identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran





El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Público contra dos miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran. Una causa iniciada en 2001 que ha recorrido varios juzgados, y en la que en más de dos oportunidades los jueces se declararon incompetentes. La petrolera Pioneer, que había empezado a explotar en 2000 el territorio mapuche, denunció a la comunidad por varias acciones que realizaron para defender sus tierras. El Lonko Martín Maliqueo charla sobre el juicio y sobre cómo siguen luchando para defender el territorio y la cultura mapuche ante el avance de la impunidad petrolera y la complicidad política.

Esta sala juzgadora que se va a armar en Zapala es una especie de “audiencia especial”, ya que el Tribunal Superior de Justicia ha designado jueces y fiscales para la causa, porque ya se habían declarado incompetentes los otros. Somos dos personas las que estamos imputadas en la comunidad, una soy yo, que estoy al frente de la comunidad en este momento, y la otra persona es el segundo lonko de la comunidad. La causa está caratulada como “Usurpación y Turbación a la propiedad de la compañía” y es una causa penal. Hace dos años tuvimos un primer juicio en Cutral Có. En una primera instancia se resolvió el juicio este. Se nos declaró absueltos, porque en ese momento los jueces no encontraron imputabilidad en lo que la empresa denunciaba. Asi que creemos que es un buen antecedente para resolver este juicio.

De todas maneras, nosotros como comunidad y en términos más políticos, a nosotros nos interesaría que el Gobierno de la Provincia quede expuesto ante la sociedad sobre estos hechos, que no es el primero, ya son varios. Con toda la legislación que existe hoy en Neuquén, se está llevando adelante un juicio oral y público con un tema como “usurpación y turbación a la posesión”, siendo que desde hace un año atrás el gobierno de Neuquén modificó su Constitución Provincial e incluyó dentro de los derechos, el derecho mapuche, donde el Estado se compromete a reconocer las comunidades, a reconocerles el territorio, a reconocerles la posesión ancestral. No tiene sentido que se lleve adelante este juicio, pero sí nos interesa que la política que por un lado existe en la provincia de Neuquén en materia de reconocimiento y por otro lado, la impunidad existe dentro el Poder Judicial para poder llevar adelante este juicio.


No es no

La empresa Pioneer operó casi seis años dentro del territorio de la comunidad. En todo ese tiempo operó con conflictos, uno tras del otro, porque se negaba a reconocer la existencia de la comunidad en el lugar. Se apoyaba y fundamentaba en tener el derecho por haber ganado la concesión, y por el Gobierno haberle firmado la concesión de operar en el lugar. Desde ya hace más de un año que esta compañía norteamericana vendió todos sus activos aquí en Argentina a otra multinacional de EEUU que vino a operar con el nombre de Apache Corporation. Entonces, al venderle todos sus activos vendió todo lo que hay dentro del paquete. Y dentro de eso están los pasivos, están las demandas y denuncias que la anterior empresa no ha resuelto, y que ahora a Apache le toca resolver. Y mucho más, debido a que hace un año y medio que dentro de la comunidad hay más de 10 pozos petroleros que están parados, y están parados por decisión de la comunidad, y son pozos que la empresa Apache no puede explotar teniendo el permiso de la Provincia, y solamente porque la comunidad dijo que no, que no va a permitir el avance más dentro del territorio, asi que los pozos están parados. Y es por eso, que hoy están interesados en ver cómo se resuelve esta situación.

Lo que nosotros venimos discutiendo con gente del Gobierno, y más ahora en tiempos de política, es cómo de una vez por todas se comienza a hacer efectivo el ejercicio del reconocimiento del pueblo mapuche, porque no puede ser que existan tantos reconocimientos, tanta legislación que a la hora de la aplicación se muere en la letra fría. Yo creo que es tiempo de que los Gobiernos empiecen a cambiar de política hacia el pueblo mapuche. Con todos los derechos que existen, tratados internacionales, leyes que avalan los tratados internacionales a nivel país, constituciones como la reciente reformada aquí en Neuquén, que da reconocimiento a las comunidades, sobre todo al pueblo mapuche, en temas como decidir y ser parte de los proyectos que tengan que ver con recursos naturales dentro de nuestro espacio territorial.

Tenemos que hablar hoy por hoy de la administración y control de nuestros recursos. Esto no quiere decir que nosotros como mapuches vamos a permitir la explotación petrolera en manos del pueblo mapuche, sino que nos den las posibilidades de decidir, que nuestro espacio lo vamos a administrar nosotros como mapuches, y no vamos a permitir ningún “plan de desarrollo” que ponga en riesgo nuestra cultura. Eso desde ya tiene que quedar expuesto ante los políticos, y los políticos tienen que crear nuevas políticas que contemplen la cultura del pueblo mapuche.


Comunidad activa

Nosotros dentro de la comunidad tenemos a otra multinacional, que es Repsol YPF, que es una compañía que está operando desde hace muchísimo tiempo, y que si bien en los últimos años no ha llevado adelante una gran explotación, solamente se ha encargado de mantener las que había hecho YPF en su momento, antes que fuera privatizada. Hasta ahora no ha avanzado sobre el territorio de la comunidad, y si lo quisiese hacer seguramente va a chocar con la comunidad.

Acá en Neuquén existen muchísimas empresas que se encuentran operando dentro del territorio de comunidades. Empresas como la Chevron Texaco, Chevron San Jorge, la multinacional Petrobras, la compañía francesa Total, la empresa sueca Skanska, Halliburton, infinidad de empresas multinacionales que están explotando y destruyendo el territorio mapuche en diferentes comunidades. Hay alrededor de más de 15 comunidades que están siendo perjudicadas por la explotación petrolera. Siendo explotadas con plena complicidad de los gobiernos. En estas comunidades muchas veces caen los directivos de la compañía, acompañados por “punteros del gobierno” para hacer firmar acuerdos que en definitiva no benefician a la comunidad, sino que benefician al poder.

Nos identifica como comunidad activa no permitir ningún tipo de acuerdo con los políticos ni con las empresas, porque no queremos que se explote nuestro territorio. Queremos apostar a mantener nuestra cultura viva, y a defenderla.

+ Para solidarizarse:
Lonko Puran
0299 49 69 254
lonkopuran@copelnet.com.ar

Pueblo Mapuche

Fuente: tierra.ourproject.org
http://tierra.ourproject.org/index.php?q=node/90

Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca

Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca

El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...

Leer más

La plaza de los pueblos originarios

La plaza de los pueblos originarios

Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del ...

Leer más

Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...

Leer más

Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén

Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén

En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...

Leer más

Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...

Leer más

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...

Leer más

Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos

Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos

Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que ...

Leer más

Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...

Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...

El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...

Leer más

Desmonumentar

Desmonumentar

El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos ...

Leer más

200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo

200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo

Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...

Leer más

Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta

Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta

Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...

Leer más

Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros

Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros

La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...

Leer más

Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas

Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas

Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...

Leer más

Chubut: Conforman la organización Nor Feleal

Chubut: Conforman la organización Nor Feleal

Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz

Leer más

Una comunidad recupera su tierra

Una comunidad recupera su tierra

La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...

Leer más

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada

En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...

Leer más

Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios

Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios

Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...

Leer más

Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo

Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo

Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...

Leer más

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...

Leer más

En marcha por una reparación

En marcha por una reparación

Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...

Leer más

No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores

No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores

Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...

Leer más

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...

Leer más

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios

Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...

Leer más

El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio

El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio

Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...

Leer más

Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios

Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios

Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio

Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio

Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...

Leer más

Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio

Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio

En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un ...

Leer más

Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco

Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco

Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...

Leer más

Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina

Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina

La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...

Leer más

Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica

Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica

Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el ...

Leer más


Arriba