO

MILONI – LEMA – “TODO LO QUE HA SIDO” EMBAJADORES CULTURALES DE LA REGIÓN El Dúo S ...

Leer más




ESTRENAN EN BARILOCHE LA MINISERIE INCHIÑ

“El pueblo mapuche está escribiendo la historia en sus acciones cotidianas” Acuñó la definici& ...

Leer más




1/5

Fernando Cabrera vuelve a la Patagonia

En gira de conciertos por las provincias de Neuquén , Rio Negro y Chubut ● San Martín de los Andes ...

Leer más




Nevadas Escénicas: Desde la cordillera al valle y al mar

El Festival Internacional de Teatro de Río Negro redobla la apuesta y en esta 9º edición llega a nuevas localidades ...

Leer más




Guía práctica para que no te pierdas nada del FAB10

Ya se palpita el Festival Audiovisual Bariloche, 10º edición. Desde el 19 al 25 de septiembre, se podrá disfrutar d ...

Leer más




Cine Cubano en el Sindicato de Trabajadores Judiciales

COMUNICADO DE PRENSA En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba invita a ...

Leer más




Nuevo EP Rem Dream de Marcos Cohen (Marc0sm0s)

El artista Marcos Cohen (Marc0sm0s) dió a conocer “Rem Dream” Su nuevo EP de 6 canciones en las que grab&oacu ...

Leer más




Vuelve al escenario MEDIA ESTACIÓN - danza teatro

El próximo viernes 21 de Abril, a las 21, en la Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Sarmiento). Entradas anticipadas en ...

Leer más




Nahuel Michalski brindará un taller presencial de Teoría y Filosofía Crítica

Los encuentros tendrán lugar a partir de abril en la Junta Vecinal de Melipal. El Filósofo Nahuel Michalski, crea ...

Leer más




La Filarmónica de Río Negro se presenta esta semana en Bariloche y Dina Huapi

Las presentaciones de la prestigiosa propuesta cultural de la Provincia, se realizarán este viernes en el Polideportivo de la ve ...

Leer más




SALADOS Gira Patagónica Febrero 2023

La banda uruguaya llega a nuestro país para emprender su gira patagónica Febrero 2023. Con un gran comienzo en Festival d ...

Leer más




Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más




Bariloche tendrá su representación en el escenario de Cosquín

El Ballet Tolkeyén dirá presente en el festival folclórico más importante del país. Una vez ...

Leer más




Cienaste de Patagones residente en Bariloche recibió mención en importante concurso nacional de escritura

Ganadores del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022 El lunes 12 de diciembre, la Fundació ...

Leer más




🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️

🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️ 📍 Acércate a la Subsecretaria de Cultura en el cen ...

Leer más




Nunca Fui a un Parque de Diversiones ataca de nuevo

Es la banda que integran Antu y Manque La Banca junto con Joshua Zenz. Entre Berlín, La Plata y Bariloche armaron ocho canciones ...

Leer más




Cinco años sin Gabino Tapia

Fiel a su costumbre, dio pelea y una vez supo esquivar la cita que a todes nos espera, pero se fue de Bariloche el 7 de noviembre de 20 ...

Leer más




Se estrena Relatos de la comarca la serie de una egresada UNRN

Este domingo 30 de octubre en Bariloche y el lunes 31 en El Bolsón, se proyectará el estreno de la primera serie web real ...

Leer más




El barilochense Pablo Candamil expondrá en el Centro Cultural Kirchner

Además, tiene chances de quedar entre cinco finalistas y acceder a una beca. La serie con la que participó se titula &ldq ...

Leer más




Conversatorio sobre cine accesible en el marco del FAB10

Antes se presentará Caminandes, cortos de animación con audiodescripción para personas ciegas y disminución ...

Leer más




Se viene una Nueva edición del Festival Primavera Teatral

Del 13 al 18 de septiembre, Bariloche ofrecerá un total de 19 obras, con entrada a la gorra, en 9 salas de la ciudad. ...

Leer más





Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.