Pueblo Mapuche
Liquiñe-Coñaripe: Fuerte oposición a las represas que impulsa la empresa SN Power
Liquiñe-Coñaripe: Fuerte oposición a las represas que impulsa la empresa SN Power
Representantes y referentes de diversas entidades Mapuche (sociales, autoridades comunales, empresarios turísticos, propietarios de predios afectados y vecinos del mundo urbano y rural), se comprometieron a apoyar la causa de oposición a los proyectos Hidroeléctricos que intenta imponer la Transnacional SN Power. Se exige que la empresa desista de la construcción de sus Invasivos proyectos hidroeléctricos denominados de Liquiñe, Reyehueico y Pellaifa en la zona nororiente de la comuna de Panguipulli y que afectarían en particular a los mas de doce mil habitantes que viven en los sectores rurales y urbanos de Liquiñe y Coñaripe además de toda su zona de influencia. 
Fuente: Radio Wallon 
En Chaglin, a 28 días del mes de junio de dos mil ocho, los abajo firmantes representantes y dirigentes del mundo mapuche, de organizaciones sociales, autoridades comunales, empresarios turísticos, propietarios de predios afectados y vecinos del mundo urbano y rural, se comprometen a apoyar la causa de oposición para que la empresa de capitales noruegos SN power / Trayenko, desista de la construcción de sus Invasivos proyectos hidroeléctricos denominados de Liquiñe, Reyehueico y Pellaifa en la zona nororiente de la comuna de Panguipulli y que afectarían en particular a los mas de doce mil habitantes que viven en los sectores rurales y urbanos de Liquiñe y Coñaripe además de toda su zona de influencia, afectando a lugares como Chaglin, Cachin, Carreriñe, Tranguil Riohueico, Trafun, Llancahue, Culan, Los Cajones, entre muchas otras localidades mapuche. 
La oposición de la comunidad a estos proyectos se fundamenta en las siguientes consideraciones: 
Todos estos proyectos hidroeléctricos que se proyectan construir, se asentarían sobre la falla denominada de Liquiñe/Ofqui ( la misma que provoco la tragedia del Volcan Chaiten), y en el caso del proyecto Pellaifa, este además se proyecta en zonas de alto riesgo volcánico y cursos de lahares del volcán Villarrica de acuerdo al mapa de riesgo que maneja la Onemí y el Sernageomin, zonas geográficas en donde la inminencia de peligros es permanente e impredecible y de acuerdo a la historia reciente, con resultados catastróficos. 
Los dramáticos cambios y alteraciones que sufrirían nuestros cursos de agua como los Ríos , Esteros, Vertientes y Lagos ubicados en la alta cordillera, modificaciones en sus niveles de aguas en los lagos como Pellaifa y Neltume, como así mismo, la intervención, disminución de caudales o la desviación completa de cursos de agua importantes como los Rios Cua - Cua y Liquiñe, sus tributarios como el Carranco, Lizan, Chaglin, Riohueico y los ríos Quilalelfu y Aihue o el Llancahue que seria desviado hacia el lago Pellaifa, la construcción de túneles, tendidos de alta tensión, embalses de acumulación de grandes cantidades de agua, severos e impredecibles daños a la flora y fauna incluyendo en particular la fauna ictica y al ecosistema del denominado bosque valdiviano, territorio declarado “reserva mundial de la biosfera”. 
3.- Estos proyectos, afectarían las costumbres, usos y modos de vida de sus habitantes en general y del pueblo mapuche en particular, que incluye toda su rica diversidad ancestral, sitios sagrados, cementerios y su territorio milenario. 
4.- Estos proyectos afectarían negativamente al turismo, que es la principal actividad de la que se sustentan la mayoría de los habitantes de nuestra zona; nuestros ríos, lagos , termas, bosques y montañas pueden verse severamente afectados, ya que pueden producirse daños irresistibles e irreparable a la naturaleza. También se producirían graves daños y trastornos a la salud humana y animal, tales como enfermedades cancerigenas, malformaciones humana y animales así mismo a toda la flora y fauna única existente en el territorio, seguridad entorno a la construcción del tendido eléctrico de alta tensión, desvalorización de los predios que hoy tienen una alta plusvalía producto del turismo que se genera en la zona. 
Finalmente reiteramos que estos proyectos, solo benefician a la empresas estatal noruega SN power y a los grupos económicos que la sustentan, las oportunidades de desarrollo y trabajo que ofrecen, son temporales y en ningún caso compensan ni se comparan en el tiempo, con la vida y beneficios que nos aporta el turismo, ya que es una actividad sustentable y ambientalmente vivible, sobre todo en los tiempo en que vivimos, en la cual el planeta cada día se recalienta, por el deterioro del medio ambiente. 
Además queremos manifestar que esta carta denominada COMPROMISO DE CHAGLIN, se suma a la carta de compromiso denominada COMPROMISO DE COÑARIPE, que resulto de la reunión efectuada el día 4 de junio en esa localidad y en donde se acordó pedirle al alcalde de la comuna de Panguipulli, facilite y autorice el uso de las dependencias en donde funcionan las oficinas de turismo tanto de Coñaripe como de Liquiñe para tener espacios físicos que nos permitan contrarrestar a las oficinas de informaciones que ha instalado la empresa trayenko /SN power en las mismas localidades y así poder informar en forma abierta y responsable y nuestros vecinos, quienes ante las dudas, no saben donde recurrir para saber detalles sobre estos proyectos. 
Para Constancia Firman: 
1.- Comunidad Nahuel Mawiza - Changlin 
2.- Comité de pequeños agricultores - Raguintulelfu 
3.- Comunidad trulluy Lafquen - Furihuincull 
4.- Comité artesano - Liquiñe alto 
5.- Comisión Ambientalista - Liquiñe 
6.- Comunidad Vicente pitrillan - Carerriñe 
7.- Comunidad José Neculfilo - Carerriñe 
8.- Comunidad Cachin alto - Cachin 
9.- Comunidad Lorenzo Cariman - Rio hueico 
10.- Comunidad José Calfuluan - Culan 
11.- Comunidad Rayen Mapu - Coñaripe alto 
12.- Comunidad Carlos Antimilla - Coñaripe 
13.- Codelo salud - Coñaripe 
14.- Comunidad trafun - Trafun 
15.- Frente ambientalista - Panguipulli 
16.- Parlamento Mapuche koz-koz- Panguipulli 
17.- Coordinadora de defensa de los Recursos naturales y turísticos 
18.- Termas Vergara - Los cajones 
19.- Termas Manquecura - Carreriñe 
20.- Bernardo Toledo director Dideco municipalidad - Panguipulli 
21.- Carlos Duran Concejal - Panguipulli 
----------------------------------------------------------- 
Rechazan maniobras de la Empresa SN/Power que impulsa la construcción de represas en Liquiñe 
Comunidades Mapuche, la Comisión de Protección del Medioambiente, la Cultura indígena y el Turismo de Liquiñe rechazan rotundamente las maniobras de Trayenco, empresa de SN/Power que impulsa la construcción de centrales hidroelectricas en el territorio de Liquiñe. La empresa amparándose tras la mesa Territorial Intercultural Reyehueico/Liquiñe ha realizado colectas, engañando a comuneros Mapuche y no Mapuche con promesas de mejoramientos de caminos, redes de agua potable, colegios, telefonía e Internet , además de entregar cajas de alimentos sin la consulta y el consentimiento de las comunidades. 
DECLARACION PÚBLICA 
Las Comunidades Mapuche del Territorio de Liquiñe y la Comisión de Protección del Medioambiente, la Cultura indígena y el Turismo de Liquiñe declaramos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente : 
En acuerdo el mes de julio del 2008 las comunidades; Cachim Palitue y la Comunidad Liquiñe Alto hemos decidido rechazar rotundamente las acciones de Trayenco, empresa de SN/Power que amparándose tras la mesa Territorial Intercultural Reyehueico/Liquiñ e han realizado colectas, utilizando a terceras personas las cuales solicitan las firmas a través de alcohol y engaños a comuneros mapuches y no mapuches para mejoramientos de caminos, redes de agua potable, colegios, telefonía e Internet , además entregaron cajas de alimentos haciendo firmar o estampar huellas digitales sin la consulta y el consentimiento de las comunidades en las cuales esta mesa Territorial Intercultural las han protocolizado en notaria en la comuna de Panguipulli. 
Los mejoramientos de camino solo han traído daños a las comunidades en donde se han visto afectados vecinos del sector provocando daños a bosques nativos, especies endémicas como el copihue (la flor nacional), daños a esteros de agua que hacen uso los habitantes del sector . Estos hechos a pesar de ser denunciados a Carabineros y a Trayenco SN Power , la empresa no se ha retirado siendo que en el discurso de Mario Marchesse plantea que si hay problemas ellos se retiran del lugar, pero solo han parado las obras para luego continuar , además estamos consientes que los caminos son necesidad de la empresa para el fácil acceso a los lugares donde quieren llevar a efecto sus mega proyectos lo cual es ilegal, ya que con esto están en el proceso de consulta previa y pro desarrollo del proyecto y para esto necesitan la aprobación de las comunidades la cual no la tienen. 
Otras de las consecuencias negativas es el impacto social que ha causado esta empresa, con la división y violencia entre las familias las cuales ya han ingresado a los Tribunales de Justicia de Panguipulli. 
Nos sorprende mucho que Trayenco de SN/ Power a pesar de que tiene estándares internacionales como el pacto global al cual mencionan siga violando los dos primeros principios de derechos humanos y códigos que considera este pacto. 
Entonces ¿Quienes son los responsables de estos impactos sociales, ambientales y culturales? 
Es por esta razón que no aceptaremos estas malas prácticas que están efectuando Trayenco de SN/Power y la mesa Territorial Intercultural la cual denunciamos, porque además de sentirnos atropellados no ha considerado la libre determinación de los pueblos indígenas. 
¡ No seguiremos aceptando más sobornos y compra de conciencia! 
Por ultimo no queremos que la Mesa Territorial Intercultural siga usando mas el nombre Reyehueico/Liquiñ e, porque no representa a las comunidades de este lugar, ya que reflejan los intereses de la empresa. 
Este nombre nos pertenece por origen ancestral y por tanto exigimos a Trayenco de SN/Power que se haga responsable públicamente de todo el daño, ambiental, social y cultural que ha generado en nuestras comunidades. 
Las Comunidades firmantes declaramos personas no gratas a Soledad Colihueque, Juan Salinas y la empresa Trayenco. 
-COMUNIDAD CACHIM PALITUE. 
-ASOCIACION INDIGENA Y COMITÉ DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y ARTESANOS DE LIQUIÑE ALTO. 
-COMUNIDAD NAHUEL MAWIDA DE CHANGLIL. 
-COMUNIDAD JUAN PAINEPE DE TRAFUN. 
-COMUNIDAD COLLANCO DE TRAFUN CHICO. 
-COMUNIDAD LORENZO CARIMAN DE REYEHUEICO. 
-COMUNIDAD COLOTUE DE REYEHUEICO. 
-COMUNIDAD INOCENTE PANGUILEF DE TRANGUIL. 
-COMUNIDAD JOSE NECULFILO DE CARRIRRIÑE. 
-COMUNIDAD VICENTE PITRILLAN CARRIRRIÑE. 
-COMITÉ DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y FORESTALES DE RAÑINTULELFU. 
-AGRUPACION DE MUJERES SOL NACIENTE DE LIQUIÑE. 
-COMUNIDAD CAHUINPAN QUINTUMAN. 
-TERMAS MANQUECURA. 
-TERMAS PUNULAF. 
-TERMAS JP. 
-TERMAS TRAFIPAN. 
-TERMAS HIPOLITO MUÑOZ. 
-TERMAS RIO LIQUIÑE. 
-COMISION DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, LA CULTURA INDIGENA Y EL TURISMO DE LIQUIÑE. 
-COMITÉ DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LLONQUEN. 
LIQUIÑE, 29 /JULIO/2008 
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=159&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
                            	El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...
                            	Leer más
                            
La plaza de los pueblos originarios
                            	Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del  ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...
                            	Leer más
                            
Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén
                            	En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...
                            	Leer más
                            
Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
                            	Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...
                            	Leer más
                            
Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!
                            	A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos
                            	Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que  ...
                            	Leer más
                            
Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...
                            	El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...
                            	Leer más
                            
Desmonumentar
                            	El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos  ...
                            	Leer más
                            
200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo
                            	Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta
                            	Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros
                            	La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...
                            	Leer más
                            
Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas
                            	Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Conforman la organización Nor Feleal
                            	Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz
                            	Leer más
                            
Una comunidad recupera su tierra
                            	La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...
                            	Leer más
                            
Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada
                            	En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...
                            	Leer más
                            
Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios
                            	Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos 
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...
                            	Leer más
                            
Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo
                            	Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería
                            	Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...
                            	Leer más
                            
En marcha por una reparación
                            	Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...
                            	Leer más
                            
No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores
                            	Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...
                            	Leer más
                            
El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario
                            	La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios
                            	Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...
                            	Leer más
                            
El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio
                            	Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...
                            	Leer más
                            
Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios
                            	Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio
                            	Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio
                            	En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...
                            	Leer más
                            
Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina
                            	La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...
                            	Leer más
                            
Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica
                            	Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio