identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”





“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemunao, en conversación con Radio El Arka. Días atrás los Mapuche recuperaron 625 hectáreas en el paraje Pantanoso, distante a 65 kilómetros de Bariloche; cuando lo intentaron el año pasado fueron desalojados por efectivos de la policía fuertemente armados. Los antepasados de los Espinosa-Lemunao se establecieron en la zona en 1877.

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

“HACEN TODOS LOS PAPELES, DOCUMENTACION A FAVOR DE LOS SEÑORES ESTOS”

Radio El Arka (REA): -La recuperación es en la zona del Pantanoso. ¿Esto dónde queda?

Nicanor Espinosa (NE): -Ahí mucha gente lo conoce, más conocido es como la mina Pico Quemado. Antes se explotaba una mina de carbón por ahí, está a 65 kilómetros de Bariloche.


REA: -Y ¿cuál es la historia de este conflicto? ¿Por qué ustedes, la familia Lemunao y las demás, decidieron recuperar este predio?

NE: - Mis abuelos han llegado ahí hace más de 140 años. En 1870, 1877, llegaron al territorio, pertenecieron de toda la vida y linderos al campo ese están los Criado. Nosotros somos nacidos y criados en ese mismo lugar, mi viejo era muy amigo de este señor Juan Manuel Criado; en esa época era todo de palabra. Ellos para avanzarles los campos a los paisanos como dicen allá (a los Mapuche), les daban bebida (alcohol), le iban metiendo animales. Como ellos tenían plata le iban metiendo animales, cuando ellos (los Mapuche) se querían acordar (se daban cuenta) ellos les decían: “mirá, yo te hago un sueldo y te pasás a ser peón”, y así era donde lo iban avanzando. Pero la gran parte de toda esta historia, la culpa la tiene, yo creo, la provincia (de Río Negro) porque nunca fue a hacer un control de nada, siempre se arregló desde la oficina (de la Dirección de Tierras). Nunca salieron a hacer inspecciones de quiénes son los que están en cada territorio, siempre lo manejaron desde las oficinas, y estos señores (los winka usurpadores) se aprovecharon y se siguen aprovechando actualmente de eso. Hacen lo que le van a decir los señores éstos y desde allá de (la Dirección de) Tierras se define todo, sale todo a favor, hacen todos los papeles, documentación a favor de los señores éstos. Llevan agrimensores, hay abogados y todo, arman todo un equipo y te meten papeles. Vos cuando te querés acordar, te encontrás que estás adentro del campo y sos empleado de éstos señores, y después, al no tener recursos… Mi viejo no tenía estudios, tomaba gracias a estos señores, para quedársele con las tierras. De esta manera se manejan con la gente para quedárseles con los campos.


REA: - ¿La familia que usurpó el campo que ustedes consideran suyo son los Criado?

NE: -Los Criado y ahora está Ramón Manfur, que es el esposo de Irma Criado. En realidad el campo está todo el año abandonado, o sea, estaba abandonado todo el año hasta que nosotros llegamos. Como te digo, ellos como tienen plata tienen todo el poder de la policía, y vaya a saber de quien más, porque vos te encontrás ahí y aparecen armados. Nosotros el 1 de Mayo del año pasado estábamos con toda nuestra familia mujeres, chicos y aparecieron con la policía, todos armados, con armas todas grandes de guerra, bajaron en un operativo grandísimo, como que si ahí todos los que estaban eran delincuentes; más que nada asustaron a todos los chicos y a las mujeres.

“NO VAMOS A SALIR PASE LO QUE PASE”

REA: -Ustedes habían hecho una recuperación y fueron desalojados?

NE: -Sí, fuimos desalojados.


REA: -¿En esta ocasión aparecieron con las armas?

NE: -Exacto, con las armas y dos patrulleros, se manejan todo de esa manera. Detrás de esto no sé si es que se les paga mucho o hay mucha plata, la verdad es que no se entiende cómo hacen el accionar de la policía hacia los originarios de la tierra, que somos nosotros, de la gente que son dueñas realmente de las tierras.


REA: -¿Cuántas hectáreas son las que están en conflicto, Nicanor?

NE: -Y ahí eran 625 hectáreas aproximadamente, pero son más, como no estaba bien loteado, mensurado. Así que dicen en los papeles que le da tierras a mi viejo, como le daban permiso precario antes, así que aproximadamente dicen 625.


REA: - ¿Y ahora la situación cuál es? ¿la comunidad o la familia permanece en el campo?

NE: -Sí, estamos ahí en el campo y no vamos a salir pase lo que pase, esta vez no nos sacan. Yo aquella vez que fueron a hacer el desalojo tenía a mi vieja, que la había traído a Bariloche para hacerle un control, y cuando llegamos allá nos encontramos que estaban todos los señores éstos, con la policía y todo. La traje mal y ya se había recuperado un poquito y exponerla devuelta… como accionan ellos tan violentos no les interesa que hayan chicos, mujeres, ancianos, nada. Te reprimen no importándole nada así que por eso estaba con mi vieja y la tuve que traer (a Bariloche) porque no quería que le pase nada.


REA: -¿La intención de retornar al espacio Territorial a cuánta gente involucra? ¿Cuántas familias están participando de esta recuperación?

NE: -Y en esta recuperación están la familia Cañumil de Río Chico, los chicos de la Ruca de acá de Bariloche y se sumaron muchas familias más, familia nuestra; gente toda Mapuche. De la comunidad de Río Chico que son de ahí, lindan todos los campos de veranada que decimos nosotros.


REA: -Pero digamos, la gente que se iría a vivir ahí…

NE: -Somos nosotros, la familia de mi vieja con sus hijos.


REA: -La familia Lemunao.

NE: -Exacto. Nos vamos a quedar ahí cueste lo que cueste. La decisión nuestra, de la comunidad, como de la familia directa nuestra Lemunao se piensa quedar ahí.


REA: -Aquí nosotros tenemos un comunicado donde ustedes invitan y piden que la gente que quiera apoyar esta recuperación visite el lugar, vaya al lugar. Contanos, ¿cómo se hace para llegar?

NE: -Y agarrás por la ruta que va al aeropuerto, pasando por la Estancia El Cóndor y hay una sola ruta que le dicen la ruta 80. De acá tenés 65 kms justo, llegas a la Pilila, que es muy conocida porque va gente a pescar, y agarrá esa ruta nomás, te lleva derecho al lugar. Es más, está identificado con carteles que dicen “WallMapu: Territorio Mapuche”, para llegar está bien identificado.

-----------------------------------------------------------------------

Audios para escuchar y/o bajar en el siguiente link:

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org/news/2007/05/515927.php

Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca

Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca

El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...

Leer más

La plaza de los pueblos originarios

La plaza de los pueblos originarios

Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del ...

Leer más

Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...

Leer más

Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén

Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén

En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...

Leer más

Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios

Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...

Leer más

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...

Leer más

Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos

Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos

Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que ...

Leer más

Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...

Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...

El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...

Leer más

Desmonumentar

Desmonumentar

El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos ...

Leer más

200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo

200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo

Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...

Leer más

Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta

Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta

Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...

Leer más

Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros

Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros

La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...

Leer más

Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas

Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas

Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...

Leer más

Chubut: Conforman la organización Nor Feleal

Chubut: Conforman la organización Nor Feleal

Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz

Leer más

Una comunidad recupera su tierra

Una comunidad recupera su tierra

La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...

Leer más

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada

Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada

En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...

Leer más

Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios

Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios

Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...

Leer más

Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo

Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo

Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...

Leer más

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...

Leer más

En marcha por una reparación

En marcha por una reparación

Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...

Leer más

No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores

No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores

Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...

Leer más

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...

Leer más

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios

Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios

Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...

Leer más

El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio

El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio

Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...

Leer más

Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios

Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios

Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...

Leer más

Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio

Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio

Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...

Leer más

Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio

Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio

En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un ...

Leer más

Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco

Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco

Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...

Leer más

Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina

Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina

La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...

Leer más

Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica

Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica

Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el ...

Leer más


Arriba