Pueblo Mapuche
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe lamentan la respuesta negativa que hiciera llegar el obispo Paxinger cuando solicitaron una reunión de carácter político-social para exponer su preocupación ante la situación de persecución política que afecta al profesorado Mapuche como así también para expresar las profundas discrepancias con el modelo y el sistema educativo que su institución viene implementando con las futuras generaciones de niños y niñas en nuestras comunidades Mapuche. Por esta situacion convocan a iniciar un proceso de movilizaciones sociales por el Derecho a una Educación Autodirigida y Administrada por las propias comunidades.
DECLARACION  PUBLICA
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi localizadas en las Comunas de Puerto Saavedra y Teodoro Schmidt de la Novena región de Chile y la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe informan al Pueblo-nación Mapuche, a la sociedad civil chilena y a la opinión publica Internacional lo siguiente:
1.-Recordamos que con fecha 7 de enero solicitamos al señor Obispo de la Araucanía señor Sixto Pazinger en su rol de administrador de la Fundación Magisterio de la Araucanía, una reunión de carácter político-social con la finalidad de exponer nuestra preocupación sobre la situación de persecución política que afecta al profesorado Mapuche que labora en su institución así como también para expresar nuestras profundas discrepancias con el modelo y el sistema educativo que la Fundación Magisterio de la Araucanía viene 
implementando con las futuras generaciones de niños y niñas en nuestras comunidades Mapuche.
Declaramos y lamentamos la respuesta negativa que nos hiciera llegar el señor obispo Paxinger a nuestra solicitud, demostrando con ello que no existe, de parte del alto mandatario de la Iglesia Católica chilena, la voluntad política de escuchar el clamor de las legitimas demandas de reconocimiento de los derechos político-culturales del Pueblo Mapuche. 
2.- Denunciamos  públicamente que la Fundación Magisterio de la Araucanía esta aplicando una conocida estrategia de mercado al declararse internamente en quiebra financiera para justificar tanto los despidos de los profesores como para enfrentar la crisis institucional que viene arrastrando hace años y así quedar exenta de toda responsabilidad legal, gremial, social, educacional, económica y política, ante las  comunidades del Pueblo-Nación Mapuche, los profesores, personal que labora en sus dependencias y ante las instituciones del Estado a nivel regional y nacional.
3.-Denunciamos que esta nueva modalidad política implementada por un organismo de la Iglesia Católica de Chile no está ajena a una estrategia para desenmarcar su responsabilidad histórica y política por las justas y permanentes demandas por el derecho a una educación auto dirigida y administrada por las propias comunidades y para contener y desarticular las ascendentes demandas político, social, económico y territorial que se vienen desplegando desde el Pueblo-nación Mapuche. Sostenemos que esta medida
economicista se impregna del espíritu del modelo neoliberal chileno, implementado en nuestros territorios, defendido y administrado, por el
gobierno central concertacionista que dirige la presidenta Michelle Bachelet.
4.-Denunciamos que esta nueva estrategia adoptada por la Fundación del Magisterio de la Araucanía de carácter particular subvencionada y que cuenta con un total de 145 establecimientos educativos insertos en las comunidades rurales de la IX y X regiones del Territorio Mapuche al declararse en quiebra financiera, se relaciona directamente con el fracasado "Proyecto de Evangelización Educacional", el cual ha sido fuertemente cuestionado y rechazado por las comunidades en tanto los resultados concretos de los 70 años de administración católica de los establecimientos educativos insertos en las comunidades Mapuche han derivado en los mas bajos niveles de calidad educacional a nivel regional y nacional, sin contenidos de pertinencia cultural, lingüística, religioso y con una débil presencia de aprendizajes relevantes y significativos hacia los niños y niñas Mapuche.
5.-Frente a todo lo anterior las autoridades y personalidades históricas, las comunidades del Territorio Lafkenche Budi y los profesores de la
Sociedad Kimeltuchefe llamamos a iniciar un proceso de movilizaciones sociales por el Derecho a una Educación Autodirigida y Administrada por las 
propias comunidades. Para ello invitamos a las organizaciones sociales, políticas y culturales del Pueblo Nación Mapuche a participar de un Fvta Xawvn los dias 10 y 11 de febrero en la comunidad de Yagepvyi, sector Budi, lugar en donde se encuentra la primera escuela recuperada y administrada por Mapuche, con el objetivo de discutir y planificar las próximas movilizaciones a seguir.
6.-Así también hacemos un llamado a las organizaciones sociales, sindicales, populares, ambientales, culturales y estudiantiles de la sociedad civil chilena e internacional a mantenerse informados y movilizados frente a esta nueva ofensiva de la Iglesia Católica de Chile en querer desconocer y negar el derecho básico y fundamental de todo Pueblo a tener acceso a una educación en su propia lengua materna y sustentado en su cultura, religión,
historia, cosmovisión y paradigmas, y que está estipulado en los principios de la propia reforma educacional chilena y en la declaración universal de la UNICEF y UNESCO e instancias de Naciones Unidas.
Florencio Ancan P./Gehpin, Lof Budi.
Fresia Calfuqueo/Kimce, Lof Budi. 
Mauricio Painefil/Werken ADI Budi.       
Antonio Coña/Werken ADI Budi.
Patricio Painefil/Presidente lof Yagepvyi.
Gloria Mercado Treumun/Directora Kimeltuchefe. 
Jorge Calfuqueo Lefio/Representante Legal 
Kimeltuchefe.
Nilsa Rain Huentemilla/Relacionadora Internacional.
Territorio Mapuche, Febrero 2007.
Pueblo Mapuche
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
                            	El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...
                            	Leer más
                            
La plaza de los pueblos originarios
                            	Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del  ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...
                            	Leer más
                            
Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén
                            	En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...
                            	Leer más
                            
Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...
                            	Leer más
                            
Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!
                            	A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos
                            	Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que  ...
                            	Leer más
                            
Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...
                            	El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...
                            	Leer más
                            
Desmonumentar
                            	El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos  ...
                            	Leer más
                            
200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo
                            	Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta
                            	Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros
                            	La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...
                            	Leer más
                            
Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas
                            	Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Conforman la organización Nor Feleal
                            	Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz
                            	Leer más
                            
Una comunidad recupera su tierra
                            	La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...
                            	Leer más
                            
Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada
                            	En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...
                            	Leer más
                            
Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios
                            	Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos 
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...
                            	Leer más
                            
Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo
                            	Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería
                            	Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...
                            	Leer más
                            
En marcha por una reparación
                            	Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...
                            	Leer más
                            
No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores
                            	Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...
                            	Leer más
                            
El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario
                            	La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios
                            	Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...
                            	Leer más
                            
El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio
                            	Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...
                            	Leer más
                            
Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios
                            	Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio
                            	Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio
                            	En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...
                            	Leer más
                            
Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina
                            	La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...
                            	Leer más
                            
Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica
                            	Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio