identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche





"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía los medios de comunicación de televisión, diarios y radios se le atribuyó nuevamente otro supuesto atentado de haber quemado un Bus que transportaba trabajadores de las empresas forestales, no queremos hacer ninguna defensa, porque estamos convencido que Temucuicui nada tiene que ver con esa acusación gratuita, sino, mirar este hecho como un auto atentado, no es posible que un Bus que ha transitado por mas de diez años al interior de las comunidades Mapuche, justamente el día que la presidenta visita la región lo hayan quemado, este hecho nos parece dudoso, porque Temucuicui, no conoce la agenda de la presidenta, sin embargo, los empresarios si conocen la agenda de visita, porque además se reunieron con ella, y Temucuicui esta lejo del gobierno y de CONADI. (...)Temucuicui, nuevamente quedamos como los Mapuche malos y los buenos son aquellas que se repartieron los cargos públicos (...)de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, los Lobos con piel de corderos se han hecho presente y los otros Mapuche se destacaron por su silencio absoluto."

Entre el Enojo y el Silencio Mapuche. – (Y los ejes de la política indígena de Bachelet)

Por Comunidad de Temucuicui

Declaración publica

El día 30 de abril 2007, la Presidenta Michelle Bachelet, anunciaba los cinco ejes de la política de Estado con los Pueblos Indígenas, las organizaciones Mapuche inmediatamente reaccionaron vía internet manifestando su total disconformidad, las reacciones fueron de todas las organizaciones. Este tipo de reacción nos pareció muy bien, nos dio la idea que los dirigentes Mapuche estaban teniendo una misma posición sobre los indígenas en lo que se refiere a la política de Estado.

Sin embargo, recién transcurrió una semana, lunes 07 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet, visitó la región de la Araucania, casi todos los que habían lanzados públicamente sus declaraciones de desaprobación a los anuncios de la presidenta, se quedaron en el más absoluto silencio, qué pasó con las organizaciones Mapuche?, por que ese absoluto silencio? Nos preguntamos si efectivamente había una real desaprobación o las declaraciones son una cosa y la practica son otras?

Nuestra comunidad se informo el mismo día de la visita de la presidenta Michelle Bachelet, sin embargo, tenemos mucho interés en presentarle toda la información a ella, porque no se puede continuar con la militarización con las comunidades Mapuche y que se dedique de manera exclusiva un helicóptero para cuidar los pocos animales de Rene Urban, aunque posiblemente para algunos resulte normal que los carabineros protejan la propiedades de los usurpadores, pero siempre nos parece un exceso que casi un centenar de carabineros y más un helicóptero estén dedicado a la propiedad de una persona que ni siquiera vive en el lugar.

Estamos sorprendidos por el silencio de las organizaciones Mapuche, frente a la visita de la Presidenta. Sucedió exactamente lo mismo el día 06 de enero 2006, cuando la candidata a la presidencia Michelle Bachelet para captar el voto indígena el Presidente Ricardo Lagos, presento un proyecto sobre Reconocimiento Constitucional, allí todas las organizaciones Mapuche criticaron el proyecto, pero ese mismo día 10 enero la candidata celebraba una manifestación Mapuche en nueva Imperial, y nadie dijo nada sobre el Proyecto de Reconocimiento Constitucional, casi todos nuevamente mantuvieron un silencio inexplicable y pocas veces visto. Recordamos esta fecha 10 de enero 2006, porque varios de los integrantes de la comunidad Mapuche de Temucuicui, fuimos detenidos, al momento que nos manifestábamos en la intendencia el día que la candidata a la presidencia estaba en Nueva Imperial celebrando compromisos, agregamos que estos procesos judiciales no han terminado y todavía afectan a varias de las personas de Temucuicui, incluso hay orden de detención por haber manifestado nuestra disconformidad con los contenidos del proyecto de Reconocimiento Constitucional.


Los Mapuche Buenos y los Malos.

Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, Temucuicui, vía los medios de comunicación de televisión, diarios y radios se le atribuyó nuevamente otro supuesto atentado de haber quemado un Bus que transportaba trabajadores de las empresas forestales, no queremos hacer ninguna defensa, porque estamos convencido que Temucuicui nada tiene que ver con esa acusación gratuita, sino, mirar este hecho como un auto atentado, no es posible que un Bus que ha transitado por mas de diez años al interior de las comunidades Mapuche, justamente el día que la presidenta visita la región lo hayan quemado, este hecho nos parece dudoso, porque Temucuicui, no conoce la agenda de la presidenta, sin embargo, los empresarios si conocen la agenda de visita, porque además se reunieron con ella, y Temucuicui esta lejo del gobierno y de CONADI.

Temucuicui, nuevamente quedamos como los Mapuche malos y los buenos son aquellas que se repartieron los cargos públicos, luego de la renuncia de Alberto Parra al cargo de Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, los Lobos con piel de corderos se han hecho presente y los otros Mapuche se destacaron por su silencio absoluto.

Comunidad Temucuicui

Temucuicui, mayo de 2007

Pueblo Mapuche

Fuente: www.mapuexpress.net
http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=638

Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca

Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca

El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...

Leer más

La plaza de los pueblos originarios

La plaza de los pueblos originarios

Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del ...

Leer más

Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...

Leer más

Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén

Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén

En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...

Leer más

Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...

Leer más

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...

Leer más

Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos

Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos

Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que ...

Leer más

Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...

Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...

El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...

Leer más

Desmonumentar

Desmonumentar

El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos ...

Leer más

200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo

200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo

Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...

Leer más

Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta

Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta

Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...

Leer más

Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros

Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros

La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...

Leer más

Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas

Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas

Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...

Leer más

Chubut: Conforman la organización Nor Feleal

Chubut: Conforman la organización Nor Feleal

Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz

Leer más

Una comunidad recupera su tierra

Una comunidad recupera su tierra

La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...

Leer más

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada

En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...

Leer más

Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios

Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios

Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...

Leer más

Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo

Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo

Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...

Leer más

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...

Leer más

En marcha por una reparación

En marcha por una reparación

Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...

Leer más

No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores

No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores

Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...

Leer más

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...

Leer más

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios

Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...

Leer más

El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio

El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio

Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...

Leer más

Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios

Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios

Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio

Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio

Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...

Leer más

Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio

Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio

En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un ...

Leer más

Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco

Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco

Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...

Leer más

Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina

Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina

La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...

Leer más

Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica

Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica

Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el ...

Leer más


Arriba