Cultura Barilochense
Premiaron a ganadores del Concurso Literario de la Editora Municipal
Premiaron a ganadores del Concurso Literario de la Editora Municipal
Magdalena Rasquín con “Desaparecida en la reminiscencia y otros relatos” y Laura Calvo con “Chimangos” fueron los primeros libros editados por la recientemente creada Editora dependiente de la Secretaría de Cultura Municipal. Este sábado (10/10), en el marco de la III Fiesta de la Palabra, se realizó la entrega de premios, con lecturas y un cierrre musical con Pan de Maíz. Los escritores que se dieron cita manifestaron su deseo de que este entidad pública de divulgación de las letras locales “continúe más allá de una gestión y sea considerada una política de estado”.
El salón de la Escuela Municipal de Arte La Llave fue el lugar que alojó uno de los acontecimientos más esperados por el colectivo de escritores en esta nueva edición de la Fiesta de la Palabra.
Desde su lanzamiento, en el mes de mayo de este año, la Editora Municipal puso en marcha todo su engranaje de la mano de su coordinadora Eliana Navarro, y este último sábado materializó los objetivos que se propuso 5 meses atrás: llegar a los festejos con la primera impresión de libros. Pero el desafío se redobló cuando la selección surgió de los ganadores del primer concurso literario en los géneros poesía y narrativa, lanzado el mismo día de creación del organismo municipal.
Durante la premiación, Rubén Fernández, Secretario de Cultura Municipal, destacó este “sueño hecho realidad, con la creación de la editorial” y deseó que “continúe, para que esta palabra escrita pueda seguir caminando y circulando por nuestra ciudad”.
La escritora Eliana Navarro, coordinadora del proyecto, aseguró que “estamos asistiendo al último paso de la materialización de ideas y de sueños. Antes de eso hubo una gestión que apoyó, y una decisión política que la sostuvo también. Este nacimiento no es menor, es una editora que venimos imaginando hace mucho tiempo”, celebró. “Evidentemente se necesitaba una editorial ya que recibimos 52 libros. Hay mucha gente que escribe en Bariloche y que no conocemos”, concluyó.
Para el concurso fue convocado un prestigioso jurado conformado por Irene Guss, una de las poetas actuales más relevantes de la Argentina; Liliana Campazzo, escritora, narradora oral, docente y artista plástica de la ciudad de Viedma; y Sebastián Di Silvestro, poeta, gestor cultural y editor local.
Las ganadores del primer premio fueron Laura Calvo con su libro de poemas “Chimangos” y Magadalena Rasquín con su libro de cuentos “Desaparecida en la Reminiscencia y otros relatos”. Ambas se hicieron acreedoras de 250 libros de sus obras, mientras que 50 de ellas serán repartidas por la Secretaría de Cultura a bibliotecas e instituciones afines con la divulgación de la literatura.
Liliana Campazzo y Sebastián Di Silvestro estuvieron presentes durante la amena ceremonia, y antecedieron con algunas palabras a las ganadoras del primer premio, de las cuales solo estaba Magdalena Rasquín, mientras que Laura Calvo, por cuestiones personales, no pudo asistir y fue representada por Luisa Peluffo. La poeta de Viedma reivindicó la posibilidad de poder editar “desde la periferia”, siendo “casi imposible la posibilidad de ser publicado y más de ser leídos”, pero también llamó al “compromiso con nuestra actitud de crear, que se adquiere como escritor para con el lector”. En tanto, Di Silvestro celebró el nacimiento de la Editora Municipal, que surge con la intención de “promover los derechos culturales, difundiendo las obras en forma democrática, y estimulando el uso de la palabra como medio de expresión, de comunicación y de crecimiento comunitario, o sea un encuentro con los otros”, concluyó. Hubo un deseo conjunto de que esta editorial supere a una gestión y se enmarque dentro de una política de estado.
Además de los primeros premios, hubo cinco menciones que recayeron en el género poesía en Carolina Biscayart con “La trama que sostiene los jardines”, y en Artura Castagnetto con “Poemas para la señora”, en tanto en narrativa fueron para Laura Calvo con “Tándem”, para Christian Agustín Masello con “Una bala, paredón y después” y para María Julia Mazzarino con “Razones”. Gracias a las gestiones de la editorial se logró que estas obras cuenten con una tirada de 100 libros cada uno, que serán distribuidos entre los autores y la Secretaría de Cultura. Durante la premiación se pudo disfrutar de las lecturas de parte de lo que se publicará pronto.
Para finalizar la noche, se presentó el grupo Pan de Maíz, integrado por Leopoldo Caracoche (guitarra y voz), reciente ganador de canción inédita del Pre Cosquin Bariloche, Patricio Caracoche (batería y percusión), Javier Trincheri (bajo), y en esta oportunidad con la ausencia de Mariana Gonzalez en teclados, última integrante de esta banda que reivindica los paisajes patagónicos tanto paisajísticos como humano, siendo muchas de las letras inspiradas en una de las zonas “más lindas de Bariloche, la gran República de Villa Los Cohiues”.
Y la palabra celebró en la voz de sus protagonistas
No sólo los ganadores y los distinguidos con menciones tuvieron la oportunidad de leer sus creaciones. Como en una mesa se comparte la comida familiar, esa noche la palabra fue el alimento más exquisito. Es que en ese salón se disfrutó y degustó a “Ellas, hoy, aquí”. Seis poetas que pusieron su voz a una noche de gala. Ellas fueron Carolina Riquelme, Sandra Ragusa, Melisa Vendersky, Graciela Cross, Liliana Campazzo y Susy Shock.
Un pequeño balance
En estos cortos cinco meses la Editora Municipal Bariloche editó dos antologías poéticas reuniendo 16 diversas voces de la ciudad; un breve libro dedicado a la obra de Gustavo Musko, un poeta en situación de calle del hogar Emaús; y la edición de los libros ganadores del concurso y las 5 menciones de este mismo acontecimiento.
En este camino hubo “mucha gente que acompañó”, como ABC imprenta, de la prof. Andrea Juarez de la Escuela Municipal de Arte La Llave quien guió a Gustavo Musko para la realización de la tapa de su libro; Natalia Buch que cedió las fotografías de su serie texturas que fueron las tapas de los libros, a Mariana Pabstleben ilustradora oficial de la III Fiesta de la Palabra y de la segunda antología, y a todos los escritores que creyeron y apoyaron este “sueño hecho realidad”.
Cultura Barilochense
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más