Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Lenlen, un árbol emblemático de la región andino patagónica
Lenlen, un árbol emblemático de la región andino patagónica
Lenlen
Así es su nombre en el mapudungun, el habla de la gente de la tierra.
Lo conocemos como “ciprés de la cordillera” tal vez por su similitud con sus parientes lejanos europeos y porque vive en la región montañosa de la patagonia. Su nombre botánico es Austrocedrus chilensis, y hace referencia a “un cedro austral de la región chilena”. Pero lenlen habita a ambos lados de la cordillera desde siempre, cuando no existían los países. Lo encontramos en Argentina desde el norte de la provincia de Neuquén hasta el extremo sur de Chubut, y en Chile desde la Región de Valparaíso hasta la de Los Lagos.
Hay árboles femeninos y árboles masculinos y muy pronto los conos masculinos liberarán el polen que llevado por el viento de primavera fecundará los óvulos de los árboles hembra.
La polinización es una danza a la vida a celebrar y admirar necesaria para que lenlen siga viviendo brindando belleza, refugio, sostén y memoria.
Un especial agradecimiento a Pablo Cañumil, kimelfe, por la revisón del nombre en mapudungun de las plantas nativas.
La imagen: un esperanzador lenlen de 3 cm
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Compartiendo salud
Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra.
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
Leer más
Consuelda menor
Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico ...
Leer más
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
Leer más
Un problema de salud en aumento: la diabetes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
Leer más
Plantas de la Patagonia para la Salud
Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
Leer más
La paramela, una planta para conocer y proteger
Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
Leer más
Compartir Salud
Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra.
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
Leer más
“El Botiquín de Salud” Parte I
Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud.
En estas épocas donde vivimos e ...
Leer más
La Amapola de California
Conocida también como copita de oro o dedal de oro.
Su nombre científico es Eschscholzia californica.
Oriund ...
Leer más
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre.
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
Leer más
“El Botiquín de Salud”
“El Botiquín de Salud”
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo ...
Leer más