identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 23, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

El cine argentino estrenará más de cien filmes este año

El cine argentino estrenará más de cien filmes este año





El cine nacional inició su cabalgata de estrenos de 2020 con el suceso “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, como plato fuerte y a la espera de un año que presagia variedad y pantalla para directores como Sebastián Schindel, Ana Katz, Tamae Garateguy y el debut de Gastón Portal.

En tanto que los estrenos de enero serán completados por “Troperos”, un documental de Nicolás Detry (el 23), y para el 30 la esperada “Rumbo al mar”, de Nacho Garassino, con Santiago y Federico Bal.

En febrero llegarán “Fin de siglo”, de Lucio Castro; “Hacer la vida”, de Alejandra Marino, con Victoria Carreras; “La chancha”, de Franco Verdoia, con Gladys Florimonte y Gabriel Goity; “Araña,“ de Andrés Wood, con Mercedes Morán; “Milagro de otoño”, del rosarino Néstor Zapata; “Respira: Transgénesis”, de Gabriel Grieco, con Sofía Gala Castiglione, Leticia Brédice; y los documentales “Silvia”, de María Silvia Esteve; “Un sueño hermoso”, de Tomás de Leone, y “Ciencia disruptiva”, de Valeria Tucci.
Tamae Garateguy estrenará dos filmes.

Marzo será el turno de “La fiesta silenciosa”, de Diego Fried, con Jazmín Stuart y Gerardo Romano; “La sombra del gallo”, de Nicolás Herzog, con Claudio Rissi y Lautaro Delgado Tymruk; “Ni héroe ni traidor”, de Nicolás Savignone, con Juan Grandinetti, Inés Estévez y Rafael Spregelburd; “Marea alta”, de Verónica Chen, con Gloria Carrá, y “Planta permanente”, del tucumano Ezequiel Radusky. Ese mismo mes también llegarán los documentales “Niña mamá”, de Andrea Testa; “Stud Free Pub (Una buena historia)”, de Ariel ‘Topo’ Raiman, y “Línea 137”, de Lucía Vassallo, con guión de Marta Dillon.

El 2 de abril llegará a los cines “Una noche mágica”, ópera prima de Gastón Portal, con Natalia Oreiro, Diego Peretti y Esteban Bigliardi.

Para mayo se anunciaron los estrenos de “El silencio del cazador”, de Martín Desalvo, con Pablo Echarri y Mora Recalde; “La dosis”, de Martín Kraut, con Ignacio Rogers y Carlos Portaluppi, y “La sangre”, de Juan Schnitman.

También llegarán, sin precisión de fechas, “La noche más larga”, de Moroco Colman, con Daniel Aráoz; “Implosión”, de Javier Van de Couter, y “El cazador”, de Marco Berger, con Lautaro Rodríguez y Juan Barberi, con eje en la pornografía infantil, y el ya mítico “Radio Olmos”, de Gustavo Mosquera.
Ana Katz estrenará el filme experimental "El perro que no calla”.

A partir de junio se anuncian los estrenos de las coproducciones “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”, dirigida por el chileno José Luis Torres Leiva; la animación en coproducción con España “La Gallina Turuleca”, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote; “Loco corazón,“ de Marcos Carnevale, con Adrián Suar y Gabriela Toscano, y “Lo inevitable”, de Fercks Castellani, con Juana Viale.

En agosto Winograd también estrenará “Hoy se arregla el mundo”, con Leonardo Sbaraglia. La seguirá “Al tercer día”, de Daniel de la Vega, con Diego Cremonesi; “Miserere”, documental de Francisco Ríos Flores, y “Trenza cosida”, de Lucas Turturro.

Otras producciones son “Crímenes de familia”, de Sebastián Schindel, con Cecilia Roth, Miguel Ángel Solá, y Sofía Gala Castiglione; “La sombra del gato”, con Danny Trejo, y “Sola”, con Araceli Gonzalez, las dos de José Cicala; “El ciego”, de Martín Desalvo; “El ltimo inmortal”, de Fernando Spiner; “Poder mayor y poder menor” y “Bajo mi piel morena”, de José Celestino Campusano, y “Alter Ego”, de Ezio Massa.
Gastón Portal debutará como director.

La propuesta de largometrajes argentinos sin fecha confirmada todavía es abundante y sigue con “Por el dinero”, de Alejo Moguillansky; “Panelista”, de Maximiliano Gutiérrez, con Martín “Campi” Campilongo y Florencia Peña, y “Matar al dragón”, de Jimena Monteoliva, una de las muchas directoras de la lista.

Lo mismo ocurre con “Tóxico”, de Ariel Martínez Herrera, con Agustín Rittano y Jazmín Stuart; “Karnawal”, de Juan Pablo Félix, con Alfredo Castro, Diego Cremonesi y Mónica Lairana; “El niño de Dios”, de Martín Farina; “Las mil y una”, de Clarisa Navas, y “Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el closet”, de Nicolás Teté.

La lista, aún incompleta, también propone “Quemar las naves”, de Rodolfo Carnevale, con Martina Gusmán y Gerardo Romano; “Forasteras y Elefantes”, de Ezequiel Tronconi; “Trópico”, de Sabrina Farji, con Juana Viale, y “El encanto”, de Juan Sasiaín y Ezequiel Tronconi, con Mónica Antonópulos.

En el campo de lo experimental se anota “El perro que no calla”, de Ana Katz, con Julieta Zylberberg y Diego Katz; “Alma de Actor”, debut de Miguel Ángel Rodríguez en la dirección; “Las furias” y “10 Palomas”, las dos de Tamae Garateguy; el documental “Un sueño en París”, de Sergio Costantino; “Ceniza negra”, de Sofía Quirós Ubeda; “Almost in Love”, de Leonardo Brzezicki, con Leonardo Sbaraglia.

También el documental “Nelly Omar Cantora Nacional”, de Teresa Saporiti; “Juanas”, de Sandra Godoy; “Catán” y “Corazón de acero”, las dos de Víctor Cruz; “Las siamesas”, de Paula Hernández con Rita Cortese y Valeria Lois; “Isabella”, de Matías Piñeiro, con María Villar, y “Angélica”, de Delfina Castagnino. Entre los grandes nombres que volverían aparece Carlos Sorín, ahora para Netflix, con su proyecto “El cuaderno de Nippur”, con Valeria Bertuccelli (antes Natalia Oreiro, embarcada en la miniserie “Santa Evita”) y Esteban Lamothe, sobre la vida de María Vázquez, autora de un solo libro, el que inspira el filme, quien murió en 2015 victima de un cáncer. Los más de cien filmes que se conocerán este 2020 son producto de lo que se sembró entre 2018 y 2019.
“Robo” a la taquilla

El estreno de “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, reunió a 409.270 espectadores, dominó ampliamente la taquilla semanal y quedó como el quinto mejor lanzamiento de un filme argentino en la historia.

La película encabezada por Guillermo Francella y Diego Peretti, superó holgadamente al suceso del verano, “Frozen 2”, que vendió 165.915 localidades, y se aproxima al millón y medio de seguidores, según se desprende de un informe preliminar de la consultora Ultracine en Twitter.

Para dimensionar el arranque de “El robo del siglo” en el tórrido enero 2020 en 519 salas, el sitio www.otroscines.com detalló que con su potente irrupción en salas locales quedó en la quinta ubicación en la historia de los estrenos argentinos. Esa lista la encabezan “El clan”, de Pablo Trapero (505.000 personas en 371 cines), “Relatos salvajes” (450.000 en 290), “Metegol”, de Juan José Campanella (425.000 en 266) y “Me casé con un boludo” (420.000 en 289).

Cultura Barilochense

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/el-cine-argentino-estrenara-mas-de-cien-filmes-este-ano-1232021/

CONVOCATORIA A GRUPOS TEATRALES DE BARILOCHE

CONVOCATORIA A GRUPOS TEATRALES DE BARILOCHE

Durante el mes de julio del año 2016 vuelven a realizarse los TEMPORALES INTERNACIONALES DE TEATRO DE PEUERTO MONTT y las NEVADA ...

Leer más

XXXV Salón de Artesanías

XXXV Salón de Artesanías

Del 22 al 30 de enero, en el SCUM de Moreno y Villegas, exposición y venta de artesanías locales. Los artesanos trabajar& ...

Leer más

Senado reconoció a músico barilochense

Senado reconoció a músico barilochense

El Senado de la Nación motivado por la iniciativa de la senadora Rionegrina Magdalena Odarda declaró de interés cu ...

Leer más

El CD De sacha maneras ya está en venta en Buenos Aires!!

El CD De sacha maneras ya está en venta en Buenos Aires!!

Disquería RGS MUSIC (Av. Corrientes 5233) También está disponible en: BARILOCHE - Estaci&oa ...

Leer más

Buen viaje Hugo

Buen viaje Hugo

Hace pocas horas llegaba la noticia de la partida de Hugo Grandi, artista de gran talento y sobre todas las cosas, un ser humano maravi ...

Leer más

Llevar el área de Cultura a rango de Subsecretaría no es una buena decisión

Llevar el área de Cultura a rango de Subsecretaría no es una buena decisión

Por Verónica Merli - Llevar el área de Cultura de la municipalidad a rango de Subsecretarí ...

Leer más

Oke Trío - El Cosechero, adelanto del nuevo disco de sacha maneras

El Cosechero - Autor: Ramón Ayala. Intérpretes: Oke Trío (Maia Bogner en voz y accesorios; Juan Sisterna en guitar ...

Leer más

PEQUEÑOS INVESTIGADORES REALIZARON EXPERIMENTOS EN EL CENTRO ATÓMICO BARILOCHE

PEQUEÑOS INVESTIGADORES REALIZARON EXPERIMENTOS EN EL CENTRO ATÓMICO BARILOCHE

En el marco de las actividades de divulgación científica y vinculación con la comunidad que lleva adelante la Comi ...

Leer más

MOSCA ROSETA -BUSCA TU VOS

se vienen los 25 años de MOSCA ROSETA Pablo Chimango Valette- Bateria y voz Charly Barroso- Bajo Pey Etura- Guitarra Bariloche A ...

Leer más

ANAHI MARILUAN - VIDEO GANADOR FAB 2015 - MAPU KIMUN

Canto que dá nombre a la placa KISULELAIÑ - NO ESTAMOS SOLAS (2015), editada a través del Club del disco y distrib ...

Leer más

Che Groove en vivo Todo el tiempo

Che Groove en vivo en La Cantina. Bariloche. Argentina ...

Leer más

Daniela Gineste, la que hace retratos de la Tierra

Daniela Gineste, la que hace retratos de la Tierra

Después de consagrarse durante los últimos dos años a poner en marcha la galería Bosque Neón, volvi& ...

Leer más

Federico Marchesi y Richard Massaccessi, los primeros escultores que exponen en la Torre del Reloj

Federico Marchesi y Richard Massaccessi, los primeros escultores que exponen en la Torre del Reloj

CENTRO CIVICO - Luego de la recuperación del histórico paseo en la torre del Palacio Municipal, la Secretar&iacu ...

Leer más

Premiaron el corto Padre del barilochense Santiago Bou Grasso

Premiaron el corto Padre del barilochense Santiago Bou Grasso

El film de animación ganó el Primer Festival Nacional de Cortos sobre Derechos Humanos, que se realizó en la ciuda ...

Leer más

Proyectan film sobre organización comunitaria del B° 29 de septiembre

Proyectan film sobre organización comunitaria del B° 29 de septiembre

Con el objetivo de visibilizar la pluralidad de identidades en la ciudad, la Subsecretaría de Cultura Municipal invita a partici ...

Leer más

Un orgullo: Caracoche y Bogner pasaron a la instancia nacional de Cosquín

Un orgullo: Caracoche y Bogner pasaron a la instancia nacional de Cosquín

Leopoldo Caracoche, con Canción inédita; Maia Bogner en categoría vocal solista, acompañada por Juan Sister ...

Leer más

Cuando la técnica acompaña a la inspiración - Diario el Cordillerano

Cuando la técnica acompaña a la inspiración - Diario el Cordillerano

Cuando la técnica acompaña a la inspiración En la sala del ex Correo del Centro Cívico se e ...

Leer más

Vuelve Festival Prisma, afianzando la escena patagónica en la región y el país

Vuelve Festival Prisma, afianzando la escena patagónica en la región y el país

Con su energía y empuje característico, Safari presenta por tercer año consecutivo el festival que comienza a conv ...

Leer más

The Beetups, entre los 5 mejores de Latinoamérica

The Beetups, entre los 5 mejores de Latinoamérica

Federico Jofré (Paul McCartney), German Martin Urban (John Lennon), Chango Pargade (George Harrison) y Maximo Mastrolia (Ringo S ...

Leer más

01 La arenosa - Oke Trío

La arenosa - Autores: Manuel J. Castilla y Gustavo "Cuchi" Leguizamón Intérpretes: Oke Trío (Maia ...

Leer más

Se viene la Feria del Libro de Autores Barriales, en Unión

Se viene la Feria del Libro de Autores Barriales, en Unión

Se trata de una jornada cultural colectiva, organizada por la Biblioteca Comunitaria del Barrio Unión para celebrar su primer an ...

Leer más

Museo del Humor Chingolo Casalla y Horacio Maradei

Horacio Maradei juntó talento, talento de años y años y tuvo la genial generosidad de conseguir un espacio maravil ...

Leer más

Revista Rocanblus 06

Revista Rocanblus 06

Revista de Octubre. También se puede solicitar por e-mail a: rocanblusbariloche@gmail.com

Leer más

libro charlas fotografos latinoamericanos de Jorge Piccini

libro charlas fotografos latinoamericanos de Jorge Piccini

Charlas con fotógrafos latinomericanos Más que entrevistas una conversación entre pares Este libro ...

Leer más

Final de fiesta para despedir a la Palabra

Final de fiesta para despedir a la Palabra

La III Fiesta de la Palabra tuvo un gran cierre a pura música en el Teatro La Baita este lunes 12 de octubre. Luego de 5 intenso ...

Leer más

Premiaron a ganadores del Concurso Literario de la Editora Municipal

Premiaron a ganadores del Concurso Literario de la Editora Municipal

Magdalena Rasquín con “Desaparecida en la reminiscencia y otros relatos” y Laura Calvo con “Chimangos” f ...

Leer más

El nuevo Teatro de la Independencia reúne a la comunidad teatral barilochense.

El nuevo Teatro de la Independencia reúne a la comunidad teatral barilochense.

stra comunidad teatral, se decidió comenzar a trabajar para el armado de una asociación que nos permita asentarnos en un ...

Leer más

Comunicado -Este año no se realizará el Mes de la Fotografía -

Comunicado -Este año no se realizará el Mes de la Fotografía -

En calidad de Director y Coord. Gral. “Mes de la Fotografía en Bariloche” me dirijo uds, con el motivo de informar q ...

Leer más


Arriba