Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Pewün, el tiempo del reverdecer
Pewün, el tiempo del reverdecer
 Aquí en el sur, al sur del mundo, la fuerza vital de la Vida está otra vez sobre la tierra.
El Sol, que nos ilumina cada día más, despertó al reino vegetal del letargo invernal y las fuerzas vitales que se concentraban en las raíces comenzaron a fluir, a emprender su viaje para poducir la magia del renacer, reverdecer y florecer.
Es el tiempo de los brotes, el pewün del Pueblo mapuche.
El equinoccio de primavera ocurrirá el 23 de septiembre a las 4.50 de la mañana (hora argentina) para todo el planeta. Ese día, el Sol se encontrará en su cénit, en el punto más alto desde nuestra observación, y por eso podrá alumbrar equitativamente ambas mitades de la Tierra y por 6 meses los días de luz serán más largos que las noches.
En mi jardín, aquí en Los Coihues, aún no hay flores. Hace aprox un mes que el pewün se vive aquí.
El llantén asombra por su fuerza de vida.
Aunque mucha gente llama así a la sietevenas, es otra planta. Oriunda de eurasia al igual que la sietevenas ya que comparten la misma familia botánica. Su nombre científico es Plantago major. El llantén mayor no crece silvestre en nuestra zona. Sí podemos cultivarlo de semillas en almácigos y posteror transplante cuando veamos a las plantitas firmes o directamente en un cantero, Necesita reparo de las heladas para crecer y media sombra, gusta de los lugares húmedos. Aunque parecidas a simple vista, tienen características diferentes: el llantén tiene un pecíolo largo, hojas escasas, gruesas y duras de forma ovada, más anchas que largas. Presenta tallos centrales erectos cubiertos de espigas adonde se alojan dentro de cápsulas redondeadas las semillas.
Son imprescindibles, sietevenas y llantén, en nuestro botiquín por sus maravillosas y múltiples virtudes: sus hojas son cicatrizante, antimicrobianas, antinflamatorias, expectorantes, broncodilatadoras, emolientes, hipolipemiantes, hipoglucemiantes, inmunoestimulantes. Sus semillas tienen poder laxante e hipolipemiante.
Usamos sus hojas frescas y machacadas como emplasto en casos de herida sangrante, forúnculos, úlcera varicosa, picaduras. Las hoja frescas o secas en infusión para lavados de piel y lavados oculares en conjuntivitis. El jugo de hoja fresca extraído machacandola en un mortero de porcelana sana otitis externas. Como pomadas cuando hay piodermitis y en úlceras varicosas .En uso interno, masticaremos sus hojas frescas o nos haremos buches con la infusión (secas o frescas) para desinflamar y aliviar molestias de la boca y garganta.
Bebiendo la infusión de sus hojas frescas o secas o su tintura (usando 1 gota de tintura por kg de peso corporal, diluías en agua) tendrán efecto expectorante y broncodilatador, cicatrizante de las mucosas del aparato digestivo (gastritis, úlcera, diarrea) , anticanceroso e inmunoestimulante, hepatoprotector, hipolipemiante, hipoglucemiante.
Sus semillas hidratadas con abundante agua alivian la constipación.
Cultivando nuestro jardín-botiquín, cultivamos Salud!!
Abrazo yuyero!!
Dra Sara Itkin
MPRN 3474
(no olvides citar la fuente al compartir éste material)
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057Caléndula, conocida también como china o chinita.
                            	
Conocida también como  china o chinita.
Su nombre científico es Caléndula officinalis. Su denom ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud” Parte I
                            	Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud. 
En estas épocas donde vivimos e ...
                            	Leer más
                            
La Amapola de California
                            	Conocida también como copita de oro o dedal de oro. 
Su nombre científico es Eschscholzia californica. 
Oriund ...
                            	Leer más
                            
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
                            	En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre. 
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
                            	Leer más
                            
“El Botiquín de Salud”
                            	“El Botiquín de Salud” 
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo  ...
                            	Leer más
                            
Compartiendo salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
Consuelda menor
                            	Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico  ...
                            	Leer más
                            
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
                            	La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
                            	Leer más
                            
Un problema de salud en aumento: la diabetes
                            	Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
                            	Leer más
                            
Plantas de la Patagonia para la Salud
                            	Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
                            	Leer más
                            
La paramela, una planta para conocer y proteger
                            	Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
                            	Leer más
                            
Compartir Salud
                            	Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra. 
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    

 Inicio
Inicio