Cultura Barilochense
Mariana Erlijman se expresa Con calma
Mariana Erlijman se expresa Con calma
Tal el nombre de la serie de dibujos que la también grabadora pone a consideración de la gente. Abstracciones que sin embargo, tienen conexión con su serie figurativa más reciente.
De Mariana Erlijman teníamos presentes varios cóndores. Nítidos, vigorosos y majestuosos sobre cielos igual de contundentes, en negros sobre blancos y de tramas poderosas. De ahí que sorprendiera la ausencia de figuración en “Con calma”, la serie de dibujos que se podrá apreciar hasta el próximo domingo (24 de noviembre) en la sala Frey. Reproducen espirales interminables en una y mil texturas o figuras geométricas de límites porosos. Parecen universos distintos, pero según la expositora, no es tan así.
“Estoy mostrando una serie de dibujos que no había mostrado en Bariloche”, le dijo la artista a El Cordillerano en ocasión de la inauguración. “Yo me dedico también al grabado y a los grabados sí, los habían visto los vecinos del pueblo, pero los dibujos nunca. Entonces, decidí que esta muestra fuera de dibujo. Me parece que está bueno verlos en vivo y no sólo en las pantallas o impresos en pequeños formatos, porque son laburos que tienen mucho tiempo puesto y eso, sólo se aprecia viéndolos uno a uno. Pedí esta salita hermosa que me encanta, me parece muy bonita y acogedora y bueno, acá estamos mostrando”, se sinceró.
Lejos de excluirse, las dos técnicas que cultiva “conviven. Por supuesto, a veces hay tiempo para una y para otra, pero hay una alternancia bastante fluida. Puede ser que durante un par de meses intervenga el grabado porque su proceso es para mí en general más rápido. Simplemente porque la técnica que yo uso, la xilografía, es más gestual y con tiempos más cortos”, explicó. “En cambio, con el dibujo laburo el tema del tiempo, entonces tardo mucho en terminar cada uno pero porque ahí está eso de lo que quiero hablar. El tiempo del dibujo es más largo y cada tanto, aparece el tema del grabado en el medio”, indicó.
Para Erlijman, aquellos cóndores de sus grabados y los dibujos que pueblan “Con calma”, no sólo no se oponen. “En realidad, tienen mucho que ver. Hay un hilo que lleva… Los cóndores son previos a esta serie de espirales y quizá, si uno se detiene a mirar… Yo entiendo que quizás el espectador no lo vea pero yo sí puedo contar que en los cóndores están sus figuras, pero detrás, en todo lo que pasa alrededor, hay un movimiento de aire y de fluido, que es lo que termina siendo en los dibujos o lo que pasa en los dibujos”, describió.
Hilar continuidad
Efectivamente, “acá se fue la figura y quedó el ambiente, el elemento flotando, pero es el mismo que estaba alrededor de los cóndores. Hay una continuidad que está muy hilada, si se quiere se podría contar como un cuentito. Por supuesto, esto lo puedo ver o contar después, no es algo que haya planeado a priori, pero sí después de haber hecho esta serie de espirales y del aire, del espacio y del tiempo, me di cuenta que en realidad, era el elemento en el que estaban volando esos cóndores que había hecho antes”, descubrió.
Esa convicción “va apareciendo. Las palabras quizá las pongo después, cuando tengo que hablar del trabajo. En realidad, el decir en la palabra viene después, más bien es la imagen. Eso es lo mío, desarrollo mi actividad en la imagen y me cuesta mucho más cuando tengo que escribir que cuando tengo que trabajar en lo gráfico o visual”, resaltó Erlijman. Por otro lado, “a mí también me interesa mucho la física, me atrapa, me apasionan sus conceptos y sus estudios. Como aficionada me encanta tener el Instituto Balseiro tan a la mano, tan generosos que son ellos al hacer tanto laburo de divulgación, a los que trato de ir siempre que puedo, ya sea astronomía o física cuántica, aunque no la entiendo en profundidad. Es algo que me fascina y se cruza bastante con lo que yo hago, por lo menos en mi mente. Eso me inspira”. Esa influencia explica la insistencia en varias de las formas.
La sucesión de espirales y la magnitud de algunos de los dibujos hablan de mucho trabajo, de introspección y hasta de silencio, aunque como se verá, con matices. “Eso está porque es un lugar de mucha profundidad, sobre todo por eso del tiempo que te digo. Cada ratito que pasa en esa obra es un lugar profundo, un espacio más que se recorre y en ese espacio hay mucho silencio, también un vacío. Pero también te sorprendería saber que escucho mucha música cuando dibujo en volumen muy alto y que bailo mucho frente a la obra, así que a veces no hay tanto silencio”, admitió la grabadora y dibujante. “Es un silencio más interior. Por ejemplo, suenan muchas guitarras españolas, a veces suena folklore, a veces rock… Depende. Me gustan mucho géneros diferentes, sobre todo la música acústica”, definió. Mariana Erlijman, vocación por el despojo.
Volver a lo básico
En un punto, el trabajo de Mariana Erlijman es austero: sólo lápiz negro. “A veces uso una barra de grafito, lo que me permite abarcar una superficie un poquito más grande que la punta de un lápiz, pero siempre es una herramienta relativamente pequeña. Me da todas las posibilidades, es increíble. A veces, digo: querría usar el color… Pero no lo uso porque lo que veo como si sobrara. Trato de exprimir todo lo que el lápiz puede dar y pienso que agregar cosas externas en realidad interfiere con la idea o la imagen. Entonces, vuelvo al blanco y negro, vuelvo al grafito, vuelvo a lo básico”, justificó.
Da la impresión de que esa economía de recursos incluye posibilidades sin embargo infinitas. “Totalmente. Lo son. Esa es un poco mi búsqueda desde lo estético, va por ahí. Uno de los dibujos se llama Infinitos absurdos, una manera de hablar esos infinitos”, corroboró la artista. En su percepción, “Con calma” está inscripta en continuidades, más que en rupturas. “No, no cierra nada. Nunca, al contrario. Pienso que así como los cóndores se encadenaron con los espirales y luego con las grillas, los píxeles y los cuadraditos, todo es una secuencia, un fluido. Cierre nunca. Siempre es una apertura pero sí es un conjunto de obras que conviven, charlan entre sí y que me pareció que estaba bueno mostrarlas juntas”, insistió Erlijman, con razón.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/11/20/84983-mariana-erlijman-se-expresa-con-calma
Dos barilochenses seleccionados para representar a Río Negro en el Pre Cosquin 2017
Facundo Fuentes como solista instrumental y Andrés Acuña en la categoría solista vocal masculino quedaron dentro d ...
Leer más
Mateo Moreno, Músico Fundador de No te va Gustar presenta su proyecto Meridiano
Mateo Moreno, músico uruguayo, fundador de No te va Gustar, productor y compositor, estará girando en Noviembre por la Pa ...
Leer más
Bariloche albergó al Encuentro Nacional de Estudiantes de Teatro
- INTENSOS DEBATES -
Fue el séptimo de su tipo y congregó a alumnos de nueve carreras de buena parte del pa&iacut ...
Leer más
Ier Encuentro Sinfonico Infanto Juvenil Patagonico
Organiza Orquesta del Bicentenario Bariloche.
Participaran 200 niños y adolescentes de 5 orquestas –
Puert ...
Leer más
Entregaron los premios de la Editora Municipal Bariloche en la IV Fiesta de la Palabra
Melissa Bendersky en poesía y Sebastián Fonseca en narrativa fueron los distinguidos en el 2do Concurso organizado por la ...
Leer más
Maia Bogner y Rasetto-Batán, un diálogo insospechado
- AUDIOKLUB VOLUMEN III -
La primera encara nueva etapa con el folklore fusión de siempre, los segundos son inclasificab ...
Leer más
Las paredes se suman a la IV Fiesta de la Palabra
Con cinco muestras simultáneas, las artes visuales dicen presente en el evento literario más importante de la ciudad. Has ...
Leer más
Con más de 20 espacios en toda la ciudad comienza la IV Fiesta de la Palabra
Bajo un arduo trabajo de entramado comunitario, con un gran número de organizaciones involucradas, y con la coordinación ...
Leer más
Nadia Guthmann levanta vuelo
EN EL GRUPO DE ELITE -
Una de sus obras se instalará en breve en el campus de la Universidad Nacional de San Martí ...
Leer más


Reel María Elía (video book) 2016 Voz + Piano (Argentina)
REEL DE LA CANTANTE Y PIANISTA MARÍA ELÍA (Argentina) 2016 Realización Mariano Santalices. 2016 www.mariaelia.com< ...
Leer más
Se avecina el Dicen que dicen
El Festival Cuentacuentos Bariloche contará con la participación de narradores de España, Chile, Buenos Aires, Neu ...
Leer más
El FAB2016 también se plasmó en las paredes de Bariloche
Este miércoles 21 de septiembre, quedaron inaugurados los murales realizados por los estudiantes que participan en la Semana de ...
Leer más
Se aproxima la XX edición del Mes de la Fotografía
El 29 de septiembre se lanzará la XX edición del Mes de la Fotografía, uno de los eventos más longevos y pr ...
Leer más
Reflexiones y música en clave intercultural
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
Descolonización, interculturalidad, reciprocidad, compleme ...
Leer más
Municipio asesora a artistas para convocatorias nacionales abiertas
La Subsecretaría de Cultura municipal recuerda que se encuentran vigentes dos convocatorias nacionales para obtener financiamien ...
Leer más
Luis Chávez Chávez finalista del XII Concurso de Composición Musical Luis Advis
Ya en el 2014, el guitarrista local logró el 2do premio con "Loncomilla Choique Purrun". Este año nuevamente fu ...
Leer más
Se presentó El Grito de Wenuleo, la revista de la Sala de Ensayo Comunitaria Dengün Piuke
Con la excusa de la IV Fiesta de la Palabra, se presentó esta nueva publicación editada íntegramente por los j&oac ...
Leer más


ANAHI MARILUAN - MAPU KIMUN - KISULELAIÑ
Canto que dá nombre a la placa KISULELAIÑ - NO ESTAMOS SOLAS (2015), editada a través del Club del disco y distrib ...
Leer más
La palabra surcó las aguas del Nahuel Huapi
La IV Fiesta de la Palabra tuvo su gran cierre sobre la emblemática embarcación Modesta Victoria, que trasladó a u ...
Leer más
Festival Internacional de Cine Indígena
El Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu (territorio ancestral Mapuche)tuvo en el día de ayer su primera j ...
Leer más
Los autores infantiles tuvieron su lugar en la IV Fiesta de la Palabra
La Feria de Autores Infantiles del Colegio Vuriloche cumplió su 15 edición, y lo hizo en el marco de la IV Fiesta de la P ...
Leer más
La IV Fiesta de la Palabra inunda Villa Los Coihues
La Biblioteca Popular Carilafquen presenta su cronograma de actividades en el marco de la cuarta edición de la Fiesta de la Pala ...
Leer más
NUEVO VIDEO MUSICAL DE MAIA BOGNER
La cantante barilochense presenta el flamante material audiovisual de su autoría, el cual será parte del repertorio que p ...
Leer más
Anticipando la IV Fiesta de la Palabra se exhiben obras ganadoras del concurso de imagen
El próximo 14 de octubre, y por cuatro días consecutivos, la palabra será protagonista en la ciudad con una divers ...
Leer más
Inauguran la muestra fotográfica Retratos de Cenizas, de Chino Leiva
Una serie de 15 fotografías tomadas luego de la explosión del cordón Caulle - Puyehue hace cinco años, ser& ...
Leer más
Noche de gala y premiación para el cierre del FAB2016
Este sábado 24 de septiembre se realizó el acto de cierre de la 4ta edición del Festival Audiovisual Bariloche. Ad ...
Leer más
Ya está online Leñadores, la serie de humor realizada en la Patagonia
La serie web de humor Leñadores fue estrenada online en su canal de YouTube. Los ocho capítulos, que en total suman 75 mi ...
Leer más
14ª Maratón Nacional de Lectura en todo el país
Viernes 16 de septiembre - Desde las 10 hs, en el hospitalZonal Bariloche
La Biblioteca Énfasis en el Papiro Dora ...
Leer más