identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 01, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

El Turismo Rural, una actividad que sigue creciendo en la Estepa

El Turismo Rural, una actividad que sigue creciendo en la Estepa





 

Dentro del gran abanico de atractivos que ofrece la Estepa patagónica para aquellos que visitan la Región, se encuentran las distintas actividades de Turismo Rural que se llevan adelante en toda la extensión de la zona y que son perfectas para sentir la amplia naturaleza esteparia y la enorme calidez de sus pobladores.

Estas actividades forman una simbiosis única con otros atractivos de la Región, como La Trochita y el Turismo Paleontológico, convergiendo en formas únicas de experimentar los deslumbrantes paisajes de la zona, caracterizados por la vegetación, los colores y las texturas que decoran a los cañadones y valles de la Región.

Sentí lo épico de vivir la naturaleza esteparia en los campos de Jacobacci
Entre la amplia oferta en Turismo Rural de la Estepa, se puede nombrar al Establecimiento Rural Don José, un campo ubicado entre 40 y 60 kilómetros al norte de Jacobacci, dependiendo del camino que se elija para llegar allí, administrado por la familia Sepulveda, que ofrece una variada oferta de típicas actividades campestres, como cabalgatas, manejo y trato de animales de corral y la producción del mohair, una fibra procedente de cabra de Angora que, mediante su tejido, se producen diferentes prendas invernales, alfombras y telas pesadas.

Además, allí también tienen lugar distintas actividades deportivas, lúdicas y de relax, como lo son el kayak, la tirolesa, el rapel, el tiro con arco, el avistaje de aves y los circuitos de ciclismo; como así también los recorridos guiados por las instalaciones del lugar, tanto diurnos como nocturnos, y es en estos últimos donde se puede disfrutar de los astros que adornan el cielo nocturnos mediante los telescopios del lugar; lo que permite que el visitante viva un periodo de descanso y relajación ideal, conectado con la naturaleza.

Así también, el lugar ofrece visitas a lugares que muestran actividad histórica de los pueblos originarios de la zona, como los son los picaderos de piedras, y de actividad paleontológica y geológica, como lo son los sitios con restos de erupciones volcánicas y troncos petrificados.

El alojamiento en el Establecimiento se lleva a cabo mediante un imponente y amplio camping, desde el cual se puede acceder a todas las actividades recreativas y un servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena en el comedor del Establecimiento, donde se sirve unos deliciosos chivitos y corderos al asador, además del “don José”, una receta propia de la familia que administra el lugar para el que se sirve chivito o cordero charqueado con si fuera una milanesa, con una guarnición de puré de papas con menta.

Don José iniciará formalmente su temporada turística el 12 de noviembre y a él, se puede llegar mediante dos caminos, uno más corto, de 39 kilómetros por la zona de La Angostura, pero debido a su dificultad sólo puede transitarse en camionetas pick ups y, dependiendo de la climatología, puede estar cerrado al tránsito; y otro más largo, pero mucho más sencillo, de 60 kilómetros, alrededor de la laguna Carrilaufquen.

Para solicitar más información sobre el lugar o reservar estadía se pueden comunicar al +54 294 4126775 o al +54 294 4714011. También se pueden contactar por alguno de los emails de los administradores, negroibarra84@hotmail.com y mansillaanalia08@gmail.com, o por el instagram del Establecimiento en @establecimiento.don

A su vez, a 37 kilómetros del centro de la ciudad, se encuentra el Establecimiento Rural La Manzanilla, una estancia que ofrece un gran abanico de actividades para realizar al aire libre y disfrutar de todo lo mejor que tiene para ofrecer el paisaje estepario, donde destacan los diferentes circuitos de eco ciclismo, kayak, senderismo y cabalgatas que parten desde el epicentro del campo.

Además, se ofrece alojamiento en unos amplios y hermosos campings, que son perfectos para desconectar y vivir la naturaleza, o en una de las espectaculares casas de campo que decoran la estancia, con una capacidad de hasta seis personas. A su vez, el Establecimiento ofrece un servicio de gastronomía para las cuatro comidas, donde destacan las exquisitas tortas para el desayuno y la merienda, y los corderos al asador o pollos con ensaladas, para el almuerzo y la cena.

Para reservas o solicitar más información del Establecimiento, se pueden comunicar al +54 2944 212587 o por email a lamanzanillaturismorural@gmail.com.

Por su parte, el Establecimiento Yuquiche, ubicado a 35 kilómetros de Jacobacci, ofrece una excursión por sus instalaciones, la cual incluye caminatas guiadas por su impresionante casco histórico, un galpón de esquila y un imperdible safari fotográfico por los mallines y bardas que caracterizan a las panorámicas de la Región de la Estepa, además de un almuerzo y una merienda campera que acompañan perfectamente al recorrido. La excursión tiene una duración de 8 horas y para su reserva, se pueden contactar al +54 294 4605990.

Sentí lo épico de recorrer los campos de la frontera entre la Estepa y la Cordillera

Mientras se acerca más y más a la cordillera, el paisaje de la Estepa se torna aún más escarpado, rocoso y montañoso, y los Establecimientos Rurales de Comallo, Ñorquinco y el paraje Río Chico, tienen la oferta perfecta para sentir los aromas, colores y texturas que se destacan en la naturaleza de la zona.

En el caso de Comallo, cuenta con el Paraje Trailacahue, un campo ubicado a 19 kilómetros del pueblo y a sólo 5 de la Ruta Nacional 23, que presenta una gran variedad de caminatas guiadas por el predio y por los alrededores, con una dificultad entre media y baja, dependiendo del recorrido; unos paseos por la huerta organica del Paraje; un reconocimiento de los más hermosos animales de granja que habitan la estancia; y un safari fotográfico por la naturaleza viva de la Región. A su vez, el establecimiento cuenta con una cabaña para alojar hasta 8 personas y ofrece servicios gastronómicos de desayuno, almuerzo, merienda campera y cena en sus instalaciones, con una capacidad máxima de 50 turistas. Para reservar o pedir más información, se pueden comunicar al +54 294 4704931.

Por su parte, a 40 de kilómetros de Ñorquinco, el Establecimiento de Arroyo Las Minas te espera con una amplia oferta de paseos, travesías y caminatas sobre el paisaje estepario, además de una gran posibilidad de practicar la pesca deportiva en el mismo arroyo. Todo esto con un servicio gastronómico delicioso especializado en comidas caseras y asado criollo; y de alojamiento con una cabaña para 7 personas como máximo y un espacioso camping. Para más información y reservas, pueden contactar con el +54 294 4323635.

A su vez, a 60 kilómetros de Ñorquinco y a 120 de Jacobacci, en el medio de la Ruta Provincial 6, se encuentra el paraje rural Río Chico, un poblado de poco más de 250 habitantes, que ha abrazado el turismo rural y lo ha convertido en una de las principales actividades económicas, complementando a la ganadera.

En este sentido, los turistas pueden hospedarse en el medio del pueblo, ya sea en el Hospedaje Carmen o en alguno de los campings que se encuentran en la urbe, o escoger una opción más campestre, y quedarse en alguna de las chacras que rodean a la comisión de fomento, como es el caso del Establecimiento Machete y Familia.

Desde allí, el Área Recreativa del Río que da nombre al poblado, pasa a ser el epicentro de la mayoría de actividades, con opciones de playa, pesca con mosca, kayak y otras actividades náuticas disponibles a la vera del río. Por su parte, también se pueden realizar distintos recorridos de trekking hacia el Cerro Mesa, a unos pocos kilómetros de Río Chico, o a las cavernas del monte, lugares que antiguamente eran utilizados por los pueblos originarios como refugio y que, aún guardan vestigios de su presencia.

Así también, la historia ferroviaria tiene fuerte presencia en la comisión de fomento, con la Estación Cerro Mesa y el Puente Ferroviario Bailey aún funcionando como atractivos turísticos. El andén solía ser una las múltiples paradas que realizaba La Trochita en su trayecto entre Jacobacci y Esquel, y desde la desfuncionalización de ese ramal por parte del Gobierno Nacional en la década de los 90’, se ha refuncionalizado como un Parque Ferroviario, con un recorrido autoguiado de aproximadamente dos horas de duración, que pone en valor las estructuras, lo recursos y la historia del ferrocarril en el pueblo.

Para más información, contactarse con la Comisión de Fomento por llamada al +54 2944 490208, por Whatsapp al +54 2944 142959, o por Facebook en Estación Cerrito Mesa.

Sentí lo épico de vivir la naturaleza alrededor de la Meseta de Somuncura

El gran accidente geográfico que caracteriza y embellece el paisaje de la Estepa es la Meseta de Somuncura, y los distintos municipios y comisiones de fomento de la Región tienen una gran variedad en actividades y establecimientos para que aquel que visite la zona, pueda disfrutar y conocer de la mejor manera, este imponente macizo.

Hace miles de años, cuando el Océano Atlántico penetró en el continente como resultado de una desglaciación, la Meseta de Somuncura se convirtió en una isla, lo que permitió que diversas variedades de plantas y animales evolucionaran de forma distinta a sus parientes del continente, y como resultado, hoy en día, cientos de especies endémicas, únicas en el mundo, recorren la zona y la llaman su hogar.

Además, la zona también se caracteriza por la gran presencia de impactantes pinturas rupestres y petroglifos en las cavernas y valles de la Meseta, que datan de varios milenios atrás y que fueron producidas por los pueblos originarios que habitaban estas tierras.

Los escasos pobladores actuales, están dispersos en los 25.000 km. cuadrados de extensión que tiene la zona, por lo que, visitarlos en sus casas, escuchar sus increíbles historias, compartir unos mates y ver su modo de vida, es una experiencia indescriptible.

Para conocer todos estos atractivos que tiene la Meseta, Chipauquil, El Caín, Prahuaniyeu y Cona Niyeu ofrecen distintos recorridos con guías habilitados, para los cuales se deben registrar con los guardas ambientales del lugar y desde los cuales se pueden ver y conocer los paisajes esculpidos por el viento; los arroyos que brotan de las piedras; las especies únicas en el mundo, como la mojarrita desnuda y la rana de somuncurá; y los diversos tesoros milenarios de la geología y la arqueología.

Además, en Cona Niyeu, la Familia Alvar complementa estos circuitos guiados con un servicio de tres días en su Establecimiento, que incluye dos noches de alojamiento, servicio de gastronomía en las cuatro comidas, wifi y sala de primeros auxilios. Para más información, reservar el lugar y armar el viaje a tu medida, se pueden contactar al +54 2920 604358 o por email a grilloifdcsao@gmail.com.

Por su parte, en Valcheta, se encuentran los establecimientos rurales Las Truchas, Don Felipe y El Zorrito, con ofertas de balneario, caminatas, safaris, cabalgatas, rapel, tirolesa, canotaje y pesca deportiva, entre muchas otras actividades. Además, tanto Las Truchas como Don Felipe ofrecen alojamiento en unos hermosos campings y un servicio de gastronomía típica de la Región, mientras que las actividades del Establecimiento El Zorrito, son para realizarse en el día, en un recorrido de aproximadamente 4 horas. Para más información contactarse al +54 2920 607288 o al +54 2920 306351, en el caso de Las Truchas, al +54 2920 614114, para Don Felipe, o al +54 2920 482761, en lo que se refiere a El Zorrito.

Mientras que, en el mismo municipio, se encuentra Turismo Valcheta Alen, una cooperativa de emprendedores turisticos valchetenses, que tienen el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural, natural y rural de la localidad, sus alrededores y la Meseta, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de conocer los paisajes, la historia, los productos, la flora y la fauna y las actividades deportivas y campestres del lugar. En su oferta se encuentran distintos tipos de programas guiados donde se combinan salidas de medio día y día completo para recorrer los lugares que hacen tan bella a esta localidad, además de ofertas de alojamiento y gastronomía en las más hermosas casas de familias rurales. Dentro de esta amplia selección de actividades destaca la Experiencia Zugun Curá, una estancia de tres días y dos noches en un refugio estratégico en el medio de la Meseta de Somuncura son actividades y salidas en cada una de las jornadas. Para conocer más sobre sus actividades se puede ingresar a su carpeta de presentación en carpeta-presentacion-VALCHETA- ALEN-1.pdf (realpatagonia.com.ar) o por teléfono al +54 2920 523908 o al +54 2920 309411.

Además, en Los Menucos, se puede acceder a una gran oferta de circuitos guiados, trekking, safari fotográfico y cabalgatas, sobre la infinita naturaleza de la Estepa patagónica, en las casas de campo La Caledonia, Los Flamencos, Caita Co y La Arboleda, ubicadas a entre 30 y 85 kilómetros de distancia del centro de Los Menucos. Allí también, se puede disfrutar de un servicio de gastronomía típica de los campos de la Línea Sur, que resulta de sabores únicos y exquisitos al paladar, actividades típicas de la ganadería, como observar la esquila de algún animal y la clasificación de sus lanas, y salidas nocturnas para apreciar el cielo nocturno en su máximo esplendor. A su vez, el Establecimiento La Caledonia, cuenta con un camping, donde reciben a distintos cursos de escuelas primarias y secundarias en viajes de estudios sobre la flora y fauna de la Región. Para conocer más sobre cada uno de los establecimientos y hacer reservas, pueden contactar al +54 294 4663411, para la Casa de Campo La Caledonia, o al +54 294 4613100, para los demás establecimientos.

Así también, en Ramos Mexia, se encuentran los establecimientos rurales Tunquelen y Lo de Lucho, donde los y las turistas podrán disfrutar caminatas guiadas, safaris fotográficos y paseos por alrededores del bajo y sus puntos panorámicos, además de deleitarse de los más deliciosos platos del lugar en los servicios gastronómicos que ofrecen a aquellos que se alojan en sus campings. Para más información, se pueden contactar por teléfono al +54 298 4642833, en el caso de Establecimiento Tunquelen, o al +54 2984 340491, para el Establecimiento Lo de Lucho.

Río Negro Turismo

Fuente: rionegro.gov.ar
https://rionegro.gov.ar/articulo/43927/el-turismo-rural-una-actividad-que-sigue-creciendo-en-la-estepa

Las Grutas: un destino para disfrutar la primavera de una manera diferente

Las Grutas: un destino para disfrutar la primavera de una manera diferente

Al acercarse los meses de clima templado, comienzan a tomar un mayor protagonismo en el turismo rionegrino los destinos de la ...

Leer más

Viedma: todo listo para disfrutar la Fiesta de los Frutos Secos

Viedma: todo listo para disfrutar la Fiesta de los Frutos Secos

Las propuestas tendrán lugar este sábado y domingo, en el Centro Municipal de Cultura de la capital provincial, ...

Leer más

Río Negro presentó su exquisita gastronomía y producción en Buenos Aires

Río Negro presentó su exquisita gastronomía y producción en Buenos Aires

Con diferentes propuestas, este fin de semana la Provincia se encuentra participando de GustAr - Gusto Argentino, una iniciati ...

Leer más

Los sabores y la producción rionegrina se lucirán en Buenos Aires

Los sabores y la producción rionegrina se lucirán en Buenos Aires

Los próximos días 8, 9 y 10 de septiembre, la Provincia, a través de los Ministerios de Turismo y Deporte ...

Leer más

Río Negro presente en una nueva Asamblea del Consejo Federal de Turismo

Río Negro presente en una nueva Asamblea del Consejo Federal de Turismo

Con la presencia del Ministerio de Turismo y Deporte y el resto de las jurisdicciones del país, este jueves se llev&oac ...

Leer más

Radioaficionados transmitieron para todo el país desde el Tren Patagónico

Radioaficionados transmitieron para todo el país desde el Tren Patagónico

Con una grata participación de la comunidad y en el marco de las actividades programadas por el 40 aniversario del Radi ...

Leer más

La Trochita rionegrina volvió a rodar entre la nieve

La Trochita rionegrina volvió a rodar entre la nieve

Como en muchos de los sábados del año, La Trochita recorrió los rieles entre Ingeniero Jacobacci y la Est ...

Leer más

Las ballenas sorprendieron a un grupo de periodistas en el Puerto del Este

Las ballenas sorprendieron a un grupo de periodistas en el Puerto del Este

Este jueves, en el marco de un Fam Press coordinado por el Ministerio de Turismo y Deporte y el EMProTur Las Grutas, periodist ...

Leer más

Orgullo rionegrino: el Tren Patagónico recibió la distinción Marca País

Orgullo rionegrino: el Tren Patagónico recibió la distinción Marca País

El Tren Patagónico fue condecorado con la Marca País, una política de Estado que busca posicionar product ...

Leer más

Nueva infraestructura turística para Bariloche

Nueva infraestructura turística para Bariloche

Se realizó la firma del convenio entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Gobierno de R&iacut ...

Leer más

El Bolsón se consolida como destino de invierno con una gran temporada

El Bolsón se consolida como destino de invierno con una gran temporada

Con números récord en distintos sectores, El Bolsón está viviendo una temporada invernal muy exito ...

Leer más

Conocer la Cordillera a través de nuevas experiencias ¡Tiene mucho sentido!

Conocer la Cordillera a través de nuevas experiencias ¡Tiene mucho sentido!

Para este invierno, la Cordillera tiene preparadas una serie de destinos y productos innovadores que invitan a redescubrir la ...

Leer más

Autoridades de Turismo visitaron las obras del CIT de Viedma

Autoridades de Turismo visitaron las obras del CIT de Viedma

El ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, y la subsecretaria de Infraestructura, Lucrecia Yunes, se hicieron presen ...

Leer más

Radioaficionados transmitirán a bordo del Tren Patagónico

Radioaficionados transmitirán a bordo del Tren Patagónico

El próximo 21 de agosto, la Radio Club Valle Inferior (RCVI) LU1 VOF de Viedma llevará adelante una jornada a pu ...

Leer más

Recorrer los Valles entre viñedos, chacras, bardas y ríos, ¡tiene sentido!

Recorrer los Valles entre viñedos, chacras, bardas y ríos, ¡tiene sentido!

Los Valles rionegrinos se caracterizan por su paisaje lleno de colores vivos, exquisitos aromas de viñedos y sabores de ...

Leer más

Entre ríos y chacras florecidas, los valles palpitan la primavera

Entre ríos y chacras florecidas, los valles palpitan la primavera

En la antesala de la primavera, una de las estaciones más coloridas y pintorescas, la región de los Valles se pr ...

Leer más

Provincia hizo entrega de la obra Balcones del Mar al Municipio de Viedma

Provincia hizo entrega de la obra Balcones del Mar al Municipio de Viedma

En el marco del plan de obras de infraestructura turística que lleva adelante el Gobierno de Río Negro a trav&ea ...

Leer más

Se viene la 9º edición de la Fiesta de los Frutos Secos

Se viene la 9º edición de la Fiesta de los Frutos Secos

El 16 y 17 de septiembre de 10 a 20, se llevará adelante la 9º Fiesta de los Frutos Secos en su tercera edici&oacu ...

Leer más

Casi 200.000 turistas visitaron Río Negro en agosto

Casi 200.000 turistas visitaron Río Negro en agosto

Siendo los destinos cordilleranos los principales exponentes del turismo en esta época del año, Río Negro ...

Leer más

Ley de Turismo: una herramienta que fortalece a los nuevos destinos

Ley de Turismo: una herramienta que fortalece a los nuevos destinos

A través de diferentes iniciativas, el Gobierno de Río Negro trabaja para posicionar y fomentar el crecimiento d ...

Leer más

Viedma y Bariloche registraron índices superiores al 90% de ocupación

Viedma y Bariloche registraron índices superiores al 90% de ocupación

Durante este fin de semana, la provincia recibió a más de 30.000 turistas, siendo la capital rionegrina y la ciu ...

Leer más

Se lanzó la temporada 2023 de Avistaje de Fauna Marina y Costera

Se lanzó la temporada 2023 de Avistaje de Fauna Marina y Costera

Con la presencia del ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, autoridades provinciales y municipales y miembros del s ...

Leer más

Río Negro finalizó y entregó la obra del futuro Museo de la Sidra y el Vino

Río Negro finalizó y entregó la obra del futuro Museo de la Sidra y el Vino

Tras varios meses de arduo trabajo, este miércoles la Provincia hizo entrega al Municipio de Villa Regina de la edifica ...

Leer más

Astroturismo inclusivo: Las Grutas estrena un kit para personas ciegas

Astroturismo inclusivo: Las Grutas estrena un kit para personas ciegas

En los últimos días el emprendimiento Astroturismo Las Grutas adquirió un kit de elementos que permiten a ...

Leer más

Invierno 2023: más de 200.000 turistas eligieron Río Negro en julio

Invierno 2023: más de 200.000 turistas eligieron Río Negro en julio

Con los destinos cordilleranos como protagonistas indiscutidos, 212.735 turistas arribaron a la provincia en julio para vivir ...

Leer más

Carreras: La temporada turística es extraordinaria

Carreras: La temporada turística es extraordinaria

Con un clima ideal para disfrutar de actividades para toda la familia, la Provincia continúa ofreciendo distintas alter ...

Leer más

La Temporada de Avistaje de Fauna Marina, cada vez más cerca

La Temporada de Avistaje de Fauna Marina, cada vez más cerca

El próximo mes dará comienzo la Temporada 2023 del Avistaje de Fauna Marina y Costera, una actividad que a&ntild ...

Leer más

Vacacionar a orillas del mar en este invierno 2023 ¡Tiene mucho sentido!

Vacacionar a orillas del mar en este invierno 2023 ¡Tiene mucho sentido!

A orillas de la Costa Atlántica rionegrina convergen diferentes alternativas para disfrutar en las playas de la regi&oa ...

Leer más

El Tren Patagónico ya trasladó a más de 27.000 turistas en 2023

El Tren Patagónico ya trasladó a más de 27.000 turistas en 2023

En el marco de una exitosa temporada invernal, el Tren Patagónico ratifica su permanente crecimiento y ya contabiliza e ...

Leer más

Lanzan un nuevo programa para proteger a turistas en Río Negro

Lanzan un nuevo programa para proteger a turistas en Río Negro

El área de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial lanzó un nuevo programa con el fin de brindar seguridad y ...

Leer más


Arriba