identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 13, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional

Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional





El elenco que impulsa el Colegio San Patricio y cuenta con la dirección de Pablo Costa, sumará proyecciones, puestas en escena y plástica, a la música propiamente dicha. Será a beneficio de una institución infantil del barrio Llanquihue.

Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar

Aitue Coral cerrará su año de trabajo el próximo sábado, cuando el elenco que dirige Pablo Costa se presente en el hotel Tunquelén. El concierto será de acceso libre y gratuito aunque se pedirá una contribución voluntaria con destino a una institución infantil del barrio Llanquihue. Según anticipó su director, a la música propiamente dicha habrá que sumarle una puesta en escena para el caso de una obra determinada, además de la presencia de expresiones plásticas.
“Este es un concierto especial porque conlleva cuestiones que uno tradicional no tiene. Por ejemplo, la iluminación y la puesta en escena en obras que así lo requieren”, realzó Costa. “El nuestro es un grupo vocacional, el coro institucional del Colegio San Patricio, que es donde funcionamos. Nuestra formación tiene aproximadamente 38 personas y estamos trabajando desde 2010”.

A partir de las 21 del sábado, se aunarán entonces la música y la solidaridad. “Este concierto es a beneficio de una institución infantil que se llama Manitos abiertas, del barrio Llanquihue, que depende de la parroquia San Eduardo... La entrada va a ser libre y gratuita aunque pedimos una colaboración voluntaria”, refirió. “Como agrupación tenemos algunas particularidades que nos posicionan no como un coro tradicional porque más bien, somos un grupo vocal. No hacemos un repertorio tradicional para coros o arreglos a cuatro voces a capela, más bien trabajamos con instrumentos, con fotografía y puesta en escena”, explicó el director.

En cuanto al espectáculo propiamente dicho, adelantó Costa que “el concierto va a constar de una primera parte, en la que el coro va a cantar un repertorio de canciones populares, de Latinoamérica y del mundo, de distintas épocas. Para la segunda parte hemos convocado a un trío de cuerdas, dos violines y chelo, para una obra brasileña, que se llama Suite Dos Pescadores. Es de Dorival Caymmi, consta de varias partes y es la obra que tiene una puesta escena”.

Efectivamente, habrá que prepararse para presenciar un espectáculo no del todo convencional para el universo coral. “El concierto cuenta con proyecciones en vivo en simultáneo, de una artista plástica de Bariloche: Irena Zuzek. Ella ilustró las obras que vamos a cantar y eso le va a dar un plus, además que va a haber una exposición suya en el inicio del concierto”, detalló el orientador de Aitue Coral.

Vocacional y lúdica

La ocasión resultó más que propicia para adentrarse en el mundillo de la agrupación. “Lo primero que la define es que las personas que la integran no se dedican exclusivamente a la música, este es un condimento más en sus vidas. Es un momento que utilizan para expresarse musicalmente y eso define la característica vocacional del grupo, ensayamos una vez por semana y la propuesta es lúdica, además de musical”, comentó Costa.

Una década atrás, “se inició como un taller para gente que no tenía experiencia y luego devenimos en el coro. Su propuesta es a través de la música popular del mundo de distintas épocas. No tenemos un repertorio a capela u original para coro, los arreglos tienen que ver con las características que el grupo adquiere cada año. Por lo general, iniciamos en marzo y encaramos distintos conciertos durante el año. Este es el de cierre”, precisó.

En el transcurso del trabajo de Aitue Coral, “las personas no sólo cantan: para aquel que toca instrumentos se incluye en las obras algún espacio para que hagan lo que saben hacer. También hay grupos de percusión, entonces es una propuesta que trasciende el hecho coral. Es distinta, tiene otras características”, subrayó Costa, que tiene experiencia en estar al frente de otros elencos más convencionales.

En Aitue Coral, “el acento está puesto en lograr un crecimiento musical grupal que no pierda de vista que es un espacio lúdico vocacional. Se busca una apertura cultural expresiva, ampliar los horizontes en relación a un juicio crítico, en relación a lo que uno escucha… Tener en cuenta el cuidado cuando uno hace una propuesta o monta un espectáculo: respeto hacia el público que va a ir a ver”, definió. “Tratamos de que sea un espacio cuidado, que trascienda lo musical y que la experiencia sea más amplia: comprender lo que es trabajar en grupo, la importancia de la individualidad dentro de lo grupal”.

Sucede que “a veces, se piensa que por conformar un grupo de 40 personas, la propia presencia no es tan importante, pero sin embargo, el aporte individual hace a lo que ese grupo pueda lograr durante el año”. Cada período comienza “en marzo, cuando se hace una convocatoria de voces. No se pide experiencia previa, luego comienzan los ensayos y por lo general, conservamos parte del repertorio del año pasado e incluimos obras nuevas. Es un trabajo arduo hasta que las obras están maduras y empezamos a generar las primeras propuestas de conciertos”, enumeró. Ahora llegó el momento de celebrar.

Con la música a todas partes

Aitue Coral asume la vocación de “llevar la música adonde no es habitualmente recibida, por ejemplo, los barrios más alejados del centro, donde cuesta que lleguen las propuestas musicales y hay mucha necesidad de expresiones artísticas”. Además, “buscamos que la propuesta sea coherente desde la presentación del programa, el afiche, desde la puesta en escena… Cuidamos lo máximo posible pensando en que el público que asista, merece ese espacio de respeto. Queremos que la gente salga distinta a como entró al asistir a un concierto”, se esperanzó Pablo Costa, su director.

En la práctica del elenco “se genera una energía humana entre las personas que participan que trasciende el hecho musical. Es un grupo que tiene mucho compañerismo, hay valores y no hay competencia. Hay una camaradería, un apoyo constante y cada uno hace un aporte distinto desde su lugar: fotografía o artes plásticas… Las características humanas de lo que sucede en el grupo es muy particular y nutre la actividad musical”, resaltó el director. No hace falta pertenecer a la comunidad educativa del San Patricio para ser parte del Aitue Coral.
 

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/58534-aitue-coral-cierra-el-ano-con-un-concierto-poco-convencional

Bariloche, sede patagónica de la preliminar del Mundial de Tango

Bariloche, sede patagónica de la preliminar del Mundial de Tango

El próximo año, Bariloche será nuevamente la sede patagónica de la competencia preliminar del Mundial de Ta ...

Leer más

Belmonte estrena disco con un Calendario de estaciones

Belmonte estrena disco con un Calendario de estaciones

El músico de Bariloche propone ocho canciones de autor que atraviesan diversos estilos, entre los que predomina el pop, el indie ...

Leer más

1/4
 HISTÓRICO RELATO ENRIQUECE EL CONTENIDO DE LA PELICULA SOBRE NAHUELITO.

HISTÓRICO RELATO ENRIQUECE EL CONTENIDO DE LA PELICULA SOBRE NAHUELITO.

“Bajo Superficie”, el docuficción que se está rodando en Bariloche y contará la historia de “Nah ...

Leer más

1/3
Mariana Erlijman se expresa Con calma

Mariana Erlijman se expresa Con calma

Tal el nombre de la serie de dibujos que la también grabadora pone a consideración de la gente. Abstracciones que sin emb ...

Leer más

1/3
Con un gran abrazo latinoamericano finalizó el Festival de Teatro infantil Pichi Keche

Con un gran abrazo latinoamericano finalizó el Festival de Teatro infantil Pichi Keche

La banda local de rock Blazh cerró este domingo (17/11) la 3era edición de este encuentro, que este año recibi&oac ...

Leer más

1/5
Positivo balance de la Noche de los Museos Bariloche 2019

Positivo balance de la Noche de los Museos Bariloche 2019

El sábado 9 de noviembre se llevó adelante la Noche de los Museos en nuestra ciudad y cientos ...

Leer más

Los Encuentros Culturales Rionegrinos llegarán a su fin en Bariloche

Los Encuentros Culturales Rionegrinos llegarán a su fin en Bariloche

Este lunes (11/11), más de 600 jóvenes de distintos puntos de la provincia se reunirán en Bariloche para participa ...

Leer más

Experiencia 1 | Muestra en La Pared Blanca

Experiencia 1 | Muestra en La Pared Blanca

María Bergallo, Catalina López, Camila Nucerino, Candela Vargas y Antonella Viozzi Muestra de alumnas del ...

Leer más

1/3
Camerata Juvenil Municipal: forjando a los músicos del futuro en Bariloche

Camerata Juvenil Municipal: forjando a los músicos del futuro en Bariloche

Este espacio de formación artística ya cumplió dos años y sigue consolidándose como uno de los desaf ...

Leer más

El colectivo artístico local invita a participar del Festival Fuerza Chile

El colectivo artístico local invita a participar del Festival Fuerza Chile

Será este miércoles 30 de octubre a partir de las 16 horas en el Centro Cívico. Más de 30 grupos, entre bandas, teatro y de otras expresio ...

Leer más

Llega la Noche de los Museos a Bariloche

Llega la Noche de los Museos a Bariloche

La edición local de este evento promete una velada repleta de variadas e interesantes experiencias. Será el sábado ...

Leer más

Sube a escena la obra Disección en Bariloche

Sube a escena la obra Disección en Bariloche

Es la obra de Martín Giner, que se presenta este sábado en Espacio Arte. Está destinada a un público adulto ...

Leer más

Bariloche tiene el sitio arqueológico más antiguo de la Argentina en zona cordillerana

Bariloche tiene el sitio arqueológico más antiguo de la Argentina en zona cordillerana

Está en la Reserva Urbana El Trébol y registra actividad humana de hace 13 mil años. Está siendo relevado por el equipo municipal de Áreas ...

Leer más

Muestra Carbón, de Sandra Guerrero, en sala Frey

Muestra Carbón, de Sandra Guerrero, en sala Frey

La exhibición individual, es la segunda muestra de la autora y es el resultado de un proceso de producción desarrollado e ...

Leer más

Bariloche y San Martín de los Andes se reúnen en encuentro coral de niños

Bariloche y San Martín de los Andes se reúnen en encuentro coral de niños

El Departamento Coros de la Subsecretaría de Cultura municipal invita a la comunidad a disfrutar de un concierto único: e ...

Leer más

1/2
Música maestros: 150 adolescentes participaron del encuentro de orquestas en Bariloche

Música maestros: 150 adolescentes participaron del encuentro de orquestas en Bariloche

Disfrutar de la ejecución o simplemente de escuchar música en los ratos libres siempre es una vivencia agradable, pero cu ...

Leer más

La Sala de Ensayo Comunitaria invita a sus actividades semanales

La Sala de Ensayo Comunitaria invita a sus actividades semanales

Los jóvenes de la Sala “Dengün Piuke” recuerdan a la comunidad la grilla de actividades que se brindan en este ...

Leer más

Cosquín 2020: se abrió la convocatoria para los artistas rionegrinos

Cosquín 2020: se abrió la convocatoria para los artistas rionegrinos

Desde este miércoles (20/11), los artistas interesados en representar a Río Negro en el Festival Nacional de Folklore de ...

Leer más

Un museo del impacto ambiental

Un museo del impacto ambiental

Una científica del CONICET y una artista trabajan juntas y elaboran, con la basura que encuentran en la playa, diferentes piezas ...

Leer más

Mariana Erlijman expone sus dibujos en la Sala Frey

Mariana Erlijman expone sus dibujos en la Sala Frey

La exposición "Con Calma", de la talentosa artista, se inaugura este viernes 15/11 a las 19 hs y continuará has ...

Leer más

1/3
3er Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche - Del 15 al 17 de Noviembre

3er Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche - Del 15 al 17 de Noviembre

Comienza el 3er Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi keche Ocho funciones, elencos de Colombia, Chile, CABA, El Bols ...

Leer más

Muestra 'Otras Miradas' para celebrar el Día del Trabajador y la Trabajadora Municipal

Muestra 'Otras Miradas' para celebrar el Día del Trabajador y la Trabajadora Municipal

Con motivo de conmemorarse el Día del Trabajador y la Trabajadora Municipal, se realizará una exposición de textos ...

Leer más

El 1º Concurso de Dramaturgia 2019 ya tiene su obra ganadora

El 1º Concurso de Dramaturgia 2019 ya tiene su obra ganadora

El concurso, que fue parte de las convocatorias 2019 de la Editora Municipal Bariloche “Juan Ojeda”, se desarrolló p ...

Leer más

La Primera Edición del Concurso de Crónica Patagónica ya tiene ganador

La Primera Edición del Concurso de Crónica Patagónica ya tiene ganador

La Fundación de Periodismo Patagónico dio a conocer los trabajos ganadoras de la primera edición del concurso que ...

Leer más

La Biblioteca Raúl Alfonsín es un lugar de encuentro

La Biblioteca Raúl Alfonsín es un lugar de encuentro

La Biblioteca Pública Municipal “Presidente Raúl Alfonsín” tiene un pasado digno de rememorar y un pre ...

Leer más

Bariloche se sumó al festival por los 100 años del Maruchito

Bariloche se sumó al festival por los 100 años del Maruchito

Casi 100 alumnos y docentes de la sede local de la Escuela de Arte Popular de Río Negro participaron del Festival del Arte y la ...

Leer más

Un grupo de cineastas barilochense convoca a la comunidad a ser parte del festival 'Buenos Aires Rojo Sangre'

Un grupo de cineastas barilochense convoca a la comunidad a ser parte del festival 'Buenos Aires Rojo Sangre'

Se filmará en nuestra ciudad un corto comunitario en tres días para participar en la vigésima edición de un festival que es la principal ...

Leer más

Sociedad de Horticultura - Expo de Primavera - 28 al 30 de octubre

Sociedad de Horticultura - Expo de Primavera - 28 al 30 de octubre

A todos nuestros queridos socios y seguidores !!! Están todos invitados a participar acercando flores y arreglos a esta ...

Leer más

1/2
Lanzaron la 40º Edición de la Fiesta de las Colectividades Europeo-Argentinas

Lanzaron la 40º Edición de la Fiesta de las Colectividades Europeo-Argentinas

Se realizó el viernes 18 de octubre en el salón Alemán, el lanzamiento oficial de la 40° Edición de la ...

Leer más

Tango, jazz y música para niños en el Melipal Musical

Tango, jazz y música para niños en el Melipal Musical

Entre el 18 y el 20 de octubre, se llevará a cabo la segunda edición de Melipal Musical, una serie de tres conciertos que ...

Leer más


Arriba