Cultura Barilochense
"Yo, adolescente": la juventud post Cromañón
"Yo, adolescente": la juventud post Cromañón
Yo, adolescente se estrenó, originalmente, en 2019. Dirigida por Lucas Santa Ana y basada en el libro de Nicolás “Zabo” Zamorano, explora las vivencias de la juventud luego de la tragedia de Cromañón. El jueves tuvo su estreno en el canal CineAR y ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming CineAR Play.
Por Jazmín Manuel*
El 23 de julio se estrenó, de forma gratuita por CineAR, Yo, adolescente, dirigida por Lucas Santa Ana. El film era esperado por muches: hace meses que el título de esta historia está dando vueltas por redes sociales, programas de radio y notas periodísticas. Es, seguro, una de las películas argentinas más publicitadas y de las que más se estuvo hablando durante los meses que lleva el 2020. Basada en el libro de Nicolás Zamorano, quien comenzó a escribir la trama en un fotolog durante el 2005, recorre la historia de Zabo, un pibe de 16 años que atraviesa una etapa de autodescubrimiento y, a la vez, de luto, después del suicidio de su mejor amigo.
A grandes rasgos, es la típica película teen en la que los protagonistas de la trama parecen ser los vínculos sexo-afectivos, les amigues, las fiestas, las drogas y el confuso camino de un joven explorando con su sexualidad. Pero, principalmente, lo que la diferencia del resto es el contexto: la historia transcurre en la Argentina post Cromañón, atravesada por la angustia demoledora de la tragedia aún reciente. Se hacen presentes, a lo largo del film, ciertas referencias a las heridas que esa noche de diciembre de 2004 dejó, no sólo al movimiento musical del país, sino a toda una generación de jóvenes que crecieron con el trauma en sus espaldas.
A la hora de situar la película en su contexto social e histórico, la principal herramienta que se utiliza es la música. Para aquelles que están en sus 20’s y en adelante, la nostalgia es inevitable al encontrarse con escenas donde suenan canciones de Airbag, Árbol y Adicta, entre otras. Incluso, hay una escena que se ubica en un recital de Boom Boom Kid, una de las bandas más importantes del under de la década del 2000.
El film toca temas muy fuertes como la depresión, el luto y la muerte. A lo largo de la historia, se nota que, partiendo del suicidio de un amigo muy cercano, el protagonista se ve atravesado por esta pérdida, en su forma de actuar y de sobrellevar los problemas que afronta día a día. Sin caer en spoilers, se puede decir que la muerte es, en cierto punto, el hilo que conecta todas las piezas de la trama, como un ciclo que se repite.
Más allá de la presencia constante del luto, el tópico que parece tener más peso en la película es la sexualidad: el protagonista mantiene vínculos sexo-afectivos con uno de sus amigos — con el que parece experimentar — y una chica —con la que comparte un vínculo más íntimo—. Zabo se encuentra en un permanente estado de confusión, experimentación y auto-aceptación. La forma en la que se representa este entramado de relaciones, a diferencia de muchas otras películas o series — en las que se reafirma la “obligación” de salir del clóset, y se señala constantemente la presión del entorno — , en este film se percibe de una forma más personal. Podemos notar cómo, muy naturalmente, el protagonista se sincera consigo mismo sobre lo que siente y, además, cómo va ganando madurez a lo largo de sus experiencia; resultado de la “prueba y error”, reconociendo con el tiempo sus fallas, y aprendiendo de sus errores al relacionarse con otres.
En resumen, Yo, adolescente es una película orientada a un público juvenil, en la que se verán reflejades aquelles que se encuentran en el secundario, pero que representa, en especial, a quienes fueron adolescentes en la época de Cromañón. Más allá de la presencia de algunos diálogos que pueden percibirse un tanto forzados, no hay mucho que criticar.
La trama representa a toda una generación y visibiliza problemas que enfrentan, en general, les adolescentes; cuestiones que no deben ser subestimadas. Sin ninguna duda, es un film cuyo mensaje no solamente es importante, sino que también es necesario.
*La nota contiene lenguaje inclusivo por decisión de la autora
Cultura Barilochense
https://www.agenciapacourondo.com.ar/entretenimiento/yo-adolescente-la-juventud-post-cromanon
Gran éxito de la nueva propuesta cultural en el Mercado Comunitario
Durante el pasado fin de semana tuvieron lugar los primeros encuentros del nuevo ciclo “Expresiones Culturales en el Mercado Comu ...
Leer más
Convocatoria para cubrir vacantes en la Camerata Juvenil Municipal
Hay 6 vacantes para cubrir en diferentes instrumentos, destinadas a jóvenes de entre 12 y 29 años con conocimientos avanz ...
Leer más


Desde Bariloche, Fermín Raviolo presenta La piel de la mañana, su álbum debut
Entre la montaña y la ciudad hay un espacio de aire, de preguntas mudas.
Quien lo habita, reflexiona y ansía; cont ...
Leer más
Convocan a trabajadores de la industria audiovisual a sumarse al registro local
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche, en conjunto con la Bariloche Film Commission, está convocan ...
Leer más
Historia que conectan, un ciclo que arranca con Bariloche
Una miniserie de 10 capítulos protagonizada por el historiador Daniel Balmaceda arranca hoy en las redes sociales y su primer ca ...
Leer más
MAPA A NINGÚN LADO presenta Nuevo Pueblo, Nueva Ciudad, su álbum debut
YA DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES
https://linktr.ee/mapaaningunlado ...
Leer más
Nuevas propuestas de Espacio Arte para febrero 2021
FEBRERO más actividades
💥
en Espacio Arte Campichuelo 1197
🎋
TAI CHI
Martes ...
Leer más
Vuelven los cines: cómo será el protocolo en Río Negro
Tras alcanzar un protocolo sanitario para los cines, el Gobierno Nacional prepara por estas horas el decreto que habilitará el r ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más
Javier Gil y Ediciones Desmesura
Considerando el arte como conocimiento vivencial, Javier Gil, editor de Ediciones Desmesura, nos ofrece un encuentro entre las letr ...
Leer más
Arronanas, nuevo proyecto solidario de Mariano Pose
Artistas de Argentina y España, se han encontrado virtualmente durante esta cuarentena para producir un álbum de canc ...
Leer más
Nuevas propuestas en Espacio Arte para el 2021
ENERO 2021 en Espacio Arte Campichuelo 1197
Conservatorio Fracassi
Moving Miércoles 15.30hs ( niños y ado ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más


Primavera Teatral Barilche 2020 - EL FESTIVAL
El Primavera Teatral nace de la inquietud de la comunidad de teatristas Barilochenses por generar un espacio capaz de reunir, contener, ...
Leer más


El Documental del Festival de Títeres Andariegos: Un sueño mimado que sigue andando - cap. 1 Primeros pasos de un sueño titiritero
🎭Documental en 3 capítulos sobre la historia y trayectoria del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andari ...
Leer más
5° Jolgorio Bariloche - Llega el cumpleaños del Festival que trae risas, alegría y mucho humor.
Pirconi Producciones tiene el agrado de anunciar la 5ta edición del Festival que cada verano trae
humor, alegría y ...
Leer más
Más actividades en Espacio Arte
FEBRERO más actividades
💥
en Espacio Arte Campichuelo 1197
🎋
TAI CHI
Martes ...
Leer más
El Alambique: blues de Bariloche para el mundo
Mucho blues, aportes de otros estilos afroamericanos y un toque distintivo de humor es la fórmula que le ha permitido a la banda ...
Leer más
Atardeceres culturales en el Mercado Comunitario
Desde el viernes 12 de febrero, llega al Mercado Comunitario Municipal la propuesta “A la bajada del sol”, que ofrecer&aacu ...
Leer más
Throne Predator, una mega escultura vuelve a levantarse en calle Mitre
El alien de Mitre ya no está más. La escultura que se había levantado frente al kiosco Área 91, en la prime ...
Leer más
Pablo Bernasconi descubre el exquisito 'Paisaje interior' de Leonard Cohen
Como una forma de expandir los sentidos desde lo visual, el ilustrador y autor Pablo Bernasconi se propuso trabajar sobre tres textos d ...
Leer más
Volvió el Paseo de Montaña, una propuesta que integra la gastronomía y expresiones artísticas
El Municipio de Bariloche, a través de una resolución, dio inicio este viernes al Programa “Paseo de la Monta&ntild ...
Leer más
Más propuestas en Espacio Arte: Flamenco y Gimnasia postural
Solo por la segunda quincena de enero martes y viernes de 11 a 1230hs Flamenco principiantes de la mano de la profe Sole Dutruel Te 15 ...
Leer más
La Ruta del Arte Comarcal presenta la Agenda Cultural de enero
Con obras de teatro, murga, música en vivo y un amplio abanico de propuestas para toda la familia, la Ruta del Arte estrena este ...
Leer más
Folklore sin barreras: al aire libre y a la gorra
Desde hace un mes y medio, en la zona que rodea al Velódromo, por el lado de la calle Nueva Constitución, los lunes a las ...
Leer más
Chingolo y Gabino: homenaje permanente a dos artistas del pueblo
Este martes se realizó en la plaza del SCUM el descubrimiento de dos obras con los retratos de Carlos “Chingolo” Cas ...
Leer más
¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! Hasta el 3 de enero
🎊 ¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! 🎊
.
📍 Acercate al SCUM en ...
Leer más
Cuatro poetas de Bariloche y Dina Huapi en nueva antología del FER
Lleva como título “Por senderos no pisados” y salió de imprenta pocos días atrás. Se encarg&oac ...
Leer más
Volvió el Teatral a Bariloche: Con gran éxito y nutrida convocatoria comenzó el Primavera Teatral Bariloche en el Patio Teatrero
Regresa el teatro con público en sala y en espacios al aire libre.
Del 16 al 21 de diciembre Formato Mixto
Lueg ...
Leer más


Juanita y la luna
💖Compañía Saltimbanquis con Isadora Plateroti (Buenos Aires)💖
Técnica: títere boc&oa ...
Leer más