identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región





Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza. La aparición de gatos monteses y zorros en la ciudad es un signo, pero para medir las consecuencias habrá que esperar.

Todavía es prematuro sacar conclusiones científicas, pero si algo está claro es que la abrupta reducción de la actividad económica y el movimiento poblacional obligado por la cuarentena tiene impacto en el ambiente y genera múltiples reacciones que empezaron a atraer la atención de los expertos.

Tanto en Parques Nacionales, como en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma) y en la carrera de Biología que se dicta en la sede de Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue comenzaron a circular datos y observaciones sobre el nuevo escenario.

Con mirada científica, algunos hablan de “experimento”. No faltan los que esperan el levantamiento de las restricciones para “salir al campo” a realizar mediciones y otros siguen con asombro los indicadores de las estaciones que miden -por ejemplo- la calidad del aire y ya ofrecen datos evidentes sobre rápido descenso de la polución en distintos puntos del planeta.

Los informes y estudios llegarán con el tiempo, pero las primeras evidencias están a la vista, como la presencia cada vez más frecuente de fauna silvestre en zonas pobladas.

El biólogo Esteban Balseiro, director del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma), dijo que una de las primeras consecuencias visibles es que “la fauna silvestre se empieza a acercar a las casas” y también hay cambios significativos en la calidad del aire.

“Por ahora lo que surgen son muchas preguntas, el hombre tiene una actividad muy intensa en todos lados y de golpe se paró todo en una escala nunca pensada”. Los registros circulan a gran velocidad y Balseiro mencionó el caso de Italia, donde “en sólo 15 días de cuarentena las observaciones satelitales demostraron cómo cambió la calidad del aire en las zonas industriales. La diferencia es abismal”.
En Bariloche hay una estación de monitoreo del aire pero no se hace un seguimiento diario. Foto: Alfredo Leiva

El intendente del parque nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela, dijo que recibieron ya varios reportes de presencia de fauna no habitual “en los límites de la ciudad”, entre los que mencionó la aparición de un gato montés en villa Los Coihues y también varios avistajes de zorros. Calculó que lo mismo ocurrirá con las aves, especialmente las especies más sensibles al ruido.

Paradela estimó que los cambios que se registren en el ambiente como consecuencia del aislamiento obligatorio, y su posterior difusión, pueden aportar en el terreno educativo y generar consciencia “en la línea de la campaña que ya tiene Parques para proponer el uso público sustentable” del entorno natural y que se llama “Solo huella”.

Subrayó que “muchos dicen que hay cosas que nunca volverán a ser iguales”. Consideró que uno de los saldos positivo sería que una mayor cantidad de gente entiende los daños de la antropización descontrolada y “los beneficios que va a traer a la salud cuidar y mantener la calidad de uso” de los ambientes.

El doctor en biología Thomas Kitzberger, especialista en ecología de los bosques, dijo que todavía no hay monitoreos exhaustivos y “a posteriori va a hacer falta una buena evaluación”.

Explicó que la reducción de óxido nitroso en la atmósfera y otros gases contaminantes tiene efectos microambientales y se pueden estudiar “a nivel mundial”, porque la pandemia permite esa posibilidad. Calificó la situación actual como un “experimento” sin antecedentes.

Kitzberger dijo que una evidencia clara es que “los cambios son muy rápidos” y desmiente a quienes descreen sobre la necesidad de reducir la emisión de gases industriales para atacar el cambio climático.

Dijo que el instituto en el que trabaja “seguramente va a programar salidas a campo” para ver en detalle cómo se comporta la naturaleza con la reducción temporal de la actividad humana.

Kitzberger consideró inexorable que haya un “efecto rebote” y todo vuelva a ser como antes, pero los cambios ya relevados pueden generar respuestas a nivel global. “Es cuestión de esperar los datos posteriores”, afirmó.

A su juicio, además de las modificaciones en la atmósfera, podrían comprobarse cambios en el hábito de aves, peces y también en la calidad del agua.

Recordó que el municipio cuenta con una estación de monitoreo de partículas en el aire, que funciona en la calle Vicealmirante O'Connor y que podrá aportar indicadores valiosos. Este diario consultó al subsecretario de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana del municipio, Juan del Valle, quien dijo que no hacen un seguimiento diario y carecen por ahora de datos significativos.

Para el intendente del parque Nacional Nahuel Huapi, la aparición de fauna nativa en lugares no frecuentes “es un beneficio para el espíritu” además de un signo incontrastable de mayor calidad ambiental. Además de algunos felinos que se acercan, también mencionó el avance del ciervo colorado en el norte del parque y la avifauna, que aparece “con mayor frecuencia” en bahías de uso intensivo.
"Ni Greta lo soñó"

Kitzberger dijo que “desde el punto de vista individual” cabe esperar algún cambio de comportamiento y ”mayor consciencia” sobre la influencia que tienen las modalidades de consumo.

“Este experimento sirve para comprender la dinámica atmosférica, la dinámica de los ecosistemas -explicó-. Sirve también para calibrar modelos cllimáticos. Es una demostración práctica de gran utilidad”.

Señaló que los estudios sobre atmósfera son un campo en el que “todo es muy difícil de predecir” y la parálisis involuntaria de la producción industrial, del movimiento de vehículos y de tráfico aéreo deja constancia de que “los cambios son rapidísimos”, en una dimensión que “ni Greta soñó”. Aludió así a la joven sueca Greta Thunberg, que ganó reciente notoriedad con su reclamo a los líderes mundiales para que se comprometan a frenar el cambio climático.
Un caso para citar

Sobre el aprendizaje social que puede derivarse de un “estudio” espontáneo a gran escala, Esteban Balseiro comparó la cuarentena actual con algo ocurrido hace años en Santiago de Chile, donde existe un grave problema de contaminación atmosférica. “En cierto momento se generalizó la acusación sobre el transporte, como principal fuente de polución y los transportistas se enojaron -recordó-. Entonces decidieron parar y durante una jornada completa no hubo colectivos. En contra de lo que esperaban, las mediciones demostraron que ese fue el día de menor contaminación en Santiago en cinco años. No hubo mucho más para discutir”.

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/las-ensenanzas-ambientales-que-dejara-la-pandemia-en-la-region-1320556/

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región. El calor no da tr ...

Leer más

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...

Leer más

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...

Leer más

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...

Leer más

Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña

Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña

Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...

Leer más

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...

Leer más

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...

Leer más

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...

Leer más

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...

Leer más

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...

Leer más

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023 ➡️ Invitamos a qui& ...

Leer más

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...

Leer más

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...

Leer más

Continúa el análisis de la Ley de Envases

Continúa el análisis de la Ley de Envases

La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...

Leer más

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental. ...

Leer más

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...

Leer más

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos. De acuerdo al último informe ...

Leer más

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón. Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...

Leer más

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...

Leer más

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local. A través de ...

Leer más

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...

Leer más

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...

Leer más

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...

Leer más

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente. Comienza una nueva te ...

Leer más

📅 5 de diciembre  Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre – Día Mundial del Suelo 🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...

Leer más

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...

Leer más

La falsa utopía del reciclado de plásticos

La falsa utopía del reciclado de plásticos

♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...

Leer más

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...

Leer más

Jornada de Extraccion de Pinos

Jornada de Extraccion de Pinos

NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs. Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores Los invitamos ...

Leer más

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...

Leer más


Arriba