Pueblo Mapuche
Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita
Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita
Pasadas las 8 de la mañana una veintena de mapuches de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ocuparon por cerca de 30 minutos el fundo Santa Margarita de Vilcún, propiedad del agricultor Jorge Luchsinger, que se encuentra con protección policial permanente.
Por Héctor Andrade y Roberto Neira
Es el mismo terreno donde el 3 de enero de este año el ex estudiante de Agronomía de la Universidad de La Frontera, Matías Catrileo, murió de un disparo tras un incidente con Carabineros. 
Los comuneros ingresaron a un potrero aledaño a la casa patronal que habitaba el agricultor, muy cerca de la vivienda de los trabajadores del fundo, quienes al escuchar los gritos alertaron al personal de Fuerzas Especiales, que estaban apostadas en el sector. 
DISPAROS 
Los comuneros enfrentaron a la policía lanzando piedras con boleadoras y disparando al aire con armas de fuego. 
El enfrentamiento se prolongó por cerca de 15 minutos y luego los manifestantes abandonaron el fundo mientras gritaban consignas contra Luchsinger. En el lugar fue hallada una bandera mapuche y panfletos donde aseveran que no dejarán la lucha. 
Uno de los dirigentes señaló que estaban al interior del predio Santa Margarita porque les pertenece. "No saldremos de aquí hasta lograr recuperar nuestras tierras estamos cansados y queremos recuperar el fundo", dijo el comunero que sólo se identificó con el nombre de Malón 
Luego sostuvo que estaban hastiados de ser vigilados y agregó que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), organización radical del conflicto mapuche, es la única que los representa. 
El agricultor Jorge Luchsinger llegó al lugar y recorrió el terreno junto a una escolta de tres vehículos de la Policía de Investigaciones, para revisar las instalaciones. 
El amplio despliegue de las unidades policiales culminó cerca de las 12 horas sin detenidos ni personas lesionadas. 
En el fundo también se hizo presente el abogado Carlos Tenorio, quien se mostró preocupado porque esta vez el grupo de manifestantes llegó muy cerca de las casas de los trabajadores, lo que a juicio del profesional puede ser una estrategia más agresiva de los mapuches que reclaman derechos ancestrales sobre la propiedad. 
El dueño del predio afirmó que no esta dispuesto a vender, pese a las diversas gestiones que está realizando la Iglesia con la Conadi, como una forma de llevar tranquilidad al sector donde murió Matías Catrileo, hecho ocurrido también en una ocupación que los comuneros hicieron del predio. 
------------------------------------------
COMUNICADO Nº 3 
Durante la madrugada del día 14 de Junio de este 2008 nuestro Lof Yeupeko nuevamente ha hecho ingreso y ocupación del fundo "Santa Margarita", usurpado por el Estado Chileno a través de la familia Luschinger. Con esta acción queremos comunicar lo siguiente:1- Que esta ocupación es un acto de dignidad, resistencia y desobediencia frente al Estado Chileno, el coloniaje capitalista y a la ideología de la Iglesia Católica, sostenedores silenciosos y permanentes de la matanza de los mapuche y el despojo de nuestras tierras. 
2- Que demostramos que a pesar de todo el trabajo represivo y de persecución por parte del Estado-Gobierno y su política de terror y mentiras no han logrado desmovilizarnos ni quebrantar nuestra firme voluntad social de lucha por la recuperación de nuestros derechos políticos, territoriales y culturales. 
3- Que será nuestro Lof y No otro quien en el futuro recupere y ocupe efectivamente dichas tierras. Esto para desenmascarar de antemano la política sucia del Gobierno quien a través de la CONADI y su programa de entrega de tierras y "relocalizació n" busca frenar los procesos de recuperación enredándolos con mañas burocráticas y enemistando a mapuche contra mapuche. 
4- Que enrostramos a la justicia winka el no tener argumentos ni elementos jurídicos ni morales para encarcelar a nuestra gente. Roberto Painemil y Héctor Llaitul estuvieron más de un año presos siendo inocentes. Esta es una lucha legítima de la Dignidad Mapuche contra la infamia criminal del Estado, sus gobiernos e ideólogos social-fascistas. 
5- Que en cada proclama y acción nuestra están presente la voz y las manos de nuestro amigo y weichafe Matías Katrileo, quien sigue siendo ejemplo de Resistencia, Reconstrucció n y Recuperación para Yeupeko y todo wallmapuche. 
"Algún día todo el odio y la violencia irán de vuelta, entonces comenzará a brillar el Sol de la Justicia Mapuche". 
(Matías Katrileo, 2007) 
Yeupeko-Fillkún 
Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco
Pueblo Mapuche
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
                            	El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...
                            	Leer más
                            
La plaza de los pueblos originarios
                            	Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del  ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...
                            	Leer más
                            
Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén
                            	En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...
                            	Leer más
                            
Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...
                            	Leer más
                            
Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!
                            	A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos
                            	Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que  ...
                            	Leer más
                            
Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...
                            	El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...
                            	Leer más
                            
Desmonumentar
                            	El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos  ...
                            	Leer más
                            
200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo
                            	Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta
                            	Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros
                            	La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...
                            	Leer más
                            
Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas
                            	Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Conforman la organización Nor Feleal
                            	Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz
                            	Leer más
                            
Una comunidad recupera su tierra
                            	La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...
                            	Leer más
                            
Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada
                            	En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...
                            	Leer más
                            
Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios
                            	Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos 
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...
                            	Leer más
                            
Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo
                            	Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería
                            	Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...
                            	Leer más
                            
En marcha por una reparación
                            	Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...
                            	Leer más
                            
No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores
                            	Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...
                            	Leer más
                            
El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario
                            	La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios
                            	Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...
                            	Leer más
                            
El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio
                            	Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...
                            	Leer más
                            
Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios
                            	Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio
                            	Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio
                            	En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...
                            	Leer más
                            
Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina
                            	La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...
                            	Leer más
                            
Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica
                            	Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
Inicio