Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
La Ortiga
La Ortiga
Es una planta anual, ésto quiere decir que realiza su ciclo vital en un año o menos, y desapareciendo luego toda la planta. Por ello es importante recolectarla y secarla antes de que muera, dejando antes esparcir sus semillas. 
Sus tallos y hojas resultan magníficos depurativos de la sangre, dicho de otro modo: ayudan a eliminar sustancias tóxicas de nuestro cuerpo y así alivian estados de gota, artritis, alergias. 
Tiene en su composición biosustancias que disminuyen el nivel de ázucar que se encuentra alto en la diabetes. 
Aumenta la secreción de leche de las madres durante la lactancia. 
El alto contenido en sales minerales y clorofila le otorgan a esta planta una acción reconstituyente y remineralizante. Util en anemias y fatiga. La mejor manera de incorporar dichas virtudes es a través del jugo fresco (extraído en juguera centrífuga), y sólo bastan un par de cucharadas diluídas en agua o en jugo de zanahorias. 
Puede beberse infusión de la parte aérea, comerse escaldada como la espinaca o agregarla seca y molida a diferentes platos, tanto salados como dulces. 
Su raíz presenta sustancias que ayudan a frenar el crecimiento de la glándula prostática. Para ello, debe hervirse su raíz, fresca o seca, y beberse de 2 a 3 tazas por día. A éste proceso lo denominamos cocimiento o decocción. Las hierbas secas pesan menos porque evaporaron el agua, así usaremos 40gr de raíces secas (2 cucharadas soperas) o el doble de frescas para un litro de agua, se hierve durante 3 minutos, se deja reposar, debe colarse y puede endulzarse. Tanto las infusiones y deccociones duran 24 hs. 
Aplicando su jugo o su infusión en el cuero cabelludo, estimula el crecimiento del bulbo piloso y disminuye la seborrea o exceso de grasitud.. 
Antiguamente era común “ortigarse” con sus ramas a fin de activar la circulación, desinflamar articulaciones y mejorar músculos debilitados por situaciones de parálisis. 
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Caléndula, conocida también como china o chinita.
                            	
Conocida también como  china o chinita.
Su nombre científico es Caléndula officinalis. Su denom ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud” Parte I
                            	Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud. 
En estas épocas donde vivimos e ...
                            	Leer más
                            
La Amapola de California
                            	Conocida también como copita de oro o dedal de oro. 
Su nombre científico es Eschscholzia californica. 
Oriund ...
                            	Leer más
                            
Un problema de salud en aumento: la diabetes
                            	Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
                            	Leer más
                            
Plantas de la Patagonia para la Salud
                            	Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
                            	Leer más
                            
La paramela, una planta para conocer y proteger
                            	Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
                            	Leer más
                            
Compartir Salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
Consuelda menor
                            	Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico  ...
                            	Leer más
                            
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
                            	La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
                            	Leer más
                            
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
                            	En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre. 
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud”
                            	“El Botiquín de Salud” 
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
   

Inicio