Piuke
Ecologistas de la RENACE se reunieron en San Luis y aprobaron importantes resoluciones
Ecologistas de la RENACE se reunieron en San Luis y aprobaron importantes resoluciones
Culminó el 22 de abril "Día de la Tierra" en Potrero de los Funes, San Luis, la 30º Asamblea anual de la Red Nacional de Acción Ecologista, con la participación de asambleistas llegados desde diferentes lugares del país.
La Asamblea tomó importantes determinaciones con respecto a las severas problemáticas ambientalistas que afectan a la Argentina, a través de la redacción del Manifiesto RENACE 2007; como así también acordó la agenda de actividades para el presente año, donde se destacan la realización de una asamblea extraordinaria para peticionar medidas ambientales y un encuentro nacional ambiental en la ciudad de Buenos Aires, y la organización de un seminario nacional de periodismo ecologista.
En el marco de la asamblea se produjo la inauguración de la Cátedra Abierta de Acción Ecologista, con la exposición de los representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú (No a las Papeleras): Juan Veronesi; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Famatina (No a la Minería Contaminante): Carina Díaz Moreno; Grupo de Reflexión Rural (El Modelo Agrario y la contaminación rural): Ing. Adolfo Boy; Asociación Ecológica de Lanus (Ecocidio en la Cuenca Matanza-Riachuelo): Dr. Rubén Méndez y Asociación Amigos del Lago de Palermo (No a la proliferación de edificios de altura): Arq. Osvaldo Guerrica Echeverría.
La RENACE aplaudió la realización de la Muestra Eco-Miradas 2007, que organizó la Fundación Inti Cuyum, donde se expusieron 43 colagges ecologistas confeccionados por estudiantes puntanos del Instituto San Marcos y Centro Educativo Puertas del Sol, y por brigadistas de la ONG anfitriona. La Asamblea destacó 15 trabajos escolares, dueños de valioso mensaje ambiental y de un atractivo diseño.
MANIFIESTO RENACE XXX ASAMBLEA
Potrero de Funes, San Luis, 20 al 22 de abril 2007
La ASAMBLEA DE LA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA, reunida en Potrero de Funes, ha sesionado y manifestado que:
RESOLUCIÓN 01-07
Con relación a los pueblos originarios.
La RENACE sostiene el vínculo con los pueblos originarios. Propone un mundo construido por todos los saberes y todas las culturas. Se solidariza con las luchas por la recuperación de su identidad y de su territorio.
En especial hoy acompañamos a la comunidad Mapuche Santa Rosa, en conflicto con Benneton, quienes resisten el acoso del poder y demandan una vida digna en su tierra ancestral.
RESOLUCIÓN 02-07
Con relación a la minería.
RENACE apoya y acompaña desde su inicio la lucha que los movimientos sociales están dando contra el saqueo de los bienes comunes a lo largo de la cordillera.
Denuncia a su vez la perversidad del sistema extractivo a cielo abierto que pulveriza montañas y condena al éxodo a poblaciones enteras y la destrucción de ecosistemas.
Estaremos acompañando al pueblo de Famatina y Chilecito en el plebiscito que habrá de decirle un NO definitivo a esta minería de la muerte en La Rioja.
RESOLUCIÓN 03-07
Con relación al uso de agrotóxicos.
RENACE manifiesta su profunda preocupación por el creciente uso de agrotóxicos en el país, que produce contaminación generalizada en el ambiente y daños irreparables en la salud de la población y los ecosistemas.
RENACE apoya activamente todas las campañas destinadas a fomentar la agroecología y promover la educación bajo este paradigma.
RENACE apoya y acompaña las acciones de la "Campaña Paren de Fumigar".
RESOLUCIÓN 04-07
Con relación a los Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.)
RENACE solicita declarar por el término de un año la emergencia sanitario-ambiental en todo el territorio nacional sobre la problemática de los residuos sólidos urbanos, derogar la Ley 9111 (CEAMSE) de la dictadura y cierre de los basurales a cielo abierto. Los estados municipales tienen la obligación de sanear la situación actual, remediando y monitoreando transdisciplinariamente los procesos.
Poner en práctica la regla de las 3 R, promoviendo modelos alternativos, focalizando en la educación hacia un modelo de consumo a escala humana y ecológica, alentando a la comunidad con planes y proyectos ejecutables, y políticas de reducción de consumo.
RESOLUCIÓN 05-07
Con relación con los espacios verdes urbanos.
RENACE declara su solidaridad con las luchas para que sean dedicadas a uso y utilidad pública preferentemente espacios verdes, las tierras urbanas del dominio público del Estado Nacional en todo el país y se opone a la proliferación indiscriminada de edificios en altura que ahogan los barrios y contribuyen a contaminar aún más a su población.
RENACE rechaza el planteo de la dicotomía "viviendas de interés social versus espacios verdes" entendiendo que se deberían dedicar a vivienda social los inmuebles y herencias ociosas del gobierno nacional, provincial y municipal.
RENACE repudia la tala y poda indiscrinada del arbolado público, como también la falta de su cuidado fito-sanitario, hechos que afectan seriamente a la salud ambiental urbana.
RESOLUCIÓN 06-07
Con relación a las especies nativas.
RENACE se opone al monocultivo forestal, sea con especies exóticas o autóctonas, en zonas de monte o bosque, aunque éstas se encuentren deterioradas por incendio o agricultura, entendiendo que ello va en desmedro de la biodiversidad.
Asimismo, se opone a la deforestación de los montes y bosques nativos por ser opuesta a la conservación de la vida en biodiversidad.
RESOLUCIÓN 07-07
Con relación a las áreas protegidas.
RENACE propicia que a corto plazo, todas las áreas naturales protegidas actuales -nacionales, provinciales y municipales-, deban contar con planes de manejo y de uso público, para proteger la diversidad natural y cultural, y asegurar la conservación a perpetuidad de nuestros bienes comunes. Así se evitaría, por ejemplo, la desaparición de los espacios naturales de bosques nativos por la expansión de la agro-industria o de las reservas naturales con animales silvestres de la Cordillera de los Andes para la explotación minera o de los humedales por el uso indiscriminado de sus recursos para la explotación privada.
RESOLUCIÓN 08-07
Con relación al uso de la energía nuclear.
RENACE considera que el uso de fuentes de energías alternativas no contaminantes debe sustituir al empleo de la nuclear. Transcurrieron más de sesenta años de actividad nuclear y el mundo aún no dispone de gestión ni destino definitivo para los residuos radiactivos. La actividad del Centro Atómico de Ezeiza contaminó las aguas subterráneas del acuífero Puelches. Millones de personas sufren y están expuestas a todo tipo de enfermedades. Al mismo tiempo, Sierra Pintada en San Rafael y otros emplazamientos de la CNEA exigen su remediación. Solicitamos el cese definitivo de futuras explotaciones mineras.
RENACE considera indispensable que los cambios, en especial en materia energética, que se susciten en el futuro, deben enmarcarse en la construcción de una nueva cultura que descarte el consumo superfluo en favor de una vida humana en comunión a la naturaleza de la que forma parte.
RESOLUCIÓN 09-07
Con relación a los sucesos ocurridos en Neuquén.
RENACE, en referencia a los sucesos ocurridos en la provincia de Neuquén en torno al asesinato del maestro Carlos Fuentealba por parte de la policía bajo las órdenes del Gobernador de la provincia, Jorge Sobisch, se manifiesta a favor del derecho a la vida digna y en resguardo de las garantías individuales y colectivas de la sociedad.
RENACE reclama el derecho a la convivencia en paz y en armonía, repudiando la actitud represora del Gobierno, solidarizándose con la comunidad educativa y los trabajadores en sus exijencias.
RESOLUCIÓN 10-07
Con relación a fauna nativa.
RENACE manifiesta su preocupación porque las zonas más ricas en biodiversidad se conviertan en cotos de caza, vendiéndose Argentina como “el paraíso de la caza” en campos privados en los que se practica la caza sobre especies prohibidas o en peligro, contaminando con plomo, por añadidura, las cuencas. Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe son ejemplos de este tema.
RESOLUCIÓN 11-07
Con relación con el mascotismo y la biopiratería.
RENACE repudia el saqueo de nuestra fauna silvestre que alimenta el comercio de animales para mascotismo, la bioprospección y biopiratería de fauna y flora hacia laboratorios multinacionales con fines biomédicos o farmacológicos.
RENACE insta la protección de los ambientes naturales hacia las prácticas del bienestar animal.
RESOLUCIÓN 12-07
Con relación a la Comisión de Recursos Naturales del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores y otras.
RENACE observa y sigue con atención y de manera permanente las comisiones y jornadas convocadas por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería , como parte de su política de intercambio institucional.
RENACE SOSTIENE QUE
El presente modelo de producción y consumo está hoy más que nunca acotado por los factores ambientales.
La utopía de mantener los niveles de vida de las sociedades del Norte, que nos propone la producción de agrocombustibles a los países del Sur, presentando esta actividad como "la oportunidad para crecer y generar trabajo".
En ese sentido, y ante una brutal artificialización del espacio agrario y expulsión de su población, agravada por las propuestas energéticas basadas en agrocombustibles, nos preocupa el incremento de las grandes concentraciones urbanas en la Argentina. Se hace necesaria, por lo tanto, una redistribución de la población en el territorio la que debe orientarse con la misión de lograr el pleno desarrollo humano; entre otros puntos, esta visión debe condicionar las obras de infraestructura (caminos, vías férreas, vías navegables), priorizando el transporte público y limitando la fabricación de automóviles.
Por todo ello, esta Asamblea antepone a cualquier estudio o justificación (si la hubiere) de producir agrocombustibles, la necesidad de debatir el nacimiento de una sociedad de producción y consumo crítico, de alimentos locales que no generen contaminación, con menor uso energético para transporte, conservación y/o embalaje.
Potrero de los Funes, 22 de abril en el DIA DE LA TIERRA 2007
Piuke
Dirección: Lonquimay 4202Tel: (02944) 442463
Patagonia: Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias. Seminario en El Bolsón
Se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre. Lo organizan el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, el ...
Leer más
COMUNIDADES DE RÍO PUELO RECHAZAN REPRESA DE ENDESA
(Septiembre 1 del 2007. Llanada Grande - Río Puelo. Geoaustral)
El día 1 de Septiembre del 2007, a las 12:00 horas d ...
Leer más
Charla Ambiental el Miércoles en Bariloche
“Territorio del capital y territorio de los pueblos: racismo y justicia ambiental”
El Centro ...
Leer más
Charla informativa contra la mineria contaminante / Nuevo encuentro en defensa de la cuenca binacional del Río Puelo
Sábado 25 de Agosto a las 13 hs.en la Capilla de Pilcaniyeu.
La Asamblea de Bariloche contra el ...
Leer más
Puelo: Arroyo Golondrinas / Argentina: Las multinacionales buscan modificar una ley nacional histórica
Más de 30 testigos están recibiendo la CEDULA DE NOTIFICACIÓN para la audiencia N° 4537/2007 por la causa USUR ...
Leer más
Apoyo desde Barloche con Frío Polar
Con temperaturas bajo cero y frente al lago Nahuel Huapi, Bariloche dice No. Desde Bariloche han adherido al banderazo y abrazo al Congres ...
Leer más
Hay que derogar las leyes mineras: las comunidades en lucha de todo el país son el motor del reclamo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina – 25/07/07. Dos vecinos de Esquel –Chuni Botto y Nelson Muze- estuvieron pre ...
Leer más
Crece la coalición chileno-argentina por una patagonia sin represas
El taller sobre Recursos hídricos compartidos entre ambos países, da real cuenta de la preocupación existente por par ...
Leer más
Consumos de energía de las empresas mineras en Argentina.
Recopilador: Ing. Bruno Capra.
El presente trabajo es un resumen de los siguientes trabajos:
LA EN ...
Leer más
Finalmente va a juicio el empresario que secó un arroyo por su cuenta / Y la Tierra sonrió
El hecho aconteció durante el último verano en Lago Puelo y fue denunciado por los vecinos.
Leer más
UNA PROVINCIA MÁS Y VAN...
Mendoza aprobó la prohibición del cianuro en la minería
Diputados dio sanción definitiva es ...
Leer más
Se entregaron los Premios Termineitor
Se entregaron al fin los premios Termineitor que la Organización Ecologista Piuke, de San Carlos de Bariloche, otorga todos los ...
Leer más
EN ESTE CAMINO, PARA EL AÑO 2050 NECESITAREMOS DOS PLANETAS TIERRA
La pérdida de la biodiversidad es el tema central de una conferencia que tiene lugar en Holanda. Si seguimos consumiendo al ritm ...
Leer más
LAGO PUELO: sigue el conflicto en Arroyo Golondrinas/ANGOSTURA: ya van 1.230 firmas/ LOS ANTIGUOS: el agua vale más que el oro
Arroyo Golondrinas, Lago Puelo: Una historia que parece no tener fin
A casi 40 días de aquel 13 ...
Leer más
Angostura: El Bosque en Peligro Inminente - Día No Nuclear
El Bosque en Peligro Inminente
Villa La Angostura, 23 de marzo de 2007
Vecinos Autoconvocados por el Bosque
V ...
Leer más
¿Zonificación en Chubut?
A fines de agosto el secretario de hidrocarburos y minería de la provincia -Sergio Bohe- anunció a una agencia de noticias q ...
Leer más
¿Viajamos Juntos?
Viajamos Juntos es una plataforma (página en internet) donde ponerse en contacto con personas que realizan el mismo trayecto y as&i ...
Leer más
Asamblea Contra la Minería en Pilcaniyeu – Río Negro
"Alertas y unidos"
El día sábado 25 de agosto se realizó en la localidad r ...
Leer más
“Territorio del capital y territorio de los pueblos: racismo y justicia ambiental”,
El Centro Regional Universitario Bariloche y la Asociación Ecologista Piuke, tienen el agrado de invitarlos a la charla que sobre < ...
Leer más
PRESIONAN A RADIO NACIONAL JACOBACCI PARA QUE DESPIDAN A UNA PERIODISTA / UNA REPRESA EN ANGOSTURA
“Una pregunta de la cronista de Radio Nacional, Claudia Huircán en una conferencia de prensa brindada por el PPR, fue el d ...
Leer más
Taller sobre Consumo, Necesidades Humanas y Huella Ecológica.
Piuké invita a la charla - taller iniciatorio relacionado con el Consumo, Consumismo, Necesidades Humanas, Impactos y Huella Eco ...
Leer más
JAPÓN : TERREMOTO SACUDE PLANES DE EXPANSIÓN NUCLEAR /Panacea plagada de riesgos
TOKIO (IPS) Las fugas radioactivas en una planta nuclear tras el terremoto que sacudió la prefectura de Niigata, en Japón, d ...
Leer más
PATAGONIA SIN REPRESAS
La "Asociacion Ecologista Piuke" y "Proyecto Lemu" anuncian la realización de un taller informativo sobre los p ...
Leer más
Y la Tierra sonrió.
29-06-2007
Exactamente en el primer día del invierno, cuando ya
comienza a refrescar y casi todas ...
Leer más
Bariloche: Contra la minería contaminante
A propósito de eventuales cateos por oro y plata en Pichileufu, organizaciones y vecinos de Bariloche se expresaron porel cese de l ...
Leer más
1º ENCUENTRO BINACIONAL PATAGONIA / UNA NAVIDAD DONDE EL GOBIERNO DE CHUBUT SE HACE EL PAVO
DECLARATORIA DEL LAGO BUENOS AIRES-LAGO GENERAL CARRERA
PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL -PATAGONIA PURA AGUA DULCE A SALVO
Leer más
¡¡¡PREMIOS TERMINEITOR!!!!!
El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para la celebración del Día mundial del Medio Ambiente. Con tal motivo, Los j&o ...
Leer más
Un mundo habitable para tus hijos...
La Asociación Ecologista Piuke repudia el asesinato del compañero Carlos Fuentealba
La violencia otr ...
Leer más
EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO - RECICLÁNDONOS
EN LA ARGENTINA SE DERRIBAN 2 ÁRBOLES POR MINUTO
El censo nacional forestal realizado en las 22 provincias ...
Leer más