identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 28, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia





Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protección, pero también un símbolo del espacio y del tiempo, atraviesa la memoria y las vivencias colectivas de los pueblos andinos, que se expresan en prácticas conmemorativas tanto en el mes de agosto como en sus vidas cotidianas. Con el objetivo de conocer los cambios históricos y la resistencia de este sentido identitario, un grupo de especialistas del CONICET estudia las poblaciones en torno al Valle Calchaquí Norte, en Cachi (Salta).

La doctora María Cecilia Páez, directora del proyecto, mencionó a la Agencia CTyS-UNLaM: “Muchas veces, la ruptura que supone la modernidad en América a partir de la conquista española pone el acento en los elementos disonantes, no en lo que tiene que ver con aquello que continúa, muchas veces en clave de resistencia. Es por esto que nos interesa encontrar los puntos de sutura entre el pasado y el presente, más allá de los cambios propios de los procesos históricos y las prerrogativas de la modernidad”.

"Comenzamos con un proyecto de Arqueología, que lleva diez años trabajando en la zona, cuando dimos con unas estructuras de piedra que se llaman wankas, que son piedras rituales vinculadas con los ancestros y la fertilidad, que datan desde el segundo milenio de la Era Cristiana hasta la llegada de los españoles”, aseguró Páez.

En esta misma línea, continuó: “A partir de una serie de evidencias, determinamos que efectivamente se hacían ofrendas votivas en esa tierra, por lo que empezamos a pensar cómo se relacionaban con los rituales de fertilidad que se dan en la actualidad en la región y en toda el área andina, y así el proyecto se amplió a líneas antropológicas”.

Por su parte, la becaria doctoral Gimena Marinangeli (UNLP-CONICET), afirmó que “hay un sentido de retribución hacia la Pachamama que se expresa en una instancia ritual muy importante en agosto, desde épocas antiguas, que está relacionado con el inicio del ciclo agrícola. El sentimiento de retribución es porque esta figura provee la vida; entonces, hay un sentido de agradecimiento por lo que da, pero también está presente en lo cotidiano”.

Creencia y ritual: dos caras de una misma moneda

Según el equipo de investigación, la creencia se puede rastrear en diversos elementos y se encuentra presente en aspectos que permean la vida cotidiana. En cambio, el ritual es aquello que está regulado y estereotipado. “Por ejemplo, antes de salir de viaje le suelen realizan una ofrenda a la Pachamama, ofreciendo vino y alimentos. También, antes de hacer una casa o sembrar sus cultivos. Todo está atravesado por la creencia de que la Pacha protege”, describió la antropóloga Marinangeli.

“En el pasado, los rituales eran algo que estructuraba la vida, no podemos pensar que estaba disociado del espacio económico, productivo y político. En la actualidad adquiere muchas características que muchas veces se resignifican a partir de los intereses de distintos actores. El caso del turismo es un ejemplo”, agregó Páez.

Asimismo, el becario Ignacio Plastiné Pujadas (UNLP) aportó: “Hay modificaciones en los rituales dentro de las mismas familias, casos en los que sostienen que todos los elementos tienen que ser naturales, mientras que otros hogares agregan a las ofrendas caramelos, alimentos procesados, alimentos que no cultivaron ellos mismos”.

“En el estudio también hemos identificado momentos de cambio: un caso se produjo durante la última dictadura militar, momento en el que estaban prohibidas las reuniones grupales; entonces, se llevaban a cabo en secreto, escondidos. También, la Iglesia Católica condenaba todo lo que girara en torno a la Pachamama. Entonces, los pobladores, que eran católicos, llevaban a cabo los rituales en el ámbito privado. En la actualidad, sin embargo hay algunos sacerdotes que participan en las festividades y rituales”, apuntó.

La resistencia cultural en las comunidades andinas

Para el equipo, la creencia representa un aspecto muy importante dentro de la construcción identitaria de los pobladores locales, persiste desde tiempos prehispánicos y tiene un sentido político en tanto constituye un elemento de reivindicación de su memoria. En la actualidad también hay otras expresiones de resistencia como los reclamos territoriales y la persistencia de otras formas de habitar y relacionarse con el entorno.

“Por este motivo, el trabajo con la comunidad es complejo, no tiene que estar pensado desde los intereses de los investigadores, sino desde los intereses del conjunto, atentos a lo que los pobladores les interesa contar o mostrar de sus historias. Uno ingresa a su comunidad, a sus familias, a su vida y, por eso, planteamos que la construcción de sentidos debe ser una tarea en colaboración, esa es nuestra visión”, concluyó Páez.

El estudio cuenta con el financiamiento del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i), y la colaboración de los pobladores de las localidades de Cachi, Payogasta y los parajes rurales del departamento de Cachi (Salta), los miembros de la Comunidad Indígena Diaguita Kallchaki, las autoridades del Museo de Cachi, del Museo de Antropología de Salta y las autoridades municipales y provinciales.

Fecha de Publicación: 2026-04-23
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.ctys.com.ar
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3856

Recta final en la organización de nuestra Fiesta de La Palabra 2020

Recta final en la organización de nuestra Fiesta de La Palabra 2020

Recta final en la organización de nuestra Fiesta de La Palabra 2020🙌 Este viernes nos encontramos a las 14hs por& ...

Leer más

Nevadas Internacionales de Teatro del 16 al 25 de Octubre: El encuentro será por streaming y nada podrá impedir que disfrutemos de la magia

Tras mucha expectativa, llega este viernes la Séptima edición de las Nevadas Internacionales de Teatro en Bariloche. El N ...

Leer más

Sintonía de Cultura Nuevo espacio para la cultura local en Radio Nacional

Sintonía de Cultura Nuevo espacio para la cultura local en Radio Nacional

A partir de este sábado 10 de octubre, @culturabariloche inaugura un programa semanal en Radio Nacional Bariloche Sinton ...

Leer más

La cultura se lleva en el cuerpo: Dos convocatorias del Fondo Nacional de las Artes (FNA) para la danza y la dramaturgia

La cultura se lleva en el cuerpo: Dos convocatorias del Fondo Nacional de las Artes (FNA) para la danza y la dramaturgia

Al constatar el organismo los estragos que hacen las restricciones sanitarias en las dos artes escénicas, ideó concursos ...

Leer más

1/3
Aimé Painé, la reedición del libro con su voz

Aimé Painé, la reedición del libro con su voz

La cantora Aimé Painé asumió el desafío de transmitir la cultura mapuche a través de su músic ...

Leer más

El INADI lanza la revista INCLUSIVE

El INADI lanza la revista INCLUSIVE

Hoy a las 16hs, conversatorio con Victoria Donda, Ornella Infante y Alejandro Grimson por Facebook Live Inadiok. INCLUSIVE es u ...

Leer más

Teatro por la Identidad se hará vía plataformas y redes sociales

Teatro por la Identidad se hará vía plataformas y redes sociales

Cuando se lanzó la convocatoria en julio, había esperanzas de concretar alguna función presencial o semipresencial ...

Leer más

'La Deseada': Historias de gente común en la Patagonia

'La Deseada': Historias de gente común en la Patagonia

“La Deseada”, el nuevo libro del escritor barilochense Emilio Di Tata Roitberg, contiene cinco historias de vida que transc ...

Leer más

 En noviembre se conocerán los ganadores de la Segunda Edición del Concurso de Crónica Patagónica

En noviembre se conocerán los ganadores de la Segunda Edición del Concurso de Crónica Patagónica

Se presentaron 49 trabajos de la región. Cronistas de todas las provincias patagónicas enviaron sus textos. El ganador se ...

Leer más

Nevadas Internacionales de Teatro 7ma edición - La cultura es trabajo

Nevadas Internacionales de Teatro 7ma edición - La cultura es trabajo

El aislamiento social para contener el contagio del coronavirus afectó de manera inmediata al sector cultural. Repercutió ...

Leer más

Extienden la convocatoria al 9no Festival Primavera Teatral Bariloche hasta el sábado 12 de septiembre

Extienden la convocatoria al 9no Festival Primavera Teatral Bariloche hasta el sábado 12 de septiembre

Queridos teatrerxs y artistas escénicxs de la ciudad, el presente año nos ha traído grandes desafíos a nive ...

Leer más

El CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!

El CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!

el CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces! si sos de Dina o alrededores, y tenes ganas de cantar, no pierdas esta oportunidad ...

Leer más

Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas

Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas

Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas luego de estar más de 150 días ce ...

Leer más

Lecciones de bolsillo para jóvenes músicos

Lecciones de bolsillo para jóvenes músicos

Aprender un instrumento en contexto de pandemia y cuarentena no es simple. Tampoco lo es ensayar y despejar consultas técnicas. ...

Leer más

4to Festival Pichi Keche - Teatro Virtual: Desafío cumplido, con cierre musical

4to Festival Pichi Keche - Teatro Virtual: Desafío cumplido, con cierre musical

El domingo 19 de octubre se realizó un programa en vivo del cierre del 4° Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi

Leer más

Iniciativa para que bandas y sonidistas puedan desarrollar su trabajo en el SCUM

Iniciativa para que bandas y sonidistas puedan desarrollar su trabajo en el SCUM

La Subsecretaría de Cultura Bariloche , junto a SeA Gestión y Producción Cultural impulsa dos iniciativas para ...

Leer más

A lo lejos el jinete sigue levantando polvareda

A lo lejos el jinete sigue levantando polvareda

El trío se hizo cuarteto y el antes bajista, se limitará a cantar. En breve estará disponible “De cara el fu ...

Leer más

Se viene la edición 2020 de Nieve Roja

Se viene la edición 2020 de Nieve Roja

El terror vive en el sur! El monstruo se despierta y una nueva edición de Nieve Roja se acerca. Desde el 30/10 al 1/11 vas a pod ...

Leer más

1/3
 La Fundación Huella Patagónica busca crear el Centro Cultural más grande de la región

La Fundación Huella Patagónica busca crear el Centro Cultural más grande de la región

Su objetivo es recuperar un edificio abandonado del Ñireco y convertirlo en un espacio multidisciplinario La Fundaci&oac ...

Leer más

Nuevo libro de fotografía: 100 Años del poeta de la gente Mario Benedetti

Nuevo libro de fotografía: 100 Años del poeta de la gente Mario Benedetti

Fotografías de Eduardo Longoni Con motivo de cumplirse 100 años del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedet ...

Leer más

Inscriben para el Concurso de Microrrelatos en Instagram de la Región Patagonia

Inscriben para el Concurso de Microrrelatos en Instagram de la Región Patagonia

Para participar, los interesados deberán enviar antes del 8 de octubre un video en el que aparezcan leyendo un texto de su autor ...

Leer más

Está en marcha la organización de la VII Fiesta de la Palabra

Está en marcha la organización de la VII Fiesta de la Palabra

Elmecanismo que de prosperar culminará en la VII Fiesta de la Palabra se puso en marcha. Después de una primera reuni&oac ...

Leer más

Escritores rionegrinos llegan a las bibliotecas escolares

Escritores rionegrinos llegan a las bibliotecas escolares

El Fondo Editorial Rionegrino, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, entregó diversas obras de su catá ...

Leer más

Literatura como herramienta de denuncia y transformación

Literatura como herramienta de denuncia y transformación

Lectora empedernida, cuentista preocupada por el ser humano como tal, Mónica de Torres Curth nació en San Carlos de Baril ...

Leer más

Con Ni fu Ni fa vuelve el teatro en Villa La Angostura

Con Ni fu Ni fa vuelve el teatro en Villa La Angostura

El barilochense integra el grupo junto con Maxi Pontecorvo y Florencia Cazenave, vecinos de la localidad neuquina. Idearon un show que ...

Leer más

Niño Kamikaze lanza El Avance de la Euforia

Niño Kamikaze lanza El Avance de la Euforia

Niño Kamikaze, de Cipolletti (Rio Negro) es una banda de funk con influencias del Rap, que nace a mediados de 2013 cuando los he ...

Leer más

Tony Romano inauguró exposición en Virtual Gallery

Tony Romano inauguró exposición en Virtual Gallery

Nuestro compañero en El Cordillerano irrumpió con fuerza en el mundo de la fotografía tres años atrá ...

Leer más

Sed y Resistencia: Nuevo programa radial que se estrena desde Bariloche

Sed y Resistencia: Nuevo programa radial que se estrena desde Bariloche

Se trata de un programa ideado y conducido por Rubén Darío Lagrás, con el aporte técnico y producció ...

Leer más

Última semana de la convocatoria para TEATRO POR LA IDENTIDAD 2020 en Bariloche

Última semana de la convocatoria para TEATRO POR LA IDENTIDAD 2020 en Bariloche

Desde la Asociación Teatrantes Bariloche, COMUNICAMOS que hasta el lunes 1 de setiembre se CONVOCA a la comunidad de actores, ...

Leer más


Arriba