identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 01, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Mariana Erlijman se expresa “Con calma”

Mariana Erlijman se expresa “Con calma”





Tal el nombre de la serie de dibujos que la también grabadora pone a consideración de la gente. Abstracciones que sin embargo, tienen conexión con su serie figurativa más reciente.

De Mariana Erlijman teníamos presentes varios cóndores. Nítidos, vigorosos y majestuosos sobre cielos igual de contundentes, en negros sobre blancos y de tramas poderosas. De ahí que sorprendiera la ausencia de figuración en “Con calma”, la serie de dibujos que se podrá apreciar hasta el próximo domingo (24 de noviembre) en la sala Frey. Reproducen espirales interminables en una y mil texturas o figuras geométricas de límites porosos. Parecen universos distintos, pero según la expositora, no es tan así.

“Estoy mostrando una serie de dibujos que no había mostrado en Bariloche”, le dijo la artista a El Cordillerano en ocasión de la inauguración. “Yo me dedico también al grabado y a los grabados sí, los habían visto los vecinos del pueblo, pero los dibujos nunca. Entonces, decidí que esta muestra fuera de dibujo. Me parece que está bueno verlos en vivo y no sólo en las pantallas o impresos en pequeños formatos, porque son laburos que tienen mucho tiempo puesto y eso, sólo se aprecia viéndolos uno a uno. Pedí esta salita hermosa que me encanta, me parece muy bonita y acogedora y bueno, acá estamos mostrando”, se sinceró.

Lejos de excluirse, las dos técnicas que cultiva “conviven. Por supuesto, a veces hay tiempo para una y para otra, pero hay una alternancia bastante fluida. Puede ser que durante un par de meses intervenga el grabado porque su proceso es para mí en general más rápido. Simplemente porque la técnica que yo uso, la xilografía, es más gestual y con tiempos más cortos”, explicó. “En cambio, con el dibujo laburo el tema del tiempo, entonces tardo mucho en terminar cada uno pero porque ahí está eso de lo que quiero hablar. El tiempo del dibujo es más largo y cada tanto, aparece el tema del grabado en el medio”, indicó.

Para Erlijman, aquellos cóndores de sus grabados y los dibujos que pueblan “Con calma”, no sólo no se oponen. “En realidad, tienen mucho que ver. Hay un hilo que lleva… Los cóndores son previos a esta serie de espirales y quizá, si uno se detiene a mirar… Yo entiendo que quizás el espectador no lo vea pero yo sí puedo contar que en los cóndores están sus figuras, pero detrás, en todo lo que pasa alrededor, hay un movimiento de aire y de fluido, que es lo que termina siendo en los dibujos o lo que pasa en los dibujos”, describió.

Hilar continuidad

Efectivamente, “acá se fue la figura y quedó el ambiente, el elemento flotando, pero es el mismo que estaba alrededor de los cóndores. Hay una continuidad que está muy hilada, si se quiere se podría contar como un cuentito. Por supuesto, esto lo puedo ver o contar después, no es algo que haya planeado a priori, pero sí después de haber hecho esta serie de espirales y del aire, del espacio y del tiempo, me di cuenta que en realidad, era el elemento en el que estaban volando esos cóndores que había hecho antes”, descubrió.

Esa convicción “va apareciendo. Las palabras quizá las pongo después, cuando tengo que hablar del trabajo. En realidad, el decir en la palabra viene después, más bien es la imagen. Eso es lo mío, desarrollo mi actividad en la imagen y me cuesta mucho más cuando tengo que escribir que cuando tengo que trabajar en lo gráfico o visual”, resaltó Erlijman. Por otro lado, “a mí también me interesa mucho la física, me atrapa, me apasionan sus conceptos y sus estudios. Como aficionada me encanta tener el Instituto Balseiro tan a la mano, tan generosos que son ellos al hacer tanto laburo de divulgación, a los que trato de ir siempre que puedo, ya sea astronomía o física cuántica, aunque no la entiendo en profundidad. Es algo que me fascina y se cruza bastante con lo que yo hago, por lo menos en mi mente. Eso me inspira”. Esa influencia explica la insistencia en varias de las formas.

La sucesión de espirales y la magnitud de algunos de los dibujos hablan de mucho trabajo, de introspección y hasta de silencio, aunque como se verá, con matices. “Eso está porque es un lugar de mucha profundidad, sobre todo por eso del tiempo que te digo. Cada ratito que pasa en esa obra es un lugar profundo, un espacio más que se recorre y en ese espacio hay mucho silencio, también un vacío. Pero también te sorprendería saber que escucho mucha música cuando dibujo en volumen muy alto y que bailo mucho frente a la obra, así que a veces no hay tanto silencio”, admitió la grabadora y dibujante. “Es un silencio más interior. Por ejemplo, suenan muchas guitarras españolas, a veces suena folklore, a veces rock… Depende. Me gustan mucho géneros diferentes, sobre todo la música acústica”, definió. Mariana Erlijman, vocación por el despojo.

Volver a lo básico

En un punto, el trabajo de Mariana Erlijman es austero: sólo lápiz negro. “A veces uso una barra de grafito, lo que me permite abarcar una superficie un poquito más grande que la punta de un lápiz, pero siempre es una herramienta relativamente pequeña. Me da todas las posibilidades, es increíble. A veces, digo: querría usar el color… Pero no lo uso porque lo que veo como si sobrara. Trato de exprimir todo lo que el lápiz puede dar y pienso que agregar cosas externas en realidad interfiere con la idea o la imagen. Entonces, vuelvo al blanco y negro, vuelvo al grafito, vuelvo a lo básico”, justificó.

Da la impresión de que esa economía de recursos incluye posibilidades sin embargo infinitas. “Totalmente. Lo son. Esa es un poco mi búsqueda desde lo estético, va por ahí. Uno de los dibujos se llama Infinitos absurdos, una manera de hablar esos infinitos”, corroboró la artista. En su percepción, “Con calma” está inscripta en continuidades, más que en rupturas. “No, no cierra nada. Nunca, al contrario. Pienso que así como los cóndores se encadenaron con los espirales y luego con las grillas, los píxeles y los cuadraditos, todo es una secuencia, un fluido. Cierre nunca. Siempre es una apertura pero sí es un conjunto de obras que conviven, charlan entre sí y que me pareció que estaba bueno mostrarlas juntas”, insistió Erlijman, con razón.

Cultura Barilochense

  Galería de fotos

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/11/20/84983-mariana-erlijman-se-expresa-con-calma

Se extiende el Paseo de Montaña

Se extiende el Paseo de Montaña

Este fin de semana largo de carnaval también tendrá como opción disfrutar de la buena gastronomía, cervezas ...

Leer más

Invitan a disfrutar del Ciclo Verano Cultural 2016

Invitan a disfrutar del Ciclo Verano Cultural 2016

Este viernes 05 y sábado 06 de febrero se realizarán, en espacios al aire libre de la ciudad, clases abiertas de tango y ...

Leer más

SEMINARIOS Y TALLERES INTENSIVOS

SEMINARIOS Y TALLERES INTENSIVOS

Taller intensivo de ACROBACIA en TELA! martes y jueves de febrero de 18 a 20hs -Seminarios intensivos Acrobacias en Trapecio, T ...

Leer más

CONVOCATORIA A GRUPOS TEATRALES DE BARILOCHE

CONVOCATORIA A GRUPOS TEATRALES DE BARILOCHE

Durante el mes de julio del año 2016 vuelven a realizarse los TEMPORALES INTERNACIONALES DE TEATRO DE PEUERTO MONTT y las NEVADA ...

Leer más

XXXV Salón de Artesanías

XXXV Salón de Artesanías

Del 22 al 30 de enero, en el SCUM de Moreno y Villegas, exposición y venta de artesanías locales. Los artesanos trabajar& ...

Leer más

Senado reconoció a músico barilochense

Senado reconoció a músico barilochense

El Senado de la Nación motivado por la iniciativa de la senadora Rionegrina Magdalena Odarda declaró de interés cu ...

Leer más

El CD De sacha maneras ya está en venta en Buenos Aires!!

El CD De sacha maneras ya está en venta en Buenos Aires!!

Disquería RGS MUSIC (Av. Corrientes 5233) También está disponible en: BARILOCHE - Estaci&oa ...

Leer más

Buen viaje Hugo

Buen viaje Hugo

Hace pocas horas llegaba la noticia de la partida de Hugo Grandi, artista de gran talento y sobre todas las cosas, un ser humano maravi ...

Leer más

Llevar el área de Cultura a rango de Subsecretaría no es una buena decisión

Llevar el área de Cultura a rango de Subsecretaría no es una buena decisión

Por Verónica Merli - Llevar el área de Cultura de la municipalidad a rango de Subsecretarí ...

Leer más

Oke Trío - El Cosechero, adelanto del nuevo disco de sacha maneras

El Cosechero - Autor: Ramón Ayala. Intérpretes: Oke Trío (Maia Bogner en voz y accesorios; Juan Sisterna en guitar ...

Leer más

PEQUEÑOS INVESTIGADORES REALIZARON EXPERIMENTOS EN EL CENTRO ATÓMICO BARILOCHE

PEQUEÑOS INVESTIGADORES REALIZARON EXPERIMENTOS EN EL CENTRO ATÓMICO BARILOCHE

En el marco de las actividades de divulgación científica y vinculación con la comunidad que lleva adelante la Comi ...

Leer más

MOSCA ROSETA -BUSCA TU VOS

se vienen los 25 años de MOSCA ROSETA Pablo Chimango Valette- Bateria y voz Charly Barroso- Bajo Pey Etura- Guitarra Bariloche A ...

Leer más

ANAHI MARILUAN - VIDEO GANADOR FAB 2015 - MAPU KIMUN

Canto que dá nombre a la placa KISULELAIÑ - NO ESTAMOS SOLAS (2015), editada a través del Club del disco y distrib ...

Leer más

Che Groove en vivo Todo el tiempo

Che Groove en vivo en La Cantina. Bariloche. Argentina ...

Leer más

Febrero a full en el Espacio Cultural OM

Febrero a full en el Espacio Cultural OM

En el Espacio Cultural Otro Mundo (OM) en Colonia Suiza (al lado del Fundo) se llevarán a cabo actividades culturales casi tod ...

Leer más

Vacantes disponibles para taller de banda de vientos

Vacantes disponibles para taller de banda de vientos

La Escuela Municipal de Arte La Llave informa que se hayan vacantes para ingresar al taller anual de Banda de Vientos, coordinado por e ...

Leer más

Apasionada explicación de la cosmovisión mapuche

Apasionada explicación de la cosmovisión mapuche

- EN LA MUESTRA “ENTRAMANDO IDENTIDADES” - Como parte de la presentación de la publicación “Tay ...

Leer más

Proyectan film sobre organización comunitaria del B° 29 de septiembre

Proyectan film sobre organización comunitaria del B° 29 de septiembre

Con el objetivo de visibilizar la pluralidad de identidades en la ciudad, la Subsecretaría de Cultura Municipal invita a partici ...

Leer más

Un orgullo: Caracoche y Bogner pasaron a la instancia nacional de Cosquín

Un orgullo: Caracoche y Bogner pasaron a la instancia nacional de Cosquín

Leopoldo Caracoche, con Canción inédita; Maia Bogner en categoría vocal solista, acompañada por Juan Sister ...

Leer más

Cuando la técnica acompaña a la inspiración - Diario el Cordillerano

Cuando la técnica acompaña a la inspiración - Diario el Cordillerano

Cuando la técnica acompaña a la inspiración En la sala del ex Correo del Centro Cívico se e ...

Leer más

Vuelve Festival Prisma, afianzando la escena patagónica en la región y el país

Vuelve Festival Prisma, afianzando la escena patagónica en la región y el país

Con su energía y empuje característico, Safari presenta por tercer año consecutivo el festival que comienza a conv ...

Leer más

The Beetups, entre los 5 mejores de Latinoamérica

The Beetups, entre los 5 mejores de Latinoamérica

Federico Jofré (Paul McCartney), German Martin Urban (John Lennon), Chango Pargade (George Harrison) y Maximo Mastrolia (Ringo S ...

Leer más

01 La arenosa - Oke Trío

La arenosa - Autores: Manuel J. Castilla y Gustavo "Cuchi" Leguizamón Intérpretes: Oke Trío (Maia ...

Leer más

Se viene la Feria del Libro de Autores Barriales, en Unión

Se viene la Feria del Libro de Autores Barriales, en Unión

Se trata de una jornada cultural colectiva, organizada por la Biblioteca Comunitaria del Barrio Unión para celebrar su primer an ...

Leer más

Museo del Humor Chingolo Casalla y Horacio Maradei

Horacio Maradei juntó talento, talento de años y años y tuvo la genial generosidad de conseguir un espacio maravil ...

Leer más

Revista Rocanblus 06

Revista Rocanblus 06

Revista de Octubre. También se puede solicitar por e-mail a: rocanblusbariloche@gmail.com

Leer más

libro charlas fotografos latinoamericanos de Jorge Piccini

libro charlas fotografos latinoamericanos de Jorge Piccini

Charlas con fotógrafos latinomericanos Más que entrevistas una conversación entre pares Este libro ...

Leer más

Final de fiesta para despedir a la Palabra

Final de fiesta para despedir a la Palabra

La III Fiesta de la Palabra tuvo un gran cierre a pura música en el Teatro La Baita este lunes 12 de octubre. Luego de 5 intenso ...

Leer más

Premiaron a ganadores del Concurso Literario de la Editora Municipal

Premiaron a ganadores del Concurso Literario de la Editora Municipal

Magdalena Rasquín con “Desaparecida en la reminiscencia y otros relatos” y Laura Calvo con “Chimangos” f ...

Leer más


Arriba