Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
"Lúpulo, una planta para el buen dormir"
"Lúpulo, una planta para el buen dormir"
El dormir, tan necesario como el respirar para vivir en salud, cuando no puede cumplirse relajadamente trae tantos inconvenientes que terminan enfermándonos. Podemos enfermarnos de “mal dormir”, pero podemos sanar y “buen dormir” con la ayuda de las Plantas de la Patagonia para la Salud.
Quienes vivimos en los bosques patagónicos de la precordillera tenemos el privilegio de cultivar al lúpulo en nuestros jardines-botiquines. Es una planta trepadora, perenne vivaz, es decir que pierde su follaje en otoño para reverdecer en primavera, aromática, perteneciente a la familia de las Cannabinaceas, de allí que muchas personas asocien el olor del lúpulo similar al que despide el Cannabis. Presenta hojas grandes, opuestas, de tri a pentalobuladas, ásperas, ligeramente dentados los bordes. Son plantas dioicas, es decir que encontraremos masculinas por un lado y femeninas por otro, que se diferencias por las características de sus flores: ambas se disponen en inflorescencias, es decir formando un conjunto de flores. Las plantas masculinas hacen una inflorescencia ramosa color crema y las flores femeninas se disponen como cogollos verdes con aspecto de alcauciles colgantes denominados “conos” o “estróbilos” Son las flores femeninas las que nos ayudarán a un dormir profundo y las que se utilizan como ingrediente en la cerveza . Se recolectan en otoño. Es el lúpulo un poderoso inductor del sueño. Para lograrlo, aconsejo inhalar el aroma de sus conos secos a través de almohadas terapéuticas cuando nos vamos a dormir. También bebiendo una infusión de flores o tomando su tintura diluída en agua antes de ir a acostarse ( 20 gotas). Su efecto es muy rápido. Como es muy amargo, puede agregarse jugo de limón o endulzarse con un poco de miel.
Abrazo yuyero!!!.
Sara Itkin
Médica Naturista
MPRN 3474
 
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Caléndula, conocida también como china o chinita.
                            	
Conocida también como  china o chinita.
Su nombre científico es Caléndula officinalis. Su denom ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud” Parte I
                            	Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud. 
En estas épocas donde vivimos e ...
                            	Leer más
                            
La Amapola de California
                            	Conocida también como copita de oro o dedal de oro. 
Su nombre científico es Eschscholzia californica. 
Oriund ...
                            	Leer más
                            
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
                            	En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre. 
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud”
                            	“El Botiquín de Salud” 
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo  ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
Consuelda menor
                            	Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico  ...
                            	Leer más
                            
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
                            	La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
                            	Leer más
                            
Un problema de salud en aumento: la diabetes
                            	Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
                            	Leer más
                            
Plantas de la Patagonia para la Salud
                            	Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
                            	Leer más
                            
La paramela, una planta para conocer y proteger
                            	Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
                            	Leer más
                            
Compartir Salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    

Inicio