Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ciertas enfermedades eran producidas por un flujo que salía del cerebro y se depositaba en las articulaciones. Hoy decimos reuma, reumatismo o enfermedades reumáticas a ciertos malestares que se traducen con dolor y dificultad en el movimiento articular y que comprometen además de la articulación misma, a los tejidos que rodean a ellas como ligamentos, músculos. 
Se conocen más de 250 enfermedades reumáticas, siendo las más frecuentes: artrosis, artritis reumatoidea y gota. 
Se clasifican a los reumatismos en infecciosos (fiebre reumática), metabólicos (gota), degenerativos (artrosis), autoinmunes (lupus), muscular y de partes blandas (fibromialgia). 
Equilibrar las defensas, el buen aporte de nutrientes, trabajar las emociones entre otras situaciones, nos ayudarán a aliviar estos procesos. El necesario el aporte de ácidos grasos esenciales (Omega 3 y fundamentalmente 6) a través de semillas y granos, de alimentos antioxidantes ( buen consumo de frutas y verduras ) destacando el aporte de vit. C por antioxidante y por ayudar a la formación del tejido conectivo. 
Para aliviar el dolor producto de la inflamación, el sauce es un gran aliado. Cualquier sauce puede usarse ( blanco,eléctrico, llorón, mimbrote). No recolectes de bordes de caminos, ya que estarán intoxicadas por el humo emanado de los vehículos. 
Para no lastimar al árbol, te sugiero que cortes ramas delgadas y si todavía tienen hojas verdes, recógelas también. Las hojas se secan a la sombra y ramas cerca de una fuente de calor o al sol. 
Ya completo el tiempo de secado, se embolsa en papel madera, ponele nombre y fecha. Durará un año. 
Las ramas se hervirán a razón de 2 cucharadas soperas por litro de agua, por 3 a 5 minutos. Además de aliviar inflamaciones articulares, podés beber esta decocción en situaciones de agotamineto, dolores diversos, estados gripales. También para lavar heridas y llagas de la piel. Recuerda que no irrita al estómago. 
Con las hojas se puede hacer infusión, agregándoles agua hirviendo, a razón de una taza por puñadito de ellas. 
Y en la primavera podrás recoger sus flores, tienen efecto sedante y nos ayudan a dormir mejor. 
Las plantas actúan por sumatoria de sus propiedades, de forma mucho mas armónica que los medicamentos sintéticos y sin tantos efectos indeseables. Entonces, sobradas razones para empezar a juntar ramas del maravilloso árbol usado desde milenios y no precisamente para hacer canastos. 
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Caléndula, conocida también como china o chinita.
                            	
Conocida también como  china o chinita.
Su nombre científico es Caléndula officinalis. Su denom ...
                            	Leer más
                            
Un problema de salud en aumento: la diabetes
                            	Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
                            	Leer más
                            
Plantas de la Patagonia para la Salud
                            	Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
                            	Leer más
                            
La paramela, una planta para conocer y proteger
                            	Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
                            	Leer más
                            
Compartir Salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
Consuelda menor
                            	Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico  ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud” Parte I
                            	Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud. 
En estas épocas donde vivimos e ...
                            	Leer más
                            
La Amapola de California
                            	Conocida también como copita de oro o dedal de oro. 
Su nombre científico es Eschscholzia californica. 
Oriund ...
                            	Leer más
                            
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
                            	En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre. 
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud”
                            	“El Botiquín de Salud” 
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
   

Inicio