Pueblo Mapuche
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de abril se lanza un documental –autogestionado- de 73 minutos, donde narra cuatro casos relacionados con proyectos de inversión y sus consecuencias sociales, culturales y medioambientales en comunidades Mapuche.  “Cuestionar y generar un grado de conciencia ”, es la idea de este director regresado recientemente al Wallmapu, tras años de estudios en Antropología en Boston, Estados Unidos.
Por Elías Paillan, Observatorio Ciudadano
¿De dónde nace este título que parece invocar el progreso?
Aparece de la idea de poder demostrar que “En el nombre del progreso” los grandes poderes económicos de este país, coludidos con el gobierno y a través de los medios de comunicación, dan la idea de una concepción material de desarrollo y progreso.
¿En qué casos se manifiesta esta concepción?
Se manifiesta en cuatro casos particulares del territorio mapuche: Boyeko, Likanko-Rofuwe, Mewin y Kepe-Pelal, en los cuales grandes megaproyectos se van imponiendo a la voluntad de la gente, de las comunidades, en desmedro del medioambiente, de las oportunidades del desarrollo económico y sociocultural.
¿Por qué Boyeko y Licanko?
El vertedero en Boyeko recibe sobre 7.500 toneladas de basura al mes, y eso significa progreso y desarrollo para ciertas municipalidades, pero para las comunidades significa degradación ambiental, contaminación de las napas subterráneas de agua, contaminación de los campos, etcétera.  En el caso de Licanko y Rofuwe, por la carretera cinco sur, proyecto que se inició a mediados del siglo pasado mediante la usurpación de tierras a comunidades, resultando un quiebre social y cultural al verse impedidos de establecer relaciones de tipo comunitario, por la división forzosa que generó la instalación de la carretera.  Ha habido muertes, contaminación acústica, napas de agua contaminadas con aceites, destrucción del ngillatuwe, en definitiva, para ellos no ha significado desarrollo.
¿Y en los casos de Mewin y Kepe-Pelal?
El problema en Mewin se genera porque una empresa, Celco, ha insistido permanentemente en verter sus químicos hacia el río Lingue, el cual desemboca en la caleta de Mississipi, lo que en definitiva contaminaría el agua y los recursos de la gente.  En Kepe-Pelal, por el aeropuerto internacional que se pretende construir este año, como uno de los proyectos Bicentenario en la región.  La gente se opone por la contaminación acústica, de la inundación que se produciría en el estero Pelales, del deterioro y degradación en el paisaje, además de la migración forzada que provocaría en la gente del sector.
¿Se trata la visión del progreso desde la cosmovisión Mapuche?
Uno de los entrevistados da cuenta que en la cultura mapuche no existe la noción de progreso como se entiende desde la noción occidental, en la cual se ve el desarrollo como vertical, con la idea de acumulación.  Desde la cultura Mapuche se entiende el “progreso” desde una mirada horizontal, donde se comparten los bienes y recursos.  Esto se expresa en las ceremonias del Eluwun, Guillatun y Mafun, en los cuales se comparte y convive recíprocamente.
¿Cómo fue el proceso de producción?
Este es un documental autogestionado, nació de una idea nuestra, y fue financiada por los miembros del equipo de producción.  Trabajamos con cámaras que fueron donadas y en el camino logramos comprar una.  El proceso duró dos años, y se grabó en las localidades mencionadas, ya que por la escasez de recursos, elegimos lugares cerca de Temuco, que es nuestro sitio base.  Se editó en los computadores de mí universidad, donde tenía acceso a los equipos de edición profesional.
¿En qué se diferencia este documental del resto que se han desarrollado?
La gran mayoría de los documentales sobre el tema mapuche se centran en temas de contingencia política, que muchas veces tienen que ver con el tema de recuperación territorial, pero había una falta de material para nosotros mismos, como mapuche, sobre temas que tuvieran que ver con otro tipo de problemáticas que también ocurren, y que tienen que ver con temas sociales, económicos, ambientales que nos están afectando.  De ahí sale la idea de desarrollar estas temáticas.
El documental utiliza además imágenes de medios nacionales, con el fin de constatar sus discursos prejuiciosos y estigmatizantes; por una parte del mapuche bueno, folklórico, y la otra cara, la del mapuche violento y terrorista.  Imágenes utilizadas por estos medios para denigrar y opacar todas las demandas sociales, políticas y territoriales que tenemos como nación.
¿Qué mensajes desean insertar en el colectivo social y el tipo de impactos que esperan producir?
Que la gente empiece a cuestionar este tipo de nociones oficiales que se van entregando desde la perspectiva estatal, de los medios de comunicación privados y estatales, y de los intereses económicos, sobre el progreso.  Este no tiene que ver solo con el factor material, de tecnología e infraestructura, sino que es un concepto mucho más amplio que tiene que ver con condiciones sociales, medio ambientales, económicas y políticas.
¿La exhibirán en el extranjero?
Sí, la estamos postulando para el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que desarrolla CLACCPI en octubre de este año en Quito, Ecuador.  Además el documental tiene subtítulos al inglés.  Yo dejé además algunas copias en mi Universidad, las cuales están siendo ocupadas por profesores en clases de Antropología.
¿Qué características tendrá el lanzamiento de este 8 de abril?
Vamos a estar con el peñi Fabian Marín, del grupo de hip-hop Wenu Mapu, quien hizo una canción para el documental titulada con el mismo nombre, y se desarrollará una mesa de conversación con algunas de las personas que participaron en el documental.  Además van a haber copias disponibles para quienes deseen acceder a ella, y la entrada es liberada, por lo que están todos invitados.
Miércoles 31 de marzo de 2010
• LANZAMIENTO DOCUMENTAL “EN EL NOMBRE DEL PROGRESO”.
AUDITORIUM DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DE TEMUCO. 
Pueblo Mapuche
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
                            	El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...
                            	Leer más
                            
La plaza de los pueblos originarios
                            	Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del  ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...
                            	Leer más
                            
Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén
                            	En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...
                            	Leer más
                            
Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...
                            	Leer más
                            
Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!
                            	A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos
                            	Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que  ...
                            	Leer más
                            
Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...
                            	El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...
                            	Leer más
                            
Desmonumentar
                            	El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos  ...
                            	Leer más
                            
200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo
                            	Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta
                            	Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros
                            	La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...
                            	Leer más
                            
Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas
                            	Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Conforman la organización Nor Feleal
                            	Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz
                            	Leer más
                            
Una comunidad recupera su tierra
                            	La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...
                            	Leer más
                            
Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada
                            	En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...
                            	Leer más
                            
Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios
                            	Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos 
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...
                            	Leer más
                            
Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo
                            	Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería
                            	Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...
                            	Leer más
                            
En marcha por una reparación
                            	Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...
                            	Leer más
                            
No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores
                            	Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...
                            	Leer más
                            
El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario
                            	La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios
                            	Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...
                            	Leer más
                            
El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio
                            	Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...
                            	Leer más
                            
Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios
                            	Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio
                            	Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio
                            	En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...
                            	Leer más
                            
Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina
                            	La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...
                            	Leer más
                            
Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica
                            	Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio