identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos





Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecológicos nos aseguramos una cosecha sana y libre de químicos.
¿Tienes un bonito jardín o una terraza con las más variadas flores e incluso un pequeño huerto? Entonces algo que sin duda te preocupará es tener los mejores pesticidas, abonos e insecticidas.

Ahora bien, ya sabes que muchos de estos productos alteran en ocasiones el resultado final, ya sea la fruta o la flor. Si vamos a consumir lo que cultivemos, buscaremos entonces los componentes más saludables.

También nos preocupan esos plaguicidas peligrosos que pueden afectar a nuestra salud, o que se alzan como un riesgo innecesario, en especial si tenemos niños en casa. Por ello, desde nuestro espacio te invitamos a conocer cómo puedes preparar tus propios pesticidas, abonos e insecticidas ecológicos.

 

Abonos y pesticidas: mejor si son ecológicos
Las plantas, al igual que los pequeños cultivos que podamos tener en nuestros jardines o terrazas, sufren también el ataque de pulgones y otras plagas. Lo primero que hacemos siempre es buscar productos que nos den una solución rápida para cuidarlos, pero hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:

Los abonos y pesticidas contienen elementos químicos sintéticos peligrosos que pueden dañar a la propia planta.
No pienses que por ser productos químicos van a ser más efectivos. Los productos orgánicos son igual de útiles para detener las plagas.
Utilizar productos químicos como el ácido nítrico, el ácido sulfúrico y el amoníaco, lo que hacen en realidad es envenenar la tierra. No la nutrimos, con lo cual, a largo plazo son más problemas que beneficios.
Al utilizar abonos e insecticidas ecológicos orgánicos nos aseguramos de que la planta crece con normalidad, de que cuidamos de nuestra salud y del medio ambiente en general.
El suelo y la tierra seguirá nutrida con esos microorganismos esenciales que harán de nuestra pequeña huerta un escenario de salud y con amplias posibilidades.

Pesticidas e insecticidas ecológicos
El ajenjo
El ajenjo es una planta con un sabor muy amargo que suele utilizarse para tratar elcolon irritable o para resolver procesos infecciosos. Es muy poderosa.

En lo que respecta a su uso como pesticida, te gustará saber que el ajenjo es muy efectivo para repeler pulgones, ácaros, cochillinas y hormigas.

Ingredientes
300 gramos de ajenjo seco
1 litro de agua
Preparación
Se maceran durante una semana los 300 gramos de ajenjo seco con el litro de agua.
Después, colamos el contenido y lo llevamos a una botella con difusor para humedecer las plantas. ¡Es muy útil!.

Al Descubierto!. Estos alimentos son los más contaminados con pesticidas, fertilizantes y otros químicos toxicos

Aceite vegetal de oliva o girasol
Un recurso sencillo que siempre trae buenos resultados. Todo tipo de aceite de origen vegetal no sirve como un buen repelente para los insectos.

Para conseguirlo, coge un pincel y unta las hojas de la plantita que desees proteger con el aceite vegetal escogido.

El ajo

El ajo es el insecticida natural más conocido, a la vez que uno de los más útiles. Nos permitirá ahuyentar todo tipo de insectos de tus plantas o huerto.

Ingredientes
1 cabeza de ajos
3 clavos de olor
Un vaso de agua (200 ml)
Preparación
Tritura una cabeza de ajo entera junto con tres clavos de olor.
Mézclalos con un vaso de agua para, después, permitir que repose toda la noche.
Al día siguiente deberás mezclar ese vaso de agua con otros 2 litros de agua adicionales (no hace falta que retires el ajo y los clavos de olor).
Ahora, solo tendrás que llevarlo a una botella y vaporizar directamente sobre las hojas de las plantas que desees proteger.

4 consejos para desintoxicar tu sangre de los químicos peligrosos de Monsanto

Insecticida de ajo, guindilla y cebolla
Te encantará probar este sencillo producto tan útil para eliminar el pulgón, la araña roja y la mosca blanca. ¿Y cómo debemos prepararlo? Toma nota, es muy fácil.

Ingredientes
3 dientes de ajo
2 cebollas
3 guindillas frescas
500 ml de agua
Preparación
Empieza cortando y triturando todos los ingredientes, para después, dejarlos reposar una noche entera con ese medio litro de agua.
Al día siguiente, solo te quedará filtrar el contenido y diluirlo en dos litros de agua. ¡Nunca falla!.

Pesticidas aumentan riesgo de padecer Alzheimer

Bicarbonato de sodio
En este caso que vamos a conseguir es un excelente fungicida. Para conseguirlo y disfrutar en tu huerta y jardín de las mejores flores y verduras, basta con combinar en un litro de agua 10 gramos de bicarbonato, 25 de un aceite vegetal y una cucharada de jabón natural (que previamente habrás derretido al fuego).

Llévalo todo a un frasco y rodea la planta que desees proteger con esta fabulosa combinación.

 

Ortigas fermentadas

Las ortigas fermentadas se alzan como abono a la vez que como repelente de pulgones y de la araña roja. Para conseguir de forma sencilla uno de los mejores fertilizantes y pesticidas ecológicos, solo tendrás que hacer lo siguiente:

Necesitas 500 gramos de ortigas secas, que a su vez mezclaremos con 10 litros de agua.
Dejaremos macerar esta mezcla durante 10 días, removiendo dos o tres veces al día. Pasado este tiempo ya lo puedes usar.

Elimina los pesticidas de las frutas y verduras con este sencillo truco!

Hojas frescas de tomates
Las hojas frescas de tomates son excelentes repelentes para pulgones. Para conseguirlo puedes preparar una infusión con 10 hojas frescas de tomate, con un litro de agua. llévalo a ebullición y, a continuación, deja que repose toda la noche.

Pulveriza sobre las plantas dañadas.

 

Verde Ver

Fuente: diarioecologia.com
http://diarioecologia.com/te-esnsenamos-como-preparar-abonos-pesticidas-e-insecticidas-ecologicos/

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

Recomendaciones para prevenir incendios forestales

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región. El calor no da tr ...

Leer más

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas

Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...

Leer más

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios

El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...

Leer más

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional

"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...

Leer más

Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña

Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña

Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...

Leer más

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados

Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...

Leer más

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales

Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...

Leer más

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos

La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...

Leer más

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces

El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...

Leer más

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos

La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...

Leer más

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Diplomatura en Educación Ambiental 2023

Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023 ➡️ Invitamos a qui& ...

Leer más

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales

Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...

Leer más

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país

El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...

Leer más

Continúa el análisis de la Ley de Envases

Continúa el análisis de la Ley de Envases

La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...

Leer más

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente

La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental. ...

Leer más

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia

Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...

Leer más

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados

Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos. De acuerdo al último informe ...

Leer más

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero

El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón. Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...

Leer más

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego

En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...

Leer más

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?

Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local. A través de ...

Leer más

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas

La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...

Leer más

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi

Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...

Leer más

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales

Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...

Leer más

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza

Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente. Comienza una nueva te ...

Leer más

📅 5 de diciembre  Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo

📅 5 de diciembre – Día Mundial del Suelo 🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...

Leer más

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática

*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...

Leer más

La falsa utopía del reciclado de plásticos

La falsa utopía del reciclado de plásticos

♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...

Leer más

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo

Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...

Leer más

Jornada de Extraccion de Pinos

Jornada de Extraccion de Pinos

NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs. Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores Los invitamos ...

Leer más

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...

Leer más


Arriba