Novedades Educativas
Entrevista con Fran Bubani: Soy la primera investigadora abiertamente trans en la carrera del Conicet
Entrevista con Fran Bubani: Soy la primera investigadora abiertamente trans en la carrera del Conicet
"Soy la primera investigadora abiertamente trans en la carrera de investigación del Conicet”, se define con orgullo Fran Bubani. Es ingeniera mecánica con una maestría y un posdoctorado en ingeniería metalúrgica. Nació en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, en Mina Gerais, pero enfatiza que es ciudadana argentina. Al término de su maestría, ya había tomado la decisión de marcharse de Brasil. Hizo el doctorado en el Instituto Balseiro en Bariloche y se radicó en Argentina. Regresó a Brasil en busca del posdoctorado pero la Patagonia la atrajo nuevamente. Hoy, investiga en la División de Física de Metales del Centro Atómico Bariloche.
"Soy la primera mujer trans que hizo una transición de género en la carrera de investigador. Cambié el DNI y pasé por una cirugía. Ya hubo becarios que hicieron ese proceso, pero no en la carrera de investigador. En la Comisión Nacional de Energía Atómica soy la segunda”, destacó la mujer de 40 años. Planteó la paradoja del campo científico: “Hay investigaciones muy de avanzada, pero el ambiente lleva décadas de atraso. Es un lugar poco inclusivo para las mujeres y las diversidades”. La situación le preocupa y con un grupo de mujeres del Centro Atómico Bariloche lleva adelante una lucha para generar igualdad.
- ¿Qué estudia actualmente?
Investigo sobre materiales que pueden cambiar y volver a su forma original con un cambio de temperatura. La idea es hacer que esos materiales sean más accesibles para dispositivos comunes de ingeniería. Hoy esos materiales son usados en aplicaciones de alta tecnología, como satélites, en bioingeniería, y en la industria médica.
- ¿Cuándo nace la decisión de ser científica?
Desde que era chiquita, quería ser científica o astronauta. Tuve una experiencia en la industria, pero no era mi alternativa de vida y eso me convenció de volcarme a la ciencia. ¿Qué me gusta de la ciencia? Esto de avanzar en la frontera del conocimiento, de expandirla. Me gusta estar en contacto con otros investigadores. Pero también es una lección de humildad: cuando trabajas con investigación, ves que lo que se sabe es muy poco. Cuanto más avanzás, más estudias, te das cuenta que sabes poco y nada. Es tal cual decían los filósofos griegos. La investigación me enseñó mucha humildad.
- ¿Cómo fue el momento de su cambio de nombre ante el Conicet?
Inició el trámite de cambio de nombre en el Conicet y solicité la licencia médica para someterme a una cirugía de reasignación genital. Todo se hizo de inmediato, super rápido, de acuerdo a lo que establece la ley, sin cuestionar nada. Un ejemplo.
- ¿Cómo vive la experiencia de ser una mujer trans en el campo de la ciencia?
Las ingenierías y las ciencias exactas tienen una proporción baja de mujeres. En el Instituto Balseiro, el porcentaje de mujeres es inferior al promedio nacional, tanto en la física como en las ingenierías. Entonces, estamos hablando de un ambiente que no es exactamente ameno, agradable e inclusivo con las mujeres y diversidades. Yo estoy trabajando con un grupo de mujeres del Centro Atómico para que esa situación cambie. Que las mujeres sientan que pueden ingresar y que va a estar todo bien.
- ¿Qué cambios espera de la comunidad científica, del Estado, y de la sociedad para la mejor inclusión de las personas trans?
El Programa Nacional para la Igualdad de Géneros del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es muy nuevo. Es de junio del 2020 y pretende atajar ese problema. El objetivo es garantizar la participación igualitaria de las mujeres y del colectivo LGTB en todas las instituciones del ámbito científico y tecnológico. El Conicet, por ejemplo, tiene más mujeres que hombres en sus carreras de investigación. Pero las mujeres se concentran en las categorías más bajas de la carrera de investigador. Cuando se mira en términos de jerarquía, hay una concentración de hombres. No hay igualdad de género. Este programa nacional apunta a lograr la efectiva igualdad de género tanto en números como en jerarquías en la ciencias, la tecnología y la innovación. Ojalá que se logre.
- ¿Qué sintió durante el momento de transición de género?
Yoblanqueé mi transición recién en noviembre del 2019. Me pareció mejor esperar hasta el último segundo, porque es un ambiente bastante hostil. Hubo gente que me acompañó. Otras personas se alejaron. Al principio fue caótico, pero desde que blanqueé, ya no hay chistes homofóbicos y transfóbicos. Fue un gran avance. Por parte de mi jefe inmediato, la reacción fue muy buena, después que superó el shock porque se sorprendió. Decidí dar el paso para afianzar mi identidad de género porque no podía más. Llegué a un punto que no tenía otra opción. Tenía que hacer la transición sí o sí. Porque no podía seguir viviendo como en un teatro, sosteniendo un personaje masculino.
- ¿Qué sugeriría a otras personas que en este momento pueden estar sintiendo que su identidad de género no se corresponde con el sexo asignado al nacer?
Que no duden en buscar ayuda de psicólogos. Es importante buscar el acompañamiento de especialistas en género. Hay colectivos, instituciones que pueden ayudar, y hay que destacar que no es algo que pase con el tiempo. Los conflictos de género normalmente no se resuelven con el paso del tiempo. No es que se trata de una fase que, en seis meses, pasa. La situación empeora. Por eso es importante buscar ayuda.
- ¿Qué más les aconsejaría?
Que estudien. Habrá inclusión real cuando las personas trans accedan al mismo grado de educación formal que el resto de la población. No solo hay que pedir que nos acepten. Hay que exigir que se cumpla el marco legal también y que se respete el derecho a la educación, la salud y al trabajo de las personas trans. En esta dirección, destaco el trabajo que realiza el área de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Bariloche, que brinda un servicio de acompañamiento gratuito a las personas trans. Me han ayudado muchísimo y ayuda a mucha gente en estas cuestiones.
Novedades Educativas
https://www.rionegro.com.ar/soy-la-primera-investigadora-abiertamente-trans-en-la-carrera-del-conicet-1479996/?fbclid=IwAR2xO9JjuToKCpngayGuEGu02Kjtx7qR8WdLCRlOkkpsTujrBZUnJZBxN_k
Se concretó el sueño del Centro de Educación Técnica en El Manso
Este martes 6 de enero la gobernadora Arabela Carreras sorprendió a la comunidad de El Manso con la
noticia de la creaci& ...
Leer más
Ya sesiona la Comisión de Género, Diversidad y Convivencia del Balseiro
En una decisión que quedará en la historia del Instituto Balseiro, a fines de septiembre la Dirección del Institu ...
Leer más
Un kit rápido para la prevención del cáncer del cuello de útero resultó ganador del IB50K 2020
El primer premio del IB50K fue otorgado a un equipo de dos investigadoras que proponen un kit de diagnóstico de prevenció ...
Leer más
Se viene otra edición de la Expo Patagonia Universidad
Con un formato distinto pero con la impronta académica de siempre, la Expo Patagonia Universidad tendrá este año s ...
Leer más
El Balseiro anunció a los ocho finalistas de la 10ma edición del concurso IB50K
Por primera vez, son ocho los planes de negocios que llegaron a la instancia final de la décima edición del Concurso de P ...
Leer más
La física Karen Hallberg fue elegida consejera en prestigiosa sociedad de física
La “American Physical Society”, que es una asociación de los Estados Unidos que reúne a 55 mil profesionales ...
Leer más
Más de 160 escuelas en Río Negro ya se inscribieron para participar en la 18° maratón nacional de lectura
El año pasado participaron más de seis millones de chicos, jóvenes y adultos. Este año se espera que partic ...
Leer más
El concurso de monografías 2020 del Balseiro ya tiene sus resultados
Quince estudiantes secundarios de distintas provincias son los ganadores del concurso de monografí ...
Leer más
En el Balseiro se recibieron 16 nuevos profesionales de Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica
A pesar de los obstáculos por la pandemia de COVID-19, y luego de un novedoso cuatrimestre con clases virtuales, se acaban de re ...
Leer más
El concurso IB50K convocó a emprendedores a participar en actividades online durante julio
El Instituto Balseiro, a través de la Secretaría de Vinculación e Innovación, realizó actividades on ...
Leer más
El IUPA presenta la cátedra libre Astor Piazzolla
La obra de Piazzolla se convertirá una propuesta educativa innovadora
El IUPA lanza la Cátedra Libre Astor Piazzo ...
Leer más
Nuevas ofertas de formación artística en el IUPA
Atención Nuevas Diplomaturas IUPA Programación web, arte digital y animación, programación de entornos virt ...
Leer más
Punto Pyme - Capacitación virtual sobre Modelo de Negocios para emprendedores
La oficina Punto Pyme, dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad, abre l ...
Leer más
La importancia de la Vinculación Tecnológica en la Universidad
Argentina conmemora el 4 de junio el día de la Vinculación Tecnológica por el nacimiento de Jorge Alberto Sá ...
Leer más
El Instituto Balseiro dio a conocer las fechas de inscripciones de 2021
Si bien todas las fechas están sujetas al contexto de la pandemia de COVID-19, el Instituto Balseiro ya informa sobre las fechas ...
Leer más
El Balseiro anunció los ganadores del Concurso IB50K 2020
Un kit rápido para la prevención del cáncer del cuello de útero resultó ganador del IB50K 2020 ...
Leer más
El programa de radio El Balseiro en Nacional cumplió 19 años
El programa de radio “El Balseiro en Nacional” se emite desde hace 19 años. Atravesó una serie de formatos, d ...
Leer más
El Balseiro inscribe en la Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear
La CEATEN es una carrera de posgrado dictada en conjunto por el Instituto Balseiro y la Facultad de Ingeniería de la UBA. Hay be ...
Leer más
Estudiantes se organizan y lanzan la 16 de Septiembre
Alumnos y alumnas de escuelas secundarias de Bariloche lanzaron al agrupación 16 de Septiembre, la cual nuclea a Centros de Estu ...
Leer más


Física en Cuarentena -- El estroboscopio
Alberto hace algunos experimentos sencillos y conversa con Federico Rangsenberg de efectos especiales y de juguetes que usan el efecto ...
Leer más
El Balseiro participó con un stand virtual en la Expo Educativa 2020
El gran desafío durante la pandemia de COVID-19 es cómo mantener los lazos que usualmente son “cara a cara”. ...
Leer más
Plan FinEs : Comienza la inscripción para que quienes deban materias puedan terminar el secundario
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inicia la inscripción para estudiantes y docentes/tutores para el Plan FinE ...
Leer más
Por primera vez el Balseiro tomó su examen de ingreso de modo virtual
Cada año, estudiantes que ya aprobaron materias de segundo año de alguna carrera universitaria de física, ingenier ...
Leer más
Día Nacional de la Educación Especial
En nuestro país los 9 de agosto de cada año se conmemora el día nacional de la Educación Especial, jornada ...
Leer más
El Balseiro cumple 65 años de clases
A 65 años del inicio de sus clases, que ocurrió el 1 de agosto de 1955, ¿cómo ha impactado el Balseiro en e ...
Leer más


Recuperando saberes de la Escuela en Pandemia:
"Tiempo incierto,pero tiempo de cuidados y pensamientos entramados estos que estamos viviendo. Queremos compartir "algo" ...
Leer más
'Quedate en la escuela', la campaña de los estudiantes de Bariloche
Tiempo atrás, en plena pandemia, los estudiantes referentes de los colegios secundarios notaron en sus compañeros un prob ...
Leer más


Física en Cuarentena -- El cristal de tiempo | Alberto Rojo
Alberto conversa con el músico e investigador Sebastián Verea sobre la idea de que la música es, ante todo, ritmo. ...
Leer más