identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Llega a la ciudad el Festival Nacional de Literatura

Llega a la ciudad el Festival Nacional de Literatura





El Filba es un festival de literatura que se desplaza por distintas ciudades de la República Argentina, con el objetivo de acercar a los lectores de cada destino lo mejor de la producción nacional y establecer puentes eficaces para unir la producción cultural local con los de otras partes del país, a través de un programa de excelencia.

Este años en su paso por Bariloche, el festival reunirá cerca de 30 escritores en actividades de entrada libre y gratuita, además de un programa para docentes y otros mediadores de lectura y un capítulo del Filbita destinado a los lectores más pequeños. A través de este evento se busca promover la lectura y el encuentro entre autores y lectores, o introducir a nuevos.

Este viernes (10/03) se realizó una conferencia de prensa por el lanzamiento de este importante evento de las letras y la palabra que se llevará a cabo en esta ciudad. Es organizado por la fundación FILBA, y este año será la 6ta edición del FILBA Nacional.

Ana Geron, subsecretaria de Cultura agradeció la elección de Bariloche como escenario de lo que ocurrirá en el mes de abril, “nos honra que hayan elegido nuestra ciudad. Desde la Editorial Municipal Bariloche festejamos la palabra durante todo el año, especialmente en octubre, y esta combinación de escritores locales y con quienes nos visitarán, será de un rico intercambio”, planteó la funcionaria.

Luego de pasar por Bahía Blanca, Santa Fe, Azul, Mar del Plata y San Rafael, en 2017 le tocará el turno a San Carlos de Bariloche. Participarán más de 25 autores reunidos en más de 30 encuentros, incluyendo una sección de actividades del Filbita, especialmente pensadas para niños, un encuentro destinado a docentes y otro para bibliotecarios.

Amalia Sanz, integrante de la ong, agradeció el apoyo local de escritores, las instituciones involucradas como de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Agregó que “el FILBA es una fundación dedicada a la circulación de la literatura. Este festival en particular está dedicado a la literatura nacional argentina, con escritores invitados y con una presencia fuerte de autores locales”.

Está dirigido a “lectores pero también, y especialmente, a gente que no se anima, en ese sentido nos dirigimos a toda la familia, con diversas actividades, para todas las edades, y con un espacio importante a la oralidad, como son esos primeros cuentos que uno escucha. Todos los escritores comenzaron siendo lectores, y antes fueron oyentes”.

“Serán cuatro días intensos, con actividades desde la mañana hasta pasada la cena, son de carácter gratuito, y algunas contarán con inscripción previa, por cuestiones de cupo, sobre todo los talleres”, concluyó.

Por su parte, Carolina Smith, también perteneciente a la fundación detalló los lugares que serán sede como la Biblioteca Sarmiento, Estación Araucanía, Centro Cultural 270 viviendas, la Escuela Municipal de Arte La Llave, Sala de Ensayo Dengun Piuké, y Casa Soria Moria perteneciente a INVAP.

Estuvieron presentes los escritores Pablo Bernasconi y Emilio Di Tata Roitberg, quienes serán parte de este evento. Ambos destacaron que un festival de este tipo se “haga fuera de Buenos Aires” con una perspectiva más federal.

Bernasconi compartió su experiencia de haber participado en dos oportunidades anteriores “fue una experiencia muy linda, lleno de sorpresas”, y recordó una visita a la Villa 11-14 en Buenos Aires, “fue renovador, muy serio, con un trabajo de base completo para un festival de literatura que tiene como objetivo acercar la palabra a todos los espacios, a todos lectores y a los que no lo son”.

En tanto, Roitberg resaltó la instancia de “acercar al lector a la lectura, más que a los escritores”, y descubrir el placer de esta práctica, “que a veces se relaciona con la obligación de la escuela y lo que en realidad se busca con este festival es descubrir el placer de la lectura”.

Los autores que participarán serán Guillermo Abramson, Cristian Aliaga, Liliana Ancalao, Melissa Bendersky, Pablo Bernasconi, Carolina Biscayart, Rosario Bléfari, Esteban Castromán, Ricardo Coler, Graciela Cros, Esther Cross, Emilio Di Tata Roitberg, Diego Erlan, Sebastián Fonseca, Silvina Friera, Vera Giaconi, Iosi Havilio, Horacio Herman, Josefina Licitra, Julián López, Pedro Mairal, Anahí Rayen Mariluán, Sylvia Molloy, Adrián Moyano, Agustina Paz Frontera, Luisa Peluffo, Claudia Piñeiro, Santiago Rey, y Guillermo Virués.

 

Actividades destacadas:

Conferencia inaugural: A cargo de Silvia Molloy.

Mesas redondas: Espacios en los que se pondrán en debate los temas más actuales del campo literario como la hibridación de la literatura, la influencia de la geografía en la escritura y el tópico del desarraigo, entre otros.

Espectáculos: Pensados especialmente para disfrutar del encuentro con la palabra escrita, se harán lecturas acompañadas de piezas musicales, performances y una noche de poesía.

Talleres: Una oportunidad única para participar de capacitaciones breves pero intensas con los mejores docentes en cada rubro. Este año, el público interesado podrá ser parte de talleres de Narrativa, Escritura para composición de canciones y Gestión y publicación de libros digitales.

Encuentros con autores: En estas actividades los lectores podrán participar de encuentros íntimos y personales con los escritores invitados. Las principales serán el 1 a 1 (un autor le lee a un asistente del público fragmentos de sus obras preferidas) y las Cata de Libros, en las que los participantes podrán disfrutar de un momento con sus autores favoritos mientras catan típicas cervezas de la Patagonia.

Clásicos de filba: Hay secciones que ya han probado su éxito en festivales anteriores y que van ganando su propia identidad, como el Cruce Epistolar (dos escritores intercambian correos antes del encuentro y los leen en público) y las Bitácoras (seis autores recorren la ciudad y escriben textos ad hoc, creando así un mapa del lugar producto de su mirada particular).

FILBITA: Por tercer año consecutivo, el Filba Nacional contará con talleres de lectura para niños de 4 a 8 años y con actividades para docentes; de este modo, los más chicos de la familia (y los encargados de su educación) también tendrán su espacio destacado en el Festival.

Profesionales: El encuentro Tensiones Regionales reunirá a editores, libreros y gestores culturales de Barilcohe para evaluar en conjunto las distintas problemáticas con las que se encuentran a la hora de difundir su producción y proponer caminos alternativos que generen un eficaz plan de trabajo a seguir.

 

Programa completo en http://filba.org.ar

Sobre el FILBA nacional

La intención del Festival Nacional es acercar a los lectores de cada destino la mejor producción nacional y, al mismo tiempo, establecer puentes eficaces para unir el ambiente cultural local con los de otras partes del país. Por eso, en todos los casos, se ofrece un programa de excelencia que sigue el modelo del Festival Filba Internacional y que convoca delegaciones importantes de escritores, artistas y periodistas, generando cruces fructíferos no sólo con el público sino también entre los mismos participantes. A la vez, se busca dar visibilidad y difusión en todo el país a las producciones locales y poner en marcha iniciativas propias que fueron creciendo con el tiempo y enriqueciendo a la comunidad local.

Fundación FILBA

Fundación Filba fue constituida en agosto de 2009 como una entidad sin fines de lucro, cuyo interés esencial es promover la literatura en todas sus formas y entre todo tipo de lectores. Sus programas principales son el Festival Internacional de Literatura (FILBA) con sede en Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile; el Filbita; el Filba Nacional; y un programa de estímulo a la lectura en escuelas (Filba Escuelas). Para más información puede descargar las Memorias Institucionales en www.filba.org.ar. (ANB)
 

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.anbariloche.com.ar
http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2017/03/10/57550-llega-a-la-ciudad-el-festival-nacional-de-literatura

Con récord de inscriptos, el FAB ya tiene los seleccionados para la edición 2021

Con récord de inscriptos, el FAB ya tiene los seleccionados para la edición 2021

Un total de 73 obras audiovisuales resultaron seleccionadas de la convocatoria del Festival Audiovisual Bariloche, organizado por la Se ...

Leer más

'Viajando con el Recuerdo': experiencias locales de migración, ahora editadas en un libro

'Viajando con el Recuerdo': experiencias locales de migración, ahora editadas en un libro

Se trata de una iniciativa que coordina la Dirección de Promoción Social del Municipio, y que recopiló los recuerd ...

Leer más

Registro de trabajadores de la Industria audiovisual de Bariloche

Registro de trabajadores de la Industria audiovisual de Bariloche

Bariloche Film Commission 🎬 Atención! Estamos armando el registro de trabajadores de la ...

Leer más

Vos bailá! Fusion dance

Vos bailá! Fusion dance

Vos baila ‼️ Cupos disponibles Talleres presenciales libres y gratuitos a cargo de Monica Vega 🙌 ...

Leer más

Ultima semana de inscripciones para el curso introductorio a la carrera de formación integral con orientación en jazz

Ultima semana de inscripciones para el curso introductorio a la carrera de formación integral con orientación en jazz

Ultima semana de inscripciones para el "curso introductorio a la carrera de formación integral con orientación en ja ...

Leer más

Sanar, obra que aborda la violencia hacia la mujer, se expone en Bariloche

Sanar, obra que aborda la violencia hacia la mujer, se expone en Bariloche

La artista visual jacobaccina, Macarena Batalla llegó a Bariloche con obra “Sanar” un trabajo que aborda la violenci ...

Leer más

Fuegos, un látigo de llamas y el teatro como comunión

Fuegos, un látigo de llamas y el teatro como comunión

Subsidiada por el Instituto Nacional del Teatro y con el apoyo de la Alianza Francesa, “Fuegos, un látigo de llamas” ...

Leer más

Mujeres Músicas de la Patagonia: Lou Hernández y Nina Da Terra, con el alma en los orígenes

Mujeres Músicas de la Patagonia: Lou Hernández y Nina Da Terra, con el alma en los orígenes

Actuarán después de Laura Fernández Aranda en la tarde del próximo sábado. Su música se nutre ...

Leer más

El International Blues Music Day se vivirá en Dina Huapi

El International Blues Music Day se vivirá en Dina Huapi

Este sábado (7 de agosto) el International Blues Music Day se vivirá en la región de la mano de El Alambique Blues ...

Leer más

«Zahorí», de Mari Alessandrini, estreno mundial en la competencia Cineastas del Presente de Locarno

«Zahorí», de Mari Alessandrini, estreno mundial en la competencia Cineastas del Presente de Locarno

Zahorí, la ópera prima de Mari Alessandrini, tendrá su estreno mundial en la competencia Cineasti del presente del ...

Leer más

Propuestas de Espacio Arte para agosto 2021

Propuestas de Espacio Arte para agosto 2021

*ESPACIO ARTE BARILOCHE* AGOSTO 2021 Campichuelo 1197 Seguimos en facebook e instagram.Cumplimos todos los protoc ...

Leer más

Talleres presenciales libres y gratuitos a cargo de Monica Vega

Talleres presenciales libres y gratuitos a cargo de Monica Vega

📣Vos bailá! 💃🕺 🔥Talleres presenciales libres y gratuitos a cargo de Monica Vega 🙌 ...

Leer más

Mi cuarentena: un proyecto escolar transformado en libro de microrrelatos de jóvenes rionegrinos

Mi cuarentena: un proyecto escolar transformado en libro de microrrelatos de jóvenes rionegrinos

Rosana Zeballos es profesora del Centro de Educación Técnica Nº 31, de Villa Manzano, y a través de la Biblio ...

Leer más

Continúa la Expo Magia Austral Patagonia

Continúa la Expo Magia Austral Patagonia

En el SCUM Moreno y Villegas Te esperamos de 10hs a 20hs‼️ ...

Leer más

Se estrena concierto de Ensamble Sur y Anahí Mariluán Trío

Se estrena concierto de Ensamble Sur y Anahí Mariluán Trío

La pequeña actuación se registró en la sala de La Llave y podrá verse en YouTube desde las 19 del sá ...

Leer más

Últimos días para participar del Concurso de Crónica Patagónica

Últimos días para participar del Concurso de Crónica Patagónica

Hasta el 30 de septiembre hay tiempo para enviar los trabajos que serán evaluados por un jurado integrado por prestigiosos croni ...

Leer más

La bailarina barilochense que llegó a Dubai

La bailarina barilochense que llegó a Dubai

Por Claudia Olate Cuando Florencia Sznur comenzó con las clases de danzas árabes a los 7 años, no imaginab ...

Leer más

Introducción a la Industria de los Videojuegos en Bariloche

Encuentro- Charla sobre Industria de los Videojuegos, realizada de manera virtual en Bariloche. Introducción a la Indus ...

Leer más

Herreros de la luz

Herreros de la luz

Un niño corría por la playa, desesperado, intentando devolver al mar algunas estrellas que la marea había arrojado ...

Leer más

Luego de un gran inicio, se viene la segunda semana de la Patagonia Game Jam

Luego de un gran inicio, se viene la segunda semana de la Patagonia Game Jam

Luego de un inicio con la presencia de autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, el viernes 13 pasado tuvo lugar la ap ...

Leer más

Llega al SCUM la primera edición de Ovillo, Tejidos Patagónicos

Llega al SCUM la primera edición de Ovillo, Tejidos Patagónicos

Llega la primera edición de "Ovillo, Tejidos Patagónicos", espacio que nuclea a emprendedoras del tejido de Bar ...

Leer más

Arte en el skate park de Bariloche

Arte en el skate park de Bariloche

El artista local Jorge Fernández Barral donó una escultura de hierro que fue instalada en el predio del skate park de la ...

Leer más

Mosca Roseta aletea de nuevo

Mosca Roseta aletea de nuevo

El trío más persistente del rock de Bariloche piensa en shows para pocas personas y registrar un EP de tres temas, cada u ...

Leer más

En septiembre comienza el Curso Introductorio para la Carrera de Formación Integral 2022

En septiembre comienza el Curso Introductorio para la Carrera de Formación Integral 2022

Bueno!! Llegó el momento!! Hoy plantamos la primera semilla de este hermoso proyecto que ya hace un tiempo venimos soñand ...

Leer más

Se presentó en Bariloche la Film Commission: es ampliar la matriz productiva

Se presentó en Bariloche la Film Commission: es ampliar la matriz productiva

Tiene por objetivo la promoción de Río Negro como lugar de rodaje y asistencia a empresas y profesionales de la industria ...

Leer más

Fundación leer se prepara para una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura

Fundación leer se prepara para una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura

FUNDACIÓN LEER SE PREPARA PARA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA 19.a MARATÓN NACIONAL DE LECTURA El 24 de septiembr ...

Leer más

Mitos e historia de Bariloche inspiraron nuevo disco de Mariano Rodríguez

Mitos e historia de Bariloche inspiraron nuevo disco de Mariano Rodríguez

El título hace obvia a referencia al Nahuelito, como metáfora de las desigualdades que nos caracterizan. Estará en ...

Leer más

La vida de Daniel Toro contada en un filme por la barilochense Silvia Majul

La vida de Daniel Toro contada en un filme por la barilochense Silvia Majul

"El Nombrador", la película sobre Daniel Toro, el segundo largometraje dirigido por la directora barilochense Silvia M ...

Leer más

Una década de Primavera Teatral

Una década de Primavera Teatral

Se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de noviembre, con carácter presencial. Además de las funciones en sala, se rec ...

Leer más

Proponen fomentar actividades culturales y artísticas en hoteles | Diario El Cordillerano

Proponen fomentar actividades culturales y artísticas en hoteles | Diario El Cordillerano

Através de un proyecto de ordenanza de la concejala del Frente de Todos, Julieta Wallace, que tiene el acompañamiento de ...

Leer más


Arriba