Cultura Barilochense
Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional
Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional
El elenco que impulsa el Colegio San Patricio y cuenta con la dirección de Pablo Costa, sumará proyecciones, puestas en escena y plástica, a la música propiamente dicha. Será a beneficio de una institución infantil del barrio Llanquihue.
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
Aitue Coral cerrará su año de trabajo el próximo sábado, cuando el elenco que dirige Pablo Costa se presente en el hotel Tunquelén. El concierto será de acceso libre y gratuito aunque se pedirá una contribución voluntaria con destino a una institución infantil del barrio Llanquihue. Según anticipó su director, a la música propiamente dicha habrá que sumarle una puesta en escena para el caso de una obra determinada, además de la presencia de expresiones plásticas.
“Este es un concierto especial porque conlleva cuestiones que uno tradicional no tiene. Por ejemplo, la iluminación y la puesta en escena en obras que así lo requieren”, realzó Costa. “El nuestro es un grupo vocacional, el coro institucional del Colegio San Patricio, que es donde funcionamos. Nuestra formación tiene aproximadamente 38 personas y estamos trabajando desde 2010”.
A partir de las 21 del sábado, se aunarán entonces la música y la solidaridad. “Este concierto es a beneficio de una institución infantil que se llama Manitos abiertas, del barrio Llanquihue, que depende de la parroquia San Eduardo... La entrada va a ser libre y gratuita aunque pedimos una colaboración voluntaria”, refirió. “Como agrupación tenemos algunas particularidades que nos posicionan no como un coro tradicional porque más bien, somos un grupo vocal. No hacemos un repertorio tradicional para coros o arreglos a cuatro voces a capela, más bien trabajamos con instrumentos, con fotografía y puesta en escena”, explicó el director.
En cuanto al espectáculo propiamente dicho, adelantó Costa que “el concierto va a constar de una primera parte, en la que el coro va a cantar un repertorio de canciones populares, de Latinoamérica y del mundo, de distintas épocas. Para la segunda parte hemos convocado a un trío de cuerdas, dos violines y chelo, para una obra brasileña, que se llama Suite Dos Pescadores. Es de Dorival Caymmi, consta de varias partes y es la obra que tiene una puesta escena”.
Efectivamente, habrá que prepararse para presenciar un espectáculo no del todo convencional para el universo coral. “El concierto cuenta con proyecciones en vivo en simultáneo, de una artista plástica de Bariloche: Irena Zuzek. Ella ilustró las obras que vamos a cantar y eso le va a dar un plus, además que va a haber una exposición suya en el inicio del concierto”, detalló el orientador de Aitue Coral.
Vocacional y lúdica
La ocasión resultó más que propicia para adentrarse en el mundillo de la agrupación. “Lo primero que la define es que las personas que la integran no se dedican exclusivamente a la música, este es un condimento más en sus vidas. Es un momento que utilizan para expresarse musicalmente y eso define la característica vocacional del grupo, ensayamos una vez por semana y la propuesta es lúdica, además de musical”, comentó Costa.
Una década atrás, “se inició como un taller para gente que no tenía experiencia y luego devenimos en el coro. Su propuesta es a través de la música popular del mundo de distintas épocas. No tenemos un repertorio a capela u original para coro, los arreglos tienen que ver con las características que el grupo adquiere cada año. Por lo general, iniciamos en marzo y encaramos distintos conciertos durante el año. Este es el de cierre”, precisó.
En el transcurso del trabajo de Aitue Coral, “las personas no sólo cantan: para aquel que toca instrumentos se incluye en las obras algún espacio para que hagan lo que saben hacer. También hay grupos de percusión, entonces es una propuesta que trasciende el hecho coral. Es distinta, tiene otras características”, subrayó Costa, que tiene experiencia en estar al frente de otros elencos más convencionales.
En Aitue Coral, “el acento está puesto en lograr un crecimiento musical grupal que no pierda de vista que es un espacio lúdico vocacional. Se busca una apertura cultural expresiva, ampliar los horizontes en relación a un juicio crítico, en relación a lo que uno escucha… Tener en cuenta el cuidado cuando uno hace una propuesta o monta un espectáculo: respeto hacia el público que va a ir a ver”, definió. “Tratamos de que sea un espacio cuidado, que trascienda lo musical y que la experiencia sea más amplia: comprender lo que es trabajar en grupo, la importancia de la individualidad dentro de lo grupal”.
Sucede que “a veces, se piensa que por conformar un grupo de 40 personas, la propia presencia no es tan importante, pero sin embargo, el aporte individual hace a lo que ese grupo pueda lograr durante el año”. Cada período comienza “en marzo, cuando se hace una convocatoria de voces. No se pide experiencia previa, luego comienzan los ensayos y por lo general, conservamos parte del repertorio del año pasado e incluimos obras nuevas. Es un trabajo arduo hasta que las obras están maduras y empezamos a generar las primeras propuestas de conciertos”, enumeró. Ahora llegó el momento de celebrar.
Con la música a todas partes
Aitue Coral asume la vocación de “llevar la música adonde no es habitualmente recibida, por ejemplo, los barrios más alejados del centro, donde cuesta que lleguen las propuestas musicales y hay mucha necesidad de expresiones artísticas”. Además, “buscamos que la propuesta sea coherente desde la presentación del programa, el afiche, desde la puesta en escena… Cuidamos lo máximo posible pensando en que el público que asista, merece ese espacio de respeto. Queremos que la gente salga distinta a como entró al asistir a un concierto”, se esperanzó Pablo Costa, su director.
En la práctica del elenco “se genera una energía humana entre las personas que participan que trasciende el hecho musical. Es un grupo que tiene mucho compañerismo, hay valores y no hay competencia. Hay una camaradería, un apoyo constante y cada uno hace un aporte distinto desde su lugar: fotografía o artes plásticas… Las características humanas de lo que sucede en el grupo es muy particular y nutre la actividad musical”, resaltó el director. No hace falta pertenecer a la comunidad educativa del San Patricio para ser parte del Aitue Coral.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/58534-aitue-coral-cierra-el-ano-con-un-concierto-poco-convencional
Aimé Painé, la reedición del libro con su voz
La cantora Aimé Painé asumió el desafío de transmitir la cultura mapuche a través de su músic ...
Leer más
El INADI lanza la revista INCLUSIVE
Hoy a las 16hs, conversatorio con Victoria Donda, Ornella Infante y Alejandro Grimson por Facebook Live Inadiok.
INCLUSIVE es u ...
Leer más
Teatro por la Identidad se hará vía plataformas y redes sociales
Cuando se lanzó la convocatoria en julio, había esperanzas de concretar alguna función presencial o semipresencial ...
Leer más
'La Deseada': Historias de gente común en la Patagonia
“La Deseada”, el nuevo libro del escritor barilochense Emilio Di Tata Roitberg, contiene cinco historias de vida que transc ...
Leer más
En noviembre se conocerán los ganadores de la Segunda Edición del Concurso de Crónica Patagónica
Se presentaron 49 trabajos de la región. Cronistas de todas las provincias patagónicas enviaron sus textos. El ganador se ...
Leer más
Nevadas Internacionales de Teatro 7ma edición - La cultura es trabajo
El aislamiento social para contener el contagio del coronavirus afectó de manera inmediata al sector cultural. Repercutió ...
Leer más
Extienden la convocatoria al 9no Festival Primavera Teatral Bariloche hasta el sábado 12 de septiembre
Queridos teatrerxs y artistas escénicxs de la ciudad, el presente año nos ha traído grandes desafíos a nive ...
Leer más
El CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!
el CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!
si sos de Dina o alrededores, y tenes ganas de cantar, no pierdas esta oportunidad ...
Leer más
La plataforma Contar y dos series imperdibles: 'Aimé', sobre una trascendental cantante mapuche, y 'En viaje', una comedia sobre una azafata que vive más dentro de un avión que sobre tierra
La plataforma pública y gratuita Contar (Cont.ar) presenta dos estrenos exclusivos: ayer domingo 23 de agosto -en el aniversario ...
Leer más
Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas
Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas luego de estar más de 150 días ce ...
Leer más
Lecciones de bolsillo para jóvenes músicos
Aprender un instrumento en contexto de pandemia y cuarentena no es simple. Tampoco lo es ensayar y despejar consultas técnicas. ...
Leer más
Film de Marí Alessandrini resultó premiado en el Festival de Locarno
El galardón se pensó para películas cuya realización se vio afectada por la pand ...
Leer más
1° Concurso de Producción de obras de Radioteatro de Dramaturgia Regional de la Patagonia
CONVOCATORIA‼️
1° Concurso de Producción de obras de Radioteatro de Dramaturgia Regional de la Patagonia ...
Leer más
Marcelo Saccomano presentó Anda mi Chile
Se trata de una canción fruto de un trabajo colaborativo entre muchos artistas de Latinoamérica. Nace de los sentimientos ...
Leer más
Concurso SOMOS de ilustración e historieta sobre diversidad sexual e identidad de géneros
Concurso SOMOS de ilustración e historieta sobre diversidad sexual e identidad de géneros.🌟
¿Qui&ea ...
Leer más
La Fundación Huella Patagónica busca crear el Centro Cultural más grande de la región
Su objetivo es recuperar un edificio abandonado del Ñireco y convertirlo en un espacio multidisciplinario
La Fundaci&oac ...
Leer más
Nuevo libro de fotografía: 100 Años del poeta de la gente Mario Benedetti
Fotografías de Eduardo Longoni
Con motivo de cumplirse 100 años del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedet ...
Leer más
Inscriben para el Concurso de Microrrelatos en Instagram de la Región Patagonia
Para participar, los interesados deberán enviar antes del 8 de octubre un video en el que aparezcan leyendo un texto de su autor ...
Leer más
Está en marcha la organización de la VII Fiesta de la Palabra
Elmecanismo que de prosperar culminará en la VII Fiesta de la Palabra se puso en marcha. Después de una primera reuni&oac ...
Leer más
Escritores rionegrinos llegan a las bibliotecas escolares
El Fondo Editorial Rionegrino, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, entregó diversas obras de su catá ...
Leer más
Literatura como herramienta de denuncia y transformación
Lectora empedernida, cuentista preocupada por el ser humano como tal, Mónica de Torres Curth nació en San Carlos de Baril ...
Leer más
Con Ni fu Ni fa vuelve el teatro en Villa La Angostura
El barilochense integra el grupo junto con Maxi Pontecorvo y Florencia Cazenave, vecinos de la localidad neuquina. Idearon un show que ...
Leer más
Niño Kamikaze lanza El Avance de la Euforia
Niño Kamikaze, de Cipolletti (Rio Negro) es una banda de funk con influencias del Rap, que nace a mediados de 2013 cuando los he ...
Leer más
Tony Romano inauguró exposición en Virtual Gallery
Nuestro compañero en El Cordillerano irrumpió con fuerza en el mundo de la fotografía tres años atrá ...
Leer más
Sed y Resistencia: Nuevo programa radial que se estrena desde Bariloche
Se trata de un programa ideado y conducido por Rubén Darío Lagrás, con el aporte técnico y producció ...
Leer más
Última semana de la convocatoria para TEATRO POR LA IDENTIDAD 2020 en Bariloche
Desde la Asociación Teatrantes Bariloche, COMUNICAMOS que hasta el lunes 1 de setiembre se CONVOCA a la comunidad de actores, ...
Leer más
Concurso de Música Popular inédita
Abrió la convocatoria para intérpretes y compositores de todo el país. Se entregarán premios de hasta $120. ...
Leer más
Atención, gestores/as culturales de todo el país!
Atención, gestores/as culturales de todo el país! 🇦🇷
🗓️ Sigue abierta la inscripci ...
Leer más


TITIRINTENA *Títeres para parar las antenas*. Cap.1: Viejos son los trapos
Titirintena es un programa de títeres para público infantil y adulto, donde se presenta un recorrido de técnicas y ...
Leer más
Continúa abierta la convocatoria para músicos rionegrinos
En el marco del Programa Río Negro Más Cultura continúa abierta la inscripción a "Mas Cultura, Mas Con ...
Leer más