Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
"Cultivar Salud: tiempo de siembra de ajos"
"Cultivar Salud: tiempo de siembra de ajos"
 "Cultivar Salud: tiempo de siembra de ajos"
Es el ajo (Allium sativum) originario de Asia Central. 
Usado desde milenios como alimento y medicina, como lo testimonia el Papiro de Ebers (uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, redactado en el antiguo Egipto cerca del año 1500 antes de nuestra era), donde se recomendaba la ingesta de ajo a los trabajadores que construían las pirámides.
Posee múltiples y maravillosas propiedades: es anticancerígeno ( bloqueando la proliferación e induciendo la muerte de la célula cancerosa); inmunoestimulante (estimula una mejor función de nuestro sistema defensivo); antiviral; antimicótico; antibiótico; antiparasitario; hipolipemiante: reduce el nivel de colesterol alto en sangre, disgrega las placas de colesterol que se depositan en las paredes arteriales (ateromas) sumando además su efecto de evitar la formación de coágulos sanguíneos y la de flexibilizar las paredes arteriales. Por todo ésto influye en regular la presión arterial, haciéndola descender cuando está alta, lo que conlleva a mejor salud cardiovascular; hepatoprotector: desintoxica al hígado de metales pesados (mercurio) y de otras sustancias productoras de hígado graso y precursoras de cáncer; antidiabético: disminuye el nivel de azúcar en sangre y estimula mejor acción de la insulina.
Forma de uso: ingesta como alimento: crudo o cocido, pero siempre machacado. Tintura. 
El ajo negro Ajo Negro se obtiene mediante un proceso especial de fermentación con agua de mar por 60 a 90 días. Su concentración de antioxidantes es altísima.
En candidiasis vaginal recomiendo envolver un diente de ajo pelado con una gasa, atarle un hilo de algodón y colocarlo como óvulo todas las noches hasta la desaparición de los síntomas
Para uso externo: Rodaja fresca en verrugas o callos.
CULTIVO: tierra buena y floja, enterrarlo a una distancia de la superficie que sea 2 veces su tamaño, y siempre la base hacia abajo!!!
A comer ajo en abundancia!!!!
Salú y abrazo yuyero!!!!
Sara Itkin
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Caléndula, conocida también como china o chinita.
                            	
Conocida también como  china o chinita.
Su nombre científico es Caléndula officinalis. Su denom ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud” Parte I
                            	Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud. 
En estas épocas donde vivimos e ...
                            	Leer más
                            
La Amapola de California
                            	Conocida también como copita de oro o dedal de oro. 
Su nombre científico es Eschscholzia californica. 
Oriund ...
                            	Leer más
                            
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
                            	En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre. 
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud”
                            	“El Botiquín de Salud” 
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo  ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
Consuelda menor
                            	Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico  ...
                            	Leer más
                            
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
                            	La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
                            	Leer más
                            
Un problema de salud en aumento: la diabetes
                            	Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
                            	Leer más
                            
Plantas de la Patagonia para la Salud
                            	Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
                            	Leer más
                            
La paramela, una planta para conocer y proteger
                            	Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
                            	Leer más
                            
Compartir Salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    

Inicio