Río Negro Turismo Ver página
El Parque Nacional Islote Lobos comienza su proceso de desarrollo
El Parque Nacional Islote Lobos comienza su proceso de desarrollo
En el marco de las celebraciones que se están realizando durante toda la semana por el 119º Aniversario de Sierra Grande, la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, visitó la locación del Parque Nacional Islote Lobos y participó de la inauguración del nuevo cartel identificatorio que permitirá iniciar el proceso de infraestructura y posterior desarrollo.
El descubrimiento de la cartelería se realizó con un emotivo evento en el cual, además de la responsable de la cartera turística rionegrina, participó el intendente de Sierra Grand, Renzo Tamburrini; funcionarios nacionales del Área de Parques Nacionales; autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro; concejales de la ciudad y prestadores turísticos serranos junto a la comunidad.
En este sentido, la ministra Vélez, declaró que “es un orgullo para quienes habitamos Río Negro, contar con dos Parques Nacionales, lo que demuestra el compromiso del cuidado del ambiente que habitan miles de especies de flora y fauna. En el caso de esta provincia, el Estado lleva adelante una planificación constante en materia de ambiente y el uso público de estos espacios naturales, que cautivan a miles de turistas anualmente y nos compromete a trabajar sinérgicamente en las políticas de cuidado y preservación de estos valiosos ecosistemas".
Mientras que el director de Uso Público de Parques Nacionales de Nación, Matías Poltorak, expresó que “el establecimiento de un nuevo Parque Nacional siempre es sumamente positivo en términos de cuidado del ambiente y de desarrollo turístico sostenible, ya que estos forman parte de la idiosincrasia y cultura de los argentinos, y para un destino emergente como lo es Sierra Grande, es un enorme beneficio tener la marca Parques Nacionales en uno de sus atractivos”.
A su vez, el funcionario nacional también indicó que “tenemos la esperanza y el optimismo de que el año que viene ya se comenzaría a emplazar la primera infraestructura y en simultáneo, comenzar a abrir de forma paulatina el Parque al uso público, para que poco a poco se comience a generar actividad y que sea conocido por aquel turista que piensa visitar Río Negro, porque creemos que esa es la mejor forma de cuidar ambientalmente una zona, que la gente lo conozca”.
Un Parque Nacional con una historia y geografía única
El Complejo Islote Lobos se estableció como Área Natural Protegida en el año 1977, quedando bajo la administración del Gobierno de Río Negro, con el objetivo de proteger a las especies que año a año, eligen la zona como su lugar de reproducción, ya que estás constituyen una riqueza natural de enorme importancia científica, económica y estética.
En el año 2020, la Legislatura de Río Negro aprobó la Ley Provincial 22.351, mediante la cual se ceden las tierras del Área Natural Protegida al Gobierno Nacional, para que se convierta en el segundo Parque Nacional en el territorio rionegrino, luego del Nahuel Huapi en Bariloche. Este nuevo Parque se terminó de establecer este año, mediante la Ley Nacional 27.670, mediante la cual Nación se compromete a “conservar las extraordinarias bellezas en flora y fauna autóctona para investigaciones científicas, educación y goce de las presentes y futuras generaciones”. A su vez, también se comprometen en “conservar el patrimonio cultural, arqueológico, paleontológico, evitando la pérdida y su deterioro”.
El Parque se ubica sobre la costa del Golfo San Matías, a unos 50 kilómetros de Sierra Grande, y tiene una extensión de unos 35 kilómetros entre dos líneas paralelas que se emplazan, una a 1.000 metros tierra adentro y otra a 4.000 mar afuera de la máxima marea, totalizando una superficie que supera las 20.000 hectáreas.
El complejo está formado por seis promontorios que afloran a pocos metros de la costa, los cuales son los islotes Lobos, que le da nombre al Parque Nacional; La Pastosa, Redondo, Ortiz Norte, Ortiz Sur y de los Pájaros. En este sentido, el Islote Lobos es el más septentrional del archipiélago, en tanto que La Pastosa es el de mayor superficie. En dirección sudeste se encuentra el islote Redondo, y luego los tres restantes. A su vez, el islote Lobos es exclusivamente rocoso y sin vegetación, en tanto que los demás están cubiertos por material sedimentario más reciente, incluyendo arena, conchilla y guano, con vegetación arbustiva alta y densa.
Otro accidente geográfico destacado del área lo constituye la Punta Pozos. Se trata de una estrecha lengua rocosa de 1 kilómetro de longitud, cubierta por sedimentos más recientes y parches de abundante vegetación xerófila. Dicha punta se adentra en el mar, y aún durante las pleamares queda conectada al continente por una lengua de rocas y grava.
Una gran diversidad de especies que llaman hogar al Islote Lobos
El Parque Nacional Islote Lobos destaca por la importante concentración de colonias reproductivas de diferentes especies en un área reducida. En el islote Lobos se reproduce el lobo marino de un pelo, mientras que en los islotes La Pastosa, Redondo, Isla de los Pájaros y Ortiz existen colonias mixtas de aves marinas y costeras, incluyendo la colonia de pingüinos de Magallanes más septentrional de la especie en el mundo.
Por su riqueza ornitológica el archipiélago forma parte de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves de Argentina (AICAS), debido a que sus características permiten poblaciones importantes de especies marinas y de humedal. En la zona nidifican el gaviotín real, el gaviotín pico amarillo y el sudamericano, la gaviota cocinera, biguás, varios tipos de garzas como las brujas, las moras y las blancas, el ostrero común y el negro, entre otras. Además, se pueden observar también gaviotas capucho café, flamencos australes y patos crestones.
Así también, la diversidad de avifauna en los montes cercanos a la costa incluye al jote cabeza negra, al jote cabeza colorada y al chimango, además de varias especies de pájaros cantores, incluyendo al cardenal amarillo, declarado en peligro de extinción. A su vez, en la zona de planicie y meseta relativamente alejada de la línea de marea se encuentran guanacos, zorros de la pampa, peludos, cuises, tortugas terrestres y zorrinos.
Gracias a ese ensamble de características naturales, el Parque Nacional Islote Lobos constituye un paisaje de importancia científica, económica y de alto valor estético, que a la vez conforma un sitio de extrema vulnerabilidad que merece ser manejado adecuadamente.
Río Negro Turismo
https://rionegro.gov.ar/articulo/43874/el-parque-nacional-islote-lobos-comienza-su-proceso-de-desarrollo
Carreras pidió mejorar el control de precios en los destinos turísticos
La Gobernadora Arabela Carreras realizó un positivo balance del trabajo realizado en la 161º Asamblea del Consejo ...
Leer más
Río Negro recibe a las máximas autoridades turísticas del país
Este jueves 1 de diciembre se llevará adelante en San Carlos de Bariloche, la 161º Asamblea del Consejo Federal de ...
Leer más
Turismo ferroviario: la Provincia capacitó a agentes de viaje en Bariloche
El Tren Patagónico S.A. y el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, llevaron adelante una capacitaci&oacu ...
Leer más
Finde XL: Río Negro recibió más de 30.000 turistas
Río Negro atravesó el penúltimo fin de semana largo con un interesante nivel de movimiento turísti ...
Leer más
Con altos niveles de reserva Río Negro espera un gran finde XL
La provincia propone una amplia oferta de actividades en sus cuatro regiones para sentir lo épico de los exquisitos sab ...
Leer más
Río Negro promocionará sus destinos en el Neo Workshop Federal de Tucumán
Este jueves, en San Miguel de Tucumán, se llevará adelante la 10º edición del evento de comercializació ...
Leer más
Culminó con éxito el ciclo de chefs de Río Negro en la TV Pública
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, la cocinera grutense Ailin Fogwill se pr ...
Leer más
Río Negro asistió a la asamblea del Consejo Federal de Turismo de San Luis
En representación de la Provincia, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de la 160º Asamb ...
Leer más
Una nueva acción promocional turística de Río Negro llega a Paraguay
Se realizará el 11 y 12 de este mes la 17° edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR ...
Leer más
Sentí lo épico de viajar a Río Negro en los últimos dos findes XXL del año
En lo que queda de este 2022, la Argentina tendrá dos fines de semana largos más, uno de tres días y otro ...
Leer más
San Antonio Este se prepara para vivir un fin de semana a pura pesca
Este próximo domingo 30, en la playa de Las Conchillas del Puerto de San Antonio Este, tendrá lugar una nueva edici&oacut ...
Leer más
Sentí lo épico de merendar en una antigua estación ferroviaria de la Estepa
Emplazado en la frontera entre las regiones Estepa y Cordillera, se encuentra la Estación Perito Moreno, un establecimi ...
Leer más
La Provincia acompañó a Sierra Grande en su 119º Aniversario
Con un masivo desfile de todas las instituciones que hacen a Sierra Grande, esta ciudad festejó su cumpleaños 11 ...
Leer más
La Trochita rionegrina inició su calendario de excursiones turísticas
El emblemático tren a vapor comenzó este sábado, una cargada agenda de excursiones, las cuales será ...
Leer más
Un cocinero de Lamarque presentó los sabores rionegrinos en la TV Pública
Con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, el chef la ...
Leer más
Carreras inauguró la Asamblea del CFT en Bariloche
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, fue la encargada, junto al ministro de Turismo y Deportes de Nació ...
Leer más
Río Negro participó activamente de las Jornadas del Turismo del Vino
Entre el 24 y 25 de noviembre se llevó adelante en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta la 2º edici&oac ...
Leer más
Dina Huapi preparó una agenda de diversas actividades para su aniversario
Este 25 de noviembre Dina Huapi festejará su 36º aniversario, y para celebrarlo a lo grande tiene preparado un amp ...
Leer más
La oferta turística rionegrina despierta todos los sentidos en Salta
Río Negro desplegó la amplia gama de atractivos y productos de toda la provincia a través de una activaci ...
Leer más
Con una activación turística Río Negro busca cautivar a Salta
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, estará promocionando sus atractiv ...
Leer más
El tren busca atraer al mercado valletano a través de agentes de viajes
A través de una capacitación llevada adelante por Tren Patagónico S.A. y el Ministerio de Turismo y Depor ...
Leer más
Sentí lo épico de nadar en las aguas rionegrinas junto a los lobos marinos
Dentro del amplio abanico de propuestas que ofrece la Región Mar para disfrutar del Avistaje de Fauna Marina y Costera, ...
Leer más
Provincia y CFI financian proyectos productivos turísticos
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, y el Ministerio de Turismo y Depo ...
Leer más
La chef Julieta Caruso preparó una receta rionegrina en la TV Pública
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, la cocinera barilochense Julieta Caruso ...
Leer más
Bariloche recibe una nueva edición de las 1000 Millas Sport
Del 23 al 27 de noviembre próximo se llevará adelante la 33º edición de las 1000 Millas Sport, una c ...
Leer más
El Turismo Rural, una actividad que sigue creciendo en la Estepa
Dentro del gran abanico de atractivos que ofrece la Estepa patagónica para aquellos que visitan la Región, se en ...
Leer más
La cocina valletana brilló en el programa Cocineras y Cocineros Argentinos
El pasado martes el chef rionegrino Mario López Vasallo, oriundo de General Roca, se presentó en el programa Coc ...
Leer más
Personas mayores de Jacobacci disfrutaron la experiencia de La Trochita
Más de 40 vecinos y vecinas que concurren a las distintas propuestas que la provincia ofrece en Ingeniero Jacobacci par ...
Leer más
Fauna renovada, paisajes y deportes: sentí lo épico del mar en primavera
Esta primavera, los destinos de la costa rionegrina están preparados con muchas opciones para recibir a quienes eligen ...
Leer más